NeoFronteras

Un exoplaneta al lado de casa

Área: Espacio — sábado, 27 de agosto de 2016

Descubren un exoplaneta que orbita la estrella más cercana al Sistema Solar: Proxima Centauri b.

Foto

En lo que, posiblemente, sea la noticia astronómica del año, se ha descubierto un planeta de tipo rocoso en la zona de habitabilidad de Proxima Centauri, que es la estrella más cercana a sistema solar.

Alpha Centauri es un sistema triple compuesto por un sistema binario de estrellas a las que se les denomina A y B. la estrella A es de clase espectral G (amarilla como el Sol) y la B es de clase K (estrella naranja). La tercera es Próxima Centauri, que posiblemente orbita alrededor de las otras dos con una orbita muy amplia y es una enana roja. Esta estrella está a tan solo 4,25 años luz de nosotros. Fue descubierta en 1915 por el astrónomo escocés Robert Innes y se le calcula una edad de 4800 millones de años.

Las enanas rojas son estrellas de clase espectral M (el Sol es G) con una temperatura de solo 4000 K. Son las estrellas más abundantes en la galaxia y en los últimos años se ha descubierto que muchas poseen planetas.

El nuevo exoplaneta es ligeramente mayor que la Tierra y parece tener una edad similar. Todavía no se tienen imágenes de él, pues se ha descubierto por el método de velocidad radial. Es decir, por los bamboleos que el planeta induce en la estrella. Esto es algo que se puede medir en el espectro de la estrella gracias al efecto Doppler. Para hacernos una idea, en este caso se ha detectado una variación de la velocidad radial de la estrella de poco más de 1 metro por segundo.

Desde hace semanas se rumoreaba sobre este descubrimiento. Ahora se acaba de publicar el descubrimiento (24 de agosto en Nature).

Guillem Anglada-Escudé (Queen Mary University of London) y sus colaboradores han usado varios paquetes de datos espectrales obtenidos a lo largo de varios años para deducir la existencia de este planeta. Estos datos fueron obtenidos gracias al espectrógrafo del HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher) del ESO instalado en el telescopio de 3,6 metros de La Silla y al espectrógrafo UVES (Ultraviolet and Visual Echelle Spectrograph) del telescopio VLT, ambos en Chile. Cada paquete de datos de forma independiente no aseguraba el descubrimiento, pero combinados proporcionan una buena significación estadística de más de 5 sigmas.

El descubrimiento se ha podido realizar gracias al proyecto de dos años denominado Pale Red Dot, que trataba de encontrar exoplanetas alrededor de esta enana roja. Con este proyecto se recolectó el último paquete de datos que permitió anunciar el descubrimiento. La dificultad de la tarea se debío al brillo cambiante de la estrella, que hacía más complicado analizar los datos.

La noticia es sin duda sensacional y parece que nos ha tocado el gordo desde el punto de vista astronómico. Es el mejor caso existente de estudiar la habitabilidad de un exoplaneta hasta la fecha. Aunque Próxima Centauri b tiene una masa sólo un 30% mayor a la terrestre, por lo que en este aspecto es muy similar a la Tierra, sin embargo, en otros aspectos es muy distinto. Su sol (una enana roja) sólo tiene un 12 por ciento de la masa del nuestro y su luminosidad es sólo un 15 por ciento de la del Sol. Esto hace que la zona de habitabilidad en donde el agua puede permanecer líquida está cerca de la estrella. Como resultado, Proxima Centauri b sólo necesita de 11,2 días para completar su año, pues está a sólo 7,3 millones de km de la enana roja.

Esto tiene como consecuencia dos efectos. El primero es que el planeta posiblemente presente siempre la misma cara a su estrella debido al efecto de las fuerzas de marea y, además, recibe gran cantidad de rayos X y ultravioletas. A él llegaría 400 veces más intensidad de rayos X que en la Tierra. El segundo efecto sería provocado por intensas tormentas solares, algo habitual en este tipo de estrellas a ciertas edades y que se ha podido medido ver en esta estrella.

Así que la vida no lo tiene fácil allí para prosperar. Se necesitaría un potente campo magnético una densa atmósfera para evitar que estos fenómenos maten toda vida y barran la atmósfera. Es posible que esto se dé mejor en un planeta ligeramente más grande que la Tierra como este, pero no estamos seguros.

Además, puede que el efecto invernadero sea poco o muy potente y que el planeta esté congelado totalmente o abrasado como Venus. Los cálculos dan una horquilla amplia que va de los 33 grados bajo cero a varios cientos de grados Celsius positivos dependiendo de la cantidad de dióxido de carbono presente. Para poder saber sobre sus condiciones necesitaríamos de la toma de espectros directos.

Ya hay artículos sobre la posible habitabilidad de este planeta colgados en ArXiv. Van de los pesimistas a los optimistas y podemos concluir que se puede dar cualquier escenario a falta de más datos.

De momento nos podemos dejar llevar por la imaginación. Si el planeta contiene mucha agua y el efecto invernadero no es muy grande puede la vida se desarrolle en el mar que se dé al lado soleado, estando el resto congelado. Este escenario correspondería a lo que se ha llamado un planeta de tipo globo ocular. Si el planeta tiene un efecto invernadero más acusado, la vida se desarrollaría en la franja que hay entre el lado soleado y el oscuro. Allí podría haber plantas negras que capten la radiación roja e infrarroja de la estrella. Objeto que nunca se movería de su posición relativa en el cielo. No habría puestas y salidas de sol. Pero esas plantas tendría que resistir los vientos y tormentas meteorológicas que se producirían un mundo con dos caras tan diferentes.

Es importante confirmar el descubrimiento directamente, pero esto tendrá que esperar a la disponibilidad de nuevos telescopios. Este mismo equipo de investigadores sospecha de la existencia de una supertierra alrededor de la misma estrella pero mucho más alejada de la misma. Si esto es cierto se podría ver directamente de una forma muy fácil con los telescopios ya existentes, dependiendo de la distancia real final. Esto representaría un primer paso.

