La evolución es una reacción en cadena
Un grupo de investigadores informa sobre la emergencia de una nueva especie de mosca de la fruta y el consiguiente desarrollo de una nueva especie de avispa.
|
Darwin tituló a su más famoso libro, que tardo varias décadas en escribir, «El origen de las especies», sin embargo, en él no logra aclarar cuál es el origen de las especies. Desde entonces generaciones de biólogos han tratado de explicarlo. Se han dado ya muchas respuestas y algunas, como la que relatamos hoy proporciona más pistas.
Jeff Feder, de University of Notre Dame, y sus colaboradores sostienen que la introducción de la manzana en América hace 400 años cambió evolutivamente el comportamiento de una mosca de la fruta local y en consecuencia también se modificó su parásito, una avispa que usa sus larvas como alimento.
El resultado es una reacción en cadena de la diversidad en la que la modificación de una especie dispara modificaciones en otras especies que dependen de la primera. Esta es una demostración bonita de que una especiación inicial de un organismo abre la oportunidad a otras especies del mismo ecosistema a que también se especien. Según Feder «La biodiversidad es en esencia la fuente de nueva diversidad».
Durante al menos 250 años después de la introducción de la manzana en América del Norte las moscas Rhagoletis pomonella del espino continuaron reuniéndose en el pequeño fruto rojo de este arbusto local para encontrar pareja y depositar sus huevos. Entonces, a mediados del siglo XIX algunas de estas moscas empezaron a hacer lo mismo en las manzanas en lugar de hacerlo en los frutos del espino como era tradicional. Las moscas que se veían atraídas por las manzanas terminaron estando genéticamente diferenciadas del resto, que todavía seguían y siguen reproduciéndose en los frutos del espino y lo mismo hicieron las avispas que parasitaban las larvas de estas moscas.
Las distinciones genéticas se manifiestan principalmente cuando las diferencias de frecuencia genética en las poblaciones entre moscas y su avispa asociada no son fijas, y esto sería consistente con un proceso mediante el cual aparece una nueva especie.
Según Feder la avispa Diachasma alloeum que ha estudiado es una de las varias que pasan una fracción significativa de sus vidas pegadas a moscas de espinos o de manzanos. Según las pruebas preliminares una clase de las avispas participa en una carrera evolutiva especializada con una clase de las moscas (la que se pasó a las manzanas), aunque, según Feder, todavía es temprano para afirmarlo definitivamente.
Añade que lo que es asombroso es cómo de rápido las poblaciones pueden adaptarse ecológicamente a los nuevos habitats y comenzar a evolucionar hacia nuevas especies delante de nuestros ojos.
Esta investigación es importante porque proporcionan un vistazo al misterio del origen de las especies. Según Feder las pistas pueden ser encontradas justo antes de que nos sentemos en nuestra silla de terraza a beber un refresco durante una barbacoa. «Todo lo que tenemos que hacer es abrir los ojos y ver las nuevas formas de vida materializándose en el desaliñado manzano de nuestro jardín».
Fuentes y referencias:
Nota de prensa de la NSF.
Artículo original (resumen).
Vídeo de una entrevista al autor del trabajo (en inglés).
3 Comentarios
RSS feed for comments on this post.
Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.
jueves 12 febrero, 2009 @ 7:03 pm
Lo curioso del caso, es que mientras unas moscas cambiaron su dieta alimenticia (del fruto del espino a la manzana), otras siguen «siguen con las lentejas». Entre humanos diríamos que sobre gustos no hay disputa, pero quizás sería curioso saber el por qué de esa actitud en las moscas de la fruta.
sábado 14 febrero, 2009 @ 8:15 pm
Sigo su blog desde hace tiempo y no desaprovecharé la oportunidad de felicitarles de nuevo. Sin embargo, aunque en general he encontrado que todos los posts son agradablemente rigurosos, el comienzo de éste me ha dado un disgusto. De nuevo me topo con el "mito", tan recurrido por creacionistas o anti-darwinistas, de que Darwin no explicó en su principal magna lo que precisamente sugiere en el título. Se pueden encontrar magníficos razonamientos que justifican la falsedad de tal afirmación aquí o aquí, así que simplemente me voy a limitar a citar un pequeño párrafo del propio Darwin que creo que ya de por sí es suficiente (mías las negritas): “Consecuentemente no puedo dudar que en el transcurso de muchos miles de generaciones las más diferenciadas variedades de cualquier especie siempre tendrían la mayor probabilidad de éxito y de aumentar en número, y por tanto de suplantar a las variedades menos diferenciadas; y las variedades, cuando se diferencian mucho entre sí, toman la categoría de especies.”
domingo 15 febrero, 2009 @ 12:15 pm
Estimado jiuq:
Darwin no logró explicarlo todo, si así hubiera sido nadie hubiera contribuido a la Biología con nada después. La prueba de que el proceso de especiación es complicado y difícil de explicar es el resultado siguiente a este texto o los muchos otros que surgen sobre el tema. Incluso el concepto de especie es un tanto confuso y algunas de ellas, que a priori podemos considerar distintas, sí pueden tener descendencia cruzada entre sí o tienen genes prestados de otras especies por TGH.
Darwin dio las reglas básicas, el ancestro común, la selección natural, etc. Sin embargo no pudo decirlo todo, pues había muchos datos y conceptos, sobre todo genéticos que se desconocían en la época. Igual le pasó a Newton que no pudo acabar la Física. Las ciencias son procesos que nunca se acaban. Aunque todo esto no les resta su genio a estos dos señores.
Pero hay que tener cuidado con entronizar a Darwin o a cualquier otro científico importante, el principio de autoridad no es un buen consejero en ciencia. Darwin fue un científico de relieve, pero no un profeta.
En el texto se podría haber dicho que Darwin no explicó del todo o no explicó muy bien el proceso de especiación, pero si nos la cogemos con papel de fumar al final los textos serán farragosos y aburridos, aunque así evitemos el ataque de los «talibanes darwinistas».