NeoFronteras

Archivo de noviembre (2010)

¿Señales de un universo previo?

Publicado el 22 de noviembre de 2010 en Física | 16 Comentarios »

Según Roger Penrose, ciertas señales en el fondo cósmico de radiación se corresponderían con eventos sucedidos en un universo previo.

Foto
Los círculos del FCM encontrados y resaltados artificialmente sobre el fondo. Fuente: Penrose y Gurzadyan.

Según Roger Penrose patrones circulares en el fondo cósmico de radiación sugieren que el Universo no se generó por primera vez durante el Big Bang, sino que lo que vemos ahora formaría parte de una serie de ciclos o “eones” en los que un universo sucedería a otro reiteradamente. La idea se basa en datos tomados por WMAP durante siete años de observaciones y en la Cosmología Cíclica Conforme, una teoría cosmológica propuesta por el propio Penrose.
Según la teoría ya estándar del Big Bang el Universo aparecería a partir de un punto de infinita densidad y entropía casi nula hace unos 13.700 millones de años. Una fracción de segundo después del momento cero el Universo sufriría una expansión muy rápida, una inflación, en la que aumentó en muchos órdenes de magnitud su tamaño para después seguir expendiéndose a un ritmo normal durante el cual surgieron galaxias, estrellas, planetas, gente, etc. (leer más…)

Localidad e incertidumbre

Publicado el 22 de noviembre de 2010 en Física | 5 Comentarios »

Descubren una conexión entre el principio de incertidumbre de Heisenberg y la no localidad de la Mecánica cuántica.

Foto

Stephanie Wehner, del Centro de Tecnología Cuántica y de la Universidad Nacional de Singapur, y Jonathan Oppenheim, de la Universidad de Cambridge (RU), publican un artículo en Science en el que consiguen relacionar el principio de incertidumbre con la “acción a distancia” que aparece en los experimentos ERP en Mecánica cuántica.
Este sorprendente resultado representa un logro dramático en la compresión de la Mecánica Cuántica y proporciona pistas sobre los aspectos fundacionales de la Teoría Cuántica. Habla de por qué la Mecánica Cuántica es extraña, pero no aún más extraña.
El comportamiento de las partículas pequeñas como los fotones, electrones, átomos o moléculas ha mantenido perplejos a los físicos desde hace ya un siglo. La única teoría que explica bien dicho comportamiento es la Mecánica Cuántica, pero sus predicciones (siempre comprobadas por experimentos) y su naturaleza probabilística hizo creer a algunos físicos, como Albert Einstein, que esta teoría era sólo una aproximación de una teoría mejor, más completa y aún por descubrir. (leer más…)

Lectura y actividad cerebral

Publicado el 19 de noviembre de 2010 en Neurología | 9 Comentarios »

Investigan las regiones cerebrales encargadas de la lectura y su conexión con el lenguaje hablado y el reconocimiento facial.

Foto
Áreas implicas en la lectura. Fuente: S. Dehaene et al., Science.

Hace unos 6000 años que inventamos la escritura. Probablemente se desarrolló para las transacciones comerciales o para evaluar los impuestos y otros registros del estado, una vez la agricultura y ganadería ya creaban excedentes alimentarios. Desde entonces hemos contado las vidas de Gilgamesh, Edipo o Hamlet; hemos relatado las aventuras reales o imaginarias de Hatshepsut, Marco Polo, Colón, Humboldt, Darwin, Amudsen o Nemo; hemos promulgado el Código Hammurabi, proclamado la Declaraciones de Independencia de Estados Unidos o la Carta de las Naciones Unidas; hemos escrito los Elementos de Euclides, los Principia de Newton, los 23 problemas de Hilbert, los números transfinitos de Cantor, la Relatividad de Einstein, el principio de incertidumbre Heisenberg o el teorema de incompletitud de Gödel. (leer más…)

Calentamiento no tan malo

Publicado el 17 de noviembre de 2010 en Medio ambiente | 12 Comentarios »

La selva tropical de cierta parte del mundo se diversificó durante el máximo térmico de hace 60 millones de años en lugar de sufrir extinciones.

Foto
Polen de angiospermas pertenecientes al máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. Fuente: Francy Carvajal, STRI.

