NeoFronteras

El fósil de alga más antiguo

Área: Paleontología — sábado, 18 de marzo de 2017

El hallazgo de lo que parece ser un fósil de alga roja de hace 1600 millones de años puede hacer retroceder la idea que teníamos sobre el comienzo de la vida compleja.

Foto

El sentido de antropocentrismo se extiende más allá de nosotros mismos. Así, por ejemplo, tendemos a considerar más a los animales que a las plantas, cuando, en realidad, la vida en la Tierra sería imposible sin las plantas.

Este prejuicio o sesgo no tiene muchas consecuencias en la vida cotidiana, pero sí puede dar problemas al mundo académico. Si asumimos que la vida compleja es la vida de animales pluricelulares que surgieron durante la explosión del Cámbrico hace menos de 600 millones de años quizás estemos muy equivocados.

Por definición la vida compleja sería la constituida por organismos vivos pluricelulares eucariotas con tejidos diferenciados, independientemente del reino al que pertenezcan.

Ahora, el análisis de un fósil vegetal encontrado en Chitrakoot (India) revela que la vida compleja apareció hace, al menos, 1600 millones de años. Es decir, nada menos y nada más que 1000 millones de años antes de lo que se asumía. El fósil correspondería a lo que en la actualidad sería un alga roja e indicaría que la vida multicelular evolución mucho antes de lo que se creía.

No todas las algas son clasificadas como plantas, pero se basan en la misma fotosíntesis de las plantas para obtener su energía y sintetizar compuestos orgánicos. Además, las algas rojas no son el antepasado directo de las plantas terrestres, pues estas descienden de las algas verdes.

La roca sedimentaria que contiene estos fósiles se formó en lo que posiblemente era alguna charca marina poco profunda en los que hoy India central y fue encontrada hace unos años.

El fósil, que está en condiciones de conservación únicas, no sólo revela las estructuras que conformaban el organismo y que denotan que se trata de un alga roja, sino que además muestra las estructuras del interior de las células.

Obviamente no se puede estar totalmente seguro de estas afirmaciones en un fósil de esta antigüedad, entre otras cosas porque todo el ADN ha desaparecido y hay que basar el análisis solamente en la morfología y estructura, como muy bien dice Stefan Bengtson (Museo Sueco de Historia Natural).

Los fósiles más antiguos de los que se tiene constancia con total seguridad son de hace 3500 millones de años, pero se trata de procariotas como las bacterias, que son microorganismos sin núcleo diferenciado y sin otros orgánulos como mitocondrias o cloroplastos.

La célula eucariota con núcleo y orgánulos vino mucho tiempo después, posiblemente a través de algún tipo de simbiosis mutualista o parasitismo mediante los cuales algunas procariotas libres terminaron siendo orgánulos como las mitocondrias o los cloroplastos. Pero durante mucho tiempo estos eucariotas siguieron siendo microorganismos. Hasta ahora se creía que esto cambió hace 600 millones de años cuando el multicelularismo hizo a los seres vivos visibles a simple vista, inaugurando así el Fanerozoico.

El descubrimiento de fósiles anteriores a hace más de 600 millones de años es muy difícil, entre otras cosas porque la erosión y los procesos tectónicos destruyen el registro fósil y este puede no estar completo. Además, la ausencia de partes duras dificulta la fosilización.

El resto fósil más antiguo de lo que se cree es un alga roja del que hasta ahora se tenía noticia es uno de hace 1200 millones de años, aunque las seguridades en este caso son escasas. El nuevo fósil retrasa aún más esta fecha hasta situarla en hace 1600 millones de años. Esto sugiere que la cronología de la separación de las ramas del árbol filogenético de la vida más temprana tiene que ser recalibrada.

Las supuestas algas rojas fosilizadas (Rafatazmia chitrakootensis y Ramathallus lobatus) se encuentran embebida dentro de un tapete microbiano de cianobacterias (Denaricion mendax) también fosilizado en rocas de fosforita. Las algas se presentan como unas largas estructuras filamentosas separadas en pequeñas cámaras. Estos filamentos fueron descubiertos cuando la estudiante de doctorado Therese Sallstedt investigaba lo que parecían ser sólo fósiles de estromatolitos tratados con ácido acético. Un estudio más profundo reveló aún más su complejidad.

Sallstedt confiesa que tuvo que dar tres vueltas alrededor del edificio, presa de la excitación, antes de hablar con su director de tesis.

