- NeoFronteras - http://neofronteras.com -

Modelo climático predice cambios en el patrón de lluvias

Foto
Foto: NASA GSFC.

Un modelo computacional predice nuevos efectos sobre el clima del planeta debido al calentamiento global. Este estudio ha sido llevado a cabo por la NASA, y el líder de esta investigación publicada en American Meteorological Society’s Journal of Climate es Michael Bosilovich.
Según este estudio las temperaturas más altas afectan al ciclo del agua y éste precipita menos, ya sea en forma de agua o nieve, permaneciendo durante más tiempo en la atmósfera. Las precipitaciones aumentan, en general, sobre los océanos pero disminuyen sobre tierra firme. El balance permanece en equilibrio, como es lógico, pero el equilibrio alcanzado distinto.
Esta simulación es la primera que tiene en cuenta una parte interesante del ciclo del agua: el almacenamiento de agua por parte de la atmósfera.
Cuando se modela el intercambio de humedad que ocurre entre tierra, los polos, los océanos y la atmósfera, los científicos usan típicamente la temperatura superficial del océano para predecir cuánto vapor de agua se evaporará y cuánto agua caerá en forma de precipitación. A pesar de que el calentamiento global podría estar afectando este intercambio debido a que en este caso la atmósfera almacenaría más humedad, nadie había introducido este factor en los modelos anteriores.
Este equipo de investigadores de la NASA decidió que en lugar de crear un modelo para predecir el clima futuro podían usar modelos para “predecir” el clima pasado basándose en datos históricos, que aunque incompletos, podrían ser igualmente válidos. Tres simulaciones basadas en los datos disponibles fueron calculadas para los periodos de tiempo 1902-1921, 1979-1998 y otra más para el periodo 1948-1998 sobre las temperaturas superficiales.
Las dos primeras simulaciones mostraron un aumento del 0,25% y 0,5% en la temperatura global en sus periodos respectivos, aumentando tanto la evaporación como la precipitación. Además se apreció mayor capacidad de almacenamiento de agua por parte de la atmósfera.
Según los resultados, el ciclo del agua se veía afectado de tal modo que, en general, se hacía más lento sobre las masas de tierra tropical y más rápido sobre el océano. Aunque esta tendencia general tenía excepciones regionales, como por ejemplo, que las precipitaciones aumentaban en la parte central de EEUU pero disminuían en el golfo de México.
El equipo espera hacer nuevas simulaciones tanto generales como locales en el futuro teniendo en cuenta este nuevo aspecto. Según sugieren estos datos el calentamiento global podría hacer que las sequías aumentasen sobre ciertas áreas de tierra firma del planeta.
Estos resultados pueden jugar un papel muy importante en modelos climáticos, para proveer de predicciones meteorológicas a corto plazo a los gestores del agua, así como para modelos a largo plazo que investigan las tendencias climáticas futuras.