NeoFronteras

Proponen continente de estabilidad

Área: Física — domingo, 24 de junio de 2018 - 5 Comentarios

Proponen la posibilidad de que pueda haber núcleos pesados formados una sopa de quarks arriba y abajo.

Foto

Los núcleos atómicos no pueden ser arbitrariamente grandes, conforme el número de protones crece, se hacen cada vez más inestables, por lo que son radiactivos. Muchas veces tienen vidas medias tan cortas que es muy complicado saber las propiedades químicas de los elementos más pesados. (leer más…)

Minicerebros neandertales

Área: Genética,Medicina — domingo, 24 de junio de 2018 - 27 Comentarios

Hacen crecer minicerebros con genes neandertales sustituyen a los genes modernos para estudiar las diferencias morfológicas.

Foto
Minicerebros. Fuente: J. Cohen/Science .

Desde hace un tiempo vienen apareciendo noticias sobre minicerebros, que, desgraciadamente, todavía no han sido cubiertas por NeoFronteras. El asunto casi parece de Ciencia Ficción. -→

Adiós baobabs

Área: Medio ambiente — jueves, 21 de junio de 2018 - 11 Comentarios

Los ejemplares más antiguos de baobabs están muriendo a lo largo de todo el África austral.

Foto

Hubo una vez un gran continente al que hemos llamado Gondwana que fue el producto de que Pangea se partiera en dos hace 200 millones de años. Más tarde, Gondawana siguió fragmentándose y llego a formar lo que hoy llamamos Sudamérica, África, Antártida, India, Australia y Madagascar. (leer más…)

Arrecifes en peligro

Área: Medio ambiente — jueves, 21 de junio de 2018 - 2 Comentarios

Los arrecifes coralinos serán incapaces de crecer lo suficientemente rápido como para compensar la subida del nivel del mar.

Foto

Hay muchos estudios sobre los corales y casi todos apuntan en la misma dirección: lo están pasando mal por culpa del ser humano. (leer más…)

Origen de la regeneración en planarias

Área: Biología — martes, 19 de junio de 2018 - 9 Comentarios

Consiguen averiguar cuál es el tipo de célula y proteína responsables de iniciar la regeneración en las planarias.

Foto
Schmidtea mediterranea es una planaria que vive en el sur de Europa y norte de África. Fuente: UCSF/J.Azimzadeh.

A lo largo de estos años hemos visto en NeoFronteras varias noticias sobre las planarias. Estos gusanos son capaces de regenerar completamente su cuerpo cuando es cortado. Es más, podemos trocear una planaria en varios trozos y cada uno producirá una planaria completa. Esto está más allá de las capacidad de regeneración de cualquier otro animal. (leer más…)

Catalogan jovianos en zona de habitabilidad

Área: Espacio — sábado, 16 de junio de 2018 - 11 Comentarios

Encuentran más de 100 planetas gaseosos gigantes en la que zona de habitabilidad de su estrella para así, en el futuro, buscar exolunas habitadas.

Foto

A veces las ganas de los investigadores por descubrir algo se topa con las dificultades de descubrir ese algo, aunque ese algo seguro que exista. Este parece ser el caso de las exolunas. Estas serían satélites que orbitarían alrededor de exoplanetas que se encuentran fuera de nuestro Sistema Solar. (leer más…)

Modelo de ondas gravitacionales para agujeros de gusano

Área: Espacio,Física — sábado, 16 de junio de 2018 - 8 Comentarios

Estudian cómo sería el registro por LIGO de la señal de ondas gravitacionales emitida por dos agujeros de gusano rotatorios en colisión.

Foto

Un agujero de gusano sería una estructura en el espacio-tiempo en forma de túnel. Es un concepto muy recurrido en la ficción científica, pues permitiría viajar a otros lugares del Cosmos muy rápidamente a modo de túnel de atajo o incluso viajar a otros universos. El concepto se usó, por ejemplo, en Contact o en Interstellar. (leer más…)