Gracias a la microscopía de rayos-X y a la luz sincrotrón, los investigadores pudieron analizar la estructura celular y encontraron incluso lo que parecen ser cloroplastos fosilizados, los orgánulos en donde se produce la fotosíntesis. Con estas técnicas pudieron además realizar una reconstrucción tridimensional. La edad fue determinada gracias a la típica técnica de proporciones isotópicas de elementos radiactivos.

Además, se han hallado divisores celulares interiores que son muy similares a los septos de las algas rojas. Este caso es el primero de fósil de alga roja en el que se pueden apreciar orgánulos celulares.

Como crítica al descubrimiento se puede mencionar que las células fósiles encontradas parecen todas iguales y, por tanto, no hay pruebas de que hubiera tejidos diferenciados, una condición para poder afirmar que entonces ya había vida multicelular compleja.

Si el hallazgo se confirma, entonces habrá que replantearse el origen de la vida compleja, pues, si el alga roja ya había aparecido hace 1600 millones de años, tuvo que haber un periodo de evolución anterior de la vida eucariota. Pero el problema que surge entonces es por qué se necesitaron mil millones de años para que aparecieran el resto de la vida compleja.

Este descubrimiento nos puede hacer reflexionar sobre los límites del método científico, sobre todo de disciplinas “históricas” como la Cosmología o la Paleontología. Nunca podremos saber más que el conocimiento que tengamos a partir de los fósiles que haya y encontremos. Si se dieron seres que no dejaron ningún fósil entonces estos seres nunca existirán para la ciencia. Asintóticamente, la Paleontología será una ciencia terminada cuando se hayan analizado todas las rocas que puedan contener fósiles, aunque no nos pueda revelar toda la historia de la vida sobre este mundo.

Así que, a partir de ahora, estimado lector, puede que cuando pasee por una playa solitaria y una tormenta haya dejado los restos de un alga roja sobre la arena, puede que se plantee que ha sido así durante nada menos que 1600 millones de años. Sólo ahora son observadas en directo por los ojos científicos del ser humano.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=5409

Fuentes y referencias:
Artículo original
Foto: Stefan Bengtson; CCAL.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

18 Comentarios

  1. Dr. Thriller:

    En realidad que derrumbe bonitos puzzles ya montados no puede sino ponernos extáticos (de éxtasis, no de inmovilidad, yo las vueltas no las daría porque si se me cae y me rompe me mato, pero hacer de primate y dar gritos para llamar a todo el equipo salvo que las circunstancias lo desaconsejen), pero en realidad tampoco es tanto terremoto: no descendemos de las algas.
    Y tampoco hace falta tirar mucho de chistera. Quizá hubiera una variedad brutal de multicelulares cuyos fósiles son difíciles de encontrar (o peor aún: de ver), llegó la de la Guadaña e hizo lo que parece ya ser un mecanismo de serie: Poda Salvaje Lotera (PSL). De la PSL sobrevivieron las algas, y unos antepasados nuestros todavía por fichar.
    También es posible que cuando sepamos más cosas sobre el ADN, podamos tener otra fuente de datos sobre antepasados extintos, que no extáticos.

  2. Tomás:

    Pudo ser el alga más antigua, pero algo lo fue más, lo que no deja de ser algo paradoja (¿o alga paradoja o algo paradojo?). Y en cuanto a la descendencia, el hombre -según el vulgo- desciende del mono y el mono lo hace del árbol. Así que no me extraña que aquel sagaz estudiante para darle tres vueltas a la cabeza sin romperse el cuello rodease tres veces el edificio.

    Tengo un primo muy lanzado que no cesa de mandarme fotos de mozas sin pijama ni nada, aunque esta vez me ha enviado un problemilla que he podido resolver y que os propongo: Me da los números 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15 y me dice que la suma de tres de ellos han de dar 30. Un poco de ingenio y cosa hecha. Dice que solo el 2 % lo resuelve. Estoy seguro de que por aquí hay muchos 2 %.
    Ánimo.

  3. Tomás:

    Quizá deba añadir que en lo que me envía, los números están escritos en lo que parecen ser una bolas de billar. Es que quizá eso pueda dar una pista al cerebro.

  4. NeoFronteras:

    Estimado Tomás:
    Ese problema no tiene solución. Impar más impar da par y par más impar da impar, como 30 es par no puede ser obtenido de ese modo.
    No es más que una mala versión de la conjetura débil de Goldbach:

    Todo número impar mayor que 5 puede expresarse como suma de tres números primos.

    Naturalmente es mucho más general en este caso, pues dice que cualquier impar puede ser obtenido de ese modo.

  5. Tomás:

    Me suele suceder, querido Neo, que cuando encuentro un problema insoluble. Busco caminos «fuera de contexto». Yo lo he resuelto, así que déjate de Goldbach, e imagina.

