NeoFronteras

Nuevas estrategias contra la malaria

Área: Medicina — lunes, 23 de julio de 2012

Nuevas estrategias en la lucha contra la malaria implican modificar los insectos portadores en lugar de eliminarlos.

Foto
Mosquito Anopheles stephensi.

La malaria causa muchas muertes y daños al año en los países tropicales y subtropicales. Con el aumento de la temperatura global es además probable que esta enfermedad se propague a otros países y regiones.
El 40% de la población mundial vive en áreas en donde la malaria es endémica y cada año se producen de 300 a 500 millones de casos de infección de esta enfermedad. Un millón de personas mueren anualmente, principalmente bebés, niños y mujeres embarazadas, la mayoría en África.
Esta enfermedad es transmitida por mosquitos y es causada por un protozoo (el eucariota Plasmodium falciparum), que es capaz de burlar nuestro sistema inmunitario. En una primera aproximación podemos decir que, en realidad, es un parásito unicelular.
Hasta al momento no hay una vacuna realmente efectiva contra esta enfermedad, aunque hay algunas aproximaciones que son prometedoras. Si alguien viaja a alguno de esos países durante un breve periodo de tiempo puede tomar la profilaxis contra la malaria que, básicamente, es un producto químico que afecta al parásito. Este tratamiento tiene efectos secundarios, no es totalmente efectivo y no puede ser tomado indefinidamente. Por esta razón, la única escapatoria que pueden tener ahora los habitantes de esos países es evitar se picados por los mosquitos con mosquiteras o repelentes de insectos. Estas medidas pueden servir además para evitar muchas otras enfermedades mediadas por mosquitos como el dengue (enfermedad causada por varias cepas de virus) y para el cual tampoco hay vacuna de momento (se espera tener una para 2015).
Una aproximación para rebajar las infecciones de malaria es atacar el propio mosquito, en concreto a las muchas especies que la transmiten (no todas lo hacen). Hace décadas se usó insecticida, principalmente DDT, para controlar la población de mosquitos, pero esto produce graves daños al ecosistema y a la cadena alimenticia.
Desde hace tiempo se está investigando el uso de aproximaciones más inteligentes. Los mosquitos que transmiten la malaria también padecen la enfermedad, pues el parásito pasa de la sangre que chupa el insecto a su organismo y finalmente a las glándulas que producen la “saliva” que inyectan para evitar la coagulación de la sangre de sus víctimas [1]. Como el insecto sufre la enfermedad, si se consigue un mosquito que no la padezca y se suelta en el medio natural estará en ventaja adaptativa respecto a los demás y tarde o temprano la evolución hará que sean los mosquitos dominantes. Naturalmente es de esperar que el plasmodio también evolucione, pero mientras tanto se pueden evitar muchas infecciones.
Hace unos meses científicos de UC Irvine y del Instituto Pasteur consiguieron una versión modificada genéticamente del mosquito Anopheles stephensi (propagador de la malaria en India y oriente medio) [2].
Esta modificación genética se puede transmitir a las siguientes generaciones. Además, según estos investigadores, el método empleado para crearlo puede ser aplicado a distintas especies de mosquitos.
Los investigadores infectaron ratones con la versión humana de la malaria y éstos crearon anticuerpos. Entonces estudiaron los componentes moleculares de esta respuesta inmune y modificaron genéticamente mosquitos para que la incorporaran en su sistema inmunitario.
Observaron una completa eliminación de infecciones en estos mosquitos por lo que se podría, en teoría, bloquear la transmisión de la malaria.
El último de estos estudios en ser publicado trata de usar la flora bacteriana del sistema digestivo del insecto para evitar la transmisión del parásito [3].
Cada vez que un mosquito pica a un animal con malaria ingiere células sanguíneas, pero junto a ellas van cinco o menos esporas del plasmodio llamadas ostocitos. Si el mosquito consiguiera eliminar estas esporas no se infectaría, pero no suele ser así.
El aparato digestivo del mosquito es complicado y en él también residen bacterias que ayudan en el proceso digestivo (como también sucede en el nuestro). Investigadores del Johns Hopkins Malaria Research Institute pensaron que quizás se pudieran introducir bacterias en dicho órgano que digieran las esporas del plasmodio y con ello evitar la infección de los mosquitos y, por tanto, de las personas a las que pudieran picar.
Así que modificaron genéticamente la bacteria Pantoes agglomerans, que normalmente vive en el aparato digestivo del insecto, para que produjera proteínas que destruyen los ostocitos. Esta bacteria, además, puede propagarse de manera natural entre la población de mosquitos como lo hace su versión natural.
Esta aproximación no requiere modificar genéticamente los mosquitos portadores de la enfermedad (vectores en el argot médico). Hay más de 100 especies distintas de mosquito que son vectores de la enfermedad y modificar genéticamente todos ellas exige mucho trabajo y tiempo. Esta nueva aproximación parece más universal y los resultados son prometedores. En las dos especies de mosquitos en las que se ha ensayado la bacteria modificada se consiguió suprimir la población de plasmodios en un 98%, tanto en la especie Plasmodium falciparum que ataca humanos como Plasmodium berghei que ataca a los roedores.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=3886