Naturalmente será necesario confirmar también la existencia de Proxima Centauri b por otra vía. Lamentablemente, la orientación de la órbita planetaria no parece ser propicia y los intentos de detectarlo por le método de tránsito no han dado frutos hasta ahora, aunque todavía no se ha tirado la toalla al respecto. En caso positivo se podrían tomar espectros de la atmósfera de este planeta con el telescopio espacial Hubble. En caso negativo esto significaría que la toma del espectro de su posible atmósfera en busca de bioindicadores no será evidente.

Se cuenta, eso sí, con la ventaja de la distancia estelar más cercana posible. Quizás sea posible ver directamente este planeta en el próximo futuro con los nuevos telescopios. Ya vimos por aquí un proyecto económico para detectar planetas en este sistema estelar, pero no sería posible usarlo en este caso porque Proxima Centauri b orbita muy cerca de su estrella. Se duda que incluso con el James Webb sea posible en este caso tomar un espectro directo. Tampoco parece que WFIRST pueda ver el planeta si finalmente porta un coronógrafo debido a su órbita tan pequeña, según miembros del equipo que desarrolla dicho coronógrafo. Sin embargo, René Heller (Instituto Max Planck para la investigación de sistemas solares de Göttingen) opina que con el Telescopio Europeo Extra Grande y su espejo de 40 metros será posible esto una vez quede terminado en 2024. Especula que quizás se podrían reconocer mares y continentes con los suficientes datos sobre la luminosidad (el planeta seguiría siendo un punto en la imagen). Es incluso concebible una misión espacial telescópica dedicada en exclusiva a este planeta.

Pero ir hasta allí no sería nada fácil. La visita no tripulada a Próxima Centauri b demoraría miles de años con la actual tecnología. Hace unos pocos meses se propuso enviar un enjambre de velas láser a este sistema estelar. Desde entonces ha habido apoyos al proyecto. Sería fácil reconsiderar la trayectoria si Próxima Centauri b tiene visos de estar habitado. Sin embargo, el coste y las dificultades técnicas puede que lo impidan. Aunque siempre es bueno estudiar el asunto.

Un estudio reciente realizado por Avi Loeb (Harvard University) sobre esta idea sostiene que incluso a sólo un 1% de la velocidad de la luz, la colisión con cualquier mota de polvo destruiría las nanovelas. Calcula que el 30% del volumen de la carga útil sería erosionado en el viaje hasta Alpha Centauri. Como solución propone una capa de grafito que haga de escudo y que se vaya desgastando por este fenómeno.

Una visita tripulada exige de unos recursos científicos, técnicos, biológicos y económicos que hará que tal viaje sea imposible durante varios siglos, si es que es posible. Incluso viajando a un 20% de la velocidad de la luz, se necesitarían 20 años para llegar.

Anglada-Escudé espera que estos hallazgos inspiren a futuras generaciones a mirar más allá en las estrellas.

Vivimos tiempos interesantes desde el punto de vista astronómico.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=5006

Fuentes y referencias:
Artículo original
Ilustración: ESO/M. Kornmesser.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

52 Comentarios

  1. Miguel Ángel:

    Ya hemos comentado en otras ocasiones que la radiación ultravioleta no tiene por qué representar un gran obstáculo ya que tiene escasa penetrancia: seguramente basten una capa de unas 200-300 micras de tierra o polvo para frenarla. Del mismo modo, tampoco sería mayor problema bajo la superficie del agua e incluso podría ser solventanda por animales con exoesqueletos o pelajes tupidos.
    Pero de los rayos X sí que tienen alta penetrancia. Así que hará falta ver si el planeta todavía tiene campo magnético, incluso sin disponer de una luna como la nuestra, si bien ese 30% de masa extra con respecto a la Tierra le confiere alguna posibilidad.
    En cualquier caso, todo un regalo a la misma puerta de casa…listo para que lo estudiemos.

  2. Javier:

    Al igual que Miguel Angel, opino que la radiación está sobrevalorada. Es evidente que niveles altos de exposición a radiación X o ultravioleta nunca será beneficioso para el desarrollo de la vida, pero aquí en la tierra existen organismos capaces de aguantar eso y mucho mas. Siempre me maravillan aquellos «osos de agua», nuestros amigos los tardigrados, que son capaces de sobrevivir incluso a condiciones espaciales, donde los rayos cósmicos y la radiación ultravioleta hacen de las suyas a gran escala. Se dice incluso, que puede que posean la capacidad, de alguna manera, de reparar su propio ADN, ya que los tardigrados que volvieron del espacio en 2007 podían reproducirse normalmente sin introducir mutaciones en su descendencia, cosa que decían que era técnicamente imposible. El misterio por lo que tengo entendido aun no se ha resuelto.

    Ademas, se me ocurre pensar, dentro de mi desconocimiento e ignorancia, que un aumento de las mutaciones, ya sea debido a la radiación o a otros factores, podrían elevar la diversidad genética provocando un aumento en la velocidad en la que los organismos evolucionan. ¿Podría ser que en alfha centauri b existieran organismos sorprendentemente adaptados debido a esos niveles de radiación? Es solo una una posibilidad entre millones, seguramente, pero me resisto a pensar que la vida pueda llegar a ser tan vulnerable, cuando encontramos en nuestra propia tierra organismos tan sorprendentes y tan adaptados, como para sobrevivir en ambientes que nosotros considerariamos mortales sin lugar a dudas.

    Un saludo.

  3. Miguel Ángel:

    Así es, amigo Javier, es oportuno el ejemplo de los tardígrados a los que podemos sumar un buen ramillete de unicelulares radiófilos capaces de apañárselas bien bajo altas dosis de radiación.
    También es digna de consideración la posibilidad que apuntas de formas de vida con altas tasas de mutación, si bien hay que considerar que esa tasa solo puede aumentar hasta cierto valor ya que, si la tasa de mutaciones es demasiado elevada, habrá tantos descendientes con mutaciones inviables que la especie acabará por extinguirse.