  6. Dr. Thriller:

    El problema como dice Neo no tiene solución, es decir, no es un problema porque es imposible, pero hay una trampa: si son bolas de billar, se coge la bola con el nº 9 y se la toma por el nº 6. Yo tengo idea de que las bolas de billar no son como las de bingo, y la 6 y la 9 se diferencian por el color, no tienen ese «macrón» que tienen las bolas numeradas para evitar este problema.

    Pero claro, esto es trampa. Burda, zafia y golpista. Y sí, me he ayudado de Google. Y usando Google lo resuelve el 100%. Bueno, el 98%, vale, descontamos personalidades públicas, incluyendo gran parte de los próceres de la ciudadanía.

  7. Tomás:

    Así es, Dr. Thriller, has acertado, más, utilizar Google es lo que resulta burdo, zafio, golpista, y añadiría que tramposo. Cualquiera sabe que la suma de tres impares no puede dar un par, por tanto hay que salirse del marco de la matemática para resolver. Solo era un juego-broma y no merece tales calificativos. Di la pista en mi 3. Como ni juego al bingo ni al billar, no tenía idea de esas particularidades que mencionas. Sinceramente creí que la inteligencia que demuestras en tus comentarios te bastaría, y aún lo pienso -no solo para eso, sino para mucho más-, pero escogiste el camino fácil en vez del imaginativo. En un test con tiempo limitado, no sé si hubieses acertado, pues supongo que te habrá llevado más de un minuto, que es el tiempo que me dio mi primo; lo digo porque no me cuentes entre los que han consultado; el hacerlo es rendirse o algo parecido a copiar en un examen.

  8. Dr. Thriller:

    Fácil, fácil, no es. No es teclear y ya. Por otro lado si no conoces las bolas de billar es casi imposible, y para quien las conozca, es una tontería. De hecho es un problema trampa que más que de creatividad dice sobre aceptar o quebrar reglas (en este caso las propuestas por el enunciado). Y es que el problema no tiene solución, porque convertir un 9 en un 6 es quebrar esas reglas. Es un caso muy concreto.
    Por ejemplo, Enrique VIII quería tener un hijo varón pues pensaba que una mujer sumiría a Inglaterra en otra serie de guerras civiles (al final no fue así, y hubo dos reinas seguidas con exactamente la misma política, excepto las alianzas internacionales y lo derivado de éstas), así que quería la nulidad, cosa que no era posible dado que la familia de Catalina (that if you want rice, Catherine) era la OTAN del momento. Otro problema insoluble que se resolvió haciendo trampas. Con fascinantes consecuencias. Pero claro, las únicas reglas que se pueden romper son las humanas, porque no son reglas, reglas son las de la naturaleza y esas tururú.

  9. Tomás:

    Afortunadamente, viene en mi auxilio la historia, con más fama y peso que Enrique VIII. Me refiero, concretamente, al nudo gordiano o al huevo de Colón. En ambos casos, ante un problema insoluble, la solución pasa por salirse del marco de lo establecido, saltarse las normas.
    Lo que me llama la atención es esa falta de humor -tan importante para hacer amable la existencia-, capaz de empecinarse en desprestigiar un simple juego que a nadie pretendía ofender porque, sincera y honestamente, creí que cualquiera de este foro lo resolvería sin dificultad, o bien, haría como tú, mirarlo por la red y, honestamente, decirlo, como haces, o, si lo considera una pérdida de tiempo, simplemente no comentar, como han hecho la mayoría, e incluso confesar que se dan por vencidos y que no pueden acertar. ¿Qué más da? ¿A qué viene esa postura?

  10. Dr. Thriller:

    Pero yo no he visto esa postura. Es que lo escribir por internet tiene otro problema, estos de las ciencias humanas o psicológicas son unos vagos, nunca tanto material hubo disponible y no hacen estudios ni a tiros (¿culpa de la NSA?), la comunicación epistolar de toda la vida no los tiene, como la académica, uno escribe pensando en otros factores -y también lleva muchísimo más tiempo-, pero ahora con la interné es escribir y ya, y claro, escribimos como si estuviéramos hablando y el mensaje sale completamente truncado, falto de empatías acústicas y visuales. Y eso sin contar otros factores. Los humanos somos muy dados a construir escenarios muy gratuitos.
    Pues discúlpame, Tomás, pero si tomamos lo del nudo metafòricamente, los gordos eran, y son, los kurdos, eso es, el nudo kurdo, que ahí está sin resolver, porque a fin de cuentas Alejandro era un percentil fuera de quicio y su obra fue como romper la vajilla, hasta ni muy tóxica fue que poco duró, y lo del huevo de Colón, es que con dos lumbreras como la mema de Isabel y el cenutrio de Ferrán (¿alguien puede explicarme el beneficio de cargarse a un estado vasallo que pagaba no se cuantas toneladas de oro al año o.de expoliar y expulsar a tus banqueros para echarte en manos de genoveses y renanos? Por no hablar de quemar y destruir bosques en la meseta a beneficio de producir lana en bruto que ni siquiera procesaban o arrancar olivos y otros árboles en los reinos fuera de los reales latifundios), ¿quién necesita un huevo? Y no, para llegar hasta estos dos pájaros hubo que sacar del medio a mucha gente muy válida. Los humanos trabajamos en equipo.

