NeoFronteras

Sobre los grupos de presión en política

Área: Cooperación — domingo, 5 de octubre de 2014

Los legisladores son más atentos a las opiniones de los ciudadanos ricos que a las de los pobres a la hora de hacer las leyes, pero esto puede ser contrarrestado con leyes adecuadas.

Foto

Un estudio de Baylor University muestra que los legisladores son más atentos a las opiniones de los ciudadanos ricos que a las de los pobres a la hora de hacer las leyes. Sin embargo, también señala que una regulación estricta sobre los profesionales de los grupos de presión (lobbies) puede proporcionar una representación política más igualitaria. Según Patrick Flavin, leyes más estrictas que regulen a los grupos de presión son buenas herramientas para asegurar que las opiniones de los ciudadanos son tomadas en igual consideración cuando los políticos toman decisiones importantes.
El artículo «Lobbying Regulations and Political Equality in the American States» que explica este estudio se ha aceptado para su publicación en la revista American Politics Research.
Para hacer el estudio Flavin usó encuestas de opinión de los años 2000, 2004 y 2008 y las comparó con las políticas adoptadas en los diferentes estados para saber cómo de cercana era la legislación a los pareceres de los ciudadanos o cómo eran las posibles influencias. De esta manera, Flavin elaboró un sistema de puntos de tal modo que los estados de EEUU en los que las opiniones de los pobres y los ricos eran representadas por igual puntuaban más alto que los estados en los que pesaba más la opinión de los más ricos.
El listado obtenido (ver nota de prensa) califica a Montana y Minnsota en el primer y segundo puesto respectivamente. Por el contrario, Alabama y Mississippi quedan en los puestos penúltimo y último respectivamente. Por falta de datos no se incluyó en el listado ni a Hawai ni a Alaska.
Una explicación frecuente sobre este fenómeno en el que las industrias, compañías y poderosos influencian más sobre la clase política, es que están bien representados por lobistas en Washington y las capitales de los estados. Por el contrario, los ciudadanos menos aventajados económicamente no disfrutan del mismo nivel de presentación entre los lobistas y, por tanto, ejercen menor influencia sobre la toma de decisiones de los políticos.
A luz de esta realidad, Flavin investigó qué pasaría si los estados impusieran más restricciones sobre las actividades de los lobistas y si esto haría que la influencia de los ciudadanos fuera más igualitaria. En particular buscó el mínimo número de miembros necesarios para registrar un lobby según las distintas legislaciones, la frecuencia de los requisitos y el tipo de actividades que están prohibidas que realicen.
Su análisis estadístico reveló que los estados con más restricciones a los lobistas tienden a ser los más igualitarios políticamente bajo el aspecto considerado y los ciudadanos menos favorecidos tenían más voz frente a los ricos y poderosos.
“A diferencia del gobierno federal en Washington, en donde un conjunto uniforme de leyes regula la actividad de los lobistas, los distintos estados tienen legislaciones al respecto que varían notablemente entre sí”, explica Flavin. “Por tanto, podemos aprender mucho acerca de qué tipos de leyes e instituciones promocionan una mayor igualdad política si se presta atención a los estados”, añade.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=4512

Fuentes y referencias:
Nota de prensa.
Foto: ohioconstitution.org.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

21 Comentarios

  1. Gerardo:

    Leyes para controlar a los que hacen las leyes? y para eso no es que existe la constitución?

    Eso no funciona, los que hacen las leyes siempre pueden encontrar huecos legales para hacer lo que les de la gana. Como cuando Fuyimory hizo la ley de la «interpretación correcta de la constitución» o en Venezuela con las leyes habilitantes, que permiten al presidente legislar sin ningún control.

    Lo correcto es buscar un metodo de control «natural», por ejemplo: los precios dependen de la «ley de la oferta y la demanda», ningún intento de control por via de las regulaciones puede controlar los precios, pongo nuevamente a Venezuela como ejemplo: varias instituciones gubernamentales y varias leyes con 2 presidentes no han podido controlar una inflación del 60% (como minimo).

