NeoFronteras

Próxima b confirmado

Área: Espacio — lunes, 1 de junio de 2020

Confirman la existencia de Proxima b y delimitan mejor su masa.

Foto

Una de los aspectos más importantes en ciencia, que últimamente es dejado a un lado en pos de publicar lo que sea lo más rápidamente posible, es la necesidad de reproducir los resultados de otros.

Además, afirmaciones extraordinarias requieren de pruebas que lo confirmen sin dudas. La existencia de un planeta similar a la Tierra en la zona de habitabilidad de la estrella más cercana a nosotros merece una verificación.

Un equipo internacional de astrónomos ha usado el método de velocidad radial y el espectrógrafo de alta precisión ESPRESSO para confirmar la existencia de un planeta con una masa de 1,17 veces la terrestre y un periodo orbital de 11,2 días en la zona de habitabilidad de Proxima centauri.

El espectógrafo está instalado en el telescopio VLT que la ESO tiene en Chile. Proxima b fue detectado hace ya cuatro años con el espectrógrafo HARPS, también confeccionado por un equipo suizo. A lo largo de 17 años HARPS ha descubierto cientos de exoplanetas con este método de la velocidad radial.

Pero EXPRESSO, que se tardó 10 años en su desarrollo, tiene mucha más precisión y es capaz de detectar cambios por Doppler en la velocidad radial de la estrella inducidos por la presencia de un planeta de 30 cm/s, que es tres veces la precisión que se puede obtener con HARPS.

Las medidas de EXPRESSO han permitido clarificar la masa mínima de Próxima b, que se fija en una masa mínima de 1,17 masas terrestres, cuando antes se fijó en una masa mínima de 1,3 masas terrestres.

EXPRESSO ha proporcionado una sorpresa respecto a este sistema planetario. En los datos registrados parece haber señales de que hay un posible segundo planeta, pero del que los investigadores no están seguros. Su masa sería un tercio la de la Tierra y sería el planeta más pequeño, si se confirma, del que se ha detectado por velocidad radial.

ESPRESSO opera sólo de 2017, así que está en su infancia de explotación científica, por lo que nos proporcionará más resultados interesantes.

Sin embargo, todavía queda mucho para poder decir que la vida es posible sobre Próxima b aunque sea un buen candidato para buscar bioindicadores. Próxima centauri es una estrella enana roja más fría que el Sol, por lo que su zona de habitabilidad está muy cerca de la estrella. Como esta estrella es muy activa, Proxima b es bombardeado por rayos X y recibe 400 veces más veces de este tipo de radiación que la Tierra.

Aunque Próxima b está 20 veces más cerca a su estrella que la Tierra del Sol, su temperatura superficial debería ser parecida a la de la Tierra bajo las mismas condiciones atmosféricas, por lo que podría haber agua líquida en su superficie.

No se sabe si hay una atmósfera que proteja de la radiación a la posible vida que pueda haber allí y también se desconoce si contiene los compuestos necesarios para la vida, como agua, o si hay oxígeno libre.

Christophe Lovis (UNIGE) desea responder a estos interrogantes con la ayuda del futuro espectrómetro RISTRETTO, que podrá analizar directamente la luz procedente de Proxima b y con HIRES que es otro espectrógrafo que se instalará en el telescopio extragrande europeo TLT de 39 metros que la ESO está construyendo en Chile.

Copyleft: atribuir con enlace a https://neofronteras.com

Fuentes y referencias:
Artículo original.
Ilustración: ESO/M. Kornmesser.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

40 Comentarios

  1. Miguel Ángel:

    ¡¡Notición de los grandes!!, ¡¡QUÉ SUERTE!! Ya podemos confirmar el planeta del que tanto hemos hablado en estos últimos años.
    Sobre la posibilidad de que tenga campo magnético, he ido a informarme sobre la edad de esta estrella (que debe coincidir con la del exoplaneta) y es solo es un poco mayor que la de nuestro Sol: se estima que unos 4.850 millones de años. Con esa edad -y teniendo en cuenta que es un poco mayor que la Tierra- podría tener todavía campo magnético, si bien no podemos estar seguros porque, como vimos en una noticia publicada hace unos años, nuestra Luna puede haber desempeñado un papel importante para que el campo magnético terrestre se haya mantenido potente hasta nuestros días.
    Pero no olvidemos que la radiación no descarta la vida en las profundidades de un hipotético océano.
    Muy emocionante.

  2. Lluís:

    Pero ese planeta, Miguel Ángel, ¿se sabe si tiene un núcleo similar al de la Tierra, que genere un campo magnético?

    Un fuerte abrazo, querido amigo.

  3. Miguel Ángel:

    Todavía no, pero teniendo en cuenta su masa debería tratarse de un planeta rocoso que probablemente haya tenido campo magnético con anterioridad y es posible que todavía lo mantenga.
    Otro dato que juega a favor es que es un sistema estelar que tiene más metales que el nuestro (algunos de los cuales son necesarios para la vida según la conocemos).

    Abrazos con entusiasmo, querido amigo Lluís.

  4. tomás:

    ¡Ay, Miguel, qué exultante te veo! Ya lo decía yo en mi anterior comentario, el del artículo precedente. Pero eso es bueno y ha de ser sano para el cuerpo y la mente. Yo soy de los de «epojé» en el sentido muy estricto de «esperar a ver», no en el del escepticismo absoluto. En resumen, que creo en la posibilidad de la vida extraterrestre, pero que hay que comprobarlo: algún ejemplo sería bueno; y los marcadores son, diría yo, favorables.
    Un fuerte abrazo, Miguel, Lluís.

  5. tomás:

    Por si alguno no ha leído mi comentario al que me refiero, en él vengo a decir que encontrar algún tipo de vida en Marte o fósiles aunque sea de bacterias sería un salto cualitativo muy importante, pues ya tendríamos dos casos para la vida, situación que se vería minorada por la panspermia. Es una aclaración, nada más.

  6. tomás:

    Mi felicitación más entusiasta para nuestro querido Miguel por ese premio Princesa de Asturias. Y no debo ni puedo decir «en la parte que te corresponda», porque, como a los demás, te corresponde toda. Espero que a este gobierno -al que prefiero no calificar (ni tampoco a la oposición)- os entregue a todos algo que acredite ese otorgamiento. Ya sé que, al menos en tu caso, es lo que menos te importa, que tu premio lo llevas dentro con las vidas que has contribuido a salvar, con tu pasión por la vida, con tu responsabilidad de hacer bien tu trabajo. Recibe, mi admirable y admirado querido amigo, mi profundo reconocimiento y un fortísimo abrazo. También mi ánimo, porque esto, aunque muchos se relajan, no ha terminado. Y hago extensivo a todo el que haya por ahí entre los raros nombres de nuestros compañeros algún sanitario camuflado. ¡¡¡MIL ABRAZOS!!!

