NeoFronteras

Tectónica y glaciaciones

Área: Geología — domingo, 17 de marzo de 2019

La meteorización en los trópicos de ofilitas expuestas por la tectónica produjo glaciaciones en la historia geológica de la Tierra.

Foto

El mundo tal y como lo conocemos fue muy distinto en ciertos momentos del pasado. Entre otros casos podemos fijarnos en las grandes glaciaciones que se dieron sobre este planeta.

Durante las tres grandes glaciaciones que se dieron en los últimos 540 millones de años las temperaturas medias globales cayeron ostensiblemente y gran parte de la superficie terrestre estuvo cubierta por capas de hielo y por glaciares que se extendían mucho más allá de los casquetes polares actuales.

Un grupo de científicos del MIT y de la Universidad de California han logrado identificar el mecanismo que disparó este fenómeno.

Al parecer, cada una de estas tres grandes glaciaciones fueron precedidas por un fenómeno tectónico que se dio cerca del ecuador terrestre y en cual la placa oceánica colisionó contra la placa continental y expuso grandes extensiones de roca oceánica al medio tropical.

El calor y humedad de los trópicos hizo que se disparan reacciones químicas entre esas rocas expuestas y la atmósfera. En especial, el calcio y magnesio de las rocas se combinó con el dióxido de carbono atmosférico para formar rocas calizas. De este modo, este gas de efecto invernadero redujo su concentración en la atmósfera y quedo secuestrado en las rocas. Como este proceso de meteorización se dio sobre millones de kilómetros cuadrados, con el paso del tiempo la cantidad de este gas de efecto invernadero se redujo, iniciando esas glaciaciones.

Según Oliver Jagoutz (MIT), aunque se propone que la superficie expuesta fue de uno a cinco millones de kilómetros cuadrados, por lo que parece mucho, en realidad representa una fina franja de la superficie terrestre, pero, si está en la locación adecuada, puede cambiar el clima globalmente.

Cuando la placa oceánica empuja a la placa continental la colisión crea una cadena montañosa con roca nueva expuesta. La zona de falla a lo largo de la colisión entre las placas se denomina sutura.

En la actualidad el Himalaya es un ejemplo que contiene suturas que han emigrado desde el punto de colisión original según los continentes se han movido. Jagoutz y colaboradores estudiaron en 2016 dos suturas en el Himalaya. Hace 80 millones de años el supercontinente Gondwana se movió hacia el norte y parte de la masa rocosa colisionó contra Eurasia, exponiendo una larga linea de roca oceánica y creándose una sutura. Hace 50 millones de años otra colisión entre supercontinentes creó una segunda sutura.

Encontraron que ambas colisiones se dieron en zonas tropicales cerca del ecuador y ambas se dieron justo unos pocos millones de años antes que eventos de enfriamiento atmosférico. Algo que desde el punto de vista geológico se puede decir que es instantáneo.

Así que calcularon el ritmo al que las expuesta roca oceánica (ofiolitas) reaccionaba con el dióxido de carbono y concluyeron que, dada la localización y magnitud, ambas suturas podrían, efectivamente secuestrar suficiente dióxido de carbono como para enfriar la atmósfera y dispara ambas glaciaciones.

Además, encontraron que este proceso es posiblemente responsable de poner fin a ambas glaciaciones. A lo largo de millones de años, la roca oceánica que estaba disponible para ser meteorizada se erosionó y fue reemplazada por nuevas rocas que secuestraban menos dióxido de carbono. Según Jagoutz, han demostrado que este proceso puede tanto dar comienzo como poner fin a estas glaciaciones.

«Entonces nos preguntamos cómo de frecuentemente se da esto. Si nuestra hipótesis es correcta, deberíamos encontrar que cada vez que hay un evento de enfriamiento hay un montón de suturas en los trópicos», Jagoutz.

Así que los investigadores se pusieron a recopilar los datos existentes sobre fenómenos glaciares globales y colisiones del tipo que estaban considerando. Usaron un modelo computacional para reconstruir hacia atrás los movimientos de las zonas de suturas conocidas y de la placas tectónicas. De este modo pudieron ver si las colisiones originales se dieron en los trópicos y si esto coincidió con alguna glaciación.

Lograron identificar tres periodos en los últimos 540 millones de años en los se formaron en los trópicos grandes suturas de 10000 km de longitud y que estas coincidían con tres grandes glaciaciones ya conocidas: la del Ordovícico tardío (de hace 455 a 440 millones de años), la del Carbonífero-Pérmico (335-220 Ma) y la del Cenozoico (desde hace 35 Ma hasta la actualidad). Además vieron que no se produjeron glaciaciones cuando las los eventos de colisión se produjeron fuera de las zonas tropicales.

Apuntan a que una gran zona de sutura, de alrededor de 1000 km de longitud, está todavía activa en Indonesia y que, posiblemente, es la responsable del actual periodo glacial y de la presencia de casquetes polares.

Esta zona tropical incluye algunos de los cuerpos de ofiolita más grandes del mundo y actualmente es una de las regiones terrestres más eficientes a la hora de absorber y secuestrar dióxido de carbono.

Según las temperatura van subiendo como resultado de la actividad humana, algunos científicos han propuesto moler grandes cantidades de ofiolita y dispersar el mineral que contienen en las zonas tropicales para así secuestrar dióxido de carbono, lo que aceleraría el proceso natural.

Pero Jagoutz dice que el proceso de molienda y transporte de este material podrían producir más dióxido de carbono adicional y que no está claro que se compensasen los efectos y que el impacto fuera significativo en el transcurso de nuestras vidas.

«Es un desafío hacer que este proceso funcione en la escala temporal humana. La Tierra hace esto a través de un proceso geológico lento que no tiene nada que ver con lo que estamos haciendo a la Tierra ahora y ni nos dañará ni nos salvará», añade Jagoutz.

Copyleft: atribuir con enlace a htpps://neofronteras.com

Fuentes y referencias:
Artículo original.
Foto de ofiolitas en Terranova: Wikipedia.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

2 Comentarios

  1. tomás:

    Este fenómeno, por su magnitud, recuerda el de la oxidación del hierro.
    Pero el que no podamos notarlo durante -más o menos- un siglo, no debería impedir que nos pusiéramos a la faena; me refiero a moler la ofiolita. Y si con las actuales fuentes de energía emitiríamos al hacerlo tanto o más que lo retirado, utilicemos las energías renovables; es cuestión de ponernos a ello y aumentar mucho el uso de estas. Es una empresa titánica, de acuerdo, pero me temo que el problema está en que no es económicamente rentable.

  2. Dr.Thriller:

    Como decía la finada, más majestuoso que el mayor de los imperios, y más lento.

    Estoy pensando en Venus…

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.