¿Por qué proliferan las medusas?
Un estudio señala a la mala administración de los recursos pesqueros por parte del ser humano como la causa de la proliferación de medusas en los mares y playas.
A uno el asunto de la proliferación de medusas no le parece importante hasta que recibe la picadura de alguna. El dolor y la señal duradera que deja sobre la piel enseguida le hacen cambiar de opinión. A partir de entonces sólo las medusas del famoso lago una de la isla de Palaos, que no tienen veneno, le parecen simpáticas.
En el Mediterráneo parece que cada vez hay más de estos animales primitivos, sobre todo en las playas, y son noticia todos los veranos últimamente. La tendencia empezó en el año 2000 y no parece que remita. Conforme se acerca el buen tiempo en el hemisferio boreal, la gente pasará más tiempo en las playas del Mediterráneo, por ejemplo, y con ellos volverá el problema de las medusas.
Lo interesante es que la tendencia se da también en otros mares del mundo como el mar Negro, el mar de Japón, etc. ¿Es un fenómeno cíclico producido por cambios en las corrientes marinas debidas al calentamiento global? Hasta ahora no se sabían bien las causas, aunque se sospechaba.
Un nuevo estudio apunta a la sobreexplotación de las reservas pesqueras como la principal causa de esta proliferación.
Los depredadores de las medusas, como las tortugas marina, están desapareciendo de nuestros mares por culpa de la pesca incontrolada. Pero encima hay más factores. Los peces pelágicos como las sardinas, arenques y anchoas que también se alimentan de zooplacton al igual que las medusas, pero son pescados masivamente. Estas especies compiten entre sí por este alimento, pero al retirar estos peces de los mares, debido a la pesca excesiva, entonces las medusas tienen muchas más comida disponible. Simplemente tienen el nicho ecológico prácticamente para ellas solas y reinan y proliferan libremente en él. Además, los peces pequeños suelen comer larvas de medusa y con ellos regulan su población, pero en su ausencia no hay nada que detenga su proliferación.
Para demostrar esta teoría los investigadores compararon dos ecosistemas pertenecientes a la misma corriente oceánica: la Benguela que circula por el sur de África. Uno de los ecosistemas está localizado en las costas de Namibia. En ese lugar la administración de las reservas pesqueras es muy pobre, por lo que la pesca no está controlada. El segundo ecosistema está a 1000 Km más al sur en Sudáfrica. Ahí ocurre lo opuesto y la pesca ha estado controlada durante los últimos 60 años. En el primer caso la población de medusas se ha disparado, mientras que en el segundo caso la población de estos animales gelatinosos no ha aumentado.
En ciertas áreas se ha producir un círculo vicioso. En los océanos las cadenas tróficas son más flexibles que en tierra y en esas regiones ha llegado a ocurrir una inversión de papeles en la que la presa ha pasado a ser el depredador. Las medusas son ahora las que limitan la población de peces al alimentarse de sus larvas y estar su población descontrolada. Son las medusas las que ahora amenazan las reservas pesqueras.
La presencia de medusas puede significar una amenaza al turismo de ciertas regiones, sobre todo para aquellos en vías de desarrollo. Pero también suponen un problema económico si se tiene en cuenta la pesca. Además son un síntoma o indicador de lo mal que estamos administrando nuestros mares y el planeta en general.
Para evitar el problema de las medusas y otros similares urge implementar lo antes posible medidas para una buena administración de las reservas pesqueras, medidas que tengan en cuenta los detalles de las redes tróficas. Al parecer es la única manera de evitar que las medusas terminen sobre el plato de los almuerzos de nuestro próximo futuro.
Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=4102
Fuentes y referencias:
Nota de prensa.
Artículo original.
Foto: Mini D, Sam DeLong, vía Flickr.
11 Comentarios
RSS feed for comments on this post.
Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.
lunes 13 mayo, 2013 @ 8:59 pm
He disfrutado con esta noticia porque hace mención a lugares que conozco por documentales o por Internet y que son de una belleza magnífica. Me gustaría compartir con vosotros algunas curiosidades, amigos:
-Al inicio de la noticia se menciona el archipiélago de las Palaos que, para muchos, es el mejor santuario del buceo con sus preciosos arrecifes de coral (¿cuánto durarán?). También está el famoso lago de las medusas que menciona la noticia, hay muchísimas porque quedaron aisladas en el lago y el único depredador que tienen allí son unas anémonas. Se dice que son inofensivas pero en realidad tienen veneno, aunque en una cantidad mínima. http://www.youtube.com/watch?v=9T1ZhMp2dX4
-También es estupenda la biodiversidad que se da en el Este de la costa sudafricana donde confluyen la corriente fría de Benguela citada por la notica con otra caliente de cuyo nombre no me acuerdo. Esta coincidencia hace que en esta zona se puedan ver peces típicos de zonas subárticas nadando junto a otros típicos de zonas tropicales. Es el lugar del mundo donde se puede ver más especies diferentes de tiburones nadando en la misma zona.
