NeoFronteras

Sigue la tensión

Área: Física — miércoles, 22 de julio de 2020

Datos del fondo cósmico de microondas tomados por ACT no eliminan la llamada tensión en la constante de Hubble.

Foto

Toda la Cosmología moderna parte de la idea de la expansión del Universo. Esa expansión se cuantifica gracias a la constante de Hubble, que nos dice a qué velocidad receden de nosotros las galaxias en función de la distancia a la que se encuentran de nosotros. Sus unidades son km/s por megaparsec. Esto nos dice cómo el espacio en sí mismo se expande.

El problema de la constante de Hubble es que, en realidad no es constante, sino que cambia en el tiempo. Por ello es mejor llamarlo el parámetro de Hubble.

El parámetro de Hubble en la actualidad se puede deducir a partir de los datos del fondo cósmico de microondas (FCM), el residuo de radiación electromagnética corrida al rojo por la expansión cosmológica. A partir de lo mapas levantados por las misiones WMAP y Planck y el modelo estándar cosmológico (ΔCDM) se dedujo con gran precisión un valor determinado del parámetro de Hubble. También se puede medir directamente este parámetro midiendo la explosión de supernovas de tipo Ia, cuyo brillo intrínseco se puede saber. Basta con saber su corrimiento al rojo y la distancia a la que se encuentran para deducir la expansión en nuestro universo local. Pero para calibrar este sistema se necesita lo que se llama escalera de distancias que pasa por medir distancias gracias a las cefeidas variables entre otras.

En ciencia todos los resultados se proporciona con barras de error debido a que nunca se tiene precisión absoluta. En Astrofísica estas barras de error suelen ser grandes. Estas dos medidas independientes del parámetro de Hubble daban al principio barras de error que se podían solapar, pero con el tiempo dejaron de solaparse, con lo que las medidas eran incompatibles entre sí. Lo malo es que, con el tiempo, esta tensión no sólo se ha reducido, sino que se ha acrecentado. Hoy en día el valor del parámetero de Hubble es un 10% mayor en lo medido actualmente que el deducido a partir de FCM.

Generalmente se dan dos opciones para resolver esto: o bien el modelo cosmológico es incorrecto y la deducción del parámetro de Hubble es incorrecta o bien la escalera de distancias no está bien deducida y el parámetro de Hubble medido tiene un valor distinto al conocido. Normalmente se tiende a pensar que es la segunda opción la que resolvería la paradoja.

Aunque otra posibilidad sería que los mapas del FCM levantados por WMAP y Planck no fueran lo suficientemente precisos y al aplicar el modelo cosmológico (que sería correcto) nos daría un parámetro de Hubble mayor.

Ahora mismo no hay más misiones espaciales que midan el FCM, pero sí hay varios experimentos en tierra firme que pueden medir porciones del cielo con gran precisión, uno de ellos es el Atacama Cosmology Telescope (ACT). Un estudio basado en los datos tomados entre 2013 y 2016 por este radiotelescopio ha sido publicado reciente en dos artículos en el repositorio ArXiV. La región de cielo cubierto, la calidad de las medidas proporciona y a los datos de polarización han permitido mejorar mucho la precisión, por lo que es el primer experimento en tierra firme que desafía la precisión alcanzada por la misión Planck. Los demás observatorios en tierra o en globos rinden una calidad peor.

A partir de estos datos de ACT se puede deducir el parámetro de Hubble cuyo valor (67,9±1.5 km/s/Mpc) es básicamente igual al deducido a partir de datos de Planck con un error del 0,3%, así que la tensión continua.

El hecho de que dos sistemas diferentes de medidas lleguen a este acuerdo sugiere que por este lado no parece haber errores en las medidas, así que o bien la escalera de distancias está mal calibrada o bien al modelo cosmológico le falta algo que ahora desconocemos. La mayoría de los astrofísicos se inclinan por la primara solución, pero entre los segundos están astrofícos como Adam Riess (Johns Hopkins University in Baltimore).

Copyleft: atribuir con enlace a https://neofronteras.com

Fuentes y referencias:
Artículo original 1.
Artículo original 2.
Imagen: ACT Collaboration.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

52 Comentarios

  1. Cosme:

    Perdón que pregunte acá, que opinan en esta pagina sobre el aborto? hay artículos aquí sobre el tema donde se trate el asunto?

  2. Lluís:

    Hombre, Cosme, este es un sitio de ciencia. Cuestiones como a las que te refieres quizá mejor que las busques en páginas religiosas, que hay muchas. ‘Answers in Genesis’, ‘Catholic.net’ ‘ETWN.com’ son algunos ejemplos. También hay en este sitio una sección de chistes, con los que te puedes divertir.

  3. tomás:

    No seas tan malo, querido Lluís. Quizá Cosme esté buscando la parte científica -que indudablemente la tiene- del aborto, y no las implicaciones morales o religiosas que suelen acompañar al tema. Le recomiendo:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_con_medicamentos y https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto_quir%C3%BArgico
    Espero que esto le sirva y le recuerdo que esa es una Web de ciencia.

    Respecto a nuestro parámetro, sospecho que la diferencia se debe a errores de medida. Es que hemos de partir de las Cefeidas y de ahí a las supernovas Ia… Es como sacar una fotocopia de una fotocopia anterior: baja la calidad.
    En fin, no sé, ni yo, ni muchos especialistas, así que a esperar a ver si se idea un método mejor.

    Hasta otra, amigo Lluís.

  4. Lluís:

    ¿ Y no es posible una combinación de ambas cosas? Por un lado pequeños errores en la escalera de distancias y por el otro que algo falte en el modelo cosmológico actual? O lo uno descartaría a lo otro.

  5. Lluís:

    Hola, Tomás.Todavía estoy por aquí y veo tu comentario. Todavía me río con tu fina ironía.Pero, ¿ Quieres decir que Cosme está preguntando por el aspecto ‘científico’ del ‘aborto’? Preguntar ‘¿Qué opinan?’ parece más bien reflejar una predispoisición al ‘debate’, y más tratándose en este sitio de cuestiones científicas y no religiosas, aunque a veces como ‘daños colaterales’ se han producido algunos debates ligados a la religión, con algún ataque que otro de algún fundamentalista religioso.

    Nos seguimos leyendo,Tomás.

  6. tomás:

    Querìa decir «que esta es una web de ciencia»

  7. tomás:

    Echemos mano de la presunción de inocencia.

    Cómo no sospechar que no solo sean las distancias, sino algo más, pero si obramos con arreglo a la «navaja de Occam», parece ser lo más elemental y directo.
    Un fuerte abrazo

  8. bpico:

    Sí, de acuerdo con el 4 de Lluis. En esto de la tensión en valor definitivo del parámetro de Hubble, me atrevo a opinar que el problema debe estar por ambos lados: posiblemente mal calibrada la llamada escalera de distancias “y” (no “o”, como dice el párrafo final de esta noticia) al modelo cosmológico le falta algo que se desconoce por ahora. Basta con tener en cuenta todo lo que se desconoce sobre la naturaleza de la energía oscura y la materia ídem, los agujeros negros, la existencia o no de los AN primordiales, la verdadera naturaleza de la llamada “textura del espacio tiempo” y otras cosa que se me escapan por mi simple ignorancia. Por ejemplo, cuando la MO y la EO sean mejor comprendidas y caracterizadas, esto debe tener implicaciones en el modelo cosmológico y en la calibración de la escalera de distancias.

  9. tomás:

    Evidentemente, amigo «bpico». También estoy con Lluís y contigo. La realidad es que desconocemos mucho más de lo que conocemos y, como esta, de cuando en cuando, algún hecho nos avisa de ello.
    Un abrazo.