    Sin embargo, debo corregir un error en mi 1: es incorrecto «penetrancia». Me refería a capacidad de penetración.

    Lo de las plantas negras me genera alguna duda ya que si estas estrellas naranjas emiten ultravioleta, también emitirán algo de azules (aunque la mayor parte de su luz sea en naranjas y rojos). Si el espectro tiene UV y una pequeña cantidad de azules, las plantas crecen sin dificultad.
    En un experimento casero hice crecer unas semillas usando únicamente luz LED roja y las plantas crecieron muy aceptablemente (la única consecuencia que pude apreciar es que crecieron con menos distancia internudo que si las hubiera plantado bajo luz solar).

  4. Cosme:

    Reitero mi mensaje en esta noticia por las dudas:

    Hola Neo, me pasaron un video donde Michio hablaba sobre esta misteriosa estrella, que hay de cierto y que hay de sensacionalismo en la noticia?
    https://es.wikipedia.org/wiki/KIC_8462852

  5. Tomás:

    Querido Miguel:
    Ya decía yo…; anoche lo dije: Si varianza no es lo mismo que variación, aunque alguna relación haya, penetrancia no puede ser lo mismo que penetración aunque, también, alguna relación haya. Por ejemplo, leamos la frase última del cuarto párrafo del artículo: «… una variación… de -sea- un m/s…», no es lo mismo que «… una varianza… de 1 m/s…». Aunque, insisto, alguna relación haya, porque algún otro cuerpoide -¡toma caña, ese nuevo palabro que se me acaba de ocurrir!- haga que unas veces sean 1´1 o 0,9 -no sé que tecla habré tocado que los ceros me salen barrados-, así que ya nos metemos en estadística, concretamente en dispersión de valores y he aquí que varianza puede tener cabida. Así que al Dr. Miguel Ángel, se le ha debido ir la mente a medicina, y nos ha endosado «penetrancia». Pero ya se ha excusado. Yo he querido pormenorizar y saber qué ha ocurrido con lo que la explicancia -¡vaya, ya me he contagiado!- la explicación, quiero decir, tiene sentido.

    Y ya en lo nuestro, he de dar la razón a Miguel Ángel y a Javier en la tremenda resistencia de la vida. Creo recordar que viven en aguas de reactores nucleares algunas bacterias -no estoy seguro de si cianobacterias- que se tragan el uranio que aún emite sus terribles protones y ¡a vivir, que son millones de años!

    Abrazos miguelianos, o sea de los fuertes.

  6. Tomás:

    Aunque Cosme no se dirige a mi, me lo tomo como si algo -un poquito- me concerniera y, habiéndome leído el artículo de Wikipedia, mi opinión es que cualquier hipótesis parece posible excepto la de esas megaestructuras y sobre todo la de una esfera Dyson.
    Saludos cordiales.

  7. Javier:

    Yo también voy a contestar como si me concerniera también un poquito, y mi opinión es que la hipotesis de la megaestructura no me parece tan descabellada. Evidentemente, la formulación de una hipotesis no afirma la veracidad de esta, pero no deberiamos descartar posibilidades tan «descabelladas» como la observación de alteraciones de un sistema por mano de una civilización extraterrestre. Al fin y al cabo, nosotros hemos alterado notablemente la tierra vista por el espacio y apenas hemos comenzado nuestra revolución tecnológica. Imaginaos lo que podria hacer una especie inteligente, con tiempo, en su propio sistema solar (incluso en el de otros). Y por si fuera poco, las condiciones de esta estrella son mas bien particulares, ya que, por lo que se, (aunque reconozco no haberme informado demasiado) ninguna otra estrella que conozcamos ha presentado tales cambios de luminosidad caotica. Lo que me parece extraño (que no imposible) es que estos cambios sean producidos por cometas u otros cuerpos más comunes, ya que entonces, dichos cambios de luminosidad deberian presentarse en otros sistemas. Por lo que mi conclusión es que si se nos presenta una situación excepcional, su explicación, en ocasiones, tambien puede serlo.

  8. NeoFronteras:

    El caso de la estrella de Tabby ya se vio por aquí:

    http://neofronteras.com/?p=4853

    Simplemente, afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas extraordinarias.

  9. Miguel Ángel:

    Yo no apostaría ni por los cometas ni por la esfera Dyson.

    También muy interesante el estudio de la Universidad de Harvard acerca de los impactos de micropartículas sobre velas láser, un problema que ya señalaba el amigo Manuel Baselga aquí: http://neofronteras.com/?p=4913
    Y también me ha causado cierta sorpresa la solución que proponen de agregar una capa de grafito, ya que imagino que deberá ser muy fina para no lastrar excesivamente la vela.

  10. Tomás:

    Pues sí, Miguel. Mi enhorabuena por citar a Baselga y a éste por su acertadísimo comentario en el artículo del proyecto de las velas impulsadas por láser para enviarlas hacia Alfa Centauri.
    Además, es que para que se de una megaestructura hay que presuponer un cúmulo tal de circunstancias que la hacen del todo improbable. Para empezar una población inteligente y dirigida hacia la tecnología en astronomía y necesidades similares a las nuestras; es decir, prácticamente un calco de los humanos. Y luego, que sea factible. Pienso que algo de una relativamente pequeña superficie; quizá, a lo sumo, unas decenas de miles de km2 ¨-algo así como una de las autonosuyas españolas -pongamos como la Comunidad Valenciana (más de 20.000 km2)-, lo que es muchísimo, apenas lograría oscurecer una infinitésima parte de la luminosodad de la estrella y, sin embargo, sería una superempresa económicamente. Claro que también recogería muchísima energía, dependiendo de la distancia. Pero a lo que vamos: apenas se notaría en la pérdida de luminosidad. En resumen, que, salvo mejores razones, no me parece posible lo que puede admitir el amigo Javier.

