NeoFronteras

Imagen en polarización de Sagitario A*

Área: Espacio — viernes, 29 de marzo de 2024

Capturan una nueva imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia en la que se observa la polarización de la emisión de su disco de acreción, lo que permite inferir la estructura del campo magnético que está presente.

Foto

La colaboración del Event Horizon Telescope (EHT), que produjo la primera imagen de nuestro agujero negro de la Vía Láctea, ha capturado una nueva vista de este objeto masivo en el centro de nuestra galaxia. En concreto cómo se ve según su polarización. Esta es la primera vez que los astrónomos han podido medir la polarización tan cerca del borde de Sagitario A*.

En dos artículos publicados el 27 de marzo en Astrophysical Journal Letters se señala que la nueva imagen revela que Sagitario A* está rodeado por estructuras magnéticas altamente ordenadas. Las características son similares a las vistas anteriormente alrededor del agujero negro supermasivo de la galaxia M87.

Foto

Como los lectores de NeoFronteras saben, el Event Horizon Telescope no es un único radiotelescopio, sino una colaboración de distintos radiotelescopios operando en diferentes lugares del mundo de tal modo que su resolución conjunta es comparable a la que tendría un radiotelescopio del tamaño de nuestro plantea.

En este caso los científicos capturaron las emisiones de radio polarizadas proveniente de los alrededores de Sagitario A*, que se encuentra a unos 27.000 años luz de la Tierra. La luz polarizada tiene ondas que oscilan en la misma dirección. El mapeo de dicha emisión proporciona a los astrónomos información sobre los fenómenos magnéticos presentes. En esta nueva imagen, las líneas marcan la orientación de la polarización, que está relacionada con el campo magnético alrededor de la sombra del agujero negro.

La polarización ocurre cuando las ondas electromagnéticas oscilan en una orientación con un ángulo en particular. Los campos magnéticos generados por el plasma polarizan la luz en un ángulo de 90 grados respecto a ellos mismos. La luz polarizada, por tanto, nos habla sobre los campos magnéticos, las propiedades del gas y los mecanismos que tienen lugar cuando un agujero negro acreta materia a su alrededor.

Los científicos implicados han podido inferir que el campo magnético más cercano al agujero negro de nuestra galaxia es relativamente fuerte, aproximadamente 30 veces mayor que el de la Tierra. Es producido por partículas cargadas en el plasma denso y caliente que rodea el disco de acreción del agujero negro, una colección de gas y polvo que gira en espiral hacia el agujero negro.

El agujero negro central de la Vía Láctea es muy diferente al de M87. Este último pesa hasta 6 mil millones de soles, está en una galaxia elíptica gigante y expulsa un potente chorro de plasma visible en todas las longitudes de onda. Sagitario A* pesa apenas 4 millones de soles, está en una galaxia espiral más pequeña y no parece tener ningún chorro. Sin embargo, el patrón de polarización de Sagitario A* es similar al del agujero negro supermasivo de M87, pese a que Sagitario A* es mucho más pequeño y menos activo que el agujero negro del centro de M87.

El hecho de que ambos casos los campos magnéticos estén altamente estructurados sugiere que tales campos son ubicuos alrededor de los agujeros negros y afectan el modo en que estos objetos crecen y evolucionan.

Por lo tanto, la nueva observación del EHT de Sgr A* sugiere que los campos magnéticos fuertes y bien organizados podrían ser comunes a todos los agujeros negros. Además, debido a que los campos magnéticos de M87* generan potentes chorros de plasma, los resultados sugieren que Sgr A* podría tener un chorro oculto y débil que todavía no hemos conseguido ver.

Los científicos implicados creen que los campos magnéticos fuertes y ordenados están directamente relacionados con el lanzamiento de chorros de plasma como lo observado en M87*. Dado que Sgr A* parece tener una geometría muy similar, tal vez también haya un débil chorro esperando a ser observado.

Sgr A* no está rodeado de grandes nubes de gas y polvo, al contrario que M87*, por lo que consume tan poca materia que sus posibles chorros deben ser muy débiles y, por tanto, difíciles de ver.

Estos chorros constituyen un mecanismo altamente energético y afecta dramáticamente el centro de las galaxias, por ejemplo, eliminando el gas y el polvo necesarios para que nazcan nuevas estrellas e influyendo en cómo las galaxias crecen y evolucionan. Esto significa que descubrir un posible chorro que emerja de Sgr A* influiría en la comprensión de cómo evolucionó la Vía Láctea.

El EHT iniciará su campaña de observación 2024 a principios de abril y la colaboración espera obtener vistas multicolores de agujeros negros familiares como M87* y Sgr A* observándolos en diferentes longitudes de onda.

En el futuro se espera que más radiotelescopios se sumen a esta colaboración y los científicos implicados sueñan ya con hacer películas de la emisión polarizada de agujeros negros y observar directamente la dinámica entre el agujero negro M87* y su chorro.

También se está diseñando la misión Black Hole Explorer (BHEX), que añadiría un telescopio espacial al conjunto EHT con base en la Tierra.

Copyleft: atribuir con enlace a https://neofronteras.com

Fuentes y referencias:
Artículo original.
Fotos: Colaboración EHT.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

8 Comentarios

  1. NeoFronteras:

    Me gustaría escribir más para NeoFronteras, pero desde el año pasado que me cayeron encima labores de gestión no solicitadas en mi trabajo (sin que desaparecieran las otras labores), tengo mucho menos tiempo libre. Es un agobio, la verdad. Mis disculpas por ello.