  7. tomás:

    He sido descortés al no mencionar a tu esposa. Espero que me perdone. Ella también lo merece. Hago extensiva mi felicitación a ella con todo cariño.

  8. David:

    Lo de buscar vida en Marte, habia escuchado en un documentalpor la tele o leóido, en algun sitio en internet, que es para ver si un sustrato microbiano, podría acondicionar el desarrollo de una vida más compleja, que posibilite la colonización humana más adelante. No saber si a habido vida, como una simple curiosidad, sin ninguna otra pretención que la curiosidad cientifica. Es todo interesado; por eso hay tanta ansia en saber si Marte, ha tenido vida microbiana.

  9. Miguel Ángel:

    Muchas gracias por tu reconocimiento en nombre de mi mujer y de los sanitarios que han hecho méritos para merecerlo (que no son todos, ni yo tampoco, como ahora explicaré). Está bien el premio, pero hay agravio comparativo con otras profesiones que también han tenido que trabajar de cara al público, como es el caso de tu hija la mossa, por poner solo un ejemplo.
    En lo personal, por una parte tengo que agradecerte esa imagen tan distorsionadamente excelsa que me regalas con tus elogios (no es la primera vez que te pasas bastante de largo), mi querido amigo. Pero, hace ya años que he dejado de preocuparme en demasía por la imagen que puedo presentar a los demás. De modo que no me importa tirar piedras contra mi propio tejado, como va a ser en esta ocasión. No siento haberme hecho acreedor a homenajes especiales, a pesar de haber trabajado en algunos de los lugares más peligrosos, por un par de motivos que ahora detallo (así podrás comprobar que no es ni modestia ni falsa modestia, sino sobretodo mala leche y una vena Mr. Hyde de la que ni reniego, ni me enorgullezco, pero veo que va creciendo con el paso de los años):
    En primer lugar, creo que los que tienen mérito son los que lo han pasado miedo. Pero, aunque no he dejado de considerar que tenía más de un 50% de probabilidades de resultar infectado, esas mismas estadísticas señalaban que mi probabilidad de muerte era baja. De modo que no reconozco haber pasado tal miedo, como dije en aquellos octosílabos «Ni miedo al coronavirus/ni ínsula de Barataria/razón de la sinrazón».
    Y razón de la sinrazón, efectivamente, porque fíjate que los que sí que me causan miedo son los personajes violentos que se toman la libertad de enfrentarse (ya no hablo del coronavirus). Es algo que manejo muy mal desde el punto de vista emocional, pero que tampoco lo integro (o lo olvido) tan fácilmente como otros compañeros: ¡¡eso sí que despierta totalmente mi lado Mr Hyde!!, porque aunque sea el médico, no estoy dispuesto a volverme a convertir en víctima en una situación de agresión con el único premio de que después se diga qué buen chico soy (o era, en caso de liquidarme). Y no dejo de recordar a un capitán de la Guardia Civil que me recomendó mantenerme firme ante los agresores.
    De modo que si tuviesen que felicitarme por algo que verdaderamente me causa sufrimiento, sería por esto último y no por el coronavirus.

    En segundo lugar, tendrían más mérito los que han pasado mal con el confinamiento, pero tampoco es mi caso cuando lo práctico desde hace décadas por convicción, que dicho así suena muy fino, pero lo puedo decir más crudamente reconociendo mi escaso interés por relacionarme.

    Además, podría ocultarlo, pero tampoco lo voy a hacer: una cosa es que haga bien mi trabajo y otra que tengo ganas de jubilarme, sobretodo por no tener lidiar con los violentos, casi desde que empecé a ejercer (creo que ya empecé a soñar la jubilación mediada la treintena). Ahora ya me queda menos, y si llego, mis planes vienen a ser hacer la vida del «Fumi de Morata»:

    https://www.youtube.com/watch?v=7nTalMdfCDA

    No me preocupa decepcionar. Es mi historia y mi plan de futuro.

    Un montón de abrazos, querido amigo Tomás.

  10. tomás:

    Te acompaño en mi afición a la soledad, o sea que, para mí, el confinamiento ha significado poco. También me indigna que se manifieste violencia contra tan digna profesión y contra cualquiera de los que han colaborado -y tendrán que seguir haciéndolo- en luchar contra la pandemia. Y mi homenaje a los que han fallecido en el intento de ayudar, cifra en la que somos, parece ser, los campeones del mundo. Eso es muy grave porque se debe a imprevisión e interés de hacia dónde hay que dirigir el gasto público.
    Un abrazo, mi querido y modesto amigo.

  11. tomás:

    Estoy considerando, Miguel, que hubo de traumatizarte mucho ese, o esos, episodios violentos de los que alguna vez me has hablado. Es ciertamente penoso que tales cosas sucedan y parece buen consejo el que te dió el guardia civil. Pero tienes que olvidarlo definitivamente. A lo mejor tienes que hacer un poco de esfuerzo. Es que lamento mucho que eso te haya pasado. Creo que tu lo has interiorizado como ese Mr. Hyde del que hablas, pero no me convence. Algo ahí no está claro. En fin, un abrazo, que no sé hacer de psicólogo.
    Repito: un fuerte abrazo.

  12. tomás:

    Amigo Eduardo: Otra página se nos ha cerrado. Podemos seguir especulando aquí y exponiendo nuestra ignorancia sin que nadie tenga la caridad de decirnos que esto es así o asá y que, en realidad, las cosas son de esta otra manera.
    Pienso que esa teoría que expones de que el movimiento angular se transforme en movimiento lineal, tiene algunas cuestiones. No cabe duda de que esa transformación es posible: lo hacemos en la Tierra los humanos y el mismo par Tierra-Luna se aleja mientras se ralentiza la traslación de esta última y ya hace largo tiempo que se inmovilizó su rotación. Pero yo creo que mirando las galaxias lejanas, que son las que primero hubieron de formarse, los astrónomos deberían medir algún momento angular cercano a cero en ellas y, no he escuchado ni leído nada sobre esto. Pienso que la cuestión está en esa Energía Oscura de la que nada conocemos salvo que ha de existir por sus efectos, que no por otra cosa. Lo que me asombra son estas soluciones a veces parecen contrarias a las leyes termodinámicas, aunque tú ya lo solucionas considerando que enormes cantidades de energía se transformaron o se transforman en materia.
    Como Tip y Coll, en la próxima, hablaremos del Gobierno. Un abrazo.

