NeoFronteras

Oigo un color

Área: Neurología — viernes, 8 de septiembre de 2006

Foto
Composición VIII de Wassily Kandinsky.

¿Qué colores componen las suites de Johann Sebastian Bach? ¿A qué sabe el color azul? ¿A qué suena esa imagen? Hay personas que pueden contestar a esas preguntas o al menos creen saberlo. Tienen algunos de sus sentidos cruzados y poseen tan extrañas percepciones sin necesidad de tomar LSD. Pueden, por ejemplo, oír imágenes, saborear literalmente las palabras, ver los números en color… Tienen sinestesia. No lo imaginan, evocan realmente una sensación al percibir otra.
Antes considerados fantasiosos, exdrogadictos o muy imaginativos, a estas personas no se les tomaba en serio, pero desde hace unos años se viene estudiando seriamente esta condición que quizás nos dé pistas sobre el origen de las más importantes capacidades mentales en todos nosotros.
Recientemente el Dr. Jamie Ward de University College London, uno de los especialistas mundiales sobre el tema, ha estudiado este cruce entre sentidos para el caso de la vista y el oído. Al parecer en el cerebro de todos nosotros el oído y la visión están inextricablemente interconectados, pero sólo los sinestésicos, que padecen o disfrutan (dicen apreciar positivamente su sinestesia), esta rara condición son conscientes de ello.
Los resultados muestran que muchos de nosotros preferimos imágenes y sonidos combinados en lugar de cada una por su lado. Además tendemos a estar de acuerdo sobre qué tipo de sonido le pega a una imagen o qué música pega con una determinada escena cinematográfica. Esto podría tener implicaciones en cómo entendemos el arte y cómo desarrollamos formas de arte que combinan imágenes visuales con sonido, como por ejemplo el ballet, la ópera…
Ward ha utilizado el arte abstracto de las pinturas de Kandisky y piezas musicales interpretadas por una orquesta para estudiar el fenómeno. Esperaba que esas pinturas pudieran ser oídas por una audiencia especial compuesta por sinestésicos.
Según Ward a pesar de que las informaciones procedentes del mundo entran en nuestras cabezas a través de diferentes órganos sensoriales, una vez que llegan al cerebro los distintos tipos de información se interconectan íntimamente. Sorprendentemente están conectadas en caminos no aleatorios, y por eso ciertas combinaciones de sonidos e imágenes son mejores que otras. Es también asombroso que aunque las distintas áreas cerebrales encargadas de procesar la información de los diferentes sentidos están muy alejadas unas de otras, aun así en estos casos estan relacionadas. Así, en los escáneres RMN se puede ver cómo en los cerebros de los sinestésicos dos de esas áreas correspondientes a distintos sentidos (como vista y oido) se activan simultáneamente frente a un sólo estímulo procedente de sólo uno de los sentidos.
En uno de los experimentos realizados Ward se pidió a seis sinestésicos que dibujaran y describieran sus experiencias visuales cuando oían música interpretada por la New London Orchestra. Otro grupo de control de personas sin esta condición hizo lo mismo.
