NeoFronteras

El principio copernicano está a salvo

Área: Espacio — miércoles, 3 de agosto de 2011

Descartan que los efectos atribuidos a la energía oscura sean explicables por nuestra presencia en el centro de un gran vacío cósmico.

Foto

El descubrimiento de la energía oscura, esa energía que no podemos ver y que parece aumentar el ritmo de expansión del Universo, ha supuesto mucha agitación en la comunidad científica. A la incredulidad inicial se impusieron las medidas. Pero al cabo de un tiempo el trabajo de los teóricos empezó a cuestionar, no los efectos observados, sino la existencia de tal energía.
Entre las varias proposiciones, que de alguna manera intentaban modificar la gravedad, se propusieron hace poco soluciones imaginativas que contradecían el principio copernicano.
Según una de esta hipótesis nuestra galaxia estaría en el centro de un lugar del Universo particularmente vacío de galaxias, la densidad de materia sería, por tanto, inferior al promedio y por eso nos parecería que las otras galaxias se alejan de nosotros a una velocidad cada vez mayor. Al fin y al cabo la mejor prueba que tenemos sobre esta misteriosa energía viene de las supernovas de tipo Ia situadas en galaxias lejanas y que nos dicen que la expansión del Universo ha estado acelerándose. Dicha aceleración sería un efecto de la falta de materia en comparación al entorno de nuestra región de Universo. Por tanto lo que llamamos energía oscura no sería más que un espejismo producto de una visión particular del Cosmos.
Lo malo es que esta idea contradice un principio (el copernicano) que dice que no ocupamos una posición privilegiada en el Cosmos.
Además, según el principio cosmológico el Universo es homogéneo e isótropo (igual en cualquier punto y en cualquier dirección). El bloque fundamental que construiría el Universo serían los cúmulos de galaxias y por encima de esa escala el Universo sería a groso modo estructuralmente aburrido. Así al menos se ha observado hasta ahora por encima de la escala del gigaparsec. Si no se asume este principio es muy difícil aplicar nuestras teorías al Universo en su conjunto, ya que los “ladrillos” que los constituirían serían de un tamaño comparable al del mismo Universo. Un hueco en la estructura a gran escala del Universo perjudicaría la homogeneidad e isotropía del Universo (estemos o no dentro de él) y, por tanto, el principio cosmológico no sería aplicable.
La energía oscura sería compatible con el principio copernicano y con el principio cosmológico.
Recientemente se publicó un estudio que refutaba esta idea del hueco en la estructura a gran escala del Universo. Ahora un nuevo trabajo parece poner otro clavo en el ataud de esta hipótesis. La aceleración de la expansión no se podría, por tanto, explicar colocando la Vía Láctea en un gran vacío cósmico.
Pengjie Zhang y Albert Stebbins, del Observatorio Astronómico de Sanghai y del Fermilab respectivamente, han analizado el fondo cósmico de microondas (FCM) para refutar tal cosa.
El razonamiento se basa en el efecto Sunyaev Zel’dovich cinético (kSZ) que permite medir la densidad y distribución de velocidad de los electrones con los que se encuentra la radiación del FCM. Los fotones del FCM son dispersados por los electrones libres presentes en las nubes de gas cuando los primeros las atraviesan en su camino hacia la Tierra. Así por ejemplo, debido al efecto Compton inverso estos fotones interaccionarían con esos electrones de alta energía en nubes calientes de gas en los supercúmulos galácticos y su frecuencia se desplazaría hacia el azul.
Si el principio copernicano es cierto las velocidades de estos electrones está distribuida al azar y esto provoca que el efecto kSZ se cancele a lo largo de la línea en la que se mira esta radiación. Pero si la Tierra está en el centro de un gran vacío cósmico el movimiento relativo del hueco con el resto del Universo provocaría un desplazamiento en la temperatura equivalente del FCM. Si hubiera tal vacío cósmico en la escala del gigaparsec se observarían variaciones en la temperatura de la radiación del FCM que se apreciarían como desplazamientos en frecuencias. Además, el efecto sería diferente según la dirección.
Aunque el efecto es muy pequeño, del orden de una parte en 100.000, y sólo detectable a ángulos pequeños, ya tenemos suficiente precisión gracias al Telescopio Cosmológico de Atacama. Estos investigadores han usado los datos proporcionados por este instrumento para refutar la idea del vacío cósmico al no observarse variaciones en la temperatura de la radiación del FCM.
Esta idea de la gran vacío con nosotros dentro quedaría por tanto descartada y además el efecto kSZ permitiría descartar otras ideas similares.
Un subproducto de este estudio es una explicación a las cualidades de la energía oscura. Si la energía oscura no fuera uniforme tal y como se asume, entonces uno lo podría apreciar como anisotropías en el FCM de manera similar a lo que los modelos de huecos predicen. La energía oscura es por tanto uniforme.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3579

