NeoFronteras

Candidato a planeta extragaláctico

Área: Espacio — martes, 17 de noviembre de 2020

Descubren lo que podría ser el primer planeta en otra galaxia.

Foto

Hasta hace sólo unos pocos años la abundancia y naturaleza de los planetas extrasolares que no están en nuestro Sistema Solar era pura especulación.

Todo cambió con la misión Kepler que observó una región fija del cielo durante varios años a la espera de parpadeos en las estrellas de que ahí hay. La idea era detectar tránsitos, a ser posible repetidos, de algunos de los planetas que orbitaran esas estrellas. Como se observaba una región grande y muy poblada de estrellas, era de esperar que las órbitas de algunos de esos planetas estuvieran alineadas con nuestra perspectiva.

La misión fue todo un éxito, pese a la muerte prematura de los volantes de inercia, y se detectaron muchos planetas extrasolares. Esos sí, se descubrió que el brillo intrínseco de las estrellas variaba más de lo esperado, lo que hacía más difícil detectar estos planetas.

La inmensa mayoría de los planetas detectados están a miles de años luz de distancia, así que nunca podremos visitarlos. Posiblemente nunca llegaremos a tener una imagen de ellos, ni siquiera del tamaño de un pixel. Los detectamos, pero no los vemos. Posiblemente seamos capaces en un futuro de ver planetas más cercanos si desarrollamos la tecnología suficiente y sufragamos los gastos.

Podría pensarse que algo parecido a la misión de Kepler se podría hacer con otras regiones del cielo, pero siempre con estrellas de nuestra galaxia. La posibilidad de hacer esto mismo con estrellas de otras galaxias se antoja imposible. Simplemente las galaxias son manchas lechosas en las cuales no es posible distinguir unas estrellas de otras. No tenemos suficiente resolución.

Un grupo internacional de astrofísicos no se dio por rendido en este sentido y pensó que esta empresa sería posible si en lugar de luz se usan rayos X. El número de fuentes de rayos X en una galaxia es mucho menor el número de sus estrellas, así es posible resolverlas del resto.

Pero la atmósfera terrestre bloquea los rayos X, por lo que hay que usar un telescopio espacial. Así que estos investigadores se pusieron a bucear en datos de archivo del telescopio Chandra de rayos X para buscar posibles candidatos a planetas.

Las fuentes de rayos X son complejas, la mayoría de las veces implica la existencia de un disco de acreción alrededor de un agujero negro o una estrella de neutrones que es alimentado con material procedente de una estrella de una sistema binario. Esto quiere decir que la variabilidad de estas fuentes es alta y no se puede mirar a ver si hay tránsitos, hay que buscar en su lugar ocultaciones, pues dejan una señal más clara. Así que estos investigadores buscaron planetas que taparan totalmente la fuente de rayos X de una modo similar al de un eclipse total.

Buscaron estos casos con un algoritmo especial entre 2624 curvas de luz lo suficientemente largas de varias galaxias: M51, M101 y M104, obtenidas en 55, 64 y 119 observaciones respectivamente. La variabilidad de la fuente no debía ser muy grande y el espectro no debía variar durante la ocultación. Los casos interesantes fueron analizados manualmente más tarde.

Dicen haber encontrado un buen candidato a planeta extragaláctico en M51, o galaxia del remolino, que está situada a 23 millones de años luz de distancia a nosotros cerca de la región del cielo que llamamos Osa Mayor. La fuente de rayos X está dentro del círculo de la imagen de cabecera. Han denominado al planeta M51-ULS-1b.

Lo importante en esta técnica es que las regiones emisoras de rayos X de este tipo son relativamente pequeñas, por lo que pueden ser ocultadas por un planeta aunque este no sea muy grande. En el caso del planeta que nos ocupa, la ocultación dura de 20 a 30 minutos y la fuente de rayos X es un millón de veces más brillante que el Sol en todas sus longitudes de onda.

Foto

Para el caso de M51-ULS-1b, los investigadores dicen haber excluido la posibilidad de que el ocultamiento sea debido a otra estrella o a una enana marrón, principalmente por su tamaño y a la edad del sistema, que se estima menor a los 100 millones de años. Esta edad elimina que sea un enana blanca por que no le habría dado tiempo a evolucionar hasta se estadio y porque no hay lente gravitacional implicada. El tamaño se estima para el planeta es menor que el de Saturno.

