NeoFronteras

La emoción en la música es universal

Área: Psicología — miércoles, 25 de marzo de 2009

Miembros de una tribu africana, que nunca habían sido expuestos anteriormente a la música occidental, reconocieron casi las mismas expresiones de alegría, tristeza y miedo en dicha música que cualquier oyente occidental.

Foto

Aquel que tiene sensibilidad para la música probablemente se pondrá triste o melancólico al escuchar el adagio para cuerdas de Samuel Barbel. Quizás se vea también hipnotizado y transportado a un lugar exótico por Duke Pearson y su «The Phantom» o su «Wahoo!», o quizás se alegre al oír una canción pop tan tonta como «The party punch» de oh no! oh my!
Cada cual tenemos nuestros gustos particulares. Además estamos condicionados por nuestra historia vital y las asociaciones personales que hacemos con determinadas piezas musicales a la hora de juzgarlas. A pesar de todo, en nuestro foro interno, creemos que las sensaciones que recibimos son universales y que otros seres humanos, o al menos otros con una sensibilidad similar a la nuestra, se sentirán de la misma manera que nosotros al oír ciertas canciones, aunque pertenezcan a una cultura diferente. Sentimos que no puede ser de otra manera.
Pero esto choca con lo que ciertos antropólogos, con su relativismo cultural, nos dicen. En su obsesión por dogmatizar la idea de que absolutamente todo lo que hace el hombre es cultural, afirman que los sentimientos experimentados al escuchar ciertas músicas serían meras convenciones sociales dentro de un determinado contexto cultural y que, en teoría, deberían de ser distintas para cada sociedad.
Frente a las opiniones nada mejor que el método científico y sus experimentos. Según han demostrado Thomas Fritz y sus colaboradores del Instituto Max Planck la música puede que sea más universal de lo que los antropólogos nos dicen.
Para ello se hizo escuchar a unos nativos africanos, que nunca habían escuchado la radio, música occidental y se les pidió que calificaran cada pieza según las emociones percibidas como alegre, triste o aterradora. Según los resultados obtenidos al menos la expresión de esas tres emociones básicas es universalmente reconocida.
Según Fritz este hallazgo podría explicar por qué la música occidental ha tenido éxito globalmente, incluso en culturas que no enfatizan fuertemente el papel de la expresión emocional en su música.
La expresión de las emociones es algo básico de la música occidental y la capacidad de la música de hacer llegar expresiones emocionales es con frecuencia un prerrequisito de su apreciación en Occidente. Sin embargo, en otras tradiciones culturales, la música es apreciada en función de otras cualidades, como la coordinación del grupo en determinados rituales.
En este estudio Fritz, Stefan Koelsch y otros colaboradores querían saber si los aspectos emocionales de la música occidental eran apreciados por gentes que no habían sido expuestos previamente a esta música. No había casi estudios previos al respecto, aunque si se habían hecho al revés, para ver si los occidentales apreciaban, por ejemplo, la música indú.
Para encontrar personas que nunca habían escuchado música occidental viajaron a Camerún, al extremo norte de las montañas Mandara donde viven los miembros de la tribu Mafa, uno de los 250 grupos étnicos del país. Llevaron un ordenador portátil y un panel solar para alimentarlo como medio de reproducción musical.
También usaron las mismas pruebas con occidentales como referencia para poder establecer bien la comparación.
Según este estudio los miembros Mafa, que nunca antes habían sido expuestos a la música occidental, reconocieron casi las mismas expresiones de alegría, tristeza y miedo que cualquier oyente occidental y en un grado que estaba por encima de lo que cabría espera de una elección al azar. Aunque los autores admiten que entre los mafas había gran variabilidad en las respuestas, con dos participantes de entre veinte en el nivel aleatorio en sus respuestas.
Según los investigadores tanto los mafas como los occidentales utilizaron los mismos indicadores para juzgar la expresión emocional de la música que escuchaban, aunque el patrón estaba más marcado en los oyentes occidentales.
Manipulando la música los investigadores encontraron que ambos grupos de personas encontraban más agradable las canciones originales que las versiones alteradas. Esto se podría explicar en parte por el aumento de disonancia de los tonos manipulados.
Concluyen que mafas y occidentales mostraron habilidad para reconocer las tres emociones básicas de expresión emocional por encima de nivel atribuible al azar. Esto indicaría que la emoción expresada por la música occidental puede ser universalmente reconocida de la misma manera en la que se reconocen las expresiones faciales humanas o el ritmo, tensión y entonación del habla.
¿Qué pasará con otras emociones no analizadas en este estudio? ¿Serán igualmente universales? ¿Y con las personas sordas al tono?* ¿Y qué opinarán otras culturas de la pieza 4′ 33» de John Cage?