  10. Cosme:

    Lluis, te queres hacer el superado hombre de ciencias y entendiste cualquier cosa… pregunto como bien dice Tomas por el aspecto cientifico. Hay biologos, cientificos etc. que consideran que esta bien abortar y otros que dicen que ya hay un humano desde el momento mismo de la concepcion. Quiero saber si hay articulos que hayan tratado el tema en esta pagina que siempre la considere de las mas serias e imparciales

  11. Cosme:

    Pregunto esto porque hay o hubo reputados cientificos que estaban en contra del aborto como Lejeune o Collins y me gustaria saber si llegaron a esa postura por su saber cientifico o si basaban su opinion en sus creencias

  12. tomás:

    Estimado Jorge: aunque te diriges a Lluís, como no comienzas muy amigablemente para él tu 10, lo cual es reprochable, te responderé yo, ya que me aludes y espero no molestaros a uno ni a otro.
    No recuerdo ningún artículo que trate sobre ese tema en esta página y, desde luego, nunca lo haría desde el punto de vista moral. El que biólogos y científicos tengan su opinión personal sobre algo sin trascendencia científica, no tiene importancia alguna; es un tema que atañe a la privacidad de su conciencia y que no debería salir de ella.
    Si nos ponemos a rebuscar podríamos preguntarnos alguna cosa sin sentido, como por ejemplo: un óvulo ¿es la «mitad de un ser vivo»?, o un ¿espermatozoide lo es? Porque, además de que «medio ser vivo» es algo absurdo, resulta que, a lo largo de la vida con o sin intervención de la voluntad, digamos que «medio mueren» millones de «medio seres vivos». Piensa, por ejemplo en la congelación de espermatozoides y de óvulos que, más tarde, unidos formando el blastocito puede ser implantado en un útero y, posiblemente y si todo va bien, dar lugar a un ser vivo. Durante la primera parte del proceso casi podríamos decir que todo ha dependido de la técnica-ciencia. Luego, rápidamente, toma el relevo la biología.
    Para que compares, te invito a pensar en un asunto con menos carga moral, pero con algo de ella: hay científicos y no científicos que piensan que los viajes espaciales no deberían hacerse. Algunos, porque se utilizan recursos que vendrían bien para mejorar la vida de tantos necesitados; otros -incluso- por motivos religiosos.
    Creo que debo terminar, aunque dejando claro que hay que separar la ciencia de la moral; o de la justicia, por ejemplo. Si no mezclamos las disciplinas, seguramente pensaremos con más claridad.
    Un saludo.

  13. Cosme:

    Gracias Tomas. Lo reprochable es que el se burle de alguien que pide ayuda. Saludos

  14. tomás:

    ¡Vaya despiste! No comprendo cómo te he llamado Jorge en vez de Cosme. Ruego me excuses.
    Es que tengo una gran admiración y, más que estima, amistad epistolar con la mediación de NeoFronteras por Lluís. Es una persona muy culta y educada. Desearía que comprendieses que no todos tienen la buena voluntad y sinceridad que tú has mostrado. Muchos buscan atacar a la ciencia desde la moral o desde la probabilidad -el ejemplo del la imposibilidad de que un avión turborreactor de pasajeros se ensamble debido a una tremenda ventolera estando sus piezas desperdigadas y revueltas con otras, de cualesquiera otras máquinas, en un inmenso montón de chatarra; eso les da pie para introducir la necesidad de un creador (no es mas que el argumento exagerado de «no hay reloj sin relojero», conocido como «diseño inteligente» para probar la existencia de un creador, ya conocido en la antigüedad griega y utilizado por Santo Tomás)-, o desde otras direcciones más o menos sofisticadas. Él, Lluís, como todos los que pensamos con mentalidad científica, generalmente hemos sufrido ese tipo de ataques que, aunque fácilmente rebatibles, se hacen trabajosos y conllevan perder el tiempo.
    Excúsanos por haber confundido tus intenciones.
    Un cordial saludo.

  15. Eduardo Rincón López:

    Para empezar, estoy de acuerdo con vosotros, <>, en que estamos muy lejos de conocer la realidad, especialmente en lo que se refiere a cosmología.
    Coloco esta opinión, solo para intentar levantar polémica y comentarios, en esta materia y pagina.
    Desde mi exagerada osadía, (fruto de mi ignorancia), me atrevo a decir que, esta tensión en la constante (ahora parámetro) de Hubble demuestra, que el modelo LambdaCDM es incorrecto. Entiendo que este modelo se basa en la Teoría del Big Bang (BB). Partiendo del presupuesto de: 26% de Materia Oscura (MO), 70% de Energía Oscura (EO), y 4% de Materia Bariónica (MB)
    Para empezar, como ya adelante en otros comentarios, creo que, la homogeneidad e isotropía con que actualmente nos llega la FMC no es compatible con la teoría del Big Bang, inclusive con Inflación. A no ser que la Tierra este justamente en el punto donde estaba la Singularidad inicial. Lo que sería extremamente improbable.
    También tengo serias dudas sobre la existencia de la MO.
    Por tanto, pienso que los datos que se obtienen al aplicar este modelo, para deducir la velocidad de expansión del Espacio, no tienen valor. Creo que los que se obtienen por el método de Cefeidas y Super Novas Ia, aunque puedan tener errores de medición, son más confiables.
    Abrazos.

  16. tomás:

    En efecto, llevamos lejos de conocer la realidad cientos de miles de años. y en la Grecia clásica se dieron cuenta cabal de ello -o, al menos es lo que parece-.
    Te agradecería no acaparases todo el patrimonio de la ignorancia o la osadía. Debemos repartírnosla equitativamente, aunque a algunos no queda otra que reconocerles un envidiable conocimiento.
    Verás: a mí también me causan repelús ciertas teorías -el mismo Big Bang- pero parece que explica lo existente según modelos de ordenador.
    Sin embargo no puedo estar de acuerdo con esa consecuencia de que la Tierra debería resultar ser el punto donde todo comenzase. Creo que estás equivocado al deducirlo. Ya sé que lo dices como una consecuencia incongruente, pero me agradaría que explicases cómo llegas a esa contradicción.
    Un cordial saludo y gracias por el empujoncito a este artículo.

