NeoFronteras

Área de 'Genética'

Ornitorrinco y cáncer

Publicado el 2 de julio de 2009 en Genética | Comentarios desactivados en Ornitorrinco y cáncer

Una investigación revela conexiones genéticas entre el ornitorrinco y el cáncer de ovarios.

Foto

Muchas veces nos dicen que hay que conservar la Naturaleza, que hay que proteger las especies en peligro de extinción. Se nos recuerda también que, aunque no concedamos derechos propios a otras especies, aunque porgamos al ser humano por encima de todo, hay que proteger la Naturaleza por razones egoístas, porque la conservación de los espacios naturales nos hacen felices y nos dan mayor calidad de vida. Además, se señala que ciertas especies de animales o plantas, seres que incluso ni siquiera han sido clasificadas todavía, pueden tener la respuesta a la cura de ciertas enfermedades. (leer más…)

Sobre el gen del guerrero

Publicado el 18 de junio de 2009 en Genética | 36 Comentarios »

Jóvenes con una determinada versión del gen MAOA o «gen del guerrero» son más propensos a unirse a bandas, están entre los miembros más violentos y suelen usar armas.

Foto

Un estudio de la Universidad del Estado de Florida dirigido por Kevin M. Beaver confirma la relación entre un alelo del gen MAOA (Monoamine oxidase A) o “gen del guerrero”, las bandas juveniles violentas y el uso de armas. Al parecer sólo afecta a los varones y las muchachas que portan esta versión del gen parecen ser resistentes a sus potenciales efectos violentos. Este estudio arroja luz sobre la interacción entre genética y ambiente que provoca algunos de los problemas violentos más importantes de la sociedad.
Según Beaver aunque típicamente se considera el fenómeno de las bandas violentas un fenómeno sociológico su investigación muestra que una variante o aleo del gen MAOA (‘low-activity 3-repeat allele’) juega un papel significativo. En estudios previos se encontró una relación entre las variantes de este gen y cierta gama de comportamientos antisociales o violentos, pero este estudio confirma que este alelo puede predecir la composición de las bandas violentas. Lo que es más, este grupo ha encontrado que las distintas variantes de este gen permiten distinguir entre los distintos miembros de una banda violenta quiénes son más violentos y usan armas entre aquellos otros que son menos propensos. (leer más…)

Musgos humanizados productores de fármacos

Publicado el 14 de mayo de 2009 en Genética | 2 Comentarios »

Musgos y humanos comparten características genéticas inesperadas. Gracias esto podrían utilizarse en el futuro musgos transgénicos para la producción de proteínas humanas.

Foto
El musgo Physcomitrella patens. Foto: Universidad de Bonn.

A simple vista los musgos y los seres humanos tienen muy poco en común. El musgo Physcomitrella patens es pequeño, verde pálido, inmóvil y usa la luz del sol como fuente de energía, es decir, es una planta. Los seres humanos son grandes, móviles, y sobre todo animales que necesitan obtener su energía a partir de vegetales y otros animales.
Nos separan de los musgos cientos de millones de años de evolución biológica pues nuestro antepasado común debió de ser de los primeros eucariotas que aparecieron en la Tierra en los albores de la evolución biológica compleja.
Todo esto hace que los experimentos que vamos a relatar, realizados por Martin Fussenegger del ETH en Zurich, sean absolutamente asombrosos. Fussenegger y sus colaboradores han comprobado qué pasa cuando se introducen en el genoma del musgo genes humanos sin modificar o de otros mamíferos. Sorprendentemente el musgo fue capaz de de manufacturar las proteínas correspondientes sin ningún problema. (leer más…)

No somos esponjas evolucionadas

Publicado el 16 de abril de 2009 en Biología, Genética | 2 Comentarios »

Un estudio arroja más polémica sobre la base del árbol filogenético animal.

Foto
Esponjas amarillas. Foto: Steve Byars.