Se requieren más tránsitos para confirmar este planeta, delimitar mejor el tamaño del mismo y averiguar sus parámetros orbitales. Por tanto, se necesitan más observaciones que confirmen este hallazgo.

Obviamente no se trata de un planeta en el que pueda haber vida, pues esta quedaría esterilizada bajo tal cantidad de rayos X. Ni siquiera parece tener un tamaño adecuado, ni cabe pensar en zona de habitabilidad alguna. Sin embargo, se trata de algo fantástico. Se trataría de un planeta en otra galaxia situada a millones de años luz, bajo una intensidad de rayos X atroz.

Copyleft: atribuir con enlace a https://neofronteras.com

Fuentes y referencias:
Artículo original.
Material gráfico: R. Di Stefano, Julia Berndtsson, Ryan Urquhart, Roberto Soria, Vinay L. Kashyap, Theron W. Carmichael, Nia Imara.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

21 Comentarios

  1. Dr.Thriller:

    Era la pregunta de Carl Sagan, si hay más estrellas en el Cosmos que granos de arena en todas las playas de la Tierra. Es dudoso que podamos cartografiar todos los granos de arena de todas las playas de este planeta, ni tampoco se le ve, aquí y ahora, ninguna utilidad. Aunque tuviéramos tal capacidad de manejar datos, computar cómo se mueven uno a uno es literalmente cósmico, y tenemos aproximaciones matemáticas con mejor relación calidad precio tales como considerar las playas como conjunto.

    La cifra de estrellas en la Vía Láctea suele calcularse entre 100 millardos y un cuarto de billón, porque en ese intervalo entran la mayoría de las afinaciones que mejor cuadran. Si mañana se descubre que son un billón, o más, yo desde luego no me extrañaría, pero en cualquier caso el número de cosas llamadas planetas, sean bolas de gas o piedras desnudas, debe ser mayor que esa cifra rotunda de doce ceros, el billón.

    Si no me equivoco, aparte de nuestro onanismo mental favorito, el dinero, no existe ningún registro de nada que se acerque ni remotamente a ese número. Retomando los granos de arena, metáfora tan bíblica en particular y tan filosófico-mitorreligiosa en general, es que ni tiene sentido hacer el inventario. Para manejar esas cifras necesitaríamos legiones de individuos. La Space Shuttle, la cifra se hizo icónica en mi mente, pasa por ser la obra de ingeniería más compleja de la historia porque tenía un millón (10^6) de sistemas. Para supervisar todo eso es necesario un ejército, y no pequeño. Resultados conocidos. Hemos vuelto a la cápsula de toda la vida e incluso los diseños que se están usando son peores que la venerable Soyuz. Son nuestros límites, y hay que respetarlos.

    Todo esto para corolar: planetas hasta en la sopa. Una ronda para todos aquellos astrónomos que en su día decían que los planetas eran una rareza y que incluso nuestro Sistema Solar era el único en el universo (no, no fueron pocos).

  2. Miguel Ángel:

    Aprovechando lo que estoy leyendo estas últimas semanas sobre Astronomía y telescopios, me he enterado de que la galaxia M-51 es uno de los objetos más buscados por los aficionados:

    https://www.astronomia-iniciacion.com/m51-la-galaxia-del-remolino.htm

    M-51 u objeto 51 de Messier, astrónomo de finales del siglo XVIII que en realidad buscaba cometas:

    https://astroaficion.com/2019/03/26/catalogo-messier-todos-los-objetos/

    Su catálogo sigue estando vigente en la actualidad.

  3. Miguel Ángel:

    Aunque me aparto del tema, me ha llamado la atención la noticia sobre este nuevo modelo matemático que pretende haber solucionado las paradojas de los viajes al pasado:

    https://www.bbc.com/mundo/noticias-54911540

    Que enseguida os parecerá susceptible a la discrepancia por aquello de que «afirmaciones extraordinarias requieren…». Una cosa es que este modelo tenga consistencia matemática y otra la insinuación gratuita de que los eventos y fenómenos más relevantes se ajustan así mismos constantemente para llegar siempre a una misma solución.

  4. tomás:

    Aparte de felicitarte por tus primeros avances astronómicos, y metido ya en la paradoja de los viajes en el tiempo, el pasado no existe para quien vive en el presente, así que no puede ir a la no existencia.
    Un abrazo.