  17. Eduardo Rincón López:

    Ya expliqué esta idea en algún comentario anterior, como no lo encuentro la colocaré aquí de nuevo.
    Según la teoría del Big Bang (BB), Nuestro Universo comenzó en una Singularidad Puntual, como esto es imposible por llegar a concentración de energía infinita, se puede admitir (dejando la matemática de lado) que comenzase en una pepita finita sumamente diminuta, comparada al tamaño actual.
    Admitiendo esta teoría, (con o sin periodo inflacionario) lo que parece indudable, por lo que observamos, es que, lo que en la pepita hubiese, se expandió enormemente.
    Si durante el periodo de expansión no hay ningún aporte de sustancia/energía (la que sea) del exterior, parece lógico pensar que la densidad durante la expansión irá disminuyendo. Consecuentemente también disminuirán la presión y temperatura de lo que contenga.
    Solo que esta presión/temperatura no puede ser idéntica en todos los puntos de esta bolla en expansión. Imagino que estas estarán distribuidas iniciando como mínimas en su superficie y respetando un gradiente que aumenta con su distancia al punto origen del inicio (pepita -BB).
    Aquí se puede argumentar que, durante la expansión se está creando ESPACIO NUEVO.
    Surge la pregunta ¿de dónde viene este nuevo espacio? Se puede argumentar que ya estaba contenido, (ultra comprimido. Como un muelle) en la pepita inicial. Esto implica atribuir al ESPACIO algún tipo de realidad sustancial, que caprichosamente (o por alguna ley desconocida) se transforme en la materia/energía, (de forma variable y precisamente ajustada), para anular el gradiente de presión/temperatura entre el centro BB y la periferia de la bolla, que sin él sucedería durante la expansión. Inclusive si esta es inicialmente inflacionaria.
    No he leído nada que remita a esta alternativa, o de creación continua de ESPACIO CON SUSTANCIA)
    Entonces volviendo a la distribución no HOMOGENEA NI ISOTROPICA. Se calcula que al evolucionar hasta 380000 años después del BB, el Universo llegó al estado en que su DENSIDAD y consecuente presión/temperatura (creo que sobre 3000ºK) permitió la formación de los primeros átomos de Hidrogeno, la radiación se originó y pudo viajar. Aunque personalmente creo que no tan rápido como ahora, debido a los muchos obstáculos (absorción y reemisión) que encontró en su camino, por causa de la mayor densidad en aquella época.
    Volviendo al modelo con gradiente de densidad, presión/temperatura. El punto critico de 3000ºK, no se puede conseguir instantáneamente en toda la bolla. Esta temperatura se alcanzará primero justamente en la superficie, e irá avanzando progresivamente, como una onda esférica, con su radio disminuyendo hacia el origen de la pepita BB. Esta onda dinámica de temperatura automáticamente da condición para que la radiación pueda avanzar hacia el centro de la bolla. Puede que, si la velocidad de avance de la onda es menor que la velocidad de la radiación “c” en aquella densidad, actúe como una barrera reteniendo su avance.
    Entonces, si la Tierra no estuviese justamente en el centro de la bolla, sino en alguna posición desplazada de este, una parte de la onda (la que avanza hacia ella desde ese lado) llegaría antes, lo que implica que habría recorrido menor distancia y consecuentemente la registraríamos con frecuencia mayor que la del lado opuesto.
    Como parece que esto no sucede, intuyo que:
    Primero: justamente por una inmensa casualidad la Tierra se encuentra donde fue el antiguo BB.
    Segundo: Si la Tierra no está en el centro. El ESPACIO NUEVO que se va creando durante la expansión, ya viene de serie con sustancia variable en cada punto, de tal forma ajustado para que la durante sus trayectos (diferentes) desde su origen en la superficie de la bolla hasta la Tierra, atraviese regiones de espacio (en formación) lo suficientemente ajustados para que la radiación CMB nos llegue exactamente con la misma frecuencia, desde cualquier dirección.
    Tercero: Tenemos que sustituir esta teoría (con tantos remiendos) por alguna otra más simple.
    Seguramente, las críticas que apunto en este comentario pueden estar errados. Espero que sean analizados y descartados, antes de proponer otras alternativas a este modelo.
    Abrazos.

  18. Teaius:

    En tu explicación me da la sensación que estás pensando que hay un espacio infinito preexistente al BB que contiene toda la materia del universo y donde da lugar la expansión. Si es así efectivamente la tierra ocuparía un lugar muy cercano al centro. Pero hay otra posibilidad. Que el universo sea finito y tenga tal geometría que no tenga un centro definido, como lo puede tener una esfera tridimensional. En ese caso es posible que, como en la analogia del globo donde el universo es la superficie de un globo que se hincha y cualquier punto de la superficie puede considerarse como «centro» ya que ve los demás puntos alejarse por igual, es posible que le pase algo similar a nuestro universo.

    La matemática lo permite, pero imaginarlo ya es otro asunto. En ese caso conceptos como «exterior» o «periferia» pueden perder su significado.

  19. Eduardo Rincón López:

    Hola Teaius.
    El problema básico que le veo al modelo del BB es que la expansión empieza inicialmente en un punto o pepita minúscula, donde estaría contenida toda la sustancia del Universo actual.
    Esto implica que, al expandir, fatalmente la densidad no puede ser uniforme en todo su volumen, inclusive admitiendo el periodo de inflación. Entiendo que el motivo de introducir la inflación, fue para homogeneizar todo el Universo. Lo que en mi entender no puede conseguirse, por mas rápida que esta fuese, no deja de ser expansión.
    Para solventar este problema (conseguir homogeneidad e isotropía) La creación de Espacio (tendría que ser con sustancia) además de diferenciada en cada nuevo punto. Siendo en nivel mayor cuanto mas este alejado el punto del inicio BB. Puede que así sea.
    Actualmente se admite que la velocidad de expansión se está acelerando, lo que apunta hacia una energía extra EO, que muy bien podría estar contenida en el NUEVO ESPACIO que constantemente se está creando. Fred Hoyle me parece que propuso algo parecido para sustentar el modelo estacionario del universo. Creación continua de sustancia.
    Por la forma en que se llegó a esta teoría, (por rebobinar hacia atrás la expansión actual). Entiendo que esta pepita inicial estaría incrustada en un espacio abstracto imaginario insustancial, (no me atrevo a decir infinito, por que no se lo que infinito significa.).
    Este Espacio insustancial, podemos asociarlo al NADA, siendo que este NADA no puede existir solo. Para este existir precisa haber algo con que comparar, en este caso la pepita. O sea, ALGO y NADA, forman una dupla inseparable, como las dos caras de una moneda, uno no puede existir sin el otro.
    Para resumir, creo que el Modelo de BB tiene serios problemas, por partir de una minúscula región inicial. Entonces creo razonable sustituirlo por otro modelo, en que esta región inicial sea inmensa, (por no decir infinita). Con este se elimina la casi infinita densidad inicial, e no se precisa del complemento de la inflación. En este modelo la velocidad de expansión puede ser moderada. Tiene que resolver de donde proviene la EO, (sin violar el Principio de Conservación de la Energía), y la Tensión en el Parámetro de Hubble.
    Aun quedan bastantes detalles para aclarar, espero que continuemos con este tema.

  20. tomás:

    En primer lugar, bienvenida a Teaius.
    Sí, gracias al auxilio de Miguel -que tiene un memorión aunque no lo admite-, al que he comentado la cosa, recuerdo que escribiste, Eduardo, sobre esto, pero encontrarlo ha de ser muy difícil. Es que yo tengo otra clase de dudas sobre lo mismo. Por ejemplo pienso que el universo puede ser infinito. Pero esto trae ciertos problemas. Creo que si así fuese, no podría haber partido de algo finito -tu pepita infinitamente densa (esto de los infinitos «materiales» es algo inmanejable)-. Pero si lo admitimos, ha de partir de un previo universo también infinito que se expansiona. Pero claro, ante esas infinitudes estaría una eternidad. Y eso no creo que sea posible dada la comprobada evolución de las estrellas y demás.
    También he pensado en la cuestión del tiempo. Personalmente -y aunque esto tenga poco que ver con lo que nos ocupa- he experimentado la sensación subjetiva de ralentización del tiempo o de la variación de los hechos. Me explico: debo tener una especie de intolerancia, o lo que sea, a la atropina, que me han puesto algunas veces para dilatar la pupila. El caso es que cuando me la han puesto, al poco, todo se hace más lento para mí. Entonces, pienso que quizá el tiempo -que en mi opinión es entropía pero para poder seguir lo dejamos en tiempo- puede ser que fuese mucho más lento; muchísimo más, hasta no sé si detenerse, no transcurrir.
    En fin, ya veis que son muchas las cosas a tratar. Creo que para mí es tan problemático como para vosotros comprender cómo es el universo, y que no resulta fácil hacernos una idea cabal de su realidad y de los problemas del modelo que la ciencia nos presenta. Quizá esta tensión del famoso parámetro sea la puerta a una revolución, como lo fue la anomalía de la órbita de Mercurio y el cambio de posición de las estrellas lejanas comprobado por Eddington.
    Ya veremos, que decía el ciego.