    Pienso que para regular eso, tal vez deberian hacerse estadisticas de pobreza, inflación, empleo, abastecimiento, precio del dolar, etc, y en base a esos resultados permitir o no la reelección de presidentes y legisladores, ESO SI LES DARIA DONDE LES DUELE

  2. tomás:

    Estimado Gerardo:
    La ley de la oferta y la demanda es una de las bases del liberalismo que, sin algún análisis crítico, permite las mayores desigualdades. Como el Estado no ha de intervenir, pueden formarse poderosas sociedades que controlan la oferta, porque el capital está en manos de pocos y pueden entenderse fácilmente. Sin embargo, a la demanda le resulta muy difícil asociarse; sobre todo a los particulares. Es decir resulta mucho más fácil formar una oligo-oferta que una oligo-demanda. Y ya ni comento el monopolio.
    Como se ha visto a lo largo de la historia, el que se queda con lo mejor, e incluso son el trabajo y hasta con la persona que hará producir a eso mejor, es el que tiene el garrote, sea éste del carácter que sea . Y eso es una ley natural.
    Pero estoy muy de acuerdo en que la información de todo tipo ha de ser pública, limitando mucho el tema de la privacidad, que suele aprovechar a quien se beneficia a costa de la sociedad. La intimidad está muy bien y es deseable, siempre que no perjudique a otros.
    Mi receta que permitiría una gran libertad individual -pregón exitoso del capitalismo por su fácil aceptación- sería, entre otras medidas la abolición de la herencia. Así una persona podría desarrollar sus mayores ambiciones durante toda su vida, pero el Estado heredaría y repartiría entre la sociedad la fortuna del fallecido. Es decir que el tema de la libertad individual estaría a salvo. (Por ejemplo una persona cultísima o inteligentísima no puede transmitir estas bondades de su mente a heredero alguno).
    También pondría un salario mínimo y otro máximo, no sé si unidos a la inflación y a la productividad. Habría que estudiarlo.
    Por otra parte el IVA habría de ir ligado a un carnet fiscal. Porque este impuesto directo es absolutamente injusto. No puede ser el mismo para quien carece de casi todo que para aquel al que todo le sobra.

    Hasta qué punto el individuo está indefenso ante las grandes empresas y ante la influencia de éstas en la decisiones políticas o simplemente administrativas de la UE en Bruselas, cómo se forman cárteles de ellas para evitar competir, para limitar la vida útil de lo fabricado e incluso cómo hasta Greenpeace resulta, cuanto menos, engañado (pensando bien). Digo indefenso no solo económicamente, sino también en su salud. Todo ello puede verse en varios sitios. Uno de ellos es
    http://www.youtube.com/watch?v=4stgSU7Pe98. Se refiere a las bombillas de bajo consumo. Es largo, pero muy aleccionador y real. Yo he tratado de ver de qué modo puede deshacerse de ellas de forma segura y es absolutamente imposible.
    Te recomiendo que lo veas.
    Un cordial saludo.

    Hay un You Tube

  3. Miguel Ángel:

    Maese «tomás»:

    Como muy bien dices, hay poca relación entre la inteligencia de los padres y la de los hijos: digamos que es un carácter poco heredable, mucho menos que la estatura o el color de ojos.

    Corroboro también lo que dices de los salarios: tengo muy claro que si nos moviésemos en un rango de salarios con 1.000 euros mínimo y 3.000 máximo, los futbolistas correrían igual de rápido para intentar ganar los 3.000 euros.

    3.000 abrazos, amigo.

  4. NeoFronteras:

    Pues un estudio reciente sobre gemelos dice que la inteligencia tiene un componente genético mucho más alto de lo que se creía.

  5. tomás:

    Posiblemente, querido Neo, pero no hay forma de heredar genéticamente la fortuna. Supongo que la inteligencia, el carácter y otros patrimonios cerebrales parece natural puedan ir con los genes, pero no de forma voluntaria, sino aleatoriamente -al más cuerdo puede salirle un hijo esquizofrénico, por ejemplo-. Ahí está Darwin. Pero el patrimonio económico es cosa de un Lamarck decidido por los progenitores; ni siquiera por la naturaleza.
    Un abrazo.

  6. tomás:

    Mi querido amigo Miguel Ángel:
    La cuestión está, sobre todo, en que no es una decisión de los padres que su retoño sea inteligente o no. En cuanto a la cultura los padres podrán ayudar con su dedicación, pero los hijos habrán de trabajárselo.