  13. tomás:

    Además, ¿por qué razón ese movimiento iba a traducirse en expansión? Podía hacerlo en contracción o en un movimiento caótico. Bueno, escribo conforme se me ocurren los pensamientos y claro, tu hablas de un comportamiento gaseoso…

  14. Eduardo Rincón López:

    Hola Tomás.
    No tengo clara la respuesta para tu sospecha, de que al observar ahora las galaxias más lejanas se tendría que registrar un Momento Angular próximo a cero. Creo que es al contrario.
    Mi raciocinio es el siguiente. Me corriges si estoy errado.
    Intuyo que en la (región mucho más amplia, como nube) primigenia donde la futura galaxia se irá formar, ya debe existir alguna perturbación provocando un incipiente giro (tal vez algún flujo en chorro, como sucede en nuestra atmosfera con las corrientes de convección), que facilita el inicio del movimiento giratorio de toda la masa de materia y radiación de la nube. En el caso de la atmosfera Tornados.
    Este proceso llevaría a la formación de un vórtice principal, que por acrecimo de materia terminaría originando el AN, poco a poco transformándose en Super Masivo. Dependiente del movimiento giratorio de este se irían creando nuevos vórtices menores dando origen a diversos tamaños de estrellas. Que por su vez, crearían nuevos vórtices…. planetas … ect.
    Si este proceso es correcto. La proto galaxia (nube primigenia) aunque con todo su Momento Angular completo, su velocidad angular seria pequeña. Esta velocidad angular iría aumentando a medida que se va evolucionando para la geometría que observamos.
    Particularmente entiendo que son los AN Supermasivos en el centro de estas, (u otras) los que determinan mayoritariamente la geometría de cada una. Incluyendo su Momento Angular total.
    Como imagino que la velocidad tangencial en la Superficie de Eventos del AN no puede superar la velocidad “c”, ni ser menor. Entonces en el inicio de la formación de la galaxia, al ser menor su AN, también será menor su Superficie de Eventos, (su radio). Al ser siempre idéntica la velocidad tangencial para cualquier radio, resulta que cuanto menor sea el AN central, mayor ha de ser la velocidad angular de la Superficie de Eventos de este.
    Entonces se concluye que, en el periodo de formación de las galaxias estas deben tener mayor velocidad angular, por lo menos en la proximidad de su AN central. Puede que, durante este periodo, el gradiente de disminución de la velocidad angular desde el AN hacia la periferia sea de mas intensidad que en galaxias más viejas. O sea, que su geometría este más retorcida.
    También debe influir para conformar su geometría, el Momento Lineal (de translación) de la galaxia como un todo, rumbo probablemente, hacia algún Cumulo Galáctico.
    Así mismo, creo que se debe tener en cuenta, la proximidad de otras en su vecindario. Parece lógico pensar que esto debe contribuir para modificar tanto sus momentos angulares como de translación.
    Después comentamos sobre tu 2.
    Un fuerte abrazo.

  15. tomás:

    Sinceramente, tras leer la parte primera de tu escrito, también a mí me cabe la duda, porque lo más lejano vemos ahora es lo que había cuando se formaron las primeras estrellas. Es posible que se dieran turbulencias en las superinmensas nubes de gas -diqo yo que sería H2- como explicas y, para hacerme una idea, pienso que se requiriría que alguna parte estuviese más caliente. Claro que a nuestros tornados les afecta tanto la temperatura como la gravedad con un centro concreto e imagino que en aquella época de formación, con esas nubes incalculablemente grandes, esa gravedad estaría muy dispersa, aunque, evidentemente, cualquiera sabe cómo; al menos yo no.
    Dices que la velocidad en el Horizonte de Sucesos de un AN no debe ser mayor ni menor que c, por lo que debe ser igual. Hay que pensar que el HS no es una superficie real sino una especie de frontera definida por una característica: nada puede salir de ella, ninguna información de lo que existe o sucede en su interior, pero sí es permeable a cualquier cosa que responda a la gravedad. Y nada más, creo yo… O sea que pensarla como una superficie no sé si es algo correcto.
    Luego seguimos con esto, pero ante he de hacerte notar que te haces un lío con la velocidad tangencial y la angular. La velocidad angular es la misma para todo el objeto, para todas sus partes, independientemente de su distancia al centro. O sea que es la misma en él que en la periferia. La que varía con la distancia al centro es la tangencial según la fórmula Vt = Va x R, o sea que la tangencial es mayor cuanto más alejada está del centro para la misma velocidad angular. Con eso ya puedes corregir tus razonamientos.
    Hemos de considerar si lo que vemos es lo que existe o parte de ello porque del universo más alejado ya no nos llegue su luz. No sé. Diría que no, pero, que los cálculos no son muy fiables está claro cuando encontramos alguna estrella y de los datos resulta que es más antigua que el universo y, además, que pertenece a una segunda generación como mínimo. Así que está todo prendido con alfileres, que nos basamos en cálculos derivados de fiarnos de estimaciones de distancias, al menos, discutibles y de las fórmulas obtenidas de las cuales extrapolamos y de ello deducimos; en fin, que la base no me parece muy sólida. Y es que si creo en la flor que le salió a San José en su bastón y por ello fue elegido por la Virgen, he de creer en su virginidad y extrapolando y volviendo a extrapolar acabo creyendo en la Santísima Trinidad.
    Así que pienso que vendría bien para saber si los astros giraban más deprisa o menos al comienzo que ahora, o sea, si el movimiento de rotación se va transformando en lineal, y diría que para ello sería bueno -quizá- una estadística que relacionase distancias-antigüedad con giro.
    Y nada más de momento. Como siempre, en la próxima hablaremos del Gobierno. Un abrazo.

  16. tomás:

    Otras cosas se me ocurren al meditar. Por ejemplo que hay dos causas por las que puede que no nos llegue la luz de lo muy lejano: una que aún no nos haya llegado su luz y otra que su velocidad de alejamiento -es decir la dilatación del espacio- sea superior a la velocidad de la luz, lo cual es posible aunque pueda no parecerlo, porque lo que se está expanxionando es el espacio y, en él, la luz mantiene su velocidad.

    Otra cuestión es que, del interior de los AN no puede salir información, pero podemos deducir que la luz ha de ir transmitiendo energía a todo ente de menor velocidad a costa de ir alargando su longitud de onda. Habrá que seguir pensando en ello, a ver que consecuencias lógicas podemos obtener.
    Otro abrazo.