  21. Eduardo Rincón López:

    Eso de los infinitos es un tema difícil, por no decir que extrapola nuestra capacidad de comprensión. Por lo menos la mía.
    Personalmente los imagino como algo dinámico, cuyo valor va constantemente avanzando o disminuyendo. Como ejemplo, del primer caso el conjunto de los números Naturales, y en el segundo, los decimales de un numero Irracional.
    Aunque en el espacio matemático parece que no hay último término, ya en la REALIDAD física que conocemos, creo que no es así. O sea, tanto en lo inmensamente grande, como en lo pequeño debe haber un límite. En el caso del tamaño del Universo, aunque este limite sea dinámico y alejándose, no deja de ser un límite. Claro que no lo podemos alcanzar por estar dentro de él. Seguramente la velocidad de alejamiento de este limite es por lo menos igual, o superior a la que podríamos conseguir estando en el inmersos.
    Ya en lo inmensamente pequeño, creo que forzosamente debe haber un limite estático, un último GRANO, y un número finito de estos. Pues de no ser así, la REALIDAD seria infinita y la sumatoria de toda su energía también infinita. Intuyo que en esta condición no se sustentaría.
    Esto es muy especulativo, únicamente fruto de mi intuición, sujeto a ser refutado, o sustituido por ideas más coherentes con la REALIDAD. Lo que mucho me agradaría.

  22. Teaius:

    Hombre, habláis de pepita y tal, pero pepita lo que se dice pepita… Se suele hablar de un punto o singularidad inicial, sí, pero nos fáltan buenas teorías físicas para extrapolar con garantías el BB más atrás de la nucleosíntesis primigenia. Y eso sucedió en el primer segundo de vida del universo, y ahí creo que ya ocupaba unos cuantos años luz.

    Quizá cuando tengamos una buena teoría cuántica de la gravedad salimos de dudas y podemos ir hasta el principio con garantías. Y con suerte de paso nos cargamos la inflación, que es fea de narices. Y ya puestos a pedir pues que valide algún otro modelo cosmológico más bonito, como la CCC de Penrose o algo así. jaja.

  23. tomás:

    Diría, Eduardo, que matemáticamente, lo único que podemos decir es que, enumerando de menor a mayor, siempre encontraremos uno mayor que cualquiera considerado y si, en vez de los naturales, nos fijamos en los enteros, siempre encontraremos uno menor (o mayor en valor absoluto pero con signo negativo). En cuanto a los segundos, también son infinitos los decimales de una fracción periódica, aunque se repitan, pero creo que no te refieres a eso, sino a los límites que tienden a cero -lo digo por ese «disminuyendo»-. En cualquier caso, nos entendemos.
    Cuando era niño, diría que sobre los cinco años, me recuerdo en la cama, imaginando el espacio fuera de la Tierra -que para mí era la nada- e intentando alejarme infinitamente. Entonces, pensaba en una tapia muy lejana y, en llegando a ella, la saltaba y veía otra igualmente alejada y así siempre sin final. En cierto modo es lo que propones para un espacio infinito, aunque sin tapias. Pero yo creo que eso no habría de ser así. Si el universo fuera infinito, sería un hecho; otra cosa es intentar recorrerlo -tu «dinámico»-. En cuanto a la singularidad -no es más que un nombre para algo desconocido- de lo infinitamente pequeño, lo veo un absurdo. Su límite es alcanzable en el cero de cualidades físicas: cero masa, cero energía. Incomprensible para mí.
    Así que si hay un GRANO inicial, el universo no puede ser infinito. Eso es lo que yo deduzco. Y si ese GRANO es cero: cero materia, cero energía, cero entropía, es que hubo una eternidad previa, lo que tampoco tiene sentido.

    Creo que estoy de acuerdo con Teaius en la magnitud del primer segundo del universo. Hace ya mucho leí un libro que tengo por ahí, muy asequible -para la mente; no para que lo encuentre-, tanto que me permití hacer anotaciones en algún margen -mi más satisfactoria acción cuando leo algo-. Pero no recuerdo exactamente el título: ¿»Los primeros segundos»? ¿»Los primeros minutos»? Tenía unos cálculos al final que parecían darle seriedad.
    En cuanto al modelo CCC, la sospecha de los anillos concéntricos observados o imaginados en el fondo de microondas, no me parece suficiente para eones cíclicos, aunque creo que luego mejoró su propuesta.
    Nos veo un tanto perdidos en en tema, pero claro, ¿cómo no perderse en este universo tan descomunal?

    Abrazos a ambos.

  24. tomás:

    Ya ves, añorado Miguel, que se ha cerrado el artículo sobre el origen de la inteligencia. Súmate a este como quieras pues, para avanzar, alguna precisaremos.
    Un abrazo de bienvenida.

  25. Eduardo Rincón López:

    Estoy de acuerdo con Teaius y Tomás de que aun no tenemos una teoría que explique con suficiente certeza el origen del Universo (si es que tuvo algún origen)
    Buscando en internet, después de leer vuestros comentarios, he encontrado este artículo, donde se comenta sobre este tema. Espero que consigáis traducirlo. Sigue enlace.
    https://www.bbc.com/portuguese/vert-fut-51215323

  26. tomás:

    Uno de los argumentos contrarios a la actual teoría no me satisface. Se trata de los que recelan de que sea posible que las temperaturas de dos lugares totalmente opuestos, tanto que ni la luz haya podido conectarlos, resulta que tienen la misma temperatura.
    Imaginemos un lugar en una carretera uniforme. Dos coches exactamente iguales salen de allí a la misma velocidad en direcciones opuestas. En un momento tan alejado como queramos, sus características serán absolutamente iguales y así nos llegarán. No es preciso que uno se comunique con el otro.
    Cuando habla de los primeros 380.000 años, cuando los fotones no podían escapar de aquel plasma ultradenso pienso en que en el Sol, a un fotón formado en el núcleo le cuesta -creo recordar- algo así como un millón de años alcanzar la superficie. Ello me hace pensar en que en ese periodo inicial, el universo tuvo la mejor ocasión para contraerse y no cuando se encuentre tan expandido como esperamos, dentro de muchos millones de años.
    Pero ese esos solo unos de los problemas que se exponen en el artículo recomendado por Eduardo. Hay otros de los que podemos discutir.
    Abrazos.