    Mencionas el fútbol y añado cualquier deporte que arrastre multitudes, dineros y facilidades para negociar, defraudar, corromper, etc. En mis tiempos jóvenes existía una revista que estoy convencido tendría hoy un lugar destacado y de la que yo era asiduo lector: Se llamaba «La Codorniz» y sólo por el nombre de dos de sus secciones muchos comprenderán que no le faltaría materia. Una era `Deportes hasta en la sopa´. Y aquella época, prácticamento sólo ocupaba el domingo o, como mucho, el fin de semana. Aunque, ciertamente, las conversaciones eran apasionadas los lunes y podían durar todo el resto de la semana. La otra se llamaba `La carcel de papel´ y ya comprenderás lo que ahora daría de sí. Actualmente hay fútbol todos los días de la semana, amen de baloncesto, tenis, Fórmula 1, motociclismo, etc. El caso es que pensemos en lo que no moleste a los vampiros. Y en `La cárcel…´ no caben todos, así que… o agua y ajo o una rebelión inteligente, pero muy difícil y arriesgada.

    Un fortísimo abrazo-

  7. NeoFronteras:

    La abolición de la herencia es el método de hacer a los más pobres más pobres y a los más ricos más ricos. Los hijos de los millonarios se beneficiarían en vida del dinero familiar y montarían negocios y empresas bajo los contactos de la familia. Los hijos de los pobres se quedarían incluso sin la casa de sus padres.
    Puestos a buscar un sistema más justo ya se sabe lo hay que hacer: que todo el mundo pague sus impuestos y que lo recaudado se administre bien. Que las grandes empresas no paguen impuestos es inmoral.

  8. tomás:

    Pues no estamos de acuerdo, admirado Neo. Primero, lo que dices «hacer más pobres a los más pobres y a los más ricos, más ricos» es lo que ahora sucede. Segundo, que «los hijos de los millonarios se beneficiarían en vida…» también es ya un hecho, sin que fiscalidad actual alguna tenga nada que decir. Tercero, el que los hijos de los pobres se quedasen sin la casa familiar es un supuesto.
    Veamos: el Estado habría de repartir las herencias de modo inteligente y justo, mediante un sistema en el que como herederos habría de participar toda la sociedad. Sería lógico que le tocase más al que menos tiene, por lo que a ese pobre que, en nuestro sistema, le correspondería la casa de sus padres, en el que yo propongo le supondría algo más que eso; y si se tienen en cuenta las situaciones personales que es lo que debiera ser, a lo mejor hasta podía pagar la parte de hipoteca que a sus padres les faltase cubrir. Además, los más pobres, no tienen padres con casa propia; tienen cartones y la calle.
    En cuanto a evitar que los hijos montasen negocios o se comprasen barcos de recreo en vida de sus padres, lo veo bastante fácil de regular con los medios de inspección actuales, la informática y todo eso, amén de una fiscalidad que lo hiciera desaconsejable.
    Que el sistema capitalista no quiera ni oír hablar de eso me hace suponer que no ha de ser tan malo.
    Yo no soy partidario del comunismo, pero su gran defecto ha sido el mismo que el del capitalismo: la corrupción. También, quizá, y es lo que no me lo hace deseable, el reprimir la iniciativa del individuo incluso en su pensamiento íntimo, salvo que coincidiera con los intereses del partido -una especie de Inquisición que lo invadía todo-. No es preciso mencionar que los defectos de nuestros partidos políticos, en un partido único y todopoderoso, debieron ser monstruosos -ni siquiera existía la posibilidad de decir «y tú más»-. En resumen, que el ser humano precisa libertad, pero ella no puede limitar la de otros seres humanos.
    Creo, por otra parte que este capitalismo feroz tiene todos los visos de ser la causa del posible final de la humanidad y a ello se han unido países tan poderosos demográficamente como China que ha de competir o seguir siendo nadie como lo fue hasta no hace tanto.
    Un fuerte abrazo desde una discrepancia en que podemos seguir razonando.