  2. tomás:

    Todos, -estoy seguro- como yo ,querido maestro, inigualable mentor, lamentemos este exceso que te ha caído encima.
    Más no debe preocuparte el que te echemos de menos pues, en efecto, es así. A quien hace lo que puede no debemos pedirle más. Recibe todo mi agradecimiento.

    La noticia es muy interesante. ¡Cuántas particularidades, cuántos secretos nos va revelando el universo!
    Me explico esos chorros como que, en el ecuador del AN adquieren su máxima dimensión, o sea, su mínima densidad, y conforme se desplazan los campos hacia los polos, han de incrementar su intensidad al disminuir muchísimo tanto el perímetro a recorrer como las distancias entre sus líneas, hasta que, en cada polo, han de ser excretadas en un chorro. Posiblemente sea solo imaginación mía. Ya me corregirá algún compañero si no es así.

    Un fuerte abrazo.

  3. RicardM:

    No es que comente mucho ultimamente, pero leo Neofronteras siempre que puedo. Agradezco y valoro mucho el trabajo de seleccionar los artículos y explicarlos. También a los comentaristas habituales, que ponen la guinda a los artículos.

    Saludos cordiales.

    (PD: Hay que huir de los trabajos de gestión !!!)

  4. David:

    Mola!, parece hecha de hilos de cobre; ( el bobinado de un motor eléctrico, de CC. Ahora he visto una nota de prensa curiosa, en Internet. » La nueva teoría que afirma que hay miles de civilizaciones en nuestra galaxia tiene sentido» https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-04-22/civilizaciones-interestelares-via-lacta_3869759/ No se si es más deseo que realidad ( como la de los viajes interestelares, tipo Star Trek, colonizar otros mundos, y aventuras como las de los mares del sur, el África misteriosa, la lejana y exótica chiná y Japón,…,; que caracterizar on los siglos XVIII y XIX. Y como ya hoy, esta toda la superficie terrestre, pues queda el sistema solar, y si podemos, el más allá…

  5. David:

    Lo dicho, en el anterior comentario: » Alboroto en la ciencia por la posibilidad de un viaje espacial más rápido que la velocidad de la luz» ( La posibilidad de un viaje espacial hiperlumínico sale del marco teórico con una propuesta que permitiría construir el prototipo de una nave capaz de llevarnos a la Estrella Polar a tomar un té y de traernos a casa para cenar con la familia. La idea del científico mejicano, Miguel Alcubierre) https://tendencias21.levante-emv.com/alboroto-en-la-ciencia-por-la-posibilidad-de-un-viaje-espacial-mas-rapido-que-la-velocidad-de-la-luz.html En el fondo, somos como los niños pequeños; nos cuentan un cuento fantástico, como Pulgarcito, el gato con botas, Rapunzel o Rumpelstinky, y nuestra imaginación, nos hace vivir la historia que nos narra el cuento.

    Más inquietante, es leer noticias como: » Crean en laboratorio máquinas vivientes que se reproducen como seres orgánicos» https://tendencias21.levante-emv.com/Creanenlaboratoriomáquinasvivientesquesereproducencomoseresorgánicos.Html ; o » Múltiples cerebros pueden controlarse simultáneamente a distancia gracias al Internet de las cosas » https://tendencias21.levante-emv.com/multiples-cerebros-pueden-controlarse-simultaneamente-a-distancia-gracias-al-internet-de-las-cosas.html

  6. David:

    Es curioso, pero “NASA en HEBREO significa “ENGAÑAR”… según he leído en un artículo » Apocalipsis, ¿la (verdadera) ciencia está a punto de levantar el velo? «: http://www.verdadypaciencia.com/2024/04/apocalipsis-la-verdadera-ciencia-esta-a-punto-de-levantar-el-velo.html Esto viene, por el tema » Después de los zombis, llegan los extraterrestres «, que trata el artículo. Claro, que el reportaje, hay que leerlo en clave de humor. Todo el tema de los ovnis, visitas extraterrestres y zombies, hay que tomárselo con sentido del humor; no es nada serio.» la NASA anunció que ya no se trataría de ovnis, sino de de P.A.I: Fenómenos anormales no identificados; o UAP para: Fenómenos anómalos no identificados.» Al igual que los otros temas que trata el artículo, más adelante, sobre el grafeno y el 5G ( si encoge – 5G-, luego se estira y listo!, como antes/nuevo! 😀)

  7. tomás:

    No me había dado cuenta de que este artículo ha quedado abierto. Era algo que habíamos comentado Miguel y yo: solicitarte que quedase así un artículo, u otro en blanco para que esta especie de círculo de aficionados a la ciencia, no se perdiera. Lo que pasaba es que yo seguía mirando la portada y como lleva tanto tiempo siendo la misma, cerraba. Muchas gracias y espero que se den cuenta los demás. Avisaré a Miguel y Eduardo.

  8. RicardM:

    Amigo Tomàs, no he leido hasta hoy lo de tu accidente. Te deseo un pronto restablecimiento. Que lo pases bien en Cambrils, donde he pasado muchos veranos de niño…
    Un abrazo

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.