- NeoFronteras - https://neofronteras.com -

Más lío en la tensión de Hubble

La tensión en el parámetro de Hubble no parece disiparse.

Foto

La Cosmología en años recientes ha terminado siendo Cosmología de precisión gracias a los avances en instrumentación y a los telescopios espaciales.

Cuando muchos éramos jóvenes no conocíamos ni la edad del Universo y se decía que era entre 10 000 y 15 000 millones de años. Ahora la precisión es tal que incluso aparecen fenómenos nuevos, como la famosa tensión en el parámetro de Hubble.

El parámetro de Hubble nos dice la velocidad de recesión de las galaxias en función de las distancia a la que se encuentran y se mide en kilómetros por segundo por megaparsec (1 megaparsec son uno poco más de 3 millones de años de distancia). Este parámetro cambia en el tiempo, pero en la actualidad tiene que tener una valor definido. Si se mide cuánto valía este parámetro en tiempos cosmológicos remotos y se extrapola al valor que tendría en la actualidad, entonces este número tiene que coincidir con el valor medido en la actualidad. Lo malo es que ya se tiene suficiente precisión como para ver que estos dos valores no coinciden.

El problema es que medir distancias en el Cosmos es algo muy complicado y hay que usar diversos trucos y métodos. Por ello todavía hay margen para que haya errores que pongan de acuerdo ambas medidas, pues cada método parece dar un valor distinto.

Por estas páginas de NeoFronteras ya hemos vistos diversos resultados al respecto. El último es el que ha obtenido un equipo de astrofísicos de UC Davis, que parece echar más lecha al fuego.

«Hay mucha excitación, un montón de mistificación y, desde mi punto de vista, hay mucha diversión», dice Chris Fassnacht (UC Davis), que es miembro de la colaboración SHARP/H0LICOW y que realizó las medidas para este último resultado usando los telescopios Keck de Hawaii. Para la toma de estos datos se usó, además, un sistema de óptica adaptativa que reduce el efecto de la turbulencia atmosférica.

Esta medida se basa en el efecto de lente gravitatoria cuando un cúmulo de galaxias curva el espacio por efecto de la gravedad y la luz de un quasar lejano puede seguir varios caminos distintos por ese espacio curvo, lo que da lugar a varias imágenes del quasar que forman lo que se llama una cruz de Einstein (ver foto de cabecera). Midiendo el retraso temporal que se produce en los distintos caminos se puede inferir el valor del parámetro de Hubble.

En este caso han deducido un valor de 76,8 km/s por megaparsec. Este valor contrasta, pero es compatible con los 71,9 km/s por megaparsec obtenido en 2017 por el equipo H0LICOW usando el mismo método y el telescopio espacial Hubble.

También es compatible con los 74,03 km/s por megaparsec obtenidos por el equipo de Adam Reiss (Johns Hopkins University) basado en cefeidas variables.

Todos estos resultados se centran en el Universo cercano (actual) y es demasiado distinto del que se obtiene a partir del Fondo Cósmico de Microondas a través de misiones como Planck, que proporciona una valor de 67,4 km/s por megaparsec. Este valor se obtiene del Universo temprano, a los 380 000 años tras el Big Bang, y sus barras de error no solapan con las de los demás, de ahí la incompatibilidad.

Entre medias de esos valores se sitúan los 69,9 km/s por megaparsec obtenidos por el equipo de Wendy Freedman (University of Chicago) a partir de la luminosidad de estrellas gigantes rojas distantes y supernovas.

Como siempre en estos casos, la tensión puede deberse a la acumulación de errores, por lo que todos los casos deberían converger hacia un único valor. Pero también se podría deber a una cosmología que se desconoce y que estaría afectando al Universo más allá de lo que los modelos actuales predicen.

Copyleft: atribuir con enlace a htpps://neofronteras.com [1]

Fuentes y referencias:
Artículo original. [2]
Foto:Nicholas D. Morgan y colaboradores.