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

18 Comentarios

  1. Dr. Thriller:

    La ingeniería genética es otro avance que necesita tiempo. No podemos comportarnos indefinidamente como el mono de 2001 que empieza a hostias con el esqueleto. Esto no va a funcionar, al contrario, creará variantes más resistentes de la enfermedad. La evolución es básicamente ciega y está en equilibrio entre literalmente millones de factores en competencia. Es absolutamente delirante e infantil pensar que modificando uno sólo de ellos (o siquiera un puñado) vamos a cambiar el curso de las cosas. Y eso sin entrar ya en todo lo que no sabemos, que es oceánico respecto a lo que sabemos.

    Eso sí, las acciones de alguien van a subir, sin duda, prestigios y egos, seguramente más. Ya que ahí abajo sacan brillo a los mitos, la caja de Pandora realmente no merece ser abierta (bien claro que lo tenía el creador de tal mito).

  2. lluís:

    Y que sugieres Dr.Thriller,¿no hacer nada?.En el fondo es lo de siempre,prueba y error, y vuelta a empezar, y si se crean variantes más resistentes pues habrá que aprender a luchar contra esas variantes. Pero el caso es moverse, hacer algo,porqué de lo contrario, no avanzaríamos nunca. Y además la malaria es una de las razones que explican el por qué del no definitivo despegue económico del continente africano.Algo habrá que hacer ¿no?.
    Saludos.

  3. Dr. Thriller:

    No es prueba y error. Hay prueba y error sin modificar el entorno. Esto es prueba y modificación segura del entorno. No es lo mismo. No es lo mismo pulir herramientas, que modificar el entorno agrario, que desatar fuera de control lo que no sabemos qué vendrá detrás.

    Desde luego la prudencia para nada es característica de la civilización occidental.

    ¿Que qué sugiero? Primero que se apliquen los sistemas ya conocidos, que son eficaces, y no se hacen por cuestiones económicas (es decir políticas). Y después si quieren ensayar con esto, que lo hagan primero en un sistema controlado durante bastante tiempo, a ver qué consecuencias trae. Me juego lo que quieras a que no da el resultado esperado, ni de coña (esto es la historia de la ciencia aplicada por occidente), ahora, que traerá grandes descubrimientos vía enormes desastres, ni lo dudes.

    Esto no es investigar. Esto es tirarse a la piscina sin las más mínimas garantías. Y esto muchos ya lo saben, sólo que cuentan estar criando malvas cuando todos estos desmanes exploten, y me da que mucho antes.

  4. NeoFronteras:

    Los humanos somos unos seres curiosos. Siempre estamos necesitados de que una estructura suprapersonal nos diga lo que se debe o no se debe hacer, lo que está bien y lo que está mal. La decisión ética debe ser una carga muy pesada para nosotros. El pensamiento crítico es algo difícil de conseguir, sobre todo cuando no se busca.
    Si de la ecuación se elimina la religión enseguida aparecerán sustitutos: partidos políticos, sindicados, organizaciones…
    Ahora hay cierto culto a lo natural y en contra de cualquier tipo de modificación genética. En realidad no hay nada más natural que la enfermedad y la muerte. En China después de siglos de «medicina» alternativa no consiguieron elevar la esperanza de vida. Lo consiguieron con la Medicina Occidental.
    Se podría recurrir al mal menor, pero también se puede decir que un ser modificado genéticamente será tan malo o tan bueno como el análisis de su caso en particular así lo indique. Sería estupendo para algunos tener una regla general, pero no debe ser así. Hay que aguantar la carga del debate, del pensamiento y de nuestra responsabilidad respecto al planeta. Descansaremos una vez muertos.