Unos videos creados por un profesional de la animación combinaban la música y los dibujos de ambos grupos. Éstos fueron mostrados al público que visitaba el museo de la ciencia de la ciudad. Cientos de imágenes fueron vistas por unas 200 personas que andaban por el lugar y a las que se les pidió elegir aquellas que estaban en mejor sintonía con la música. Las animaciones elegidas correspondían a aquellas dibujadas por los sinestésicos. Esto demuestra que mientras que las personas sin sinestesia no son capaces de oír una pintura o ver un pasaje musical en sentido literal, sin embargo son capaces de sentir el entrecruzamiento y eligen la imagen “correcta”.
Las experiencias con las pinturas también fueron interesantes. Un sinestésico describía la composición VIII de Kandinsky (ver imagen) de la siguiente manera: “El revoltijo de masas de líneas producía varios tonos que cambiaba según mis ojos viajaban sobre la pintura. Cuando miraba al poderoso círculo multicolor arriba a la izquierda oía un tono puro que podía ser demasiado intenso y, para aliviar mi mente de este viaje, volvía a la cacofonía de las líneas enredadas y a las sombras. Esta pintura por tanto tenía un buen equilibrio de contraste de sonidos (tonos puros y cacofonías) que era delicioso de ver. Cuanto más miraba la pintura más apreciaba la imagen como música
Mientras que algunos sinestésicos pueden literalmente oír las pinturas de Kandinsky (se cree que este pintor era también sinestésico), el resto de nosotros no tenemos ese cruce de sentidos tan intenso. Pero la investigación demuestra que todos nosotros, incluso aunque no nos demos cuenta, tenemos enlaces entre la vista y el oído. Los sinestésicos simplemente lo tienen muy pronunciado.
Dr. Ward espera que entendiendo la sinestesia seamos capaces de comprender mejor cómo nuestros sentidos se entrecruzan en nuestro cerebro, y nos ayude a entender mejor ciertos tipos de arte.
El próximo paso de Ward en esta investigación será escanear el cerebro en los sinestésicos para ver qué ocurre cuando al contemplar las pinturas de Kandinsky se disparan los sonidos y viceversa.
Un 6% de los artistas son sinestésicos, un porcentaje muy superior al 1% promedio. Vilayanur S. Ramachandran, otro gran experto de la materia pero de UC San Diego, afirma que la base de la creatividad, como la creatividad literaria, proviene de la sinestesia y que el uso de las metáforas es una prueba muy clara de ello. Por eso Shakespeare pudo crear conceptos como “bitter cold” o imágenes como “this music creeps me upon the water”, pasajes evocados por Tim Carrol y experto en el bardo. Al entrecruzar pensamientos diferentes de distintas partes del cerebro podemos crear nuevas ideas y ser creativos. De ese modo la sinestesia no sólo cruzaría sentidos sino además conceptos.
Ramachandran va más allá y sugiere que incluso el origen del lenguaje se debió a esas conexiones sinestésicas (ver documental de la BBC sugerido más adelante).
Puede que la sinestesia esté abriendo nuevas ventanas a los grandes misterios que todavía cubren algunas las capacidades más propiamente humanas de nuestro cerebro.