  11. Javier:

    Tienes razón, Tomás, en afirmar las escasas posibilidades que tiene tal hipótesis de ser veraz, porque realmente lo más probable es que se trate de algo que no podemos imaginar, pero de naturaleza infinitamente más simple. Sin embargo, no puedo evitar plantearme la posibilidad, simplemente probabilística (ya que alguna probabilidad debería haber, siempre y cuando no se plantee una imposibilidad). Por otro lado, en ningún momento hago mención, querido Tomás, a una megaestructura, si no simplemente a la alteración de un sistema por parte de una civilización. Aquí, cometí un error, ya que igual no debería haber escrito «civilización», ya que es un concepto, como tu dices, bastante antropomorfo. Pero ya sea mediante tecnología, conocimientos astrofísicos (por poner los ejemplos antropomorfos que tu has puesto), o por cualquier otro método que no podamos imaginar, si que opino que la vida, según evoluciona a formas cada vez más complejas y más eficientes, hace uso de la energía que le rodea con métodos cada vez mas eficaces… Primero fue mediante diferencias de potencial térmico que usaban las bacterias muy sencillas (como LUCA, según he leído en esta misma pagina), después fotosíntesis, después deprecación… La vida parece tener la tendencia de devorar la energía a un ritmo cada vez mayor según evoluciona ¿y donde puede haber más energía que en la propia estrella madre de un sistema solar? Pienso, que si la vida evoluciona a ciertos puntos, no es necesario el concepto de tecnología como para que una fuente de energía tan abundante como una estrella pase desapercibida.

    Es posible, tambien, que como para muchas cosas, exista un límite. Igual la vida no es capaz de hacer uso de la energía de su estrella de una manera directa, simplemente porque no haya caminos para evolucionar a tal grado, y entonces esa posibilidad quedaría descartada. Pero como no lo sabemos… pues ahí se queda. Nos faltan conocimientos sobre hasta donde puede llegar la evolución, y que caminos puede llegar a tomar.

    Ademas, pienso que suponer la baja probabilidad de encontrar ese tipo de casos (civilización en posesión de tecnología) puede ser muy precipitado, ya que no está claro del todo. Pero en cualquier caso, aunque fuese así el caso, nunca hay que descartar que nos toque la lotería, y que nos hayan tocado unos vecinos como estos.

    Aun así, repito, Tomás, que no estoy diciendo que no tengas razón en cuanto a que es muy, muy probable de que se trate de cualquier otra cosa, como cometas, piedras, reacciones internas de la estrella, o vete tu a saber. Solo reitero que la posibilidad, en mi opinión, existe, y por ello no debería de desecharse dicha hipótesis (sobretodo si nos arraigamos al método científico).

  12. Cosme:

    Gracia por sus comentarios, siempre es muy interesante leerlos. Saludos.

  13. Tomás:

    Como dices, querido Javier, no tenemos otro ejemplo que nosotros mismos. Pues bien, vamos a hacer uso de él. Cualquier megaestructura tipo esfera Dyson nos lleva a una captura de energía extraordinaria para esos valores de oscurecimiento tan elevados. Pero aunque sea energía limpia, no deja de ser energía y su simple utilización lleva al consumo desaforado de los recursos del planeta -sea el nuestro-, por lo que nos encontramos ante una disyuntiva contradictoria: cuanta más energía consumamos, aunque sea limpísima, más rápidamente llegaremos al agotamiento de los recursos, así que esa megaestructura significa el fin de ellos. La única solución a esta situación que se me ocurre es que esa energía descomunal permita la captura controlada de meteoritos que posean lo que nos falte, pero tal cosa es muy dudosa, porque nos faltará de todo y no creo que haya tal variedad de materiales en los diferentes pedruscos espaciales.
    Te agradezco el placer que me proporciona el meditar sobre este o cualquier otro tema.

  14. Tomás:

    Perdón por continuar. Es que nuestra única solución es reducir las necesidades y ello conlleva disminuir la población hasta que el consumo sea aquel que la naturaleza pueda regenerar. Ese debe ser el límite máximo de la población y del consumo. No se trata pues ni de megaestructuras ni de energía de fusión ni de crecimiento insostenible (por la política estupidez del crecimiento sostenible). Y quiero referirme a regenerar porque con nuestro comportamiento estamos llevando a la biosfera a una capacidad de ello cada vez menor.

    En lo relativo a las causas de ese oscurecimiento tan pronunciado, estoy con Javier en que quizá sea algo tan simple como alguna gran nube, o varias, que pudieran formar futuros planetas y que pasen por entre la estrella y nosotros. O bien, como dice, algunos procesos internos de la propia estrella que no hayamos captado en otras porque quizá sea algo muy peculiar. Yo creo que hay que echar mano del principio de la navaja Occam.

    Saludos.

  15. NeoFronteras:

    Hay cosas que normalmente no se consideran cuando se asume un crecimiento exponencial: los límites físicos y biológicos que impone la Naturaleza. Cualquier tipo de crecimiento necesita de energía y, por tanto, un crecimiento exponencial necesita de un crecimiento exponencial de la energía. Es aquí en donde no podemos librarnos de los límites termodinámicos y uno de ellos es que cualquier uso de la energía que hagamos termina en una producción de calor residual.

    Si contáramos con una forma de fusión nuclear controlada a coste cero que nos proporcionara una acceso a la energía ilimitado, el crecimiento exponencial implicaría que el calor residual del uso de esa energía haría hervir el agua de los océanos en relativamente poco tiempo.

    Las esferas Dyson suenan bien, hasta que uno piensa en cómo evacuan el calor residual. Puedes rodear una estrella con una esfera, pero la esfera debe dejar pasar el calor. De existir tendrían que dejar una potente señal infrarroja.

  16. lluís:

    La masa dice aquí que es «sólo un 30% mayor que la de la Tierra», pero hay que considerar que tamaño y masa no son la misma cuestión. Un planeta puede tener un gran tamaño y menor masa en relación a su tamaño o viceversa. La masa depende de la composición química del planeta. ¿Sabemos de que están hechas las rocas de ese planeta?. En definitiva, ese 30% ¿a qué se refiere a la masa o al tamaño del planeta?