  5. tomás:

    No es difícil recordar la guerra que la humanidad mantiene contra la gripe. El virus se modifica y nuestras vacunas también en mutua respuesta. El resultado es que esta táctica salva muchas vidas humanas cada año.

  6. Juan Manuel:

    Este asunto de enfrentar a los bichos perjudiciales es un acto de sobrevivencia de la especie, del mismo modo que en la antiguedad había que «hacer bolita» para aniquilar a un mamut y no morir de hambre; claro, con su consecuente costo en vidas.

    No se puede predecir todo lo que causaría el manejo de la genética, como aún no se predicen los sismos o el nacimiento de un volcán, hay que examinar el costo-beneficio de lo que se maneja, con mucha objetividad.

    En países en desarrollo es común ver como la mancha urbana devora industrias completas en ocasiones muy contaminantes o riesgosas y ni la gente ni sus gobiernos hacen algo sino hasta que ocurre alguna desgracia, o después de decenas de años se determina que siempre si es peligrosa, para entonces la economía y el sistema de salud cargaran con el peso de la atención de los enfermos que de ahí resulten.

    En esencia: es el costo de nuestra evolución cultural.

  7. Miguel Angel:

    Pues me ha gustado mucho el talante que ha mostrado el amigo lluís, a quien hay que reconocer además el mérito de ser uno de los primeros lectores de esta página en hacer comentarios de auténtica calidad: hasta el año 2007, aproximadamente, los comentarios de calidad eran raros en esta página, después fueron llegando lluis, joabbl, RicardoM, tomás y la cosa fué mejorando claramente). Ahora que la página se ve golpeada por la crisis no quería dejar de hacer un justo reconocimiento a estos amigos y otros muchos que me dejo en el tintero.

    Es interesante lo que comenta Dr. Thriller (comentarista de alta calidad también), pero por desgracia la vacuna de Patarroyo no ha sido tan efectiva como la de la viruela y a día de hoy es mas polémica que otra cosa, así que estoy con lluís en la idea de no cerrar puertas.

    Paz y felicidad para todos los seres del Universo.

  8. tomás:

    Muy estimado Miguel Angel: Muchas gracias por la parte que me toca en tus estimas. Pero te olvidas -es inevitable y tu mismo reconoces dejártelos en el tintero- de compañeros a los que quisiera citar, con el ineludible pecado de omitir a quien no me llegue al recuerdo en este instante. Me refiero a «daniel», «pvl», Pocosé, Javier, Diego Tentor, Alejandro, etc. Y echar de menos a algunos de todos estos que seguro siguen leyendo esta página, pero que no deben tener tiempo de mejorarnos con sus comentarios. Por ejemplo RicardM. Deseo que todo le vaya bien. ¡Cuanto le echo de menos!
    Un fuerte abrazo.

    Por cierto, ahora que Neo nos abandona durante unas merecidas vacaciones: Repasando antiguas noticias, veo que muchas, interesantísimas, carecen de comentarios y bastaría que dijese: quedan abiertas a ser comentadas tal y tal. Esta mañana he visto una buenísima. Podríamos proponer unas cuantas y, los que no podemos disfrutar de un veraneo, al menos seguir con esta afición neofronteriza.

    Otra vez un abrazo.

  9. Miguel Angel:

    Bueno, yo me estaba refiriendo a algunos de los «pioneros», pero estoy perfectamente de acuerdo con incluir a los que has citado, amigo tomás.

    Me gusta también tu idea de rescatar noticias antiguas: ya estoy intrigado por saber a qué noticia te refieres en tu 8. Pon el enlace si lo crees conveniente y te aseguro una respuesta por mi parte.

    Un gran abrazo por enriquecer esta página con tus amenos comentarios, querido tomás.

  10. tomás:

    Muy estimado Miguel Angel:
    Por ejemplo, me refiero a los artículos: «La capacidad de leer depende de un área específica del cerebro», del 4-5-06, «Espectacular proceso de desintegración de un cometa», del 2-5-06, pero hay muchos más que son extraordinarios por unas u otras razones.
    Un abrazo.

