Estructura del lenguaje y estructura social
La estructura de las lenguas estaría determinada parcialmente por la estructura social de los individuos que las hablan.
|
Psicólogos de la Universidad de Pennsylvania y de la Universidad de Memphis han publicado un estudio sobre evolución lingüística que desafía la hipótesis tradicional de por qué las lenguas difieren unas de otras a lo largo del mundo.
El estudio propone que los idiomas humanos pueden adaptarse como organismos biológicos al medio social más de lo que se creía y que las lenguas más populares y corrientes tienen construcciones más simples para así facilitar su supervivencia.
Según el pensamiento tradicional las lenguas se desarrollan debido a cambios al azar a lo largo de la deriva histórica. Así por ejemplo, el inglés y el turco son lenguas muy diferentes porque se basan en historias que las han separado mucho, tanto en el espacio como en el tiempo. Durante años ésta ha sido la tesis ortodoxa de los lingüistas.
En el nuevo estudio publicado en PLoS se ofrece una nueva hipótesis que desafía la explicación de la deriva. Gary Lupyan y Rick Dale realizaron un estudio estadístico a gran escala en el que analizaron más de 2000 lenguas diferentes de todas las partes del mundo. El objetivo era comprobar si el ambiente se correlacionaba con ciertas propiedades lingüísticas.
Los investigadores encontraron relaciones entre las propiedades demográficas de las lenguas, tales como la dispersión global, y la complejidad gramatical de esos idiomas.
Las lenguas que tenían más hablantes, y por tanto que estaban más difundidas por el mundo, tenían las gramáticas más sencillas (especialmente su morfología) que las lenguas que eran habladas por unas pocas personas circunscritas a una pequeña región. Por ejemplo, las lenguas habladas por más de 100.000 personas eran, como mínimo, seis veces más probables de tener conjugaciones simples en sus verbos que las lenguas habladas por menos de 100.000 personas.
Las poblaciones más grandes tienden a tener pronombres más simples y un número fijo y pequeño de casos y géneros. Además no emplean prefijos o sufijos complejos en sus gramáticas. Una consecuencia es que las lenguas con una larga historia de adultos que la aprenden han terminado siendo más sencillas de aprender con el tiempo. A pesar de que un indeterminado número de investigadores habían predicho la relación entre relaciones sociales y estructura lingüística, esta es la primera vez que se efectúa un estudio estadístico a gran escala para comprobarlo.
El resultado traza una conexión entre la evolución del lenguaje humano y los organismos biológicos. Así como organismos muy distantes pueden converger hacia estrategias evolutivas similares en nichos específicos, las lenguas pueden adaptarse al ambiente social en donde son usadas y aprendidas.
Según Lupyan, el idioma inglés puede parecer difícil a la hora de deletrear o debido a sus excepciones a las reglas, pero sus verbos son muy fáciles de conjugar y sus nombres adquieren el plural con una simple “s” en la mayoría de los casos. En comparación, las lenguas del oeste africano tienen docenas de maneras de construir el plural, y en otras (turco, aimara, ainu…) el verbo “saber” incluye información acerca del origen del conocimiento del hablante. Esta información se expresa frecuentemente usando reglas complejas, que en los idiomas más extendidos del globo, como el mandarín, no se dan.
Lupyan y Dale denominan a este efecto social sobre los patrones gramaticales “hipótesis de nicho lingüístico”. Las lenguas evolucionan dentro de nichos socio-demográficos particulares. Aunque todas las lenguas se aprenden de pequeño, la introducción de aprendices adultos en determinadas lenguas (por ejemplo a través de la emigración) significa que los aspectos de la lengua más difíciles de aprender por los adultos son menos proclives a ser transmitidos a la siguiente generación. El resultado es que las lenguas habladas por más gente sobre regiones geográficas grandes han terminado por ser morfológicamente más simples a lo largo de muchas generaciones.
Un misterio sin resolver es por qué las lenguas con pocos hablantes son tan complejas de partida. Una posibilidad, explorada por los investigadores, es que las características tales como el género o los sistemas de conjugación compleja, aunque dificultan a los adultos aprender la lengua, pueden facilitar el aprendizaje de la misma en la infancia gracias a que proporcionan una red de información redundante que puede indicar al niño el significado de las palabras y cómo encadenarlas a las demás.