  9. NeoFronteras:

    Estimado Tomás:
    Es loable que desee más justicia en el mundo, pero antes de abolir la herencia es mucho más fácil hacer muchas otras cosas.
    Sobre lo que pasaría con algo como lo que propone es lo que pasa ya con el impuesto de sucesiones. La gente con dinero monta una sociedad para evitarlo y consigue no pagar. O simplemente se lleva el dinero a un paraíso fiscal. Mientras que la gente normal tiene que pedir un crédito para pagar los impuestos de la casa que le han dejado sus padres en herencia.
    Si se piensa es un tanto inmoral pagar impuestos por algo que ya ha cotizado impuestos.
    Ahora mismo es relativamente fácil pagar más de un 25% del salario en la declaración de la renta y otro tanto en IVA (incluyendo vivienda y comida). Sin embargo, los servicios públicos no funcionan y el dinero se va a rescatar bancos o pagar corruptelas directa o indirectamente. Por otro lado, las grandes empresas y multinacionales pagan muy pocos impuestos. El problema es cómo es posible que una empresa llegue a poseer miles de millones de euros, explote a trabajadores en el tercer mundo, destruya el medio ambiente en muchos lugares, venda sus productos en otro lugar y no pague impuestos en ningún sitio.

    La solución es algo tan sencillo como que el que más gana pague más impuestos y que si no los paga pues que se le impida realizar los negocios en el país. Además, el dinero público debe ser administrado con extremada pulcritud.

  10. tomás:

    Querido amigo y maestro Neo:
    Es loable que todos, en esta web, parece que deseamos más justicia en el mundo cuando, en su filosofía prima lo científico.
    En los tres párrafos siguientes, me explicas un problema actual y en el último, su solución. Pues bien, eso mismo puede ser solución para un sistema sin herencia.

    La herencia es, quiérase o no, una perpetuación de la desigualdad.

    En mi ideario económico toda empresa de cierta dimensión -no sabría cuantificar la cuestión- debería tener como socio con el 51% al Estado y, por supuesto, esas tus palabras del párrafo cuarto: «los servicios públicos no funcionan», es un hecho actual que al capitalismo le interesa mantener para poder aducir que la empresa privada es más eficaz y, así, minimizar la actividad del Estado. Si éste es mayoritario en una sociedad, difícilmente se le podrá ocultar algo. En cuanto a la eficacia de los funcionarios, tenemos en España cuerpos que son inmejorables y otros -siempre los politizados y de los que suelen emerger los políticos- verdaderamente penosos. Éstos están ahí para hacer verdad la tesis de esa ineficacia funcionarial.
    En mi teoría -naturalmente puedo equivocarme, es más que evidente- la mayor preocupación sería evitar toda corrupción por mínima que fuese. Y no creo que para ello hubiera que crear un estado policial. Por supuesto una educación de la población en la ética, puesto que de ella habrían de emanar todos los poderes del Estado. Ahora no es así, como bien sabes: ni prima la ética ni, en realidad, emanan de ella todos los poderes; casi diría que ninguno.
    Recibe, con mi respeto a tus más que probados conocimientos y buen juicio, un afectuoso saludo.

  11. Miguel Ángel:

    Queridos Neo y Tomás:

    Lo que importa es que ambas propuestas persiguen un fin muy similar: un mundo mejor repartido y mejor administrado. La solución que propone Neo al final del 9 sería más sencilla y menos chocante, pero impedir que una multinacional haga negocios en un país si no paga impuestos, tendría como consecuencia que se instalaría en otro donde estuviese exenta de pagarlos. Así que, tendría que verificarse a nivel mundial.
    La de Tomás vendría a romper más los esquemas, pero me parece que la ha defendido bien y parece que incluye medidas de control más escrupuloso en la misma línea que propone Neo…tal vez ambos caminos nos podrían conducir a Roma.

    También estoy interesado en ese estudio que menciona Neo hecho con gemelos, estaría muy agradecido de cualquier informacion adicional. En «No está en los genes» hacen referencia a estudios que mostraban lo contrario, de ahí mi afirmación.

    Abrazos siderales.

  12. NeoFronteras:

    Estimado Miguel Ángel. Este es el estudio sobre la herencia en el mundo académico.

    http://www.pnas.org/content/early/2014/10/02/1408777111

    Se ha cubierto esta noticia en algunos medios tradicionales.