  11. Miguel Ángel:

    El aspecto cerebral que se está poniendo a prueba con ese problema de las 3 bolas de billar es la creatividad. Una gran mayoría no seremos capaces de encontrar la solución, pero lo sorprendente es que NO es porque nos falte creatividad, sino porque el propio cerebro la mantiene inhibida. Y la mantiene inhibida porque, una vez que hemos encontrado una buena solución para un problema, el cerebro inhibe la vía creativa y deja de ensayar y experimentar.
    Y más curioso todavía: esa creatividad inhibida puede liberarse colocando unos electrodos externos que silencien la zona. En el minuto 26 de este documental lo explican con el ejemplo de otro problema que propone sumas y restas con cerillas:

    https://www.youtube.com/watch?v=j9sqqBHtO1Y

    Nos viene a pasar lo que a los borricos, que tienen mucha fama de testarudos.

  12. Tomás:

    Lo siento. Tanto ayer,como hoy, tenía casi acabado un comentario y algo debo tocar que los dos días se me ha borrado. Y la volveré a intentar mañana.
    Abrazos.

  13. Tomás:

    A ver si hay más suerte hoy. Decía, Dr. Thriller, que si no ves esa postura ha de ser porque es un estado normal en ti. Y, considerando otros varios comentarios tuyos, puede admitirse. En los que atañen a este artículo, solo ves aspectos negativos en todo personaje al que aludes, venga o no a cuento. Porque una cosa es la aceptación o no de salirse de lo establecido para resolver un problema y otra la vida, obra, caprichos, errores, crímenes y virtudes de quien lo soluciona. Eso es absolutamente indiferente. ¿Qué tendrá que ver la manía ejecutora del tal Enrique, que la obra de Alejandro fuese un tanto efímera, que Colón se equivocase de India, que no fuese el primer europeo en pisar aquellas tierras, o que los Reyes Católicos fuesen judíos -por decir algo-? Es como si denigrases la obra de Newton por su carácter envidioso y acaparador de méritos.
    Y ya que menciono al genio, teniendo en cuenta el vídeo que Miguel Ángel recomienda y sin pretender paralelismo alguno, sino solo perseguir los caminos de la mente, me pregunto si los grandes logros de la humanidad no se han dado precisamente cuando alguien se sale de lo establecido. El tiempos de Galileo se tenía por cierto que, de moverse la Tierra, se notaría el aire en la cara, en los de Colón, que en la lejanía del océano había una tremenda cascada, en los de Darwin que Dios había creado al hombre. Podrá argüirse en contra que -sea la idea de la evolución- se requirieron miles de observaciones y sesudas meditaciones hasta dar con una solución, pero cualquier devoto, de esas observaciones y meditaciones, hubiera obtenido -y siguen obteniendo- una admiración por la grandiosa obra de Dios. Así que deduzco que el germen de la idea era previo, es decir, que, en realidad, desde el principio ya se había salido del marco de lo establecido, como Rienmann pone en cuestión los 180º de la suma de los ángulos de un triángulo: vale, haciendo que las líneas no sean rectas. Pero eso ¿es o no válido? Parece que sí, y crea nuevas geometrías que dan pie a la RG.

    Nada debo disculparte; en todo caso tu a mi, por lo de la postura. Pues eso, nos perdonamos mutuamente y pelillos a la mar.
    Un abrazo de los que duelen, aunque solo sea por fastidiar.

  14. Tomás:

    Perdón: a Riemann le sobraba una n.