  17. Eduardo Rincón López:

    Hola Tomás.
    Cuando digo Superficie de Eventos del AN, puede que tengas razón en que esta no sería una superficie física real, me expresé mal, es que, en el momento de escribir, no me acordaba que el termino más técnico es Horizonte de Eventos. Por supuesto que leo que este HE se refiere a una hipotética superficie de no retorno de cualquier tipo de información. (energía). Aunque no estoy seguro que en última instancia, no haya realmente una superficie física real, compuesta por los elementos del Espacio-Tiempo, o inclusive de radiación por ella circulando.
    Dices que me hago un lio con los conceptos de velocidad angular y tangencial, en los objetos con rotación. La fórmula que pones creo que sirve únicamente para objetos totalmente rígidos. No estoy de acuerdo que se pueda aplicar a sistemas fluidos en rotación.
    En los vórtices actuando en estos sistemas, la velocidad angular no es constante en todo él, sino que va en aumento a medida que nos aproximamos de su eje de rotación Puedes comprobarlo abriendo el desagüe en el fondo de un recipiente con por ejemplo agua mezclada con algunas partículas visibles, veras diferentes velocidades de rotación, siendo que estas aumentan a medida que nos aproximamos de su eje. Otro ejemplo son las diferentes velocidades angulares de los objetos (planetas) de nuestro Sistema Solar.
    Totalmente de acuerdo en que en Nuestro Universo puede haber regiones tan apartadas que la radiación o gravedad aún no ha tenido tiempo de llegar hasta nosotros. También que como el Espacio-Tiempo se está expandiendo, puede que haya regiones de las que nunca nos llegará información alguna, por ser la sumatoria de expansión del espacio relativamente superior a la velocidad” c”. De cierta manera es como si esas regiones estuviesen en otro Universo o Dimensión.
    También estoy de acuerdo en que, los conocimientos Cosmológicos y Astronómicos que hasta ahora tenemos, son muy limitados y apoyados em principios poco sólidos. Por tanto, no muy fiables.
    Personalmente tengo muchas dudas sobre la constancia de “c”, de la Teoría del Big-Bang con Inflación y de la existencia de la Materia oscura, por no mencionar otras.
    Abrazos.

  18. tomás:

    Sobre el HS, algo habrá, pues siempre existe algo fuera del objeto que sea, pero lo importante es que debemos tomar el HS como un límite ideal a partir del cual, desde él hacia el centro comprendiendo toda la masa del AN nada puede salir.
    Tienes razón en lo que se refiere a la velocidad angular. Cierto que aplicada a un objeto rígido, como pueda ser la rueda de un automóvil o un planeta rocoso funciona como explico. Considerando el ejemplo que pones, del desagüe o de un tornado, por ejemplo, la velocidad angular puede ser mayor en el centro que en la periferia. Sin embargo para cada «zona» diferente, la ecuación sigue siendo válida; es decir su velocidad tangencial será siempre igual a su PROPIA velocidad angular por su distancia al centro, o sea, por el radio. Supongo que diferentes variables operarán en los lavabos y en los tornados, pero son asuntos ajenos a nuestro tema. Otra cosa son lo que dices de los planetas y que no logro entender, así que te agradecería me lo explicases.
    En cuanto de aquello de donde, por la razón que sea, no pueda llegarnos información alguna, prefiero no ponerle nombres de los que luego, personas no amantes de la ciencia, se aprovechen para atribuirles realidades que imaginan según sus delirios; simplemente es, para nosotros, como si no existiera puesto que en nada puede afectarnos. Sin embargo, antes hubo de afectar al universo y quizá dejara alguna huella que nos permita deducir algo de su anterior existencia. Pero si ya es difícil conocer lo muy lejano, cuán dificultoso habrá de ser inferir algo supuesto aunque posible. Dejémoslo ahí.
    De algunos de los mencionados en tu último párrafo, no solo tú tienes reservas; algunos científicos también las manifiestan, aunque, a falta de otra explicación mejor… Sin embargo diría que en lo de «c» hay consenso unánime en la ciencia seria que es la que nos interesa, aunque mediante lo que podríamos llamar «estrategias» se consigan lo que puedan parecer otros valores. En contra se argumenta que c es la mayor velocidad a la que se puede transmitir información. No sé; no puedo pronunciarme ni siquiera en sospechas. Mis conocimientos son muy limitados.
    Un fuerte abrazo.

  19. Eduardo Rincón López:

    Hola Tomás.
    Decía que un ejemplo de velocidad angular en los sistemas fluidos, es lo que sucede en Nuestro Sistema Solar. Observamos y medimos diferentes velocidades angulares en sus componentes, (equivalentes a sus periodos orbitales), empezando por Mercurio, el de mayor velocidad angular, para sucesivamente ir disminuyendo esta, hasta llegar al último, (más distante del Sol).
    Claro que para eso tienes que admitir que el sistema Solar como un todo constituye un vórtice cuyo fluido sería el Espacio-Tiempo con sus elementos, reales, por ahora imperceptibles individualmente.
    La altura de este vórtice (altura de su cono) no se calcular, aunque imagino que parece pequeña comparada con su diámetro máximo. De lo que no tengo dudas es que este vórtice (Sistema Solar) no es plano. O sea, para mí no existe la Eclíptica.
    Entiendo que la prueba de esta idea es que al medir todas las orbitas de sus componentes siempre aparecen en forma elíptica, siendo que el Sol se sitúa en uno de los focos de esta.
    En mi lógica lo mas correcto es que si todos los planetas se mueven en el mismo plano, sus orbitas deberían ser circulares, estando el Sol justamente en el centro de todas. Ya que esta seria la configuración de mínima energía para estos movimientos.
    Esta afirmación es provocadora, ya que por lo que leo, está totalmente admitido que todas las orbitas del sistema se encajan (bastante aproximadamente) en un mismo plano (Eclíptica).
    Como seguramente no vas a estar de acuerdo, para no extenderme, si es preciso en otro comentario intentaré explicar gráficamente esta conclusión.
    Abrazos.

  20. tomás:

    Pues no, no estoy de acuerdo. Y es que si tomamos el Sol y un planeta cualquiera, no es que éste gire alrededor del primero, sino que ambos lo hacen alrededor de un centro de masas que, en el caso de nuestra estrella, por su gran masa en relación con cualquiera de sus planetas, está dentro de su volumen, pero no coincidiendo con su centro, por muy próximo que pueda estar. Además, diría que las características de la órbita -más circular o más elíptica- han de depender de las masas en juego y de las velocidades. Y no te quepa duda de que esas órbitas elípticas son las de mínima energía: eso ha de ser un hecho sin discusión posible.
    De todas formas no me parece nada mal que me expliques ti idea, porque no consigo hacerme una imagen de ella.
    Un abrazo.