  17. Miguel Ángel:

    Pues tengo que autocorregirme de nuevo: me he hecho un lío con la tres estrellas y me acabo de dar cuenta de que lo que orbita el planeta es una enana roja y no la naranja como incorrectamente entendí. De ahí lo que comentaba sobre el espectro.
    Menos mal que Neo y Tomás sí que andan mucho más despiertos señalando, considero que con acierto, las contradicciones de la esfera.

    Y sobre tu duda, amigo Lluís, parece ser que en la noticia hablan de masa.

    Abrazos, multiplicados por tres.

  18. NeoFronteras:

    Estimado LLuís:
    En el texto se dice masa. El método de velocidad sólo permite calcular masas, a diferencia del de tránsito que sólo permite calcular tamaños. Como no tenemos tránsitos en este caso, entonces sólo conocemos masa y no podemos calcular la densidad. Pero como la masa es tan pequeña, se puede inferir que no es un planeta gaseoso, sino de tipo rocoso.

  19. Tomás:

    EL superconciliador que es Miguel Ángel ha conseguido colocarme junto a Neo en un alarde de exageración que no merezco. Gracias de todas formas por el honor que me haces. Él es mi admirado magister.

    Se me ha ocurrido una fórmula sencillísima para calcular el máximo de población humana que puede admitir la Tierra. Claro que será solo aproximada puesto que se basa en datos publicados por los medios. Dijeron que, a principios de agosto, habíamos consumido la totalidad de los recursos de todo el año. Por tanto al final del mes 7, habíamos consumido lo correspondiente a 12 meses. Pongamos que, en esa fecha éramos más o menos 7.400 millones. Pues basta hacer la proporción inversa 7/12 = P/7400 mill, y nos salen unos 4300 mill. Por prudencia, dejémoslo en 4000 y no me queda tan lejos de los 3000 o 3500 mill -no recuerdo bien- que calculó Lovelock. Así que doy por acertado mi cálculo, aunque tenga el problema de lo poco fiable de las fuentes.

    Muy contento, os mando un fuerte abrazo.

  20. Tomás:

    Perdón: la proporción no es inversa, sino directa.

  21. Tomás:

    Jo, ¡qué tontería! Es que hago la regla de tres:

    7 meses— Total — 7400 mill
    12 » — Total — P

    Y claro, es inversa porque a más gente, menos tiempo pero, una vez pasado a fracción da la impresión de directa. Pues eso.

  22. JavierL:

    Estuve leyendo sobre las esfera Dyson y sus comentarios, y me parece completamente inviable una esfera sólida por el tema de la gravedad… La presión seria enorme sobre el material que se use tratando de caer hacia la estrella. y el refuerzo del material consumiría cada vez más recursos… Hacerla rotar no ayudaría porque en los polos la rotación es cero… Y ni siquiera omitiendo los polos en forma de un anillo grueso pues las diferencias de velocidad en las diversas zonas harían que «solo en un solo radio» la rotación compense la gravedad y no en lo demás

    Sin embargo el uso de satélites para recoger la energía solar podría ir sumando en el tiempo anillos delgados que rotando alrededor de la estrella vallan tapándola, anillo por anillo… Es la única solución que le veo.

    Además que si la esfera es sólida ¿donde vivimos? vivir dentro haría que nos cocinemos por la acumulación de calor y además el radio de la esfera es tan grande que no le veo dónde conseguir tanto material… Y vivir fuera de la esfera permitíria hacerla de un radio pequeño para reunir material pero tan lejos de la esfera nos congelaría… A la larga usar una buena parte de la energía tomada de la estrella para simular una temperatura es un gran desperdicio…

    Los anillos no presentarían ese problema

  23. Tomás:

    Lo que no cabe duda, para mi, es que -¿quizá?- podría hablarse de megeestructuras, pero no de una esfera cerrada, y ni siquiera de anillos pues uno solo de ellos daría como resultado la mayor estructura que pudiéramos imaginar si hemos de vivir en su interior.
    De todas formas, considera que una esfera puede rotar alrededor de más de un eje simultáneamente, aunque no creo que eso vaya a resolver el problema que expones.
    Creo que tienes mucha razón y hay muchos problemas más. Por otra parte, vivir fuera de la esfera no tendría sentido. Sólo las megaestructuras estarían más cerca de la estrella que el planeta, concentrarían energía y la enviarían seguramente como haz láser. (Cuando digo megaestructuras, pienso en grandes superficies satélites de la estrella)
    Un saludo, amigo JavierL.

  24. Miguel Ángel:

    Lo que es SEGURO del todo es que ninguna civilización, por muy avanzada que sea, puede saltarse a la torera las leyes físicas. Siguiendo este seguro razonamiento -y es de las pocas veces que podemos decir «seguro» -, seguramente esas esferas y esas civilizaciones solo existen en la imaginación de los escritores de ciencia-ficción.

    Un fuerte abrazo para Tomás y para JavierL…y encantado, porque veo que no has contado nada chungo que te haya podido pasar en Colombia. De todos modos, creo que has dado con un buen momento con el acuerdo de paz y todo eso. Seguro que la gente está animada.
    Mucha suerte para todos.

  25. JavierL:

    Bueno amigo miguel ya estoy acá instalado, estoy en Barranquilla. Ciudad muy industrial y de gente muy alegre… Me siento como en casa… acabo de obtener mi cédula de residente y ahora ando buscando empleo, que es lo que me falta para decir que estoy feliz… Poco más que contar salvo el Enorme contraste de calidad de vida con «la situación actual» de Venezuela y que el flujo de venezolanos hacia acá es enorme… Los estamos invadiendo ja ja.. Aun así la gente es muy amable y nos han recibido muy bien… Se escucha muchos llamados en tele y radio a ser amables con los que migran porque nosotros recibimos muchísimos colombianos durante más de 50 años y hay que ser agradecidos, ¡eso me asombro!. Además muchos de los que llegan son la familia de los que se fueron alguna vez…

    La ciudad en pleno auge, mucho crecimiento por todos lados, muchas industrias como el motor de la economía y con una ubicación geográfica que la llama a ser potencia dentro de Colombia. Creo que La Paz puede reforzar eso.