  27. Eduardo Rincón López:

    Completamente de acuerdo con lo que dices amigo Tomás. No se precisa la Inflación para homogeneizar, si previamente antes de esta, lo que allí hubiera ya estaba homogeneizado.
    Pero si se parte desde el inicio (Singularidad) que propone el BB, por muy homogeneizado que su contenido allí estuviese, entiendo que la expansión forzosamente destruirá la homogeneidad, al crear un gradiente de densidad, que irá disminuyendo en la dirección en que se expande.
    Vuelvo a poner aquí el ejemplo de la tira de goma con nudos separados por ejemplo cada 10 cm. Al estirar la tira de goma desde sus extremos hasta 20 cm. Una hormiga situada en un nudo fuera del que era originalmente el centro de la tira, irá ver que la separación entre cada nudo y el siguiente es de 10 cm, y que cuanto mas lejano el nudo estaba mas se ha separado. Al mismo tiempo si la tira es (desde su visión) inconcebible mente larga, puede pensar que ella está en el centro de la tira. Lo mismo puede pensar cualquier otra hormiga situada en otro nudo.
    Pero un observador fuera de la tira, verá un nudo especial que no se ha movido, con respecto a su referencial, este coincide con el nudo central de la tira antes de ser estirada.
    Ahora, si colocamos un inmenso número de tiras idénticas en todas las direcciones, todas ellas interceptándose en el nudo central, cuando estiradas al mismo tiempo, si analizamos la densidad de nudos por metro cubico, (en el volumen de la esfera que se origina), veremos que la densidad no es uniforme, aunque sea isotrópica comparando tiras individuales.
    Esto debe suceder independientemente de la velocidad de estiramiento (inclusive con inflación)
    Alguien puede argumentar, que esto no sucede si las tiras tienen únicamente dos nudos, entonces al estirarlas los nudos forman una superficie (sin volumen). En este caso si que la densidad seria uniforme en toda la superficie. El problema es que parece que Nuestro Universo tiene volumen. Para esta posibilidad suceder, la Singularidad tendría que ser además de minúscula hueca. He leído algo (sin entender suficiente) de la Teoría del Universo Holográfico, donde me parece que se postula que, toda la información estaría en una esfera o superficie, envolviendo y conformando, lo que percibimos como Universo. Seguramente lo entendí errado, espero que alguien me corrija.
    Otro detalle que va en contra de este modelo BB con INFLACIÓN, es que no consigue explicar de dónde proviene la energía necesaria, para frenar su inmensa velocidad de expansión. Me parece entender que se postula la existencia previa del llamado CAMPO INFLATRON. Si este tiene dimensión espacial automáticamente elimina la teoría del BB.
    Tampoco explica de donde proviene la energía necesaria para acelerar la expansión EO recientemente descubierta. Aunque no se si suficientemente confirmada.
    Es por todo esto y algo mas que hay algunos entendidos que ponen en serias dudas este modelo BB.
    Personalmente creo que, se debe eliminar esta teoría y partir para otra, en que el inicio sea una región (conteniendo toda la sustancia del Universo actual) suficientemente amplia, homogénea e isotrópica.
    Constituiría un reservatorio de sustancia que, se iría libertando paulatinamente y transformándose (en este proceso) en diferente particular materiales y frecuencias de radiación.
    En un comentario anterior explique esta idea con un poco más de detalle.
    Como siempre espero críticas.

  28. David:

    Teniendo en cuenta que el modelo del universo eléctrico, basado en plasma, a sido descartado, por la radiación de fondo cósmico. Y que hoy por hoy, no tiene ningún valor científico, … No veo ninguna alternativa válida, para este problema de la astro física actual. Temas, con los que actualmente, me pierdo en ellos; son muy abstractos para mi.

  29. tomás:

    Es que, admitido para su discusión o comprobación el BB, tenemos dudas para dar y vender: si hubo un origen en esa singularidad que se expansiona, ¿como no va a haber un centro? Pero parece no salir en el CMB. Bueno, realmente no puede salir porque éste se debe al universo de 380 000 años después, pero, en aquel momento, alguna dimensión debió tener; no sé… quizá comparable a la del Cúmulo Galáctico Local al que pertenece nuestra galaxia, pero hubo de ser algo concreto. Ahora es muchísimo mayor y sigue expandiéndose de modo que,alguna vez, dejará de verse cualquier otra galaxia, o sea que ya no habrá CMB.
    El problema es que no comprendemos lo que es el BB, y creo que nadie lo comprende en su totalidad. Quizá si estudiásemos más, el resultado sería que aún tendríamos más problemas. ¡Vaya panorama!
    Cuando dices, Eduardo, compañero amigo de ignorancias, «… un observador fuera de la tira…» quizá no caes en la imposibilidad de ello, pues estaría fuera del universo, lo que es imposible. Y estamos hablando de lo posible.
    Muchas veces pienso que eso del universo como una burbuja que se expande es solo una imagen porque, como dices, el universo tiene un volumen, o sea que es tridimensional espacialmente.
    Diría que el BB no intenta explicar más que unos hechos más o menos contrastados: el CMB, la expansión, y cosas así, pero no un total completo; ese total es lo que intenta. La creación de materia y energía continuamente, quizá podría ser esa explicación que buscas; a lo mejor con tantas razones como las que exhibe el BB.
    Un abrazo que nos consuele, pues no comprender es muy mala cosa.

  30. Eduardo Rincón López:

    Creo que no hay límites FISICOS (con sustancia) a la imaginación, Einstein ya se imaginaba montado encima de un rayo de luz, y ya ves donde llegó. Los limites son los intrínsecos a ella misma, (su capacidad) que pueden ser muy variables entre personas, principalmente en diversas áreas: artísticas, científicas…matemáticas…geométricas…
    Por otro lado, es que parto de que el Universo no es infinito, (pero caminando hacia él, – lo que este sea. -) entonces debe haber algo que lo envuelve, totalmente sin sustancia, abstracto. Algo como el Espacio Matemático, donde, aun sin sustancia, permite construir innúmeras relaciones, por cierto, muy provechosas para entender la REALIDAD COMO LA IMAGINAMOS. Este envoltorio en cierta manera seria parecido con el NADA. Entonces no veo problema imaginarnos en él.
    En el modelo que tengo en mente, no se precisa la creación continua de Materia/Energía, (lo que violaría el principio de conservación de esta). Este para mí es intocable, pues si lo eliminamos, tenemos que partir para una FISICA DE LA REALIDAD totalmente diferente, como que mística.
    Imagino que antes de iniciarse la expansión, toda la Materia/Energía actual (fija é indestructible), ya estaba contenida en una región finita, cuajada de elementos primordiales (separados, sin interferencia entre ellos), en forma de Momento Angular en cada uno de ellos.
    En este estado primordial, podría haber continuado por toda la ETERNIDAD. Aunque no se lo que esta es. En esta situación no tiene sentido de hablar de Espacio ni Tiempo, Ya que, para mí, Espacio, significa algo con sustancia y en expansión, evolucionando, y Tiempo el ritmo en que se procesa esta evolución.
    Alguna causa exterior a esta región finita, (no sé desde donde ni como ni porque) provoco una ruptura brusca de su equilibrio. Dio inicio simultáneamente en toda su extensión a innúmeros impactos entre sus elementos, que como resultado disminuyeron su Momento Angular a cambio de iniciar y adquirir en igual medida su Momento Lineal. Creo que este proceso, aunque posiblemente con menor intensidad, aun continua en la actualidad. Sería el responsable del aporte de la energía para acelerar la expansión que actualmente parece que se ha medido. Observa que esta EO, no representa creación de nueva energía, sino transformación de Momento Angular en Momento Lineal.
    Continuando con este proceso de interferencias entre elementos primordiales y otros ya progresivamente más evolucionados, surge la imagen de ir avanzando hacia elementos menos densos (mayor Momento Lineal, en diferentes valores) que irían conformando en su conjunto como una espuma que emana y se expande (como una niebla) en todas las direcciones partiendo de la base de los elementos primordiales. Parte de esa espuma se coagularía en forma de Materia, otra parte la percibimos como radiación.
    Esta idea es la base de la propuesta, falta concretar bastantes detalles de cómo por este proceso se llega al estado que observamos actualmente del Universo.
    Abrazos, reales sin especulación, aunque imaginarios.