  21. Eduardo Rincón López:

    Tomás, no va a ser fácil conseguir te explicar mi idea, lo intentare.
    Para empezar, tienes razón al afirmar que, en el caso de existir un solo planeta girando alrededor del Sol, ambos lo harían alrededor de su centro de masas, y como ya adelantas debido a que la masa del Sol representa 99,8% de la del total del sistema este centro de masas estaría muy próximo al centro del Sol. Para más ayuda al ser múltiples los planetas del sistema, muy difícilmente estar alineados de un solo lado, todos ellos en conjunto contribuirán a aproximar más aun el centro de masas al centro del Sol. Digo todo esto, porque para efectos prácticos podemos considerar al Sol en el centro del sistema, tal vez con una pequeña vibración casi aleatoria.
    Vamos al asunto principal por partes. Va a ser largo. Imagino lo siguiente. Espero críticas.
    Partiendo de la Nube primigenia, por algunas causas, (dinámica interna o provocada) en ella, empezó a generarse un vórtice principal (proto Sol). No sé si al mismo tiempo o poco después (seguramente por influencia del principal) se originaron varios vórtices que dieron origen a los planetas.
    Estos nuevos vórtices secundarios (planetas) si no nacieran ya de serie con movimiento tangencial de rotación alrededor del Sol, fatalmente por la Gravedad de Newton serian atraídos en línea recta radialmente hasta caer en el Sol. Lo mismo sucedería considerando la deformación Einsteiniana del Espacio-Tiempo.
    Como esto claramente no sucede, esta velocidad tangencial, es continua y progresivamente modificada (tanto en su dirección como en su intensidad) por la aceleración de la gravedad del Sol. Dependiendo del Angulo Inicial, entre la dirección de la velocidad de translación del planeta con respecto al radio que lo une al centro del Sol, este puede seguir una trayectoria circular (cuando el Angulo inicial sea de 90º) o más o menos SEUDO elíptica si es agudo.
    Por qué SEUDO ELIPTICA ¿
    Pues por que el Sol (incluido todo el sistema solar) no está parado con respecto al Espacio-Tiempo. Ahora sabemos que además de su rotación propia tiene movimiento de translación, debido a su órbita galáctica girando alrededor del AN central (Sagitario A*). Leo que, calculan esta velocidad por vuelta de 828000 Km< hora.
    Esto implica que, aun considerando todas las orbitas planetarias contenidas en el plano de la Eclíptica, analizando estos movimientos desde fuera de este plano, todas estas trayectorias serian en forma de muelle. Siendo que la trayectoria del Sol estaría en el eje del muelle.
    Esto induce a pensar que no existen trayectorias cerradas, circulares o elípticas, mucho menos Plano de Eclíptica.
    Entiendo que este plano es una construcción ideal dinámica que, en cada momento representa la proyección en él, de las orbitas (espira del muelle). Esta aproximación es suficiente para acomodar los cálculos de las trayectorias de los vehículos espaciales que actualmente lanzamos.
    Hasta aquí puedes pensar que aun así todos los planetas (en cada instante aislado) estarían contenidos en este plano IDEAL, de la Eclíptica, Pero es aquí donde no estoy de acuerdo, ya que, desde la promulgación de la TRG, sabemos la velocidad de transmisión de la gravedad, o lo que es lo mismo, la velocidad con que se transmite la deformación del Espacio-Tiempo es “c”, por tanto, los planetas recibirán esta influencia con retraso, tanto más cuanto mas alejados están. Lo que implica que fatalmente no pueden estar en el mismo plano. O sea, en su conjunto serán como muelles espirales unos dentro de otros conformando una geometría en forma de Tornado.
    Ahora el último detalle. Como la trayectoria del Sol en su Orbita Galáctica es curva, implica que, cuando en el instante que proyectamos las trayectorias de los planetas en el supuesto plano de la Eclíptica, el Sol ya se ha adelantado (retardo de la gravedad) en su órbita, lo que hace que se encuentre el algún punto adelantado y desplazado hacia el interior de la Eclíptica (o sea coincidiendo con el foco de la elipse).
    Ya me dirás si he conseguido explicar. La clave está en el retardo con que llegan las ondas gravitacionales que parten del Sol hasta cada planeta.
    Abrazos

  22. tomás:

    Podemos estar de acuerdo en que, si la distribución de planetas, sus masas y distancias son más o menos aleatorias, ello conduciría a que el resultado del centro de pares se situase más próximo al centro del Sol, lo que también tiene cierta lógica al haber salido todo ello de una masa anterior. Pero es sólo un supositorio muy posible.
    Pero no puedo estar de acuerdo con tu segundo párrafo, puesto que el Sol es una estrella de 2ª generación como mínimo y los planetas son consecuencia de la finitud de ese protosol que mencionas, no de una nube primigenia, lo que queda demostrado por los elementos pesados que forman los planetas.
    En cuanto al resto, sabemos que c es la velocidad de la luz en un vacío ideal, y estoy seguro de que la velocidad a que se transmite la gravedad, según Einstein es también c, lo que parece muy razonable y de acuerdo con los últimos experimentos. Sin embargo la distancia, dentro del Sistema Solar es tan pequeña que no sé cuanto puede influir. Y bien, el desplazamiento del Sol en la Galaxia, ha de influir, pero pienso que, realmente, todo el sistema se mueve como un conjunto, no que el Sol vaya por delante y los planetas le sigan.
    Me gustaría que me dijeses si ese vórtice, ese tornado que imaginas coincide con la visión más conocida y común de esa especie de pozo en una manta de goma con la masa de un gran cuerpo hundido en ella y los planetas más «arriba»; todo ello representando la deformación del espacio por la presencia de masas.
    A ver si hay suerte y consigo acceder a tu imagen.
    Un abrazo.

  23. Eduardo Rincón López:

    En el comentario anterior he partido de una nube primigenia, este nombre no implica que su composición sea solo de hidrogeno, (que seria el caso de ser realmente la primera). Los elementos (químicos, polvo y otros) de composición de nubes posteriores, pueden ser diferentes, ya sintetizados en estrellas de primera o varias existencias. Pero el proceso de formación de estos sistemas, para lo que estamos discutiendo creo que no varía.
    Algo influirá la distancia en el retardo de la transmisión de la gravedad desde él hasta los sucesivos planetas, pues sabemos que, para llegar la luz desde el Sol hasta la Tierra, tarda por vuelta de 8 minutos, (idéntico tiempo para sentir la influencia de su gravedad). Creo que, en este tiempo el desplazamiento del Sol en su órbita galáctica es bastante considerable (es fácil de calcular, partiendo de que, su velocidad en esta, es de 828000 Km>h). Este tiempo de retardo es mucho mayor para los planetas más alejados. Cada planeta siente el efecto de la gravedad mas tarde que su anterior, por lo que debe haber comenzado a moverse después.
    Por este motivo intuyo que, los planetas no pueden estar en el mismo plano (Eclíptica). Por tanto, todo el conjunto del Sistema Solar, aunque se mueve como un todo, este no sería plano.
    Imaginando este fenómeno desde el concepto de deformación del Espacio-Tiempo (con el símil de bola de Fe. -Sol-, en la lámina de goma), al estar la bola además de girando, con movimiento de translación, la deformación, imagino que, no será solamente una depresión seudo cónica, más bien se debe parecer a una depresión parecida con la honda, del tipo de la que produce una lancha rápida en un lago. Los planetas estarían circulando a diferentes alturas de la superficie de la depresión, en trayectorias seudo elípticas abiertas, (inclusive algunas parabólicas) debido al movimiento de translación de la bola respecto a la lámina.
    Aun quedan otros detalles de este sistema para analizar con más detenimiento. Surge la pregunta ¿cómo deberían ser las condiciones iniciales de translación de los vórtices en su inicio, para permitir diversas posibilidades trayectorias, (circulares, elípticas, parabólicas o rectas).
    Vuelvo a esperar haberme explicado, y críticas al respecto, pues estas nos fuerzan a profundizar, o modificar las ideas.
    Abrazos.