Fuentes y referencias:
Nota de prensa.
Artículo original (resumen).
Actividad cerebral e improvisación en el jazz
Foto cabecera: «Lliam» por Nwardez, vía Flickr.

* Al igual que hay personas ciegas a los colores pero capaces de ver hay personas sordas al tono capaces de oír. A estas personas en general no les gusta la música y en general ignoran su condición.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

11 Comentarios

  1. lluís:

    Un párrafo balsámico, para mi, es ese que se refiere a los antropólogos del relativismo cultural que en su «obsesión por dogmatizar la idea de que todo lo que hace el hombre es cultural». Nada más cierto que tal obsesión y en la que llevados por ella he oído afirmar a más de un antropólogo «relativista» que las teorías científicas no tienen más valor que la magia de los chamanes, o, incluso que la mutilación genital femenina que se practica en bastantes países africanos, sin ser una «cosa buena», debería ser «enfocada» desde el punto de vista de «tradiciones ancestrales» de esos pueblos. Igual consideran también tradiciones «ancestrales» la lapidación y la sodomización que se suele efectuar en lugares como Pakistán o Afganistan, como represalias por la «vulneración» determinados «códigos de conducta». Me alegra este estudio. Ojala se vea ratificado por otros en la misma línea.

  2. NeoFronteras:

    Estimado Lluís:
    Lo malo para los seguidores de este relativismo cultural es la contradicción ideológica en la que viven. Debe de ser difícil ser progre, defender los derechos humanos y la igualdad de la mujer y a la vez justificar a esas culturas que hacen todas esas barbaridades. El estado de «decoherencia» debe de ser tremendo.
    Por desgracia, en esos países ya se oyen voces sobre la no universalidad de los derechos humanos, que ellos juzgan con desprecio como de «occidentales».
    En general, y fuera del ámbito de la Física, el «relativismo» es una invitación a justificar cualquier cosa o a no decir nada en absoluto.

  3. lluís:

    Absolutamente, Neo.

  4. tomás:

    No es posible que todo lo que haga el hombre sea cultural puesto que toda conducta tiene una base fisiológica y de ambiente, del que sólo una parte es la cultura y todo ello es consecuencia de un conjunto de fisiologías y ambientes previos, de tal manera que, retrocediendo hasta un inicio, queda como principio una fisiología y un ambiente, pero sin cultura, no en el género homo, sino en sus muy lejanos ancestros, puesto que está comprobada cultura en muchos animales con un encéfalo mucho menos capaz.
    Por otra parte, un relativismo cultural no implica que toda conducta sea cultural. No comprendo en qué se basan para llegar a esa conclusión.
    De todas formas, creo que la estupidez humana tiende a disminuir: los derechos de la mujer van igualándose a los del hombre, el maltrato a los animales es cada vez más repudiado y cosas así. Sólo temo que esa ley, más universal de lo que se la considera, y no sólo aplicable a la física, la de acción y reacción, tenga aquí el papel de agudizar lo pernicioso dentro de la misma o en otras culturas: Me horrorizó ver, hace un par de días en la tele, galgos ahorcados y no puedo comprenderlo, porque me parece una raza realmente pacífica, incapaz de morder a una persona. Todos los que he acariciado eran tímidos y sumisos.
    Un afectuoso saludo.