  31. tomás:

    Diría que esa NADA envolvente del universo a la que te refieres tiene las características de un volumen sin límite, absolutamente vacío de toda materia y energía, capaz de dar acogida a la expansión del universo. Si este no es infinito, como parece que estamos de acuerdo -yo lo doy por cierto-, no queda otra que la existencia de esa NADA envolvente, de esa inexistencia absoluta, de ese vacío verdaderamente sin propiedad alguna.
    Por lo demás, lo que explicas es la causa de la expansión: transformación del momento angular en momento lineal, pero caben muchas preguntas: ¿por qué esa transformación se dirige hacia una expansión y no hacia un caos o, incluso, a una contracción?
    Además sigue sin resolver mi principal pregunta: ¿Hubo un instante de singularidad? Sabemos que el universo de expansiona, sabemos que existe el CMB, pero ciertamente ¿es ello una prueba de esa singularidad inicial en la que la entropía hubo de ser cero?. Esa especie de figuras que cree ver Penrouse en el CMB, ¿realmente significan Big Crunch previos? ¿Por qué razón lo que fuese se expansionó y formó la inmensidad en la que hoy vivimos?
    Yo nado en un mar de preguntas.

  32. Eduardo Rincón López:

    Por lo menos en los conceptos básicos, sobre Universo finito, la Nada y expansión de este en ella, parece que estamos de acuerdo.
    Voy a colocar primero la visión que tengo sobre tu segunda pregunta, ya que sirve de apoyo para responder la primera que haces. ¿Hubo un instante de singularidad?
    Entiendo, según el modelo que defiendo, en este modelo no hubo Singularidad. Si consideramos esta como la que se adopta en el modelo BB (infinitamente denso). Pues parte de una región finita, aunque inmensa, con cantidad finita de sustancia, por tanto, con densidad finita. Por otro lado, el inicio de la expansión fue en el mismo instante en toda la región.
    Tu primera pregunta: “¿por qué esa transformación se dirige hacia una expansión y no hacia un caos o, incluso, a una contracción?” Vamos por partes.
    En este modelo se precisa de una causa externa, (podríamos decir POSTULADO) que aporta una energía extra, suficiente para mover por lo menos algunos de los elementos primordiales, que están separados, parados relativamente al conjunto de todos ellos, y solamente con Momento Angular (otro POSTULADO). Esta energía solo puede venir en forma de sustancia con Momento Lineal, pues no puede ser insustancial, abstracta o mística. De su causa origen y motivo nada consigo intuir, lo que supone otro POSTULADO.
    La magnitud e intensidad de la energía de esta causa puede ser ínfima, con respecto a la que estaba acumulada en forma únicamente Momento Angular.
    La cantidad del Momento Angular de cada elemento puede o no ser idéntica en todos ellos, pero su sentido, y dirección de sus ejes de giro, deben ser aleatorios. Para que el resultado de los impactos (en dirección, intensidad y sentido) sea caótico. De lo contrario, si estuvieran perfectamente ordenados en la dirección de sus ejes, (paralelos) y el mismo sentido de giro, aunque el proceso de sucesivos impactos podría conducir a un estado caótico. Intuyo que nuca permitiría acoplamiento entre varios elementos (gérmenes de futura Materia). El resultado sería una expansión únicamente con radiación. Entiendo esta como formada por elementos que han transformado casi todo su Momento Angular en Momento Lineal, de ahí su extraordinaria velocidad, que actualmente en nuestra región medimos como “c” lo que no quiere decir que siempre haya tenido este valor, ni actualmente sea la misma en todas las partes del Universo.
    Según lo anterior, es casi infinitamente imposible que esta secuencia de impactos termine en direcciones y sentidos que conduzcan a una disminución del volumen inicial. La probabilidad de lo contrario EXPANSIÓN es prácticamente total. Esto no impide que en algunas microrregiones sí que pueda suceder, posibilitando algún tipo de Campo o facilitando los agrupamientos de materia.
    Esta es la forma en que veo la respuesta a tu primera pregunta.
    La entropía en la fase pre inicial no existe, pues, aunque los elementos constituyan un conjunto aleatorio de Momento Angular, en magnitud, dirección, sentido y separación entre ellos, como no hay evolución (están como que congelados desde el inicio de la EERNIDAD No hay aumento de desorden. O sea, entropía.
    Este modelo elimina la Singularidad y la inflación, explica el por que la CMB nos llega actualmente con la misma frecuencia en todas las direcciones. Aun falta poder explicar bastantes detalles concretos que actualmente observamos en Nuestro Universo. Precisa de una estructura matemática que le de soporte, y extraiga conclusiones que puedan ser comprobadas o refutadas.
    Intuyo que una prueba falsable de él, seria poder medir la EO necesaria para originar la aceleración de la Expansión. Para ello sería preciso calcular el valor energético del incremento de energía (emisión menos recepción) de toda la radiación que es emitida actualmente por toda la materia (estrellas y otros entes) y ver si su sumatoria es menor que la necesaria para el actual valor de la aceleración.
    Reconozco que este modelo necesita de demasiados POSTULADOS, para mi gusto.

  33. tomás:

    Diría que en los lugares donde domine la gravedad se formarían las galaxias y lo cuerpos que las forman ,incluyendo la materia oscura, e incluso la antimateria, y en el resto predominaría la energía oscura que es la responsable de la expansión, pero eso ya lo acepta el modelo BB. En todo caso esa energía inicial de la que hablas hubo de estar desde el principio; no puede haber algo externo de donde sacarla.
    Un abrazo.

  34. Eduardo Rincón López:

    Si Tomás, eso de sacar anergia extra del exterior (La NADA), para justificar el inicio de la expansión (del modelo que tengo en mente) no deja de ser una chapuza. Aunque no es muy diferente de la que se propone en el modelo BB, al no explicar este, de donde vino la pepita inicial. Al fin de cuentas cualquier modelo propuesto hasta ahora, (incluido el cíclico de Penrose) no consiguen explicar porque hay algo en vez de NADA.
    En el Modelo BB. Una pequeña parte de la energía total se concentró en forma de Materia, para después empezar a ser libertada de esta, en forma de radiación. Esto implica que la materia estaría como que evaporándose transformándose en el incremento de radiación. Puede ser que una parte de esta se emplee para acelerar la expansión.
    Tendríamos que ver cuanta energía EO se necesita para propiciar la aceleración y medir toda la radiación nueva (emisión menos absorción) que la materia emite.
    Esto es fácil de decir, otra cosa es realizar.

  35. tomás:

    Creo que «singularidad» es un nombre que designa una ignorancia. Pienso que en la NADA, nada puede tener origen. Sabemos e intentamos comprender hechos y sucesos actuales con datos actuales y eso me parece bien. Pero no veo posible extrapolar hasta un hipotético inicio. Me parece absurda la pregunta «¿Por qué hay algo en vez de nada?», lo mismo que «¿De dónde venimos y a dónde vamos?», hecha esta última por personas dignas de mi admiración.
    Es que el idioma, tan necesario, nos tiende trampas porque, al igual que el concepto de «teoría» no es el mismo para la ciencia que para su uso «en la calle», no podemos decir del «existir» de la NADA, puesto que son palabras contradictorias.
    Esperemos algún artículo que nos ayude.

  36. tomás:

    Imagina un recipiente absolutamente vacío, es decir que su espacio interior no tiene ninguna propiedad. Podríamos decir que está lleno de NADA, pero no podemos negarle que puede ser llenado con materia. Pues esa NADA que aceptamos ha de envolver al Universo, ha de tener, forzosamente es misma propiedad, la de poder ser permeado y convertirse en universo a medida que este se expanda.
    Chao.