  24. tomás:

    A ver Eduardo: Podemos imaginar, razonar sobre el universo o sobre lo que queramos, pero los hechos y las medidas están ahí. La Eclíptica es un hecho medible y ya más que conocido. Aparte de eso, es evidente que el Sol se traslada en la galaxia y su velocidad es sabida, pero la gravedad ha creado el conjunto Sistema Solar y este se mueve como un todo puesto que ella lleva millones de años «soldando en movimiento» a todos los componentes del sistema.
    Si imaginamos un cuerpo aislado, en medio de unas galaxias muy lejanas de modo que podamos ignorar su acción gravitatoria sobre ese cuerpo, la presencia de su masa deforma el espacio, pero no en un solo plano como en la imagen de la manta de goma distorsionada, sino en infinitas mantas de goma que lo rodean y en las que se hunde -en todas-. Ahora le ponemos unos planetas en unas órbitas prácticamente coplanarias. Bien, tenemos un plano, una manta preferida, a las otras infinitas, pero ello no impide que sigan existiendo, y cada planeta con su pequeña «manta», como la Tierra y la Luna.
    La velocidad que mencionas del Sol en la galaxia equivale, para comparar , a unos 230 km/s, 1300 veces menor que los 300.000 de la luz o de los gravitrones -a los que se les asigna una muy ligera masa que no es cero como la del fotón [algo así como 10^(-70)], por lo que quizá su velocidad sea algo menor que c, pero no lo sé, que mis conocimientos no dan para tanto-.
    Si imaginamos el movimiento de uno de nuestros planetas aislado, su trayectoria, más o menos circular más la de todo el sistema al que pertenece, viene a resultar como una helicoide -como un muelle de un dinamómetro, o sea el generado por el punto extremo de una de las palas de la hélice de un avión al avanzar en el aire (¡es que hay tantos tipos de muelles que ya no sé cómo nombrarlos!)-.
    Bueno, eso es lo que pienso. Ya me dirás.
    Un abrazo.

  25. Eduardo Rincón López:

    Buenos días Tomás.
    Empiezas tu último comentario diciendo que la Eclíptica (plana) está ahí, es medible y altamente comprobado. Estoy de acuerdo, las mediciones que tenemos no se pueden refutar, están ahí.
    De lo que tengo mis dudas es de la interpretación que hacemos de estas medidas. Ha sucedido bastantes veces en la historia de la ciencia seria, cometer errores de interpretación. Basta recordar los ciclos y epiciclos del sistema Ptolomeo (Pre Copérnico) para explicar el movimiento retrogrado de algunos planetas.
    C0n esto quiero decir que, aunque el modelo de Eclíptica sea suficiente para acomodar las mediciones que obtenemos, no podemos tener certeza absoluta de su validez. Pueden existir otras explicaciones más acertadas, aunque como siempre sean susceptibles de mejorar.
    Volviendo al tema de la Eclíptica. La información que tenemos es, UNICAMENTE, la que se registra en el momento de impacto de la radiación (la que sea) en el instrumento de medición.
    Del momento, trayectoria circunstancias (interferencias) por los que ha pasado esta radiación en realidad nada sabemos, (constituye una caja negra).
    Con esto quiero decir que, por ejemplo, la dirección con que registramos la Luz que nos llega desde cierto planeta del Sistema Solar, no nos garantiza que su trayectoria haya sido la de esta recta, seguramente ha sido curvada durante su travesía por el Espacio-Tiempo entre el planeta y el instrumento de registro. Por tanto, no podemos garantizar que el planeta está realmente donde el instrumento lo registra.
    Con la experiencia acumulada en ciencia seria, en la mayoría de casos inferimos con bastante acierto el contenido de esta caja negra, imaginamos elementos y sucesos reales, que consiguen sustentar lo que observamos.
    Lo que no podemos hacer es crear certezas absolutas inamovibles, todo lo contrario, se precisa de mente siempre abierta y critica, para encontrar mejores explicaciones. Claro que para es0 hay que apoyarse (con reservas) en lo ya conocido, y lo que es mas importante, desenvolver nuevas observaciones que sustenten las nuevas propuestas.
    Cuando hablo de la bola de Fe en la lámina de goma, claro que es una simplificación. De acuerdo con lo que dices al respecto.
    Aun queda bastante material que aclarar en este tema, vamos poco a poco con nuestras elucubraciones.
    Ya me dirás.
    Abrazos.

  26. tomás:

    Pues hombre, Eduardo, dices dos cosas a tener en cuenta. Una he de admitirla: nada en ciencia es definitivo: todo ha de estar sujeto a revisión. La otra no me parece relevante: Las deformaciones en la trayectoria de la luz, dadas las relativamente pequeñas masas con las que puede interferir -dejando aparte las excepciones de los eclipses-, no me parecen relevantes.
    Abrazos.

  27. Eduardo Rincón López:

    Si Tomas, lo de que en ciencia nada es definitivo no tiene ninguna novedad, muchos ya saben. En cuanto a la otra, seguramente no es relevante en la mayor parte de la trayectoria, del ejemplo que pongo de la luz, desde que fue emitida por el planeta.
    No obstante, tengo dudas de cuanto esta trayectoria es modificada por efecto de la gravedad, tanto en su salida del planeta como en las inmediaciones (proximidad) en la llegada al receptor aquí en Tierra. Esto también no tiene nada de nuevo, está previsto por la TRG.
    Infelizmente no tengo capacidad de calcular el valor de estas curvaturas. Pero de que algo debe curvarse estoy seguro.
    Abrazos.

