- NeoFronteras - http://neofronteras.com -

El fósil de alga más antiguo

El hallazgo de lo que parece ser un fósil de alga roja de hace 1600 millones de años puede hacer retroceder la idea que teníamos sobre el comienzo de la vida compleja.

Foto

El sentido de antropocentrismo se extiende más allá de nosotros mismos. Así, por ejemplo, tendemos a considerar más a los animales que a las plantas, cuando, en realidad, la vida en la Tierra sería imposible sin las plantas.

Este prejuicio o sesgo no tiene muchas consecuencias en la vida cotidiana, pero sí puede dar problemas al mundo académico. Si asumimos que la vida compleja es la vida de animales pluricelulares que surgieron durante la explosión del Cámbrico hace menos de 600 millones de años quizás estemos muy equivocados.

Por definición la vida compleja sería la constituida por organismos vivos pluricelulares eucariotas con tejidos diferenciados, independientemente del reino al que pertenezcan.

Ahora, el análisis de un fósil vegetal encontrado en Chitrakoot (India) revela que la vida compleja apareció hace, al menos, 1600 millones de años. Es decir, nada menos y nada más que 1000 millones de años antes de lo que se asumía. El fósil correspondería a lo que en la actualidad sería un alga roja e indicaría que la vida multicelular evolución mucho antes de lo que se creía.

No todas las algas son clasificadas como plantas, pero se basan en la misma fotosíntesis de las plantas para obtener su energía y sintetizar compuestos orgánicos. Además, las algas rojas no son el antepasado directo de las plantas terrestres, pues estas descienden de las algas verdes.

La roca sedimentaria que contiene estos fósiles se formó en lo que posiblemente era alguna charca marina poco profunda en los que hoy India central y fue encontrada hace unos años.

El fósil, que está en condiciones de conservación únicas, no sólo revela las estructuras que conformaban el organismo y que denotan que se trata de un alga roja, sino que además muestra las estructuras del interior de las células.

Obviamente no se puede estar totalmente seguro de estas afirmaciones en un fósil de esta antigüedad, entre otras cosas porque todo el ADN ha desaparecido y hay que basar el análisis solamente en la morfología y estructura, como muy bien dice Stefan Bengtson (Museo Sueco de Historia Natural).

Los fósiles más antiguos de los que se tiene constancia con total seguridad son de hace 3500 millones de años, pero se trata de procariotas como las bacterias, que son microorganismos sin núcleo diferenciado y sin otros orgánulos como mitocondrias o cloroplastos.

La célula eucariota con núcleo y orgánulos vino mucho tiempo después, posiblemente a través de algún tipo de simbiosis mutualista o parasitismo mediante los cuales algunas procariotas libres terminaron siendo orgánulos como las mitocondrias o los cloroplastos. Pero durante mucho tiempo estos eucariotas siguieron siendo microorganismos. Hasta ahora se creía que esto cambió hace 600 millones de años cuando el multicelularismo hizo a los seres vivos visibles a simple vista, inaugurando así el Fanerozoico.

El descubrimiento de fósiles anteriores a hace más de 600 millones de años es muy difícil, entre otras cosas porque la erosión y los procesos tectónicos destruyen el registro fósil y este puede no estar completo. Además, la ausencia de partes duras dificulta la fosilización.

El resto fósil más antiguo de lo que se cree es un alga roja del que hasta ahora se tenía noticia es uno de hace 1200 millones de años, aunque las seguridades en este caso son escasas. El nuevo fósil retrasa aún más esta fecha hasta situarla en hace 1600 millones de años. Esto sugiere que la cronología de la separación de las ramas del árbol filogenético de la vida más temprana tiene que ser recalibrada.

Las supuestas algas rojas fosilizadas (Rafatazmia chitrakootensis y Ramathallus lobatus) se encuentran embebida dentro de un tapete microbiano de cianobacterias (Denaricion mendax) también fosilizado en rocas de fosforita. Las algas se presentan como unas largas estructuras filamentosas separadas en pequeñas cámaras. Estos filamentos fueron descubiertos cuando la estudiante de doctorado Therese Sallstedt investigaba lo que parecían ser sólo fósiles de estromatolitos tratados con ácido acético. Un estudio más profundo reveló aún más su complejidad.

Sallstedt confiesa que tuvo que dar tres vueltas alrededor del edificio, presa de la excitación, antes de hablar con su director de tesis.

Gracias a la microscopía de rayos-X y a la luz sincrotrón, los investigadores pudieron analizar la estructura celular y encontraron incluso lo que parecen ser cloroplastos fosilizados, los orgánulos en donde se produce la fotosíntesis. Con estas técnicas pudieron además realizar una reconstrucción tridimensional. La edad fue determinada gracias a la típica técnica de proporciones isotópicas de elementos radiactivos.

Además, se han hallado divisores celulares interiores que son muy similares a los septos de las algas rojas. Este caso es el primero de fósil de alga roja en el que se pueden apreciar orgánulos celulares.

Como crítica al descubrimiento se puede mencionar que las células fósiles encontradas parecen todas iguales y, por tanto, no hay pruebas de que hubiera tejidos diferenciados, una condición para poder afirmar que entonces ya había vida multicelular compleja.

Si el hallazgo se confirma, entonces habrá que replantearse el origen de la vida compleja, pues, si el alga roja ya había aparecido hace 1600 millones de años, tuvo que haber un periodo de evolución anterior de la vida eucariota. Pero el problema que surge entonces es por qué se necesitaron mil millones de años para que aparecieran el resto de la vida compleja.

Este descubrimiento nos puede hacer reflexionar sobre los límites del método científico, sobre todo de disciplinas “históricas” como la Cosmología o la Paleontología. Nunca podremos saber más que el conocimiento que tengamos a partir de los fósiles que haya y encontremos. Si se dieron seres que no dejaron ningún fósil entonces estos seres nunca existirán para la ciencia. Asintóticamente, la Paleontología será una ciencia terminada cuando se hayan analizado todas las rocas que puedan contener fósiles, aunque no nos pueda revelar toda la historia de la vida sobre este mundo.

Así que, a partir de ahora, estimado lector, puede que cuando pasee por una playa solitaria y una tormenta haya dejado los restos de un alga roja sobre la arena, puede que se plantee que ha sido así durante nada menos que 1600 millones de años. Sólo ahora son observadas en directo por los ojos científicos del ser humano.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=5409 [1]

Fuentes y referencias:
Artículo original [2]
Foto: Stefan Bengtson; CCAL.