  37. Eduardo Rincón López:

    Tienes razón Tomas.
    Algunos nos recusamos a admitir que como humanos tenemos un limite en nuestras capacidades, para poder entender la REALIDAD en la que estamos inmersos. Como consecuencia insistimos en intentar comprender algunos misterios de ella. Tengo la impresión que estas capacidades parece que van mejorando conforme evolucionamos.
    No se si es posible que esta evolución continua, o por algún salto brusco en esta, lleguemos al nivel de comprenderlo todo. Me temo que no.
    Esto no deja de ser des animador, no obstante, nos queda el consuelo de ir avanzando (cada uno con su contribución) para clarear cada vez más estos misterios.
    Abrazos.

  38. petrus:

    Lo esencial de la Nada (absoluta) es la ausencia radical de cualquier existencia, pasada, presente, futura o potencial. Una Nada que permitiera existencias no sería Nada. Por lo tanto, si se ha dado alguna existencia, no se ha podido dar la Nada y siempre ha existido algo. La existencia de algo ( materia, tiempo, espacio, etc ), demostraría que jamás se dió la situación de Nada. Ni se dará en adelante, porque faltaría una condición esencial, la no existencia de cualquier cosa. y aquí, habría un pasado…

  39. tomás:

    ¡Hola «petrus»! Bienvenido a este filosofar que parece ya apartado de la ciencia. El problema de la NADA es que precisamente parece difícil de definir. Quizá podríamos decir de ella que es la ausencia de cualquier ALGO y este sí que abarca todo lo que se nos ocurra: Fuerzas, materias, y pongo etc. por el desconocimiento de lo que compone el universo.
    Al contrario que tu, yo creo que la NADA solo puede referirse al presente. No es que yo esté convencido del BB, pero tu concepto de la NADA, lleva a que esa teoría no puede ser posible.

    Aparte de eso, meditando sobre estas cosas, se me ha ocurrido lo que seguramente será una tontería, pero que deseo compartir con vosotros por si se pudiera pensar sobre ello: La gravedad es una fuerza atractiva que va disminuyendo con el cuadrado de la distancia según la conocida ecuación de Newton, o sea que a unas distancias descomunales, simplemente tiende a cero. He intentado repasar las ecuaciones de Einstein que hace demasiados años logré atisbar, pero de las que ya no soy capaz de tomar más que el concepto vulgarizador y simplificado de ellas. Aunque como existe algún término negativo, me pregunto si sería posible que a distancias intergalácticas la gravedad sobrepasase el cero y se convirtiese en negativa. Si así fuese, en las distancias intragalácticas seguiría siendo positiva y tendería a la contracción de las masas, pero sucedería lo contrario a nivel mucho mayor. Sería, quizá, una solución a la energía oscura (lo cual es lo mismo que decir que algo debe estar provocando la expansión pero que no tenemos ni idea de lo que es) que es lo único que se nos ha ocurrido para explicar la expansión.

    Bien, sospechando que mi propuesta sea una tontería, os dejo hasta la siguiente.

  40. Eduardo Rincón López:

    Hola Petrus.
    Lo que propones de que la existencia de Algo automáticamente elimina todo lo demás. Entiendo que implica que, este Algo (REALIDAD actual) es eterna, además de infinita. Pues no puede tener inicio, fin, ni frontera. De lo contrario por mi lógica forzosamente debe estar contenida en otro Algo.
    Aceptando tu idea, tropiezo con la observación de la evolución que registramos en este Algo (Realidad en expansión). En principio se me ocurre pensar que este Algo debería ser totalmente ESTÁTICO e inmutable (sería lo más económico y simple).
    Como está evolucionando, por lo menos la evolución debe tener un inicio. Entonces pienso que, si esta se procesa desde el inicio de la Eternidad, por muy lenta que sea ya sería infinita ahora. Parece que no es el caso.
    Claro que este razonamiento no tiene base suficiente sólida, por que desconozco lo que realmente es, ETERNIDAD e INFINITO. Tampoco que, lo que imaginamos como REALIDAD, sea ella, o pura ilusión.
    Vuelvo al punto de partida. Como humanos aun no hemos llegado a tener las capacidades suficientes para entender estos conceptos. Si vamos o no allegar, por lo menos es dudoso.
    Por otro lado, se llegásemos, ni imagino lo que sentiríamos, (¿satisfacción o desánimo…?). Claro que, en este punto de evolución, vete a saber cómo seriamos.

  41. petrus:

    Hola Eduardo ( y demás, tomás). Mi Nada es eso mismo, nada . Hasta el tiempo es algo. Hasta la posibiiilidad de que de ella surgiera algo también es algo. Luego la Nada jamás se ha podido dar o establecer. Si la Nada hubiera sido lo imperante ( no digo lo existente), nunca, ni antes ni después, hubiera existido algo. Por lo tanto, parece evidente que jamás se dió semejante situación. Siempre debió haber algo que justificara la existencia de todo lo demás, bien por vía de evolución, bien por vía de generación o por vía de creación. Y en efecto, este escenario exige la eternidad del algo. Parece que Nietzsche se planteó bien la pregunta. La respuesta ya es harina de otro costal.
    Lo que es evidente es que la Nada ha sido inhibida por la existencia de algo desde siempre. Ese algo inhibidor debe tener existencia propia sin principio, aunque los seres temporales como nosotros no sepamos muy bien qué sgnifica eso…
    Ese algo inhibidor es la clave. Hoy solo atisbamos su destello en este instante del devenir cósmico , en el cosmos que hoy existe. Habrá habido y habrá más, incontables, por necesidad.

  42. tomás:

    Pues siento no poder estar de acuerdo con tus palabras, amigo «petrus». No es lo mismo que la NADA se convierta en algo a que sea ocupada por algo. Yo la imagino como un espacio sin propiedad alguna; en ella, de momento, se está expansionando el universo. No es el vacío o espacio intergaláctico, donde hay una cierta temperatura -algo así como 2,73 ºK-, una densidad que se ha estimado en un átomo de hidrógeno por cada m3, radiación electromagnética, fenómenos cuánticos y rarezas así que se han ido descubriendo. O sea que, en cierto modo es como un plasma muy enrarecido y, por tanto es algo. Tampoco en la NADA puede transcurrir el tiempo, puesto que no existe algo móvil.

    Por Eduardo: En el universo no podemos hablar de infinitud, eternidad ni inmovilidad -respecto a qué-. Quizá solo para denotar que son conceptos inabarcables.

    Hasta el siguiente.

  43. Eduardo Rincón López:

    Me parece que nuestras discrepancias surgen porque estamos usando la misma palabra NADA para dos conceptos diferentes.
    Petrus la usa acertadamente en el sentido de AUTO EXCLUYENTE. O sea, como parece que hay algo, este algo elimina la NADA. De cierta manera, hasta no debería existir esta palabra en el vocabulario. Pues es superfluo tener una palabra para designar algo que no existe.
    Por otro lado, tanto Tomás como yo, la estamos usando de forma errada. Deberíamos inventar otra palabra para desinar nuestro concepto. Este, aunque con ausencia total de energía, si que debe existir, por tanto, no puede ser el NADA de Petrus. Es necesario para que la REALIDAD exista. Por lo menos, tiene la propiedad de ser colonizado por la Materia/Energía, O sea permite la expansión de estas. Lo que implica que su nivel de energía debe ser o nulo, o ínfimo.
    Que sea infinito… eterno… o no, son temas a discutir.
    Espero que continuemos.

  44. petrus:

    Hola Tomás: Considero que mi Nada ( así soy de pobre…) no puede ser ocupada ni convertida en algo, porque si se pudiera ocupar sería un espacio y si se pudiera convertir sería algo convertible, y no puede ser cosa alguna, ni tener propiedades. El vacío cuántico ya es algo, y algo muy reconocible. El vacío habitual es cualquier cosa menos la nada. El concepto de nada debe ser radical. Sin propiedades positivas y sin capacidades o potencialidades. Nothing , no cosa.