  5. GEHARION:

    Tomás, creo que el tema de la integración de todos los elementos es lo que falta a la ciencia antropológica. Como se dice en algunos foros, es posible que exista cierto código universal de comportamiento, cierta especie de moral unificada y vivenciada por todos. Algo como el amor por ejemplo. Eso del relativismo pierde sentido al tratar de comprender la razón de un sentido de unidad, de armonía. Tal vez nada tenga tanto sentido como señalan los zen, pero a la vez ellos mismos reconocen la presencia de la emoción como algo básico, inherente al ser humano, y por que no decirlo, a todo.
    Es cosa de ver que no existen muchas mujeres que opten por hacerme musulmanas y muchos hombres que sí.sospechoso…

    Escuchen a Beethoven, el precursor de la música para el corazón.

    Un abrazo a todos.

  6. Alejandro Sánchez:

    Ya en varios artículos anteriores en esta web se indicó lo universal de la música, hasta los animales la sienten. Es que estamos en un universo de ritmos y tonos armónicos o desarmónicos que influyeron y siguen influyendo en la bioevolución. Ahora, no hay que ser tan occidentalistas, la música china y la japonesa tradicionales tienen verdaderas piezas bellísimas, sobre todo las de motivación Zen o puramente Taoista. En lo polifónico y moderno lo tenemos a Kitaro, que sabe combinar lo mejor de asia y occidente. De la América Precolombina tenemos «El Cóndor Pasa» hecho sobre la base de melodías incas (Quechuas y Aymaras) en combinación con ritmos españoles. No olvidemos que la falta de diversidad cultural empobrece nuestra visión del mundo y nos lleva a querer homogeneizar la realidad y la naturaleza, algo que todos los ecólogos sociales entienden como peligroso. Obviamente, la riqueza cultural no implica relativismo alguno, sino todo lo contrario.

  7. NeoFronteras:

    Sólo una aclaración por si se presta a confusión. Los autores del estudio mantienen que el sentimiento musical es universal, no que sólo la música occidental sea universal. Obviamente esto se demuestra porque a muchos occidentales les gusta la músicas de otros lugares.

  8. ___Emilio:

    RECOMIENDO encarecidamente el nuevo libro llamado «musicofilia» de Oliver Sacks. Viene como anillo al dedo a este artículo.

    saludos.

  9. NeoFronteras:

    Lo desconozco en este caso, pero los libros de Sacks son, en general, pequeñas maravillas.

  10. ___Emilio:

    Hablas de john Cage,
    ¿sabes que sale una referencia suya casi al final del libro «el medio es el mensaje» de marshall mcluhan»? Lo descubrí hace poco cuando «revisé» el libro… me encantó encontrarme esa referencia de este músico tan particular del que no comparto su música, pero le respeto su actitud.

    Saludos.

    pd: el libro, cuanto más lo leo… fantástico.

  11. betobates@hotmail.com:

    Realmenete los sentimientos tienen mas que ver con las palabras y el uso del lenguaje pero lo que si sabe la ciencia es que, las frecuencias! se sintonizan entre si entonces en cierto determinado cuerpo un monton de frecuencias(una cancion) puede sintonizar en promedio al animal objeto cosa que lo «escuche»(cabe mencionar que el sonido no existe es solo la interpretacion que le damos a la separacion masiva de particulas)de esta manera un riel de tren escucha el tren desde muy lejos por que de igual manera se sintoniza con su ritmo amplitud TONO! profundidad o penetracion. El emisferio izquierdo tanto como el derecho actuan de maneras similares a un riel de tren pero con mas receptores sensoriales dependiendo de la frecuencia en la que se encuentren son las sustancias que empiezan a segregar y la interpretacion que nosotros le demos depende de las palabras que conoscamos para poder detallar esa sensacion de ahi nacen los sentimientos de la interpretacion de las sensaciones que vienen siendo causadas por el medio ambiente y estado fisico de salud o bien estar en un lapso determinado de tiempo. Contactenme para mas informacion.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.