  26. JavierL:

    Amigo tomas, en el caso del anillo no tendríamos que vivir en su interior.. Más bien imagino un anillo de satélites con paneles solares que se pongan de uno en uno

  27. Miguel Ángel:

    Mi querido amigo «JavierL»:

    Pues no sabes cuánto me alegro porque, desde que nos dijiste que te ibas, me he acordado de tí muchas veces deseando que todo te fuese bien. Te imaginaba a través de los Llanos, cruzando el Arauca para llegar a Colombia.
    Y, en más de una ocasión, me ha venido a la cabeza la ciudad de Barranquilla, pero no se trata de ninguna premonición: seguramente es porque tuve un compañero en Quintanar de la Orden con uno que era de allí, Carlos Beleño, muy buena persona y muy buen médico. Regresó a Colombia hará cosa de 7 años porque su mujer era abogada y no podía ejercer en España porque no le habían convalidado el título. Me dijo que tenía intención de ir a trabajar a la zona del Darien (que explicaremos para los amigos que no la conozcan, que es la zona limítrofe con Panamá donde están las FARC), recuerdo que le dije: «¿lo has pensado bien Carlos?, mira que aquí ahora te va muy bien, y allá, si curas a los guerrileros te convertirás en enemigo del ejército; y si curas a los del ejército te convertirás en enemigo de las FARC».
    Beleño solía decir algo que ya habrás oído (y te cansarás de oir) por allí: que los buenos bailones son los costeños y que los de Bogotá no saben bailar. Así que, ya sabes «JavierL», a mover la cintura.

    También me ha encantado lo que nos cuentas sobre cómo se está promocionando la empatía con los emigrantes.
    Es estupendo: si no lo eras antes, ahora te convertirás en un auténtico ciudadano del mundo. Ya decía Unamuno que no hay mejor forma de curar los nacionalismos que viajar, y ya lo veo en esos comentarios tuyos tan elogiosos hacia tu nueva país de residencia.
    Como dicen en Colombia, lo que es una vaina es que la gente se vea obligada a emigrar por culpa de la mala gestión, igual que pasó a la inversa con anterioridad, siendo Colombia y Venezuela dos países tan ricos en recursos.

    Un millón de abrazos y ojalá que encuentres un trabajo que cumpla tus expectativas, querido amigo.

  28. Miguel Ángel:

    *En el tercer párrafo: «oír», con tilde.

  29. Tomás:

    Bueno, JavierL. Primero sumarme a la extensa expresión de amistad y bonhomía de Miguel Ángel, esperando que Maduro no se las haga pasar tan crudas a los venezolanos como Al Ásad se lo está haciendo a los sirios. ¡Vaya elementos! No se les despega del poder ni abrasándolos con agua hirviendo.

    En lo que a nuestro diálogo se refiere, pienso que puedes tener razón. Para ello imagino un anillo hecho de paneles -que no tienen por qué estar unidos- situados a la menor distancia del Sol que permitan sus materiales y que ocupasen un plano perpendicular a la eclíptica. Este anillo debería rotar sobre un eje también perpendicular al plano de esa línea de forma que sus paneles estuviesen siempre enfrentados a la Tierra; de esa forma no habría máximos y mínimos. Ya me dirás qué te parece. Por lo menos jugaremos a imaginar.

    Mis mejores deseos en esa Barranquilla -y Colombia- que te acoge como todos debiéramos hacerlo con nuestros semejantes. Un fuerte abrazo migueliano.

  30. JavierL:

    Muchas gracias por sus buenos deseos. Y completamente de acuerdo con sus palabras. Ya a partir de la próxima semana tendré internet y podré comentar con más frecuencia.

    Miguel pues no es por hablar. La velocidad a la que se están produciendo obras públicas, el emprendimiento disparandose Despues de asfaltar las carreteras de tierra.. la modernización que surge a una velocidad tan Rápida que no le da chance a la gente de adaptarse y en los pueblos colindantes se ven autos de año o casi circulando junto con carretas a caballo.. Te muestra sin lugar a dudas que tanta velocidad tiene que llegar a buen puerto… Algo que me llama la atención es que alrededor del 90% de todos los productos están hechos en Colombia… Justo al revés que en Venezuela donde a lo sumo es un 10%, dándome basamento para decir que su economía no está sostenida en el aire como allá y que El Progreso puede ser sostenido.

    Tomas justamente el truco en los varios anillos concéntricos que mencioné es que no esté unidos y orbiten cerca del sol donde puedan sacar el máximo de energía… Imagino una civilización avanzada enviando satélites de uno en uno hasta que «con el paso del tiempo» tendría uno o quizás más anillos órbitando el sol y enviando esa energía a tierra o como se llame el planeta.. Quién sabe si como luz láser o otra forma… Muy interesante el que orbiten en un plano perpendicular, mi preocupación es no quitar radiación solar al planeta madre… pero referente a la órbita que mencionas ¿si están cerca del sol no se despreciaría el efecto de los demás planetas?

  31. Tomás:

    Pues muy poco, ya que solo habría que tener en cuenta a los paneles que coincidiesen poco más que con el plano medio de las órbitas del Sistema Solar. Piensa que la Tierra intercepta tan solo una parte entre 2217 millones de la energía que el Sol irradia al espacio. Así que los paneles no habrían de captar demasiada so pena de achicharrarnos.

  32. JavierL:

    Cierto tomas. Si enviamos mucha energía a casa en forma de láser o microondas nos cocinaríamos. Pero aún si tuviéramos una forma fantástica de enviar esa energía a casa como electricidad directa o algo afín que no caliente el planeta en el proceso tendríamos el limite termodinámico que menciona neo en el 15… El calor residual de cualquier uso que le demos a esa energía.