  13. tomás:

    Antier oí por radio que las ochenta y tantas fortunas mayores del mundo suman tanto como lo que pueden disponer los tres mil doscientos -puedo no ser exacto al recordar las centenas- millones de personas más pobres. Y me pregunto ¿cómo la humanidad puede tolerar esto?
    Tampoco entiendo para qué. ¿Para qué algunas personas quieren tanto? ¿De qué les sirve? Vivirían igual de fabulosamente con la mitad de la mitad de la mitad, etc.

    Pienso que el capitalismo, para su funcionamiento, precisa crear grandes desigualdades. Parece funcionar como una central hidroeléctrica: cuanto mayor sea la diferencia de nivel, mayor energía será capaz de generar.

    Son intentos de explicarme por qué las cosas son así. ¿De qué sirven a la sociedad fortunas como la de la Duquesa de Alba? Incluso ¿para qué precisa tanto? Creo que muchas de sus tierras no producen, pero le sirven para pedir subvenciones a la UE. Lo cierto es que no puedo comprenderlo.

    Pues en esas estamos.

  14. NeoFronteras:

    Estimado Tomás:
    Eso es algo que ya está estudiado, como muchas otras cosas. Pero como vivimos en un mundo de mucho ruido y mucho control de la información al final no llega al gran público.
    La desigualdad que supone el que exista una ultraminoría millonaria frente a una inmensidad de pobres oprimidos se da porque hay un estrato de población que no es tan pobre.
    Un 1% no puede oprimir a un 99%, así que ese 1% da prebendas, posición, promesas de mejora, etc a un 9%. Ese 10% total hace de amortiguador de la masa potencialmente enfurecida. Además, la masa sueña con llegar a pertenecer a ese 9% en lugar de cambiar el sistema.

  15. Miguel Ángel:

    Querido Neo:

    Ese estudio tiene un inconveniente o limitación importante debido al modo en que se ha planteado: se ha intentado eliminar la influencia de los factores ambientales suponiendo que son idénticos para ambos hermanos.
    Esto limita en gran medida las conclusiones que podemos sacar. Así lo señalan Manel Esteller (director del programa de Epigenética del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge) y Juan Ordoñana (psicólogo de la Universidad de Murcia):
    http://www.avanzadapsicologia.com.es/?p=180
    Ambos expertos rechazan que los resultados apoyen la existencia de un determinismo genético. Manel Esteller señala que el estudio habría sido mucho más significativo si se hubiesen estudiado además a gemelos y mellizos separados y, por tanto, sometidos a influencias ambientales diferentes.

    Además, estábamos hablando de la heredabilidad de la inteligencia de padres a hijos, y lo que analiza este estudio son las diferencias entre gemelos y mellizos.
    Por otra parte, me hubiese encantado compartir alguna referencia de «No está en los genes», pero le he regalado el libro a Tomás y ya no recuerdo dónde estaba esa información.

    Millones de gracias por su amabilidad y por satisfacer mi curiosidad en uno de mis temas favoritos, queridísimo Neo.

  16. Miguel Ángel:

    *He copiado mal el enlace: http://www.avanzapsicologia.com.es/?p=180

  17. tomás:

    Querido Miguel Ángel:
    Si no me atreví a mencionar la muy agradable entrevista que celebramos, durante la que pude evaluar tu bonhomía e inteligencia fue porque pudiera no haber sido de tu completa conformidad. Una nimiedad que podíamos haber comentado en la ocasión.
    Me considero culpable de no haber atacado de inmediato tu «No está en los genes» que tan amablemente me regalaste. Además, el haber sido leído y dedicado por ti, lo hace más valioso entre unos pocos que considero mis preferidos. Pero tengo la mala costumbre de que no leo los libros; los estudio. Anoto comentarios en sus márgenes, corrijo si creo que hay algún error y hasta añado páginas; incluso discuto con la ventaja de que el autor no puede responderme. Y resulta que ahora estoy con «El pulgar del panda».
    Ante tu comentario he hecho una lectura tipo diagonal y he visto que en el capítulo 5, titulado «El CI, categoría ordenadora del mundo»
    -por cierto que podía haberlo buscado en el índice, pero no he caído-.
    Copiaré aquí algunas cosillas a ver si atino con lo que tú quieres transmitir. Quizá interprete también. Depende. Lo entrecomillado será literal:
    «… Binet… publicó el primer test de inteligencia…». «Los traductores … de Binet… en Estados Unidos e Inglaterra, tendían a compartir una ideología común, radicalmente diferente a la de Binet. Afirmaban que el test… medía una cantidad innata e invariable, fijada por la herencia genética». Ahí no hubiera podido resistir escribir algo así como: ¡vaya error, se olvidan del ambiente -de la epigenética, diríamos desde hace algún tiempo-!. Luego explica el libro que otros eugenetistas de habla inglesa llevaron más lejos sus principios deterministas. Aquí hubiera intercalado que determinismo genetista no es propiamente determinismo, en el cual hay que tener en cuenta absolutamente toda influencia. Para no extenderme en demasía, diré que describe cómo el test acaba siendo un instrumento para el racismo y para el mantenimiento del bienestar social de los que ya están bien.
    Narra más tarde la peripecia de la estafa de Burt publicando evidentes falsedades sobre correlaciones de CI entre gemelos separados que se desarrollaron en ambientes totalmente distintos, incluyendo estadísticas de innumerables parientes. Aún así, no se acusó públicamente a Burt y la cosa quedó en lo académico; incluso se minimizó su reprochable acción. Pero Oliver Gillie, corresponsal médico «… intentó localizar a dos de los asociados a la investigación de Burt, las señoritas Conway y Howard, quienes supuestamente habían publicado artículos en una revista psicológica editada por Burt. Según éste, ellas habían sido las responsables de los test de CI a los gemelos idénticos separados… y de muchos de los datos publicados por Burt. Pero Gillie no pudo descubrir absolutamente ningún registro documental de la existencia de estos asociados de investigación». Desaparecieron, por decirlo así. «La secretaria de Burt señaló que, en ocasiones, Burt había escrito artículos firmados por Conway y Howard». No creo necesario insistir en lo fraudulento del tal Burt. Aún así, el personaje fue defendido y justificado a ultranza. Pero, por último todo intento en este sentido fracasó.
    Mas tarde se han realizado estudios más serios sobre gemelos. Los mejores «tomados de historias clínicas». El problema es que el libro describe uno a uno los casos y mi breve comentario dejaría de tener esa virtud. Así que copiaré la conclusión de ese apartado del capítulo: «… parece claro que el estudio de gemelos idénticos separados no ha conseguido demostrar que haya un fundamento hereditario para las puntuaciones en el test de CI».
    Sigue un apartado titulado «ESTUDIOS SOBRE NIÑOS ADOPTADOS» que no me parece imprescindible, aunque sea interesante.
    Sigue «GEMELOS MC, GEMELOS DC Y OTROS PARENTESCOS». MC es homocigóticos y DC dicigóticos. Dice: «Aunque los partidarios de la postura hereditaria DESTACAN -palabra de mi cosecha para abreviar- la mayor semejanza de los MC, también hay … razones… para esperar una correlación más alta…». «A causa de su notoria similitud física, padres, profesores y amigos tienden a tratarlos de modo muy parecido e incluso los confunden a menudo… Tienden a pasar juntos gran parte del tiempo, mucho más que los… DC unisexuales…». Es significativa «una de las experiencias sociales más extraordinarias es … la celebración de asambleas de gemelos, a las que van… vestidos de forma idéntica… para exhibir su identidad y… competir con otros… para ver cuales pueden ser más ‘idénticos’ «. Esto influye en las correlaciones del CI, evidentemente y -añado- denota una cierta predisposición humana a participar en la identidad genética de los gemelos univitelinos. En el siguiente apartado «HEREDABILIDAD Y VARIABILIDAD» los autores afirman rotundamente: «no sabemos cual es la verdadera heredabilidad del CI» «Por lo que sabemos,… puede ser de cero o del 50 por 100».

    Espero, querido amigo Miguel Ángel, haber acertado en lo que tú buscabas, a pesar de mi brevedad.

  18. Miguel Ángel:

    Queridísimo amigo «tomás».