-Las medusas son unos de los anímales en los que se está estudiando el efecto nocivo de nuestros plásticos: hace poco ví un documental en el que se veían medusas con trocitos de plástico instalados en su interior´.
-De cara a eliminarlas no es efectiva la técnica de intentar matarlas cortándolas en trozos y después volverlas a arrojar al mar ya que la muerte actúa como una suerte de afrodisiaco en estos animales y lo que hacen es liberar su esperma y óvulos de fomra masiva. Es mejor pescarlas y deshacerse de ellas en tierra firme.
viernes 17 mayo, 2013 @ 5:05 am
interesante noticia.
pero la redacción del siguiente párrafo está mal …
……..
Un estudio señala a la mala administración de los recursos pesqueros por parte del ser humano la proliferación de medusas en los mares y playas
………..
después de: del ser humano ….
falta algo así: como la causa de ..
viernes 17 mayo, 2013 @ 9:35 am
Querido Miguel Ángel: No es que la corriente de Benguela choque contra otra corriente, sino que llega fría de la Antártida y, sumando la existencia del perfil submarino que se eleva por la dorsal Walvis, alcanza el trópico de Capricornio, luego ha de dirigirse hacia el norte hasta el ecuador, girar allí hacia el oeste y al llegar a Brasil volver hacia el sur para completar el círculo debido al efecto Coriolis. En definitiva lo que sucede en esas costas de Namibia es que el agua levanta del suelo submarino nutrientes. Bueno, no te doy más la vara -la de Mota-.
Respecto a las medusas, aparte de gestionar mejor la pesca somo se decís, queda el pescarlas y usarlas como abono o echar mano de esos nuestros cocineros «multiestrellas Michelín» y que preparen buenas recetas adornadas con algas y buen marisco. A lo mejor quedan apetitosas; esta creciente humanidad puede digerirlo todo
lunes 20 mayo, 2013 @ 5:57 pm
Si verdaderamente fuésemos sapiens-sapiens no haría falta la vara de Mota, por lo demás, está fenomenal el apunte que has hecho, tomás.
lunes 20 mayo, 2013 @ 10:19 pm
Sí, es un futuro muy culinario y basado en celulosa, insectos y medusas. La pregunta es si merece la pena ser tantos si es a costa de eso. ¿Y al final? ¿De donde saldrá la comida? Pues tarde o temprano se agotarán también los insectos, pastos y medusas.
miércoles 22 mayo, 2013 @ 9:54 am
Querido amigo Neo: Te noto remilgoso en esto del yantar. Siempre nos quedará comernos entre nosotros -con cariño, claro- cuando se acaben las medusas y los insectos. Otra cosa es la madera que la considero necesaria. Pero a todo animal segurísimo que lo liquidamos. Tenemos el precedente de los Aztecas -creo- que, al parecer, andaban escasos de animales.
miércoles 22 mayo, 2013 @ 3:59 pm
Sí, al final comeremos «Soylent Green». Algo que ya hicieron los indios del Cañón del Chaco, según han revelado las proteínas humanas encontradas en los excrementos que dejaron los últimos que estuvieron por allí.
lunes 27 mayo, 2013 @ 11:21 am
Jared Diamond escribe como indicio de canibalismo lo sucedido en ese lugar entre los anasazi en su «Colapso». Ahora ya sé que ha sido comprobado. También describe como se quedaron sin madera. Parece mentira que la humanidad no comprenda que los recursos son limitados y que somos exageradamente demasiados.
jueves 30 mayo, 2013 @ 10:29 pm
Pues la FAO ya recomienda el consumo de medusas:
http://www.fao.org/news/story/en/item/176874/icode/
sábado 1 junio, 2013 @ 12:34 pm
Sí. Es todo un presagio de lo que espera a esta humanidad.
martes 4 junio, 2013 @ 11:27 pm
Ja,ja,ja…no está mal la idea de canibalismo que propone «tomás», con mucho cariño y guardando las formas, que no falte la educación.
Sorprendido también por el enlace que nos brinda Neo de la FAO y las medusas: no serán difíciles de pescar, lo malo es que el 99% es agua.
Abrazos para ambos.