    Esto me lleva a pensar que quizás un poco de la energia que emite el sol es viable,… pero algo como tapar un sol y usar toda su energía es imposible

  33. Tomás:

    Eso creo, pero ya que nos hemos metido en este juego mental, me pregunto si no sería posible enfriar la atmósfera a base de enviar haces de luz láser al espacio exterior. Ya me dirás tu opinión.
    Saludos.

  34. NeoFronteras:

    No, no es posible termodinámicamente. Para crear el haz láser se gastaría energía que generaría calor residual. Y del calor residual no se puede obtener trabajo (energía).
    La energía se transforma, pero lo hace de tal modo que en cada paso es menos útil, se obtiene menos energía libre.

  35. Tomás:

    ¡Vaya! En cuanto lo escribí, sospeché algo, pero lo aparté como un mal pensamiento. Y es que pensé que el calor residual sería mucho menor que la energía empleada y el haz, menor que esa energía, por la cosa del rendimiento cada vez menor, pero la energía del haz, mayor que la del calor residual. Si empleamos energías limpias, el calor residual será solo el del rozamiento…, bueno también el de la transformación de la energía mecánica a luminosa mediando la eléctrica, supongo, y aquí también habría calor residual.

  36. JavierL:

    Poniendo a volar la imaginación, aunque no podamos sacar energía directamente de ese calor residual si que tenemos un foco caliente (atmósfera) y un foco frío (espacio afuera) y podríamos ingeniar un ciclo termodinámico que obtenga energía de la trasferencia de calor resultante.

    Claro que una máquina que entre en contacto con ambos focos sería de un tamaño descomunal y no sé cómo manterla en órbita. Quizás cuando se construya el ascensor espacial podríamos evaluar esa posibilidad

    Y no sé si ese ciclo aprovecharía la transferencia existente o podría generar una mayor transferencia de calor logrando ese enfriamiento que mencionas amigo tomas.

    Referente al haz láser fuera del tema del calor residual, pues asumo que importa cuando el consumo de energía crezca exponencialmente y no en este consumo actual de energía… Pues veo que consumiríamos más energía que la que consumimos ahora para poder crear ese haz, si es fósil aumentamos el problema. Si es renovable la estamos dejando de usar como sustituta de la fósil… La verdad no veo cómo ayuda enviar ese láser…

  37. NeoFronteras:

    De hecho es así como funciona una célula fotovoltaica. Si todo estuviera a la temperatura del Sol entonces no proporcionaría energía.

    Se podría extraer energía entre el foco caliente de la Tierra y el espacio vacío frio, pero el problema es que entonces entorpecemos la disipación del calor, que normalmente sale en forma de radiación infrarroja, y la temperatura del planeta subiría.

    Se podría concebir un bombeo de calor de la Tierra al espacio que enfriase el planeta, pero eso conllevaría un consumo de energía y un calor que abría que disipar en algún sitio, presumiblemente en el espacio exterior. La disipación en todo caso tiene que ser por radiación.

    La Termodinámica nos dice que no hay un almuerzo gratis.

  38. Tomás:

    Consciente del último párrafo de Neo, me acojo al penúltimo. Y esa radiación ¿no puede obtenerse mediante un haz láser que iría desvaneciéndose a distancias muy grandes?

  39. Tomás:

    ¿No me fulminas, maestro Neo?

  40. NeoFronteras:

    Tampoco funcionaría.

  41. Tomás:

    Decidido: voy a repasar todos mis conocimientos de termodinámica, porque estoy fallando más que una escopeta de feria en algo que estudié a fondo, al menos al comienzo de lo que fue una de mis dos especialidades profesionales: motores endotérmicos.
    Gracias por hacérmelo ver repetidamente, insuperable maestro Neo.

  42. Tomás:

    Pero, antes de empezar, dime si me equivoco, por favor. Sea siguiente proceso siendo E = energía y C = calor residual que incluye rozamientos e inducción:
    Viento (E1) –> aerogenerador (viento a menor velocidad (E2) + electricidad (E3) + (C3); (E3) –> láser (E4) + (C4).
    Sucede que: E1 = E4 + C3 + C4. Y el rendimiento = E4/E1, aunque sería posible considerar solo E4/E3
    Para que sea factible ha basta que E4 > (C3 + C4). ¿Por que no puede ser?
    Perdona mi insistencia, querido Neo.

  43. Tomás:

    También puede considerarse, que lo habrá, un C5 como pérdida de energía del haz láser al atravesar la atmósfera. Entonces la pregunta es ¿por qué no puede ser E4 > C3 + C4 + C5?
    Otra vez perdón, querido amigo Neo.

  44. NeoFronteras:

    Goto 35
    Goto 37

  45. NeoFronteras:

    Estimado Tomás:
    Es que la idea es un tanto ineficiente.

    Para fijar ideas supongamos la Tierra ahora y su problema de calentamiento. Este se debe principalmente al efecto invernadero de nuestras emisiones de gases, no al calor residual de nuestro uso de la energía.

    Se podrían usar paneles solares para conseguir energía (una forma no derivada directa o indirectamente del Sol sería una burrada) con la que alimentar un láser, pero el rendimiento de ello es muy pequeño. Al final tenemos un montón de calor residual (posiblemente un 99%) y energía rica de alta calidad que tiramos a la atmósfera y al espacio (el 1% o menos).

    Pero el calor se disipa muy bien por radiación infrarroja de forma espontánea, lo único que hay que hacer es no poner a esa radiación impdimentos como nuestro CO2.

    Así que si en lugar de hacer eso usamos esa energía obtenida por los paneles para usarla de forma normal, entonces emitimos menos CO2 y se reduce el efecto invernadero. Es lo más efectivo.

