|
|
Insertando átomos de calcio entre las láminas de estructura hexagonal del grafito se obtiene un material (CaC6) que es superconductor.
La técnica para lograr esto ha sido desarrollada por Nicolas Emery de la Universidad Henri Poincaré en Nancy (Francia) y colaboradores .
El nuevo material se torna superconductor a 11,5 Kelvin (11,5 grados por encima del cero absoluto).
La superconductividad es la ausencia total de resistencia eléctrica por debajo de cierta temperatura crítica (Tc).
CaC6 es un ejemplo de un compuesto de grafito intercalado, una nueva clase de materiales electrónicos que consisten en intercalar átomos extraños como calcio, sodio, o potasio entre las capas del grafito.
El grafito es un semimetal y esto implica que los electrones donados o adquiridos por el átomo extraño alteran sus propiedades eléctricas trasformándolo, bajo este punto de vista, en un metal.
El carburo de potasio (KC8) fue el primer compuesto de este tipo descubierto hace 40 años y cuya Tc es de sólo 0.14 Kelvin. También está el carburo de iterbio (YbC6) que se hace superconductor por debajo de 6 Kelvin.
Para fabricar el nuevo superconductor se utiliza grafito pirolítico calentado a 350 grados centígrados junto con una aleación fundida de litio-calcio en un atmósfera de argón.