- NeoFronteras - http://neofronteras.com -

El efecto sobre los ecosistemas de la extinción de polinizadores

La extinción de polinizadores altera la estructura de la red ecológica.

Foto

Entre los graves problemas ecológicos causados el ser humano está el de la reducción de polinizadores. Casos como el del despoblamiento de las colmenas o la reducción de abejorros pertenecen a esa problemática. Según las poblaciones de polinizadores disminuyen, se producen consecuencias para la supervivencia de las plantas, tanto silvestres como de cultivo.

¿Cómo afecta la desaparición de una especie dominante de abejorro a los ecosistemas en los que estaba? Según un estudio de campo reciente realizado en la Montañas Rocosa, algo así altera profundamente los patrones de forrajeo del resto de los polinizadores (abejas, mariposas, escarabajos, etc) del mismo ecosistema.

“Vemos una cascada ecológica de efectos a lo largo de la comunidad de polinizadores al completo, fundamentalmente cambios en la estructura de la red de interacción planta-polinizador”, dice Berry Brosi (Emory University), autor principal del estudio. “Podemos ver un desplazamiento en quién visita qué planta incluso en polinizadores que no están relacionados con las distintas especies de abejorros que han sido eliminadas del ecosistema”, añade.

Si una única especie dominante de abejorro, que por ejemplo visita un girasol alpino junto con otras especies de abejorros, es menos propensa a visitar dicha planta, otros polinizadores, incluyendo otras especies de abejorros son menos propensas a visitarla.

Si esa especie de abejorro dominante desaparece entonces la dinámica cambia, pues dicho girasol alpino termina siendo poco visitado, pero está más disponible y entonces una comunidad de polinizadores más amplia puede eligir visitarlo.

El estudio de campo muestra, además, que la eliminación de una especie dominante de abejorro da lugar a un menor número en promedio de especies de plantas que son visitadas por polinizadores. Esto supone una sorpresa, pues es lógico pensar que si hay una abundante fuente de néctar entonces habrá otros tipos de polinizadores que irán a explotarla, dejando de lado sólo las flores que son visitadas por especies especializadas en ellas.

El hallazgo es importante porque muchas plantas con flores y cultivos necesitan ser polinizadas para producir semillas.

“Básicamente, para casi cualquier grupo polinizador del que tengamos datos hemos visto un declive en esos polinizadores. Los resultados de estos experimentos de campo sugieren que la pérdida de especies polinizadoras, tanto a nivel local global de extinción, tiene un impacto sobre las poblaciones de plantas mayor de lo que previamente se había predicho con modelos simulados”, dice Brosi.

Los experimentos fueron realizados en el Rocky Mountain Biological Laboratory, que está cerca de Crested Butte (Colorado) y a poco más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. A esa altura las abejas melíferas no llegan y las plantas de ese paisaje subalpino son polinizadas por una gran variedad de abejorros y otros polinizadores.

Para el estudio se seleccionaron parcelas de 20 metros cuadrados de flores silvestres. En cada una se evaluó su estado, las condiciones naturales y, en un estado manipulado, qué especie de abejorro se eliminaban usando una red. Más tarde, los abejorros atrapados eran liberados sin daño una vez el experimento concluía.

El nuevo estudio se ha construido sobre los cimientos de otro estudio de 2013 dirigido también por Brosi que mostraba que la eliminación de especies de abejorros alteraba la fidelidad o especialización floral del resto de los polinizadores, dando lugar a un menor éxito reproductivo de las plantas.

En el estudio actual los investigadores implicados analizaron más de 30 especies de polinizadores y sus interacciones con 43 especies de plantas.

Se han realizado muchos estudios observacionales previos sobre las redes de polinización. Uno de los hallazgos generales es que tienen una estructura consistente que tiende a mantenerse independientemente del ecosistema considerado o el área estudiada. Esto es cierto tanto en Groenlandia como en la selva lluviosa tropical.

Los modelos basados en simulaciones matemáticas sugieren que estas redes de polinización, basándose en la presunción de que sus estructuras se mantienen consistentes, podrían ser resistentes al darse extinciones en el ecosistema.

“Nuestros experimentos muestran que esta presunción no se puede mantener. Estas redes son dinámicas y, cuando una especie polinizadora se pierde, vamos a ver cambios tanto cuantitativos como cualitativos. En futuros modelos simulados se necesitará incorporar porcesos ecológicos como la competición que pueden conformar qué polinizador interactúa con qué planta”, finaliza Brosi.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=5612 [1]

Fuentes y referencias:
Artículo original. [2]
Foto: NeoFronteras.