  46. Tomás:

    Bien, Neo:
    1º Estoy de acuerdo en que sea ineficiente. 2º Estoy de acuerdo en que el calentamiento se debe principalmente a nuestras emisiones de gases EI y no a calores residuales. Todo eso lo sabía y pensé que tú supondrías que lo conocía. 3º No sabía que el rendimiento fuese tan solo del 1 %. Una pena, pero, aún así, quitaríamos una parte de ese 1%. Claro que es despreciable y no merecería la pena. También en eso estoy de acuerdo. 4º Sé que el CO2 es nuestro gran problema, pero no olvides, porque lo sabes, como la mayor parte de especialistas conoce, que el vapor de agua tiene mucho más EI y que además hay una retroalimentación de forma que, cuanto más CO2 (mayormente de origen humano), más calor y, cuanto más calor, más vapor. 5º También de acuerdo en que el uso de los paneles solares para obtener energía, sustituyendo a la quema de combustibles, en vez de mi proposición, resulta muchísimo mejor.
    Pero es que mi gran problema -solo mío- es si estoy pensando correctamente desde el punto de vista termodinámico al decir que los calores residuales de ese proceso (energía limpísima -mejor directamente la solar, como dices-) podría dar lugar a algún enfriamiento mediante luz láser puesto que la energía emitida sería mayor que el calor disipado. Deduzco que sí, aunque sea tan mínimo y ridículo, que no merezca la pena; incluso económicamente sería absurdo, dado ese rendimiento.
    Para enfriar la Tierra, posiblemente, más útil, una levísima sombrilla manejable mediante distancia al Sol, aunque no sé si eso sería jugar con fuego. También tejados blancos. Y es que el CO2 emitido ya está ahí y con la tala existente aún se nos acaba el único depósito posible que nos queda (no me convence eso de llenar oquedades por varias razones que alargarían este comentario en demasía).
    Gracias por todo.

  47. NeoFronteras:

    Estimado Tomás:

    Lo he copiado yo y he borrado los comentarios superfluos.

    Para centrarnos nos fijaremos sólo en el caso de los paneles solares, que, por ejemplo, colocamos en algún lugar desértico para no molestar.

    La luz del sol llega al suelo, en condiciones normales es reflejada en parte por las arenas de ese desierto. Pongamos que un 50% es reflejada. Pero si ponemos paneles, como queremos que el proceso sea efectivo, se obtiene una reflexión muy inferior. Digamos que cuantos más negros sean lo paneles más rendimiento tienen. Así que si un 90% es absorbido y sólo convertimos un 15% de eso en energía el resto se disipa en forma de calor que se irradiará en forma de infrarrojo, que no podrán escapar del todo gracias al efecto invernadero. Pero convertir la electricidad en un haz láser tampoco es eficiente y también se perdería otro tanto en forma de calor residual.

    Como el planeta tiene un albedo, y los rendimientos son los que son, la idea del láser calentaría más el planeta. Puede que para un planeta negro con una tecnología de alto rendimiento (todo ello inexistente) la idea funcionase, pero aún así sería mejor usar esa energía solar civilizadamente y no tirándola al espacio y en calor residual. A no ser que queramos impulsar velas láser hacia otros planetas, claro.

  48. Tomás:

    Gracias por tu ayuda, querido Neo. En realidad pensaba pedirte ese favor esta mañana.
    En cuanto al método los paneles en que yo pensaba eran de reflexión, es decir, espejos -veo que no me expresé bien- que concentran en un punto, el cual alcanzaría muy alta temperatura. Pero no sé si eso sería aún peor.
    En resumen, creo haber sacado en claro que el problema reside en los muy bajos rendimientos: excesivos calores residuales, pero no -creo- en una imposibilidad por principio termodinámico como pudiera ser una máquina de rendimiento mayor del 100 %, por ejemplo.
    Solo no estoy de acuerdo con tu párrafo final, que es de mera apreciación. Si un sistema como el que, sin suficiente información, propuse, fuese posible, es decir, energía enviada al exterior en forma de láser mayor que calores producidos, posiblemente sería más económicamente interesante para generar trabajo en la Tierra, pero eso sí que calentaría más la atmósfera -aunque menos que la energía producida por combustibles fósiles-, mientras que mi propuesta, aunque inviable por lo que me razonas, si fuera posible, sí enfriaría la atmósfera, y eso sería bueno, porque contra el calor que ya tenemos habría que hacer algo para disminuirlo. El problema sería si ello animase a quemar más ya que no va a subir la temperatura gracias a alguna medida como la otra que apunto de la sombrilla regulable.
    Recibe todo mi agradecimiento, tanto por tu ayuda como por tus enseñanzas.

  49. NeoFronteras:

    Estimado Tomás:
    Si fuera por reflexión daría lo mismo, pues esa luz se haría incidir sobre un objeto cuanto más negro mejor. Si se quiere enfriar de ese modo es mejor colocar espejos sin más que reflejen la luz hacia fuera y ya está, sin láser ni nada más. Sería como aumentar el albedo de la Tierra. Mucho más efectivo y económico.

  50. Tomás:

    Pues me parece perfecto, y estoy de acuerdo, por supuesto. Podría dictarse por ley mundial que tejados y aún fachadas fuesen de material claro. No que se pintasen, que seguro traería más problemas por la utilización masiva de pintura y sus disolventes. O especulares, como muchos edificios modernos. Lo que pasa es que eso sería una mínima aportación a parar el calentamiento, pues no creo que la extensión de las ciudades sea tan grande en relación con los bosques, tierras y mares y su colorido natural => albedo natural inamovible.
    Gracias sin fin. querido Neo, sobre todo por tu paciencia conmigo.

  51. NeoFronteras:

    Sería mucho mejor cubrir los tejados con paneles solares, de ese modo se harían menos emisiones, que son las verdaderas culpables del cambio climático. Si no es así, ya se propuso hace tiempo lo de pintar de blanco los tejados.

  52. Tomás:

    Pero fíjate la contaminación que supone pintar los tejados de blanco, al menos si ha de ser duradero. Supongo que con cal será menos nocivo.
    Mejor lo de los paneles solares y que fuesen menores las facturas de las eléctricas. Posiblemente serían capaces de cubrir las necesidades de un hogar.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.