    ¡Cosas tenedes que os fazen magnífico!
    No dejas de sorprenderme. Con excesiva modestia, me dijiste en una ocasión que no creías haberme dado muestras de tu altruismo…pero ¿qué otra cosa se puede decir del modo que animas este blog, de lo constante que eres acudiendo a la llamada y respondiendo a los que dialogan contigo? Tampoco abundan los que, como tú, son capaces de prestar dinero a un conocido en apuros o facilitarle el conseguir un trabajo.
    Ya te dije que me impresionaste en nuestro encuentro, pero no puedo por menos que volver a quitarme el sombrero.

    Creo que has acertado de pleno, enseguida he recordado partes del libro que yo mismo había citado en Neofronteras con anterioridad. Especialmente oportuna es la referencia a ese estudio con gemelos idénticos separados en que, según los autores, no se había podido demostrar un fundamento hereditario para las puntuaciones en el C.I.
    Creo recordar que hay más referencias a la escasa heredabilidad de la inteligencia en ese mismo libro que podrás ir descubriendo próximamente si te apetece. Yo ya te agradezco infinitamente que hayas tirado de la manta con esa referencia histórica a los primeros «expertos» con minúsculas del intelecto: desgraciadamente Burt no fue el único…
    De momento, me parece estupendo que sigas con «El pulgar del panda» y sus «exaptaciones».

    Abrazos.

  19. tomás:

    Querido amigo Miguel Ángel:
    He hecho otra rapidísima visión del libro, pero no he visto nada específico. Si me dieras una pista intentaría encontrar lo que fuese.

    Mi formación sobre el tema que nos ocupa viene principalmente del libro «Biopsicología», de John P. J. Pinel, muy didáctico, perfectamente presentado e ilustrado.
    Ocupándose de esto, dice de un experimento: «… las ratas brillantes en el laberinto eran superiores, no por ser más inteligentes, sino por ser menos emocionales» «Los estudios de crianza selectiva han demostrado que los genes influyen sobre el desarrollo del comportamiento. Esta conclusión no implica que la experiencia no lo haga». «Al parecer, un ambiente enriquecido desde la edad más temprana puede superar los efectos negativos de unos genes poco aventajados. De hecho, las ratas criadas en ambientes enriquecidos desarrollan una corteza cerebral más gruesa que las criadas en ambientes empobrecidos». (Llama ambientes enriquecidos a lugares con laberintos, ruedas, trampas y cosas así, y empobrecidos a los que no tienen objetos o estructuras que motiven a los animalitos).
    Veamos lo referente a los humanos: «En el desarrollo del individuo, el efecto de los genes es inseparable del de la experiencia. En el desarrollo de las diferencias entre individuos, son independientes».
    Aquí recuerda una analogía, antes utilizada en la explicación de la cuestión naturaleza-crianza. Abrevio: La música es el resultado del instrumento y del ejecutante, y esto es indiscutible. Pero hay que recordar que instrumentos distintos -genes distintos- dan lugar a diferentes resultados; y otros músicos -ambiente o crianza-, obtienen distinguibles melodías con el mismo instrumento.
    Habla luego del estudio más completo que conoce, realizado en Minnesota (de la Cañada, entre Ventorrillo del Zoquete y Río Seco del Molino, por más señas) por Bouchard et al. en 1990 y publicado, parece, en 1994. (¡Qué anticuado estoy; veinte años, nada menos!).
    Se trató de 59 pares de gemelos y 47 de mellizos, todos ellos criados por separado, «así como muchos» (¿?) pares de gemelos y mellizos que habían sido criados juntos. Edades entre 19 y 68 años. Se les llevó a Minnesota (en carro, claro) sometiéndolos «a 50 horas de pruebas que se centraron en la determinación de la inteligencia y la personalidad» (¡Vaya paliza después del viajecito!).
    Y se hace una pregunta clave que no he visto en otro lugar, a no ser que aparezca en tu libro y la haya pasado por alto, dada la forma en que lo he visitado: «¿Los gemelos idénticos criados por separado demostraron ser semejantes por ser genéticamente idénticos, o ser diferentes por haber sido criados en familias distintas?» (Léase esto varias veces y medítese)
    «Los gemelos idénticos demostraron ser similares tanto en inteligencia como en personalidad, ya hubieran sido criados juntos o por separado». «… correlación media (en el CI)… en base a escala… de Wechsler… alrededor del 0,85 para… criados juntos y alrededor de 0,70 para … criados por separado». Dice que las correlaciones para los mellizos aún no han sido publicadas. Esto da pie a calificar el estudio de incompleto.
    Sigue diciendo: «La magnitud de la estimación de heredabilidad de un estudio depende de la cantidad de variación genética y ambiental observada, y no puede aplicarse a otro tipo de situaciones. Por ejemplo en el estudio de Minnesota, había muy poca variabilidad ambiental». (Esto ya lo resalta tu libro). «Todos los sujetos fueron criados en países industrializados… Si los gemelos hubiesen sido adoptados por separado por la realeza…, bosquimanos…, gitanos…,
    raperos…, ejecutivos…, militares… la estimación de la heredabilidad del coeficiente de inteligencia hubiera sido sido mucho más baja».