Los resultados y la teoría de estos investigadores no intentan explicar por qué una lengua específica tiene la gramática que tiene. Incluso, como los hallazgos son estadísticos, se pueden encontrar muchas excepciones a la teoría. Sin embargo, proporciona un análisis amplio de cómo los factores sociales influyen sobre la estructura de las lenguas, y muestra que la relación entre lengua y cultura no es para nada arbitraria.
Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=2991
Fuentes y referencias:
Nota de prensa de la Universidad de Pennsylvania.
Language Structure Is Partly Determined by Social Structure (en PLoS).
Las palabras menos usadas evolucionan más.
El lenguaje como producto de la evolución cultural.
Origen genético del lenguaje humano.
9 Comentarios
RSS feed for comments on this post.
Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.
lunes 1 febrero, 2010 @ 12:14 am
Muy interesante y complejo: el sentido común diría lo contrario, que grupos pequeños hablan lenguas simples, pero, según este estudio especializado no es asi. Mal perdedor, como soy, me pregunto si la mayor complejidad o variabilidad del habla en comunidades pequeñas no puede deberse a, más bien, la impronta del lenguaje no-verbal que completa el sentido, y a diferencia de comunidades cosmopolitas más formales socialmente.
lunes 1 febrero, 2010 @ 6:30 pm
Por ahí te interesa este humilde aporte a la evolución del lenguaje
http://recursosdocentesprimaria22.blogspot.com/2010/01/mar-lacteo-el-tambor-negro-y-la-siringe.html
Saludos
lunes 1 febrero, 2010 @ 8:15 pm
La idea de Evolución es poderosa, incluso se puede hablar de evolución lingüistica.Todo parece sometido a evolución y selección adaptativa.Por eso mismo me gustan las ideas de Smolin, porque introduce la evolución por selección de universos, introduciendo mecánismos de herencia, selección y presión de selección en la creación de otros mundos (el Multiverso).
martes 2 febrero, 2010 @ 7:37 am
Gracias, Mónica, por ese envío que enriquece este artículo.
Una gran inteligencia invita al silencio, tanto como una gran ignorancia. Veo dos «colores» dominantes en la ilustración: el blanco -luz, inteligencia- y el negro -ignorancia-. En ambos domina el silencio.
Tu has ido la que, con más brevedad, te has expresado mejor. Los demás debemos estar por el azul. Enhorabuena.
martes 2 febrero, 2010 @ 8:44 am
Estimada Mónica:
Aunque no tiene mucho que ver con la noticia aquí expuesta, hay algo acerca de fosforescencia oceánica por esta web:
http://neofronteras.com/?p=2311
martes 2 febrero, 2010 @ 5:02 pm
«Una gran inteligencia invita al silencio». Me gusta. Además de las características de los lenguajes, de su utilidad como arma de supervivencia y de su relación con las comunidades donde surgen me pregunto qué conclusiones se pueden sacar de una sociedad donde todo el mundo parlotea a 100 decibelios y nadie escucha a nadie. ¿No será que en el fondo a la mayoría de la gente solo le interesa escucharse a si mismo y que cada vez importa menos lo que digan los demás? Bueno, supongo que eso también es lenguaje…
Saludos
PD : ¿Habrá lenguajes que se prestan más a hablar a gritos que otros? No me extrañaría…
miércoles 3 febrero, 2010 @ 12:23 am
Estimado Joabbl:
Obviamente los usos sociales influyen en la lengua, incluso en el volumen. Hay gente muy ruidosa. Lo malo es que generalmente no se circunscribe solamente al lenguaje hablado.
sábado 6 febrero, 2010 @ 12:07 am
Soy muy limitado: ¿son inteligentes y/o conscientes los ruidosos loros? ¿por qué no? ¿se ha diseñado en experimento tal que deje la posibilidad real de probarse esto? Problema más bien de ingenio y sotisticación en la mirada del científico, de sus paradigmas a priori, evolutivos, por ejemplo, o más aún: tal vez de diseño cerebral que percibe ad oc…
sábado 6 febrero, 2010 @ 10:40 am
Es más o menos imposible demostrar de forma absoluta que algo o alguien es consciente. En el caso de los animales sólo contamos con la prueba del espejo, muy pocos animales la superan reconociéndose a sí mismos en la imagen.
Los loros grises son bastante inteligente comparados con otras aves. Está el caso del loro Alex, recientemente fallecido. Los logros de este animal parecían increíbles, pero al final no se sabía si eran fruto de su inteligencia o de su entrenamiento.
Los experimentos etológicos se encuentran entre los más difíciles de realizar.