  11. Miguel Angel:

    Pues muy interesantes ambas, amigo tomás: voy a opinar sobre la primera, por aquello de que trata un tema sobre el que tengo mas conocimientos.

    Destacar la idea que expresa la noticia: «no leemos lo que pone, sino lo que debería poner». Creo que puede tener que ver con la forma en que actúa el cerebro normalmente: «el cerebro está buscando semejanzas constantemente».
    Dos ejemplos para ilustrarlo: podemos reconocer a una persona viendo su caricatura, que es una representación donde se exageran ciertos rasgos y hecha en dos dimensiones; también podemos interpretar que hay una cara humana en Marte donde sólo hay un montículo de tierra.

    El cerebro actúa de modo INTUITIVO y busca semejanzas en su banco de «recuerdos».

    Una cuestión notable es que en nuestro banco de recuerdos o memoria, están TODOS los eventos que han ocurrido en nuestra vida, aunque tengamos la sensación de que muchos de ellos los hemos olvidado. Cuando tratamos de recordar un acontecimiento del pasado, el cerebro puede ( y suele) inventarse las partes que no recuerda (de esto ya hablamos hace pocos días al hilo de «Monteovejuna»).
    Olvidarnos de la mayoría de cosas es lo fisiológico. Recuerdo un documental sobre un individuo de raza negra que recordaba con increíble exactitud todos y cada uno de los detalles de lo que le había ocurrido en el pasado. Era impresionante, pues empezaba contando el día 2 de julio de 1997 me levanté a las 08:30, me duché, me puse un jersey rojo y unos vaqueros azules…este individuo no era ningún savant de nacimiento, su memoria se había «desatado» tras un accidente (no recuerdo si de tráfico o un tumor o un ACVA).

    Grandes abrazos

  12. tomás:

    Querido amigo Miguel Angel: Veo con entusiasmo que eres un buen -no sé si- aficionado o profesional del cerebro. Yo me limito a aficionado y he procurado estudiar toda la biopsicología y fisiología a mi alcance. Como dices hay cosas asombrosas; en relación con tu 2º párrafo quiero recordarte el tema de la percepción de contornos subjetivos, en los que nuestro cerebro completa lo que falta a la figura.
    Recibe un fuerte abrazo.

  13. Miguel Angel:

    Bueno pues aclarar que el sujeto en cuestión se llama Orlando y tiene recuerdos exactos DESDE la fecha en que sufrió el accidente EN ADELANTE. Este es el enlace y el caso aparece en el minuto 26:10:

    http://www.youtube.com/watch?v=jAo-Jv5vpo8&feature=related

    Tu referencia a la percepción de contornos es otro gran ejemplo de cómo funciona este increible órgano.

    Un sincero abrazo

  14. tomás:

    Pues me lo he tragado todo con gran asombro.
    Mil gracias, amigo Miguel Angel.

  15. Miguel Angel:

    No encuentro las palabras para agradecerte la atención que me dispensas, querido tomás: espero que baste con hacerte saber que casi siempre que escribo lo hago pensando en que tu noble mirada se posará por un momento sobre mis líneas.
    Me asombra la atención e interés con que lees y cómo logras sacar tiempo para dedicarle a las noticias, comentarios y enlaces…otro gallo cantaría si hubiese mas gente cómo tú, pero me consuela saber que tu espíritu y dedicación se los habrás pasado ya a tus hijos y nietos (de modo horizontal, como decía Lamarck) y esto último me parece un gran motivo de celebración.

    Brindo por ello.

  16. tomás:

    Estimado (en el más catalán de los sentidos) Miguel Angel: Me abrumas con tus inmerecidos halagos -y no es falsa modestia, es que te pasas-. Te contaré algún truco y peculariedad: me despierto sobre las 5:30 sin necesidad de despertador y al 100% de mi capacidad, fortuna que no tienen todos, que pueden tardar un buen rato a coger velocidad. Como eso conlleva dormir sólo unas cinco horas, después de comer he de echar una siesta de, más o menos, una hora, de la que también me despierto en forma, pero eso me permite casi como vivir dos días cada 24 horas, pues me acuesto sobre las 12:30. Tengo la suerte de que, caer en la cama y quedarme como una piedra, es casi instantáneo.
    Luego procuro hacer, siempre que puedo, dos cosas compatibles a un tiempo. Por ejemplo, mientras desayuno, escucho las noticias, mientras como y ceno me veo algún documental de la 2 o alguna película. Hace años, viajaba mucho en coche y, como hacía económicas -solo acabé el primer ciclo por traslado y mi mayor afición fue historia económica- me grababa los temas en un magnetofón y los escuchaba mientras conducía.
    Mi padre ha cumplido ya 99 años y, aunque de cabeza está perfecto, con sentido del humor y todo, ha de ir en silla de ruedas por una caída, por lo que, desde hace año y medio está en una residencia -levantándolo me estalló la L-4 y fisuró una torácica, por lo que así está mucho mejor atendido y yo corro menos peligro-. El caso es que para hacer ejercicio voy a verlo en bicicleta -12 km; no gran cosa- como mínimo un día sin otro, a veces cada día y si está algo pocho, mañana y tarde. También ahí mato dos y hasta tres pájaros de un tiro, si se considera el precio de la gasolina.
    Bueno, esa es la idea.
    Mis hijos mayores son muy responsables, celosos de realizar bien su trabajo y competentes, pero tengo una tardiilla que precisa alguna atención. Habrá que esperar que madure. De momento sólo tengo dos nietos, pero aún no se puede opinar sobre ellos.
    Espero haberte resuelto el misterio del tiempo; ya sabes que no me llevo bien con él y he de sacrificarlo.
    Un gran abrazo y te respondo con la gran admiración que me inspiras; estas cosas suelen ser mutuas.
    Perdón a todos los demás por hablar tanto de mí.

  17. Miguel Angel:

    Encantadora narración, querido amigo tomás. Estoy altamente de acuerdo con tu idea de prescindir del tiempo y sobretodo de aprovecharlo a tu estilo, ya hablamos hace unos días que los humanos logramos «fluir» con actividades que nos provocan una sensación subjetiva de que el tiempo se detiene.

    La franqueza de tu respuesta me motiva a responderte a la pregunta que me planteas en el 12 (que si soy un experto del cerebro): no soy experto en nada. Trabajo de médico en urgencias de un pueblito, antes trabajé en UVI móvil, pero 2 pequeños accidentes (mas bien 2 frenazos bruscos) me hicieron reflexionar sobre el peligro de la carretera y decidí que no se convertiría en mi tumba.

    Presenta mis respetos y admiración a tu padre: hace unos 4 meses me llamaron a domicilio para visitar a un paciente de 98 años, con alegría le comenté a la hija lo estupendo que me parecía que hubiese personas que llegasen a edad tan avanzada. Me contestó que ella no lo querría para sí y que a partir de cierta edad quizás lo mejor fuera morirse. Al hilo le pregunté si su padre estaba bien de la cabeza y que si hablaba con ella: me contestó que sí y en ese momento la miré a los ojos y le dije: «pues entonces, ya sabe lo que le acabo de decir».
    Le recomendé el libro «Martes con mi viejo profesor», en el que explican que al final de nuestros días, la vida se puede ver reducida a lo poco que se vea o se escuche a través del cristal de una ventana…Y SIN EMBARGO SE PUEDE SEGUIR DISFRUTANDO DE ELLA.

    Enormes abrazos.

  18. tomás:

    Mi querido amigo Miguel Angel:
    He tardado tanto a contestarte porque no sabía cómo responder a tu sinceridad. Y sigo sin saber qué hacer. Ya sabes que, precisamente porque todo el mundo tiene acceso a estos comentarios, pocos suelen dar detalles de sí mismos.
    Releyendo mi 12, tienes razón; da la impresión de que te pregunto tu profesión, pero no era esa mi intención. De todas formas, tu sinceridad merece ser correspondida. Yo soy ingeniero p. p., que quiere decir «pero poco» y es que mi formación técnica se fue diluyendo conforme me dedicaba a dirección de empresa. Aunque, en realidad, en la época en que yo estudié, más bien nos formaban para eso. Siempre me gustaron más «exactas», especialmente matemáticas y física, pero en aquel tiempo, la carrera de moda era la que yo hice. Lo cierto es que me he pasado la vida estudiando, porque tengo la peculiaridad de que me gusta todo.
    Perdón a todos los demás por hablar de mí y, para ti, un gran abrazo (que hago extensivo a los perjudicados).

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.