    Mis problemas al respecto son muchos. En primer lugar, ¿qué entendemos por inteligencia? Evidentemente han de participar conceptos como capacidad de comprensión, de abstracción, de ¿adaptación?, de resolver problemas, de relacionar -esto me parece muy importante-, memoria…
    Segundo, que significado puede tener el cociente cuando mide una suma de capacidades tan dispares. ¿Quizá debiera medir una por una y luego hacer una media ponderada mayoritariamente aceptada y normalizada?
    Tercero: en mi ignorancia sobre genética, parto de que el ADN de todas las células de un individuo es el mismo y, sin embargo unas células acaban siendo neuronas y otras, uñas, o sangre, por poner ejemplos extremos. Sé que para esta diferenciación son precisos procesos epigenético-ambientales, con proteínas reguladoras, genes operadores que controlan otras proteínas y éstas, a su vez a genes estructurales, etc., hasta alcanzar el fenotipo del individuo. Sí que el origen de los gemelos es idéntico y su ambiente en el vientre materno muy similar, pero sé de un caso asombroso que ya no recuerdo dónde leí. A un muchacho en edad militar, le detectaron un tumor que resultó ser, una vez extraído un ser con unos dientes enormes, pelo, creo que sin cerebro, y una especie de bola de carne. Es, evidentemente, un gemelo. ¿Como pudo suceder tal cosa? Porque también el ADN era el mismo. Si todo lo relatado en este párrafo sucede en un sólo individuo y en dos gemelos, uno de ellos monstruoso, ¿qué no podrá suceder al modificar el ambiente?
    Bien, lo que quiero decir es que aquí cuenta el ADN, la epigenética y el ambiente, tomado en el más amplio sentido y que unos influyen en los otros hasta el punto de llegar a construir una rueda de multiinfluencias que dan lugar a un fenotipo incluso heredable, al menos en parte. Y que el pretendido CI es una parte de ese fenotipo.

    Además, muchísimo más en la actualidad, nuestra evolución es casi exclusivamente lamarckiana, es decir, de aprendizaje, por lo que el ambiente es de primerísima importancia.
    Cuánto pertenece al instrumento y cuanto al músico (un músico muy complejo, como se ve) es algo sobre lo que no puedo pronunciarme, pero que no será admisible que ello se convierta, ni por asomo, en excusa para racismo de ningún tipo.

    Un fuerte abrazo y sigo excusándome por mi brevedad.

  20. Miguel Ángel:

    ¡Extraordinario tu 19, «tomás»!
    Esas dudas que planteas acerca del concepto de inteligencia y el modo de medirla están muy lejos de estar resueltas. Stephen Jay Gould en «La falsa medida del hombre» señala que uno de los errores más frecuentes a la hora de medir la inteligencia ha sido «cosificarla» y pone como ejemplo el análisis factorial y el «factor g de Spearman»: su crítica parece consistente, basándose en que según hagamos el cálculo con los vectores podemos comprobar que el «factor g» simplemente desaparece…vamos, que puede tener razón Dennett y estamos ante un «qualia» inmensurable.

    Abrazos sin mesura.

    (Página 265)
    «

  21. NeoFronteras:

    Aquí una noticia en la prensa sobre el estudio ese:

    elpais.com/elpais/2014/10/06/ciencia/1412618347_922859.html

    La ausencia de enlace directo es a propósito en protesta por el canon de AEDE.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.