Fuentes y referencias:
UCL
Artículo de divulgación de Ramachandran y Hubbard en Scientific American (gratuito, en inglés).
Artículo especializado de Ramachandran en PNAS (gratuito, en inglés).
Artículo en español.
Sinestesia en Wikipedia.
Documental Horizon de la BBC: Derek tastes of earwax.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

3 Comentarios

  1. hda:

    Realmente bueno este artículo, me ha gustado muchísimo, a la vez que sorprendido. Gracias por acercar estas perlas a la gente de a pie.

  2. ARS:

    II Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte 2007. Granada España.
    Convocatoria abierta para actos paralelos.
    MuVi y envío de investigaciones.

    http://www.sinestesia2007.info/

  3. informacion:

    “III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte” de Granada, del 26 al 29 de abril de 2009.
    El congreso, que comenzó el día 26 de abril en el Parque de las Ciencias, tiene como objetivo mostrar todos los avances realizados sobre la sinestesia, para dar una visión distinta de Granada, como ciudad que promueve la investigación y la proyecta internacionalmente.
    Esta es la segunda vez que Granada realiza un congreso dedicado a la sinestesia, término utilizado para describir un conjunto de estados cognitivos relacionados con la unión de los sentidos. Etimológicamente hablando, sin: unión y estesia: sentidos = Unión de los sentidos.
    “El “III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte» de Granada está organizado por la Fundación Internacional Artecittà, con la colaboración del Parque de las Ciencias, la Universidad de Granada, el Politécnico de Milán y la Diputación de Granada . Las conferencias y actividades que alberga el congreso perdurarán hasta el miércoles 29 de abril de 2009.
    El congreso, dedicado a la sinestesia, es único en Europa y tiene el propósito de mostrar los avances realizados por investigadores y expertos de todo el mundo. Este congreso dará una visión distinta de Granada, como ciudad comprometida con la ciencia y el arte. Los contenidos de las conferencias del congreso tienen una repercusión internacional importante para todos los estudiosos de la Sinestesia.
    La inauguración, el pasado domingo 26 de abril en el Parque de las Ciencias, estuvo presidida por el comité de honor, en el que constaban la directora del congreso: María José de Córdoba, el alcalde de Cuevas del Almanzora: Sr. Jesús Caicedo y el director del comité científico: Dr. Edward M. Hubbard.
    Lawrence E. Marks , científico de gran prestigio internacional y director del Laboratorio John B. Pierce, ofreció una de las conferencias inaugurales de mayor interés internacional. El investigador explicó sus avances sobre la Sinestesia, un tema al que lleva dedicándose más de cuarenta años. “Se trata de una cualidad de ciertos individuos que tienen experiencias sensoriales distintas a la mayoría de la población, como oír colores, oler sabores, asociar colores a los números o formas, entre otras” aunque como ha mencionado el profesor Lawrence la definición provoca controversia, ya que falta mucho por descubrir sobre la sinestesia. También hay que mencionar que como ha explicado el científico, es algo “que se tiene o no se tiene”, aunque algunas personas puedan tener ciertas experiencias sensoriales cercanas a los sinéstetas.
    Otro de los científicos destacados estos días en el Congreso es Edward M. Hubbard (director del comité científico del congreso) profesor de la Universidad de California y autor de algunas de las más importantes publicaciones sobre la base celebrar de la sinestesia. En la conferencia, Hubbard explicó su trabajo empírico neurocientífico, que incluye estudios conductuales sobre sinestesia y números (cantidades que evocan los colores).

    Otra de las presencias destacadas en el congreso, son el neurocientífico ruso Anton Sidoroff y el investigador Danko Nikolic (del Instituto Max Planck para la Investigación Cerebral en Frankfurt, Alemania) que propone cambiar el término “sinestesia” por “ Ideaestesia” ( la inteligencia es amarilla: los sinestetas asocian a las palabras abstractas experiencias sensoriales).
    Dentro del marco del congreso hay que destacar a los científicos: Noam Sagiv, con sus estudios sobre sinestesia visual gustativa; Dr.Timothy B.Layden, famoso por la investigación sobre la sinestesia en la Historia del Arte; Mike Dixon, por el estudio de la representación espacial de los meses del año y los números; Julia Simmer, responsable del analisis sobre la asociación de colores y tacto ( el tacto rugoso es naranja). Por otro lado, Juan Carlos Sanz, presenta su libro sobre el lenguaje del color, es el primer texto sobre sinestesia escrito en español. De la Universidad de Granada, presentan sus investigaciones sobre creatividad y sinestesia, los profesores, María José Córdoba de Bellas Artes y Emilio Gómez Milán de Psicología Experimental.
    El congreso, aparte de contar con un programa científico que alberga más de veinte expertos en sinestesia y 200 conferenciantes, acoge una serie de actividades paralelas, como el “Festival de Música Elector-Acústica y Nuevas Tendencias”, a cargo del Colectivo Neu, y la actividad “MuVi2 “ambas organizadas por el Área de Cultura de la Diputación Provincial de Granada. Dina Riccó, (finalmente, no ha podido asistir) directora de del departamento de diseño del Politécnico de Milán y del certamen Internacional MuVi2, responsable de la Exposición Internacional de video y animación sobre sinestesia y música visual, como acto paralelo al III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte.
    El último día del congreso, 29 de abril, se proyectan los mejores trabajos presentados de Música Visual en el Auditorio del Parque de las Ciencias, con la posterior entrega de premios de MuVi2, otorgados por Asunción Pérez Cotarelo, delegada de Cultura de la Diputación de Granada.
    Tras la entrega de premios de MuVi2, tiene lugar, el acto de clausura del” III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte”, en la que están presentes las siguientes personalidades: Miguel Gómez Oliver, Vicerrector de la Universidad de Granada; Pedro Benzal, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía y Ernesto Páramo, director del Parque de las Ciencias.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.