Hace unos 60 millones de años el bosque tropical sufrió una temperatura que era de 3 a 5 grados centígrados superior a la que tienen que tiene que soportar en la actualidad las plantas que lo pueblan, mientras que el nivel de dióxido de carbono era 2,5 superior al actual. Carlos Jaramillo, del Smithsonian Tropical Research Institute (STRI), y sus colaboradores dicen que, pese a todo, el bosque tropical de la época prosperó igualmente y contenía una gran biodiversidad.
La mayoría de los científicos asume que los niveles de dióxido que estamos alcanzando por culpa de nuestras emisiones (y que aumentan el efecto invernadero) tendrán un coste alto para las plantas, éstas serán incapaces de adaptarse a las nuevas condiciones más cálidas y desaparecerán. En el caso del bosque tropical el factor probablemente más importante serán las sequías provocadas por este cambio climático, que finalmente provocará una extinción de las plantas que lo forman. (leer más…)

Los primeros agricultores europeos

Publicado el 17 de noviembre de 2010 en Genética | 10 Comentarios »

Los primeros agricultores europeos procedían de Oriente Medio y no eran cazadores nómadas autóctonos reconvertidos a una nueva costumbre.

Foto
Distancia genética matrilineal (basada en el ADN mitocondrial) en valores de FST entre 55 poblaciones euroasiáticas modernas y 42 muestras neolíticas (A) o respecto al enterramiento de Derenburg (B). Distancias genéticas cortas (mayor similitud) están representadas en verde oscuro y lo contrario en naranja (Versión a mayor tamaño.). Fuente: PloS.

Si la Historia es imprecisa la Prehistoria lo puede ser aún más. La carencia de documentos escritos o de suficientes restos arqueológicos puede ser una limitación importante. Pero desde hace un tiempo la ciencia puede ayudar en el empeño de conocer nuestro más inmediato pasado. De este modo el análisis de los excrementos humanos hallados en el cañón del Chaco, por ejemplo, nos dijo que los humanos que había allí, una vez colapsaron el sistema ecológico de la región, se dieron al canibalismo. (leer más…)

Mente a la deriva y felicidad

Publicado el 15 de noviembre de 2010 en Psicología | 41 Comentarios »

Según un estudio, soñar despierto nos produce infelicidad, por lo que en realidad no es un síntoma de bienestar.

Foto

¿Otra vez está imaginándose que está con Olivia Wilde en una isla desierta? Puede que entonces no sea muy feliz en este momento.
Según un estudio las personas gastan el 46,9% de sus horas conscientes pensando acerca de algo distinto a lo que están haciendo en ese instante y este comportamiento les hace más infelices.
Matthew A. Killingsworth y Daniel T. Gilbert, de la Universidad de Harvard, han usado iPhones para hacer un seguimiento de la felicidad de la gente. En el estudio se han usado 250.000 datos para relacionar los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos en su vida cotidiana. (leer más…)

Comida y estrés

Publicado el 15 de noviembre de 2010 en Neurología | 6 Comentarios »

El placer producido por la comida sabrosa o por el sexo reducen los efectos perniciosos del estrés en ratas de laboratorio.

Foto

Describamos una situación determinada. Usted llega tarde a casa después de una jornada laboral miserable en la que ha odiado, una vez más, su trabajo. Viene estresado y, pese a que su ocupación habitual es más bien sedentaria y no consume muchas calorías, se prepara una buena cena. Pero un rato después no puede quitarse las preocupaciones de la cabeza y, pese a que no tiene hambre, va a la cocina a devorar un flan, un helado o cualquier otro producto que le guste. Quizás en ese momento, además de darse cuenta de que todo trabajo es una cárcel física y mental, sea consciente de que está usando la comida como si fuera un ansiolítico, echando a perder, otra vez, su dieta.
Resulta que, según un estudio, este comportamiento tiene una base biológica. Una actividad que proporciona placer como es la comida o el sexo (seguimos siendo animales muy básicos) reduce el estrés mediante la inhibición de las respuestas de ansiedad del cerebro. Además, esta reducción del efecto del estrés se prolonga a lo largo de varios días, lo que sugiere un beneficio a largo plazo. Al menos así se afirma en este estudio. (leer más…)