  5. Miguel Ángel:

    Esa sería una parte del debate, ¿es posible que una persona viajase al pasado?:
    Sobre el papel de la fórmulas de Einstein sería posible pero, como decía el genio alemán, «Solo hace falta un experimento para demostrar que estoy equivocado».
    El experimento es el que dicta sentencia en el método científico, pero no disponemos de experimentos que puedan dilucidar si una persona podría realizar estos viajes. Lo único que tenemos es alguna propuesta -sin saber si es realizable todavía- centrándonos en el entrelazamiento cuántico. Posiblemente lo recordaréis:

    https://neofronteras.com/?p=3223

    Sin experimentos, es imposible cerrar el debate. Nos quedan las fórmulas y los argumentos físicos y filosóficos (este nuevo modelo matemático es obra de un físico tutelado por un filósofo). A mi juicio (opinión), tienen mayor consistencia los argumentos que niegan la posibilidad del viaje.

    Suponiendo que fuese posible, el otro debate es si los autores del estudio tienen razón y no se alterarían los fenómenos del futuro o cada vez sonaría una melodía distinta, como afirmaba Gould.
    Lo que tampoco me casa del nuevo modelo es que cuando afirman que la persona que relizase el viaje tendría libre albedrío, pero no podría alterar los grandes acontecimientos del futuro (guerras, epidemias…) Un libre albedrío limitado.

    Abrazos desde lo indecidible.

  6. Dr.Thriller:

    Para mí la paradoja más brutal, e intragable, de viajar al pasado, es que *no conocemos el pasado*. Cierto que el futuro tampoco, pero es que se supone que está por escribir, y el pasado está, ¿firmemente? escrito. Me explico: aunque hayamos vivido una época, si quisiéramos tener un conocimiento exacto de un fenómeno, y es imposible registrar todo, y aunque registremos esto queda sin registrar lo otro, no podríamos, de la misma forma que existen limitaciones para determinar la realidad presente más allá de ciertos límites. Precisamente estamos seguros de ciertas cosas por las concatenaciones causa-efecto que no queremos creer que un viaje al pasado pudiera quebrar. Pero esas concatenaciones son macrofenómenos culturalmente interpretados, o como decía Manolito el de Mafalda, él nacería en otro país y de otros padres, pero lo que es nacer, nacía.

    En la bruma del pasado siempre habrá datos imposibles de conocer. Podemos acercarnos al valor que tuvieron, pero no dar un valor exacto. Igual que no podemos calcular con precisión órbitas a muchos millones de años en el futuro, esto es aplicable al pasado. Aquí tenemos la ventaja de que quizá podemos descartar posibilidades por las huellas que han viajado en el tiempo hasta el presente, pero son como el registro fósil, aleatorio e incompleto. ¿Cómo podríamos hacer viajar al pasado un objeto macroscópico si no tenemos cartas fiables y vamos contra entropía?

    Retroceder en el tiempo implica recorrer contra corriente la contingencia cuántica que ya ha fluido en el otro sentido, algo me dice que esto no es posible y que nunca iríamos a dar al sitio previsto/buscado porque es imposible computar donde está. Claro, podríamos ir a dar a un sitio aproximado, tanto más aproximado cuanto más atrás en el tiempo, pero esa indeterminación tendrá que reflejarse macroscópicamente: sin romper la continuidad causa-efecto, podríamos encontrarnos que el pasado ha «variado» de una forma muy amplia siempre respetando causa y efecto, que es algo más balanceado de lo que parece. Supongo que macroscópicamente esto significaría que una multitud de pequeños detalles no van a ser como hemos reconstruído que eran, sería difícil verlo macroscópicamente. Me da que este simple fenómeno es suficiente para impedir cualquier paradoja, microscópica y macroscópica. Además es una forma de impedir la transferencia de información.

    A mayores todo esto sería teórico, porque en la práctica la cantidad de energía y la tecnología deben imposibilitarlo en la práctica.

  7. Miguel Ángel:

    Imaginemos que fuese como rebobinando una cinta de vídeo que me quiero divertir un poco:

    – Primero, regurgitas la comida empezando por el postre y hasta que salga toda la sopa.
    – Vas caminado hacia atrás al cuarto de baño.
    – El agua del desagüe del W.C. fluye hacia la cisterna que hay arriba.
    – Aparece un trozo de papel higiénico sucio que levita y se seca en por completo en cuanto sale del agua, pero conserva el otro premio.
    – Avanza directo hacia tu polo excretor.
    – ¡Zas! Lo trincas al vuelo con la mano y te frotas el poro.
    – Absorbes todo el premio.
    – Vas rejuveneciendo.
    – Te conviertes en un bebé.
    – Cuando pesas unos 3 kg, lloras y metes los pies por el agujero materno.
    – Te conviertes en un embrión indistinguible de un pez o una salamandra.
    – ….