Desde los tiempos de Darwin los investigadores se han interesado por la reconstrucción del árbol de la vida. Sobre su estructura y esencia hablamos en NeoFronteras hace poco. Pese a que cada día, gracias a la genética podemos reconstruir más ramas de este árbol, las más bajas parecen un poco confusas, incluso respecto al antepasado común a todos los animales.
Se cree que los animales se separaron del tronco principal hace entre 650 y 540 millones de años y se había asumido que la mejor representación de ese antepasado común presente en los tiempos actuales serían las esponjas.
Un grupo internacional liderado por Gert Wörheide del LMU de Munich ha podido explicar recientemente las relaciones entre todos estos seres primitivos, resultado que se suma a otros resultados recientes sobre esta parte del árbol de la vida. (leer más…)

Más transferencia genética horizontal

Publicado el 7 de abril de 2009 en Genética | 6 Comentarios »

Los pulgones usan genes bacterianos procedentes de bacterias ancestrales para poder mantener a una bacteria simbiótica.

Foto
Pulgones. Foto: elvis_payne, vía Flickr.

La mayoría de los áfidos, insectos chupadores de savia generalmente conocidos como pulgones y el azote de los jardineros, contienen dentro de sus cuerpos bacterias simbióticas. Estas bacterias viven dentro de células especializadas llamadas bacteriocitos y son vitales para los áfidos al proporcionar aminoácidos esenciales que son escasos en la dieta de los pulgones. Algunas especies tienen como simbionte a la bacteria Buchnera aphidicola. Hace algún tiempo se descubrió que el genoma de estas bacterias era de los más pequeños del mundo biológico.
Ahora unos científicos sugieren que la habilidad de los áfidos para mantener estas bacterias depende de genes que el insecto adquirió en el pasado mediante transferencia genética horizontal (TGH) de esta especie de bacteria y de otras diferentes. (leer más…)

Bacterias manipuladoras del sexo

Publicado el 2 de abril de 2009 en Genética | 3 Comentarios »

Ciertas especies de bacterias manipulan la proporción entre machos y hembras en poblaciones de insectos.

Foto
Un huevo de avispa Trichogramma kaykai infectado con bacterias Wolbachia que se acumulan en el extremo inferior, zona que posteriormente desarrollará los órganos reproductores. En este caso Wolbachia induce al embrión a transformarse en hembra sin necesidad de fertilización. Foto: M. Salverda y R. Stouthamer.

Los seres vivos aprenden a manipular a otros seres, sobre todo si los parasitan. Se ha informado varias veces sobre cómo determinados parásitos cambian el comportamiento de su víctima para que así el parásito cierre su ciclo vital y pueda infectar a otros. Así por ejemplo la rabia hace que los que la padecen muerdan y así transmitan el virus, o un gusano parásito induce a los saltamontes a suicidarse y así quedar liberado. Otras veces no es el comportamiento, sino que cambian otros aspectos de la vida de su anfitrión. En el caso que vamos a ver ahora los parásitos incluso controlan las proporciones de seres de cada sexo en la especie que parasitan.
Ciertas bacterias han aprendido a manipular la proporción de machos y hembras dentro de poblaciones de moscas de la fruta. Investigadores de la Universidad de Upsala han desvelado el genoma de esta bacteria. El estudio revela la alta frecuencia de intercambios genéticos dentro de este grupo de bacterias y el robo de genes de especies superiores. (leer más…)

Genética y emigración en mariposas monarca

Publicado el 1 de abril de 2009 en Etología, Genética | 2 Comentarios »

Existe una relación entre la expresión genética en el cerebro y el estado de emigración en las mariposas monarca.

Foto

La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una de las mariposas más famosas en Norteamérica, pero también se la puede encontrar en Australia, Nueva Zelanda. Madeira, islas Canarias y las Azores. Ocasionalmente tambien puede ser vista en Europa occidental. Se la reconoce fácilmente por su vibrante color naranja y sus rayas negras.
Estas mariposas son famosas porque algunas de sus poblaciones realizan una de las emigraciones masivas más fascinantes del mundo animal y prácticamente única entre los insectos terrestres. En Norteamérica empiezan a emigrar hacia el sur desde agosto y hasta las primeras heladas. La población de las montañas Rocosas viaja hasta México y la población del Oeste hasta las reservas de California, especialmente en Santa Cruz y Pacific Grove. Algunas de ellas viajan 4000 kilómetros de distancia hasta sus refugios invernales. (leer más…)