  28. tomás:

    Bien, Eduardo, tampoco yo soy un «desecho» de virtudes matemáticas, pero la desviación ha de tener en cuenta la constante gravitatoria y la velocidad de la luz y depender de la masa del objeto -el Sol- que desvía la luz lejana -se le supone venir del infinito por la gran distancia de las estrellas alejadísimas-, y de la distancia entre entre el Sol y la Tierra, que es prácticamente constante. Así que no debe ser muy difícil de calcular, aunque mi autoconfianza es mínima, así que mejor no me meto, sobre todo porque c me causa dudas. Por una parte es energía y, por tanto, equiparable a masa, pero si la considero como tal, me va a salir una desviación imposiblemente elevada y si divido, la desviación, será prácticamente nula, aunque sé que está entre uno y dos segundos de ángulo, lo que, realmente es poca cosa. O sea que me inclinaría por colocarla dividiendo. Pero mejor lo dejo.
    Un abrazo.

  29. tomás:

    Lo dejo para los grandes matemáticos de nuestra página: Lluís, Albert, etc., y que me perdonen aquellos que siéndolo, no caigo ahora.

  30. tomás:

    Releo tu comentario, amigo Eduardo y, como doy por conocida la experiencia que verificó varias veces la teoría que predecía la curvatura de la luz, voy a describirla tan brevemente como pueda por si alguien no la conoce: Si existe desvío de la luz, este ha de manifestarse al pasar la emitida por una estrella por las cercanías del Sol. Para saberlo, lo mejor es tomar fotografías de las posiciones de estas en el cielo nocturno. Luego hay que realizarlas con sol, pero esto no puede hacerse porque su brillo impide toda observación. Entonces hay que aprovechar un eclipse total, o sea, que la Luna oculte al Sol. Hay que esperar uno de esos episodios y buscar los lugares idóneos de la Tierra desde los que se pueda observar. Como son predecibles, puede prepararse el instrumental con buena antelación. Si imaginamos dos estrellas que se han observado el cielo, una a la derecha y otra a la izquierda de la futura posición del Sol, es decir una al oeste y otra al este de cuando se produzca el eclipse, pero que quedarán ocultas ambas, ocurrido éste, resulta que ambas pueden verse precisamente cuando no debieran. Bueno, el fenómeno es el de la llamada Lente de Einstein, que alguna vez hemos visto en estas páginas pero a lo grande, con una galaxia delante se otra que logra verse en la periferia de la más próxima.
    Espero haberlo descrito adecuadamente. Un abrazo.

  31. Eduardo Rincón López:

    Amigo Tomas,
    Aunque continuo con dudas, estoy propenso a concordar con lo que la ciencia formal admite a este respecto, o sea la Eclíptica prácticamente plana. Continuaré atento a nuevas teorías y observaciones que tengan alguna relación con este tema.
    El que midamos las orbitas planetarias elípticas, y no totalmente circulares, pensando con más detenimiento, tiene explicación, al considerar varias posibilidades de la velocidad inicial de translación, (tanto en su modulo, como dirección y sentido) de los protoplanetas con respecto al Sol, en el momento de su formación.
    Abrazos.

  32. tomás:

    Algunos parámetros tienen su explicación por el formación prácticamente simultánea del Sol y los planetas, pero la forma orbital tiene su explicación. Es que, pensar que la órbita perfecta es la circunferencia es un error que nos viene ya de la antigüedad al considerar que ésta es el no va más de la perfección pero, en realidad, es un caso particular del más general que es la elipse, en el cual, los dos focos coinciden. La realidad es que en una órbita, uno de los focos está ocupado por el centro de masas (de lo que ya hemos escrito) que, en nuestro caso está muy próximo al centro del Sol por su gran masa respecto a los demás planetas y que, como bien dices en algún comentario, se mueve ligeramente alrededor del centro de gravedad del Sol.
    Si un cuerpo, en su trayectoria es atrapado por la gravedad solar, aumentará su velocidad y, si alcanza la suficiente, proseguirá y se alejará, más, si no es suficiente, irá disminuyéndola hasta dar la vuelta y volver hacia el Sol, es decir que ha superado su afelio y vuelve aumentando su velocidad hasta alcanzar su máximo acercamiento, su perihelio, a la mayor velocidad de su órbita.
    En realidad su órbita es la de menor energía. Pero todo esto es según la interpretación Newtoniana. Si aceptamos la gravedad e Einstein, la realidad es que los planetas están cayendo hacia el Sol en curvas geodésicas espirales, o sea que yo no sé si es esto lo que querías decir con tus espirales-
    Un abrazo.

  33. Eduardo Rincón López:

    Hola Tomás
    Con interpretación Newtoniana o Einsteiniana, lo que deducimos es que, los planetas están cayendo (como dices en trayectorias Geodésicas) constantemente hacia el Sol. El que esta caída no resulte en colisión, es debido a que el Sol, está como que huyendo hacia adelante en su órbita galáctica. Por tanto, estos no pueden tener orbitas elípticas cerradas. O sea, las cerramos artificialmente en él hipotético plano de la Eclíptica. Creo que en esto estamos de acuerdo.
    Dices que la Elipse seria la trayectoria orbital de menor energía. Yo diría que, para ciertas condiciones (iniciales de su movimiento) muy particulares es, la única POSIBLE en Nuestro Universo REAL, debido justamente, a que el Sol es algo real (tiene masa), no está parado con respecto al Espacio-Tiempo. Pero el que sea la única posible, (en mi entender) no quiere decir que sea la de mínima energía.
    Surge la pregunta ¿Por qué ¿.
    Mi lógica al respecto es la siguiente. Me corriges si estoy errado. Al final de cuentas estamos discutiendo para eso, para mejorar las ideas de cada uno, y para divertirnos.
    Le quitas la perfección suprema (casi misticismo antiguo) al movimiento circular, en el sentido de ser el de mínima energía, atribuyéndoselo al Elíptico. Filosóficamente creo que este movimiento sería más perfecto y de menor energía, Aunque entiendo que, no puede existir en Nuestro Universo Real.
    Partiendo del hecho de que, en Nuestro Universo para existir movimiento orbital, tienen que, forzosamente existir por lo menos dos masas (normalmente diferentes). Al girar cada una en vuelta de la otra, lo tienen que realizar con respecto al centro común de estas.
    Si la velocidad angular de ambas masas (con respecto al centro común), es idéntica (cosa casi imposible de suceder). Imagino que las orbitas de ambos serian circulares. Cada una con su radio.
    Como estas dos condiciones (igual masa e igual velocidad angular) en la REALIDAD prácticamente son imposibles, obligan, (en mi imaginación) a que el centro común de masas no permanezca estático con respecto al Espacio-Tiempo. O sea, el sistema se desplace como un todo con respecto a este.
    Resumiendo, entiendo que el movimiento circular (filosóficamente) es más perfecto (aunque REALMENTE imposible) que el movimiento en orbita elíptica, ya que consumiría menos energía para deformar el tejido del Espacio-Tiempo. Pues en el elíptico además de la deformación circular tenemos la deformación de la translación del sistema como un todo. Y para mí, esta deformación del Espacio -Tiempo exigen gasto de energía. Según el Principio de conservación de esta.
    Ya me diras.
    Abrazos

