- NeoFronteras - http://neofronteras.com -

Redes de poder en la economía mundial

Un estudio identifica redes de poder económico formadas por corporaciones altamente interconectadas entre sí.

Foto

Supongamos que tenemos que averiguar si hay una célula terrorista en un país en concreto. Se sabe que se les ha enviado desde otro país por separado en un número indeterminado y planean un atentado. ¿Cómo podemos averiguar quienes son?

Una posible solución es representar un grafo con todas las posibles conversaciones telefónicas que se dan en la población. Cada vértice será una persona y dos que mantienen algún tipo de conversación estarán unidos por una arista (una línea).

Cada uno de nosotros conocemos a distintas personas y cada una de ellas conocerá a otras. Un grafo que represente las relaciones de personas nativas de un país a través de sus conversaciones telefónicas será muy conexo. Sin embargo, los supuestos terroristas sólo se comunicarán entre sí y con nadie más al no conocer gente en el país. Ni siquiera se comunicarán con sus jefes del país exterior para no levantar sospechas. Por tanto, formarán un grafo no conexo (independiente) respecto al resto.

Así que mediante este tipo de análisis, y sin saber lo que se dice la gente entre sí, es posible descubrir la célula terrorista.

Supongamos ahora que queremos hacer lo mismo a escala mundial entre las grandes compañías y bancos trasnacionales. Tenemos por tanto una primera pregunta: ¿habrá un grupo de estas empresas que estén más interconectadas entre sí que el resto? Pero además surge una segunda: ¿conspiran de alguna forma para beneficiase?

Responder a esto es precisamente lo que ha hecho un grupo de investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología dirigidos por James Glattfelder a partir de datos sobre 43.000 de estas corporaciones. Han descubierto que hay un grupo relativamente pequeño de estas empresas, principalmente bancos, que están muy interconectadas entre sí.

Según Glattfelder la realidad es tan compleja que uno se tiene que mover fuera de todo dogma, así que el estudio está basado solamente en datos reales. El estudio es el primero en ir más allá de la ideología para identificar empíricamente redes de poder dentro de la economía. Estudios de este tipo podían ayudar a que el capitalismo fuera más estable, si es que esto es posible.

En estudios previos sólo se introdujeron un número relativamente pequeño de corporaciones y se omitían las relaciones indirectas que estas tenían entre sí, por lo que no se podía decir cómo podían afectar a la economía global o a su estabilidad.

Desde 2008 hemos aprendido cómo de inestable puede ser la economía y como esta instabilidad puede producir una recesión a nivel mundial. ¿Tienen algunos grupos de corporaciones un poder desproporcionado en la economía mundial? Parte de la sociedad piensa que sí desde ese año y ha venido protestando desde entonces.

Para este estudio los investigadores usaron la base de datos Orbis de 2007, que contiene información sobre 37 millones de compañías e inversores de todo el mundo. De esta base de datos extrajeron una lista de 43.060 entidades y construyeron un modelo en el que se tenía en cuenta las relaciones que tenían entre sí con la idea de encontrar los patrones subyacentes en la estructura del poder económico.

Encontraron un núcleo de 1318 compañías ligadas a dos o más compañías en esa la lista. En promedio estaban conectadas con otras 20 compañías. [1] Aunque su simple suma sólo representaban el 20% de los beneficios, en realidad representaban un 60% de la economía real cuando se tenía en cuenta sus interrelaciones a través de la red de propiedad global.

Dentro de este grupo había 147 que estaban aún más interrelacionadas entre sí y que controlaban el 40% de la riqueza total del mundo. Es decir, menos de un 1% de las compañías controlaban el 40% de la red económica completa mundial. Entre los 20 primeros se situaban Barclays Bank, JPMorgan Chase & Co y The Goldman Sachs Group.

El valor del estudio no sólo está en que muestra que un pequeño grupo de personas controlan la economía mundial, sino que, además, nos habla de la estabilidad de la economía mundial.

Independientemente de si es mala o buena la concentración de poder, lo interesante es que este tipo de redes son inestables y si una de estas compañías tiene un problema, su efecto se propaga a través de toda la red y se puede producir una recesión o un colapso. Según los autores del estudio, este tipo de colapsos se podrían evitar en cierta medida si se identifican los aspectos más vulnerables del sistema mediante este tipo de técnicas.

Glattfelder dice que se necesitarían reglas anti-trust a nivel mundial para mitigar este problema, tanto a nivel nacional como internacional. También sería útil poner un impuesto por exceso de interconectividad entre empresas para así evitar este riesgo.

Aunque estas compañías compiten en el mercado, en realidad cooperan entre sí al tener intereses comunes y la resistencia a introducir cambios en el sistema puede ser uno de esos intereses comunes. Así que no parece que faciliten un cambio en las reglas del juego.

De todos modos, los conspiranoicos no tendrían toda la razón en este asunto. No se trataría de que hay una superentidad con la intención de conspirar para así controlar el mundo, sino que esta estructura aparece de forma espontánea como propiedad emergente tal y como sucede muchas veces en la Naturaleza y sin que haya una intencionalidad detrás. Simplemente, unas reglas simples dan como resultado grupos complejos altamente interconectados al cabo de un tiempo en una economía auto-organizada.

Quizás la pregunta no es tanto si hay una conspiración o no detrás de estas estructuras, sino si las consecuencias para la sociedad son al final las mismas en ambos casos.

Las 50 compañías más poderosas según este análisis serían las siguientes:

1. Barclays plc
2. Capital Group Companies Inc
3. FMR Corporation
4. AXA
5. State Street Corporation
6. JP Morgan Chase & Co
7. Legal & General Group plc
8. Vanguard Group Inc
9. UBS AG
10. Merrill Lynch & Co Inc
11. Wellington Management Co LLP
12. Deutsche Bank AG
13. Franklin Resources Inc
14. Credit Suisse Group
15. Walton Enterprises LLC
16. Bank of New York Mellon Corp
17. Natixis
18. Goldman Sachs Group Inc
19. T Rowe Price Group Inc
20. Legg Mason Inc
21. Morgan Stanley
22. Mitsubishi UFJ Financial Group Inc
23. Northern Trust Corporation
24. Société Générale
25. Bank of America Corporation
26. Lloyds TSB Group plc
27. Invesco plc
28. Allianz SE 29. TIAA
30. Old Mutual Public Limited Company
31. Aviva plc
32. Schroders plc
33. Dodge & Cox
34. Lehman Brothers Holdings Inc (existía aún en 2007)
35. Sun Life Financial Inc
36. Standard Life plc
37. CNCE
38. Nomura Holdings Inc
39. The Depository Trust Company
40. Massachusetts Mutual Life Insurance
41. ING Groep NV
42. Brandes Investment Partners LP
43. Unicredito Italiano SPA
44. Deposit Insurance Corporation of Japan
45. Vereniging Aegon
46. BNP Paribas
47. Affiliated Managers Group Inc
48. Resona Holdings Inc
49. Capital Group International Inc
50. China Petrochemical Group Company

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=4908 [2]

Fuentes y referencias:
Artículo original. [3]
Copia del artículo original. [4]
Dibujo: Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston/ PLoS One.