  45. tomás:

    He de reconocer que la expresión NADA es muy problemática, posiblemente más que ninguna otra. Pero como sabemos a qué nos referimos -al menos yo tengo claro mi concepto-. Para empezar debo decir que es la ausencia de cualquier algo. O sea que es la inexistencia (¡cuidado con la palabra!; no aprovecharse de la semántica). Pero si el universo lo definimos como el conjunto de todo lo que existe, la inexistencia no puede pertenecer al universo. Ha de estar fuera del universo.
    Y resulta que esto es un problema para el BB. Porque si se dió una singularidad de la que surgió el universo, por cierto que a una velocidad inimaginable, ¿se expandió en esa NADA, en esa inexistencia? ¿O es que esa imaginable NADA no es posible, sino que sufre esas fluctuaciones cuánticas que hicieron posible el BB. Yo lamento dudar del BB. Quizá existe otra forma de interpretar el Fondo Cósmico de Microondas.

  46. petrus:

    Hola tomás. Usemos diagramas de Venn. Si el conjunto universo contiene todo lo existente, entonces la inexistencia está fuera del universo, luego no es existente, no existe, no es.
    Ahora bien, hay una afirmación que conviene sopesar, nacida de la frase: «Pero si el universo lo definimos como el conjunto de todo lo que existe», frase que supone, sin demostración, que fuera del universo no existe cosa alguna. En ese caso, el universo sería lo único existente, y en él y de el habría que obtener todo lo que podamos suponer. Tenemos un universo cíclico y eterno. Ahora bien, nuestro querido universo parece cualquier cosa menos eterno… Tal vez haya algo más que él y su decadente entropía …

  47. Eduardo Rincón López:

    Acabo de leer este artículo, lo coloco aquí como alternativa curiosa a lo que estamos discutiendo.

    Respondido inicialmente: ¿Por qué hay “algo” (el universo) en lugar de nada? Para mí, lo lógico es que no hubiera nada, pero existe el universo (o muchos universos, no sabemos). ¿Por qué?
    A2A*. Vamos a ser honestos. Nadie está seguro de la respuesta, pero existe alguna propuesta prometedora y sorprendente. Por ejemplo, parece que en el mundo físico encontramos relaciones abstractas que, convenientemente organizadas, son el objeto de análisis de las matemáticas. Parece que esas nociones matemáticas pueden existir sin el mundo físico. De hecho, hay muchas partes de las matemáticas que NO son aplicables al mundo real, la interesantísima teoría de conjuntos infinitos, cardinales transfinitos y su aritmética son un área compleja y preciosa, pero no parece aplicarse a nuestro universo observable que es finito.
    Si las matemáticas existen per se tal vez no debería ser sorprendente de que haya algo en lugar de nada. De hecho, hay una hipótesis compleja sobre cuál es la naturaleza del mundo físico que le da la vuelta a las cosas: la hipótesis del universo matemático de Max Tegmark. La primera vez que leí un resumen pensé: menuda tontería! Pero pasó el tiempo y leí el libro de Max Tegmark sobre la estructura del universo y lo que sabemos actualmente sobre él. El libro acaba con dicha hipótesis y, si bien puede criticarse, me pareció que no era ninguna tontería. De acuerdo con Tegmark existe una red de conceptos matemáticos universales complejos y sus relaciones, dentro de ese «universo matemático» algunas estructuras son tan intrincadas «que cobran vida». Tegmark dice que algunas partes del universo matemático son percibidas por parte de esa misma estructura en forma de universo físico. Es decir nuestras mentes son agregados de cosas abstractas organizadas de tal manera que las percibimos como objetos físicos relacionados por leyes físicas, pero en cierto modo eso es una ilusión porque sólo existiría el universo matemático y una parte de él llega a autopercibirse a sí misma como un universo físico. Sé que la primera vez que se lee esto parece una tontería, especialmente en una versión resumida sin los ejemplos clave que Tegmark usó para llegar a su idea.
    Si Tegmark está sobre la pista correcta, la respuesta de por qué existe algo en lugar de nada y por qué ese algo parece responder a leyes físicas con una estructura matemática inteligible tenemos una idea de por qué. La idea de Tegmark ha sido muy criticada, pero de alguna manera es la única propuesta que parece decir algo sobre por qué hay un universo físico y por qué tiene una estructura matemática consistente.

  48. tomás:

    Pero Eduardo, no pones el artículo. Creo que se te ha olvidado.

    A la vista de mis problemas, también he tratado de informarme y estoy leyendo un «libro» de más de 100 páginas que me interesó por el título. Os lo pongo: http://esystems.mx/BPC/llyfrgell/0365.pdf
    Pero no lo he acabado. O sea que no sé si resolverá mis problemas.

    En cuanto a tu comentario, es que preguntarse «por qué hay algo en lugar de nada» me parece una pregunta absurda, sin respuesta posible.
    Tampoco creo que las matemáticas existan «per se»; existen porque la humanidad existe; la humanidad las ha pensado y ha encontrado que, en muchos casos tienen aplicación al universo que percibimos. A veces con gran aproximación -Newton-, pero no exactamente. Y tenemos pendiente el gran problema de la distancia relatividad-cuántica.

    ¡Qué lástima que falten tan pocos días para que se nos cierre la posibilidad de seguir!

    Un fuerte abrazo, amigos.

  49. tomás:

    En mi repulsa a la pregunta, os hago otra igualmente absurda: ¿Por qué tengo cabeza en vez de carecer de ella? Bueno, si no tuviese cabeza no podría hacer la pregunta, pero el que pueda hacerla no es la respuesta a la causa sino la confirmación de un hecho: tengo cabeza.

  50. petrus:

    Plantearnos porqués puede ser demasiado complejo e incluso pedir peras al olmo, más allá de nuestras posibilidades mentales. Yo solo planteo aquí que, si hay algo ahora, siempre ha debido haber algo, pues de lo contrario sería la Nada y de la Nada no puede surgir algo. Por lo tanto mi tesis es que siempre ha habido algo. Y no puede tener un principio temporal. En efecto: si en Tº era la Nada y en T+iT apareció algo, ahora no hay, y a continuación sí que hay, eso implicaría sacar algo desde la nada *). Esto implica la necesidad de alguna existencia sin principio ( que esté desde siempre, con fenómenos temporales o sin ellos )… Y con esto evitamos preguntarnos de dónde salió el Big Bang. Sería solo un fenómeno provocado desde y por el algo siempre presente. El Universo mismo, el actual, o el anterior, como mi lápiz actual , o mi cabeza, o es parte de ese algo omnipresente ( esto es puro panteísmo científico ), o es algo fabricado por él, como mi comentario y mi saludo, fabricados por mí , y esto sería ya puro creacionismo.

  51. tomás:

    Aunque todavía me faltan treinta páginas para terminar el «libro» y no consigo una explicación sobre mi cuestión fundamental, sí que he encontrado la opinión del autor sobre la pregunta que tan poco me gusta. Dice que, realmente, lo que queremos decir al hacerla es: ¿Cómo ha ocurrido que haya algo en vez de nada?
    Me parece mejor, porque pregunta por un proceso que es posible investigar. Aleja la pregunta de la filosofía y la lleva al terreno de la ciencia. Así que me voy a seguir, a ver si consigo aclarar mi mente. De momento «algo es algo».
    Un abrazo.

  52. Eduardo Rincón López:

    Hola Tomás, voy a terminar de leer el libro que recomiendas, espero que diga algo nuevo e interesante, parece bastante competente, y se relaciona con gente de primera línea de Cosmología.
    Abrazos.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.