  34. tomás:

    Desde luego que huir hacia atrás es una tontería porque se te come el tigre antes, pues como te persiga uno no hay árbol ni agua que te libre. Esto me recuerda a las redundancias de «subir arriba» o «bajar abajo», «estar hueco por dentro» y frases así que tanto se emplean. Por tanto, como dices, al menos en eso estamos de acuerdo.
    Respecto a la cuestión de la energía, quizá me he explicado mal. Es la mínima energía para poder mantener las constantes de la órbita que, en realidad nunca son exactamente constantes, pero sí lo suficiente durante larguísimos periodos (excuso añadir «de tiempo», como ves); en ciertos movimientos los lapsos son muchísimo menores, como libraciones y cosas así. Me refiero a la velocidad de traslación, a la distancia media al Sol y todas esas macromagnitudes que varían muy poco. Pero lo más seguro es que tengas razón; no me atrevo a pronunciarme porque, intentando justificar mi punto de vista he calculado las energías de los planetas interiores y la cosa no cuadra. Por otra parte está el hecho indiscutible de que la Luna se aleja de la Tierra a la vez que pierde velocidad y las deformaciones que se producen en la Tierra, le aportan energía interna y pierde energía de rotación, lo que también ha de suceder en la Luna, aunque, como es sólida, no se nota, pero el hecho es que ya hace eones que presenta la misma cara -o casi- a la Tierra. O sea, que los días son cada vez más largos. El par Tierra-Luna, en un futuro muy lejano y si no existieran otros eventos, acabarían presentándose siempre la misma imagen una a otra, lo cual es lo que sucede, por ejemplo, entre Plutón y Caronte. Entonces, pienso que es como si estuviesen unidos por una barra de hierro, así que la velocidad angular de ambos ha de ser la misma respecto al centro de masas, presentándose ambos siempre la misma superficie.
    Tenemos el símil del patinador: cuando sus brazos están pegados al cuerpo todo él gira muy rápido. Al alejar los brazos la velocidad de las manos (que hacen de Luna) disminuye porque ha aumentado el radio (la distancia Luna-Tierra).
    Ya ves que hay algún desacuerdo. Un abrazo.

  35. Eduardo Rincón López:

    Hola Tomás.
    La verdad es que, no veo desacuerdos, todo lo contrario. Pena porque se nos acaban las divergencias y con ellas las posibilidades de continuar con este tema.
    Para completar tu comentario, creo que, no solo el sistema Tierra-Luna está modificando sus parámetros. Pienso que todo y cualquier sistema (solar, galáctico, o el propio Universo) está modificándolos, (sean de distancias, velocidades, masas, radiación…), simplemente por el hecho de estar evolucionando, principalmente debido a la expansión continua, (ahora acelerada) del Espacio-Tiempo. O sea, creo que no hay equilibrio estable en cualquier sistema de él.
    Todo este comentario no tiene nada de nuevo, muchos ya lo saben, para a quien moleste pido disculpas.
    Abrazos.

  36. tomás:

    Si me dejas sin discrepancias te cargas la correspondencia. Me refiero solo al sexto párrafo en «cosa casi imposible de suceder» del comentario 33.
    Pero sí, estamos de acuerdo en muchas cosas, espècialmente en que todo en el universo evoluciona: los satélites acaban enfrentándose a los planetas, los planetas disminuyen su rotación, las estrellas agotan su hidrógeno, las de neutrones se exprimen arrojando tremendas cantidades de electrones al espacio, las galaxias se distancian en general, con alguna excepción como Andrómeda-Vía Láctea, pero cuyo conjunto se aleja de las otras galaxias -algunas de ellas alcanzan o superan los 1000 km/s, o sea que salen de Gerona y llegan a Huelva en un segundo, más o menos-; hasta los agujeros negros se evaporan y el universo se hace cada vez mayor. Claro que eso lo saben todos nuestros compañeros, pero no tenemos, ni tienes, que pedir perdón por decirlo. De muchas de las cosas que salen en los artículos tenemos alguna idea y ello nos lleva a pasarlo bien comentando y relacionándonos con la ciencia como base.
    A mí, eso me da gran satisfacción. Así que a discrepar, que para eso estamos. Esta frase me recuerda a la peli que volví a ver en la tele por enésima vez: «Los santos inocentes», con Paco (Alfredo Landa) haciendo de perro, de lo cual el pobre se gloriaba y que con Régula (Terele Pávez, ¡qué gran actriz!) siempre se humillaban ante los señoritos diciendo: «A mandar, que para eso estamos».
    Bueno, como ya he incluido mi gotita de mal café, te dejo. Un abrazo, que para eso sí estamos.

  37. Eduardo Rincón López:

    Amigo Tomas.
    No entiendo a qué te refieres, al comentar sobre el sexto párrafo de mi 33. O sea, si estas o no de acuerdo con él, o tienes otra idea al respecto. Lo copio a seguir.

    Esta afirmación se puede analizar con más detalle, (mejor mediante dibujos). Espero que me ayudes a consolidarla o refutarla.
    Creo que este análisis, contribuye bastante para entender el porqué, (partiendo de la simplificación de que la Eclíptica existe), las únicas orbitas planetarias que pueden sobrar en el proceso de formación del sistema solar, son las elípticas. MUY pocas, por exigir parámetros iniciales extremamente precisos. Las otras, o son: hiperbólicas, parabólicas o de impacto con el Sol.
    Creo que, es por eso que, de la masa total de la Nube Primigenia que formó el sistema, quede solamente orbitando el 0,25%. El restante, o está en el Sol, (por acumulo), se perdió, o está en el Cinturón de Kuiper o la nube de Oort.
    Como ves intento mantener la discusión.
    Abrazos.

  38. Eduardo Rincón López:

    Pues no ha copiado el sexto parrafo: lo vuelvo a copiar.

    Si la velocidad angular de ambas masas (con respecto al centro común), es idéntica (cosa casi imposible de suceder). Imagino que las orbitas de ambos serian circulares. Cada una con su radio

  39. tomás:

    ¡Claro, hombre! A esto último me refiero. Dices: «Igual masa e igual velocidad angular». Quizá he entendido mal al pensar que se necesitasen masas iguales para la misma velocidad angular y por eso te pongo el ejemplo del sistema Plutón-Caronte, con, como es de rigor, las velocidades angulares han de ser idénticas.
    Abrazos y excusas.

  40. Eduardo Rincón López:

    Claro Tomas, para que las orbitas fueran circulares, solamente se precisaría que, las velocidades angulares con respecto al centro común de masas sean idénticas. Si además sus masas son iguales, el centro de masas, estará en el centro del segmento que une sus centros de gravedad. Por aquello de la ley de la palanca.
    Abrazos.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.