  15. Dr. Thriller:

    Bueno… Si uno entiende que es malinterpretado obviamente como mínimo hay una fracción significativa de responsabilidad (o mayoritaria o hasta completa, digo como mínimo) en el emisor del mensaje, sobre todo si tiene más o menos un destinatario principal. A fin de cuentas la comunicación es un puente entre dos puntos, tal cual una fuerza fundamental de la física.
    Por supuesto estaba hablando de un fenómeno que es relativamente independiente de muchas características de los personajes que lo han exhibido. Pasa que la selección es por suouesto sesgada, si traje al señor que tenía el síndrome de Mac no me acuerdo (casi imposible que generase fetos varones viables), es porque su persona estaba en un máximo de jerarquía y sus decisiones tenían muchas más probabilidades de generar cascadas de consecuencias en el sentido de crear líneas de fractura que las que pudiera tener otra persona cuya capacidad de modificar la legislación de una jurisdicción fuese muy inferior. Todo tiene sus grados de libertad, dado que una persona que no estuviese en esa posición social primero no tendría necesidad de todo este pifostio y si quisiera hijos varones podría tener bastardos a manta (una barrita diagonal truncada en los extremos en la heráldica). Es decir, la norma crea la trampa, no hay solución dentro de las reglas, por tanto se rompen éstas. Es lo mismo que las bolas de billar. Y si se trae a colación un problema que trajo consecuencias enormes para Occidente es obvio que los individuos involucrados tendrán bastantes defectillos, dado que en esos cargos la virtud es como la de los productos publicitarios.
    En los tiempos turbulentos de la Monarquía Católica (la retromonga alérgica a la higiene y el cenutrio zampabollos, por cierto lo más brillante que hizo la paisana fue mudarse a la Alhambra, es un.hecho muy significativo que los monarcas de la corona de Castilla nunca tuviesen un palacio digno de tal nombre, que además contrasta con los ídem de los arzobispos más poderosos de la citada, peor aún, «Cortes itinerantes», pues la paisana como digo en otra quiebra de reglas se mudó a la choza nazarina y ya no salió ni con chorros dr agua cáustica de una Kärcher) la mayoría de la gente, incluyendo la plebe, sabían perfectamente que la tierra era redonda, se dice por ejemplo que los picos de Europa tienen ese nombre porque los barcos que venían de pescar el bacalao los veían con mucha antelación a la línea de costa, y desde Navacerrada es perfectamente posible ver montañas de la cordillera Cantábrica. De hecho, el comité zampabollos cobradietas embolsaemolumentos opinó que la ruta a Cipango era perfectamente viable, sólo que muchísimo más larga que lo que el futuro almirante de la mar océana pretendía.
    Pero es que ahí hay más de política todavía, la misma de personajes como los citados. No deja de ser sorprendente que tras la batalla de Guinea, importantísimo evento histórico que es bochornosamente escamoteado por la hagiografía nacionalista española (una tontería: toda la flota de Castilla y Aragón en el Atlántico capturada por Portugal sin ninguna baja, ni siquiera de risa, 40 naos o asín, y sólo liberaron a los marinos vizcaínos, el resto a pagar rescate como era de ley), Castilla insistiera tanto en quedarse con las Canarias (aún parcialmente conquistadas) que no le servían para nada tras tener que renunciar en favor de la corona portuguesa a la ruta a China. De hecho, el papel de las Canarias es sistemáticamente minimizado (por omisión), y sin ellas no hubiera habido imperio, de hecho fueron atacadas decenas de veces.
    ¿Fue o no fue otra rotura de reglas? Claro que tienes razón, toda, al decir que así se producen avances. No sé si avances o retrocesos, más bien cambios radicales de escenario, pero efectivamente es porque las reglas se rompen. O se trascienden, como se quiera decir. Y como en los casos citados, esa secuencia de eventos contingentes y cuya intervención humana más abundante fue la estupidez y la ineptitud, trajo consecuencias inmensas para la humanidad.
    Otro abrazo. Por cierto, te lo comento para tu regocijo, sin más, el solemne inepto que mandaba la flota fue consolado en la Corte y recompensado con sobrecitos y encomiendas. Y el tema se tapa y tal y tal. Ah, sí, en RRHH C&A eran 12 veces Portugal.

  16. Tomás:

    Vale, ¡qué extensos son los cerros de Úbeda!

  17. Dr. Thriller:

    ¡Y patrimonio de la Humanidad! Dicen las crónicas que Álvar Fáñez se perdió por allí no por cobardía (no era consistente con su historial), sino por dar rienda suelta al mecanismo natural reproductor. Es decir, no alude a escaquearse, sino a la ida de pinza con cambio (negligente) de prioridades. Mea culpa.

  18. Tomás:

    No te culpes, hombre, que la culpa la tuvo la moza garrida que al aguerrido mozo alejó de la batalla.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.