Fuentes y referencias:
Nota en Physics World.
Artículo original.
Sabremos si ocupamos una posición privilegiada.
Estructura de queso y energía oscura.
No estamos en un lugar privilegiado.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

10 Comentarios

  1. Hector04:

    Bien, esta bien, pero eso no pone a salvo el principio copernicano, recuerdo un par de estudios que hablan de la variación de la constante de estructura fina a lo largo de un eje de tiempo espacio, el fenómeno publicado aquí como ?p=3222 sigue siendo un desafío al intelecto sobre todo por las pocas muestras y gran barra de error que traía.
    Pero su implicancia era cierta, probablemente nos encontrabamos en un lugar y tiempo privilegiado donde el valor de alfa tiene un valor concreto, y el satelite planck sigue en silencio.

  2. joabbl:

    Me pregunto si con algún experimento similar se podría saber si la aceleración de la expansión varía con el tiempo en la escala de millones de años o es y será constante. O incluso si dicha aceleración podría cambiar de sentido en el futuro o fue distinta en el pasado. Pero en fin, este experimento al menos ayuda a descartar hipótesis. De todos modos si la aceleración tiene su origen en la energía del vacío es de suponer que se mantenga constante en magnitud y sentido.

    Saludos

  3. Nemo:

    Interesante estudio. Pero, siendo quisquillosos, no veo que la existencia de un hueco implique necesariamente el paso siguiente del razonamiento: el movimiento relativo de ese hueco respecto al resto del Universo. Dicho de otro modo, que las galaxias que lo rodearan tuvieran un movimiento mayoritario en una dirección determidada, en vez de alejarse todas radialmente o en una mezcla aleatoria de direcciones. En tales casos, no parece que se pudieran apreciar anisotropías en la temperatura de la radiación de fondo -aunque en el primero podría haber un efecto homogéneo.

  4. Nemo:

    joabbl:
    La aceleración positiva de la expansión, según las observaciones de supernovas que la desvelaron, es bastante reciente. Parece haber bastante consenso en representar la gráfica cartesiana del tamaño del universo a lo largo del tiempo con una silueta de campana. Desde el vértice siempre se ensancha, primero muy rápido y luego menos (por tanto hay aceleración negativa), pero sólo cerca del borde (momento actual) aparece la curvatura convexa (de la gráfica). Si se extrapola hacia el futuro, continuaría abriéndose cada vez más, como una trompeta.

  5. chuy:

    Saludos a todos he estado pensando,que tal si la energía oscura no es la causante de la aceleración si no consecuencia de la expansión del universo ya que como vimos en otro articulo de esta excelente pagina (El Universo parece girar sobre sí mismo)y la la fuerza centrifuga es la causa de esta expansión.
    Bueno esa es solo una idea y me gustaría saber lo que piensan al respecto y de ante-mano agradezco cualquier aclaración y gracias por todo.
    Saludos a todos y mis felicitaciones

  6. tomás:

    Tan elemental me veo que para aceptar la isotropía he de imaginar un líquido disuelto en otro. Allí puedo ver moléculas -obviemos los iones- de agua por ejemplo, alternándose con otras -sean- de alcohol. Ni a nivel subatómico, ni atómico, ni molecular hay isotropía. He de elevarme a los conjuntos de agua-alcohol para, al observar en todas las direcciones aceptar la isotropía. Algo así aplico al Universo. Pero cuando llego al límite, es decir a la superficie, allí se acabó la isotropía porque aparece la tensión superficial, el cambio de fluido, etc. Lo mismo me sucede cuando imagino un Universo abierto. En el límite no puede haber isotropía, por tanto allí acabaría el principio copernicano. Por eso sólo puedo admitirlo cerrado, es decir ilimitado; además sería la natural forma hidrostática.
    Por otra parte mi opinión es que si el Universo gira, incluyendo el espacio, no puede haber fuerza centrífuga y además tampoco podría ser detectado.
    Saludos.

  7. NeoFronteras:

    Solo desear felices vacaciones para aquellos que las inicien ahora. No habrá nuevos posts hasta septiembre por vaciones.

    Mientras tanto sólo una reflexión:

    http://www.neofronteras.com/opinion/?p=92

    Un saludo a todos

  8. tomás:

    Pues felices vacaciones.
    Saludos.

  9. Fernando - diseño de paginas web:

    Creo que desde que se descubrio la energia oscura ha causado conmocion en la cominidad cientifica. Pero la verdad es que las investigaciones sobre la misma siguen siendo precarias para lo que se pretende.

  10. Lexval:

    Eah.. aqui esperando los nuevos e intersantes posts de las noticias de la ciencia. Espero con ansiedad la nueva emporada luego de esas largas vacaciones.

    Saludos desde Ecuador

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.