    Vale, lo dejo.

  8. Dr.Thriller:

    Ah, pero eso no es un viaje. Viaje es que vía magia tipo Merlín vayas directamente a uno de los puntos que citas por alguna vía absolutamente insospechada por ahora y te encuentres contigo mismo. Superposición macroscópica. Y lo que digo es que esa película es borrosa, cada uno de los puntos que describes en realidad es una superposición de estados, p.ej., sentado en la pieza cerámica estás en múltiples posiciones a la vez, todas válidas en tanto efectúen una evacuación requerida para no romper la línea causa-efecto. Y todo igual de borroso. Para entendernos, habría un estado superpuesto donde se evacua por fuera y requiere limpiar con balde y fregona, otro donde llaman al teléfono y se interrumpe la acción (para ser retomada), una infinitud de estados factibles con la conservación de la línea de causalidad. En alguno de ellos podrías estar evacuando en Japón aunque tú recuerdes que era en Villanueva del Toboso, e ir allí y no superponerte contigo mismo, así que no podrías generar ninguna paradoja aunque quisieras.

  9. tomás:

    Totalmente de acuerdo en el problema que representaría la entropía al que alude Dr. y muy interesante lo chungo de Miguel, que me recuerda a unos párrafos de Stephen Hawking en «Breve historia del tiempo…» donde comentaba que si el universo pasaba a comprimirse en un Big Crunch, los acontecimientos habrían de invertirse, de manera que los muertos saldrían de sus tumbas y acabarían como indica Miguel en su penúltimo párrafo, y si vamos más lejos, saliendo el espermatozoide del óvulo donde entró y con el que se «fusionó».
    En resumen, que no, que hay excesivas imposibilidades.
    Por otra parte, viajar, lo que se dice viajar no es, pero cuando miramos algo estamos viendo su pasado, más cercano en la Tierra, pero muy lejano en estrellas; en algunas, lejanísimo. Recuérdalo Miguel, cuando utilices tu telescopio.
    Un fuerte abrazo a ambos. Si queréis, con entrelazamiento cuántico.

  10. tomás:

    Y siguiendo con el Big Crunch, la causa debería ser que la gravedad superase a la energía oscura que expansiona el universo, pero aquí veo una contradicción. Si la gravedad es mayor o se mantiene, ¿cómo van a retroceder las aguas de los ríos o de las cascadas?

  11. Eduardo Rincón López:

    Por los comentarios, parece que estamos bastante de acuerdo en la imposibilidad del viaje al pasado. Mi opinión coincide con la de Tomás.
    Resumiendo. No se puede ir a un lugar que no existe.
    El pasado constantemente se está destruyendo transformándose en presente, debido al proceso evolutivo de todos sus componentes. Evolución esta inexorable y motivada por el gradiente de disminución de densidad de energía, debida a la expansión del universo.
    No podemos olvidar que, exceptuando la vida (no se si alguno mas), los demás procesos evolutivos provocan aumento de entropía (desorden). Inclusive la vida. Aunque esta constituya una disminución de entropía es a costa de aumentar considerablemente la de fuera de su entorno.
    Como cada componente tiene un diferente ritmo de evolución, (en algunos muy lento), esto junto con las imágenes en nuestra memoria (individual y colectiva) o artificialmente gravadas, subjetivamente nos empuja a pensar en su permanencia y en la ilusión de poder retroceder hacia él.
    Teóricamente podemos argumentar que, con suficiente nivel de conocimiento y tecnología podríamos artificialmente reconstruir alguna pequeña parte de este pasado, lo que conlleva a un gasto enorme de energía, si esta región es macroscópica. Además, este pasado no sería el genuino, sino una copia que, posiblemente evolucionaria de forma diferente al original, debido a las condiciones energéticas fatalmente diferentes del nuevo entorno en el que lo colocamos.
    Entiendo que mientras exista la expansión, la evolución consecuente destruye el pasado.
    Por otro lado, si esta, en algún momento llegase a se invertir, cabe pensar que el desorden en el universo como un todo disminuiría. Pero no veo por qué, seguiría exactamente el camino que realizó durante la expansión. A no ser que exista un plano externo previo en ese sentido. Pero esto es salirnos de ciencia.

  12. Dr.Thriller:

    Bueno, una cosa es que sea imposible teóricamente, y otra cosa es que lo sea, pero sea inviable en el mundo real. Yo creo que es teóricamente posible, y hasta debe suceder en casos cuánticos, pero coger a un señor macroscópico y despacharlo al pasado son palabras mayores. Es como detectar ciertas partículas, teóricamente es posible, en la práctica el dispositivo es inviable. Inviable teóricamente incluso, no se podría construir incluso si hubiese recursos. Aunque todo esto es otro debate fascinante.

    Y claro, si es teóricamente posible, entonces tiene que estar regulado por ley natural.

    Respecto a la cosmología, pues es lo de siempre. No es que esté «mal» lo que sabemos, es que está (enormemente) incompleto. Le falta un hervor, vaya.

  13. Lluís:

    Las ecuaciones de Einstein no impiden los viajes en el tiempo. Viajar al futuro no tiene mucha enjundia, de hecho lo hacemos constantemente estando quietecitos y a un segundo por segundo en nuestros relojes. Lo que tiene mérito es viajar al pasado.

    El espaciotiempo más simple posible es el de Minkowski, una solución a las ecuaciones de Einstein, el espaciotiempo de Minkowski, es una espacio plano, sin materia y sin energía, por tanto con la gravedad ‘apagada’ y de ahí la planicidad de ese espacio-tiempo. Es precisamente en este espaciotiempo en el que puedes convertir un plano en un ‘cilindro’ enrollando ese ‘plano’ tienes el cilindro (el espaciotiempo es muy maleable, lo puedes estirar, retorcer, enrollar, como si fuera una hoja de plástico) y en ese ‘cilindro’ es donde aparece lo que se necesita, básicamente, para hacer viajes en el tiempo hacia atrás, las curvas de tiempo cerradas’. Ese cilindro hay que considerarlo desde la topología, el cilindro no es un espacio simplemente conexo a nivel topológico ( recordar para lo de ‘simplemente conexo, la hipótesis de Poincaré) y eso es lo que facilita la aparición de curvas de tiempo o temporales cerradas.

    Teniendo tales curvas, se podría, en principio viajar al pasado. Pero hay un problema (hay varios, porque todo esto es meramente hipotético pero matemáticamente consistente) que desbarata el ‘viaje al pasado’ y es que esas curvas se originarían en el momento en el que se crean con lo que no puedes ir más allá de la creación de la curva hasta que pones en marcha una supuesta ‘maquina del tiempo’ (El universo ya es una máquina del tiempo’)

    Pero no desesperemos, tenemos el motor de curvatura ‘Alcubierre’ y luego parece que la física de los taquiones, superlumínicos ellos, sigue viva….

    En fin, un poco de broma no viene mal de vez en cuando.

  14. Miguel Ángel:

    ¡¡Ja, ja, ja!! Aunque hayamos tratado un asunto que roza el esoterismo (si no es esoterismo puro), os felicito a todos por el abordaje tan formal que estáis haciendo.
    Y encantado de que se haya solucionado el problema de tu ordenador, querido Eduardo Rincón.

    Abrazos.

  15. tomás:

    Bien, bien, querido Lluís. vamos hacia el futuro a la velocidad de un segundo cada segundo. Entonces el reto está en aumentar esa velocidad merced, si es posible, a esos bucles topológicos; por ejemplo a cien años por segundo.
    Un abrazo más allá de la muerte.

  16. Eduardo Rincón López:

    Por si alguien se topa con el mismo problema.
    No sabia, y me costo bastantes intentos descubrirlo, que el filtro bloquea el envio de comentarios, cuando este tiene alguuna letra majuscula suelta. El problema se resolvió cuando coloque ellas entre parentesis.

  17. Eduardo Rincón López:

    Amigo Tomas.
    Me temo que no es posible aumentar la velocidad de esos bucles topológicos que propones. Primero: Entiendo que, el Espacio de Minkowski no existe objetivamente, (es abstracto-matemático- sin sustancia). Aunque sea muy útil para servir como herramienta para entender la Realidad, no podemos objetivamente interactuar con él.
    En él, las ecuaciones me parecen que pueden ser reversibles, (o posibles bucles) lo que intuyo que no sucede en Nuestro Universo. Nosotros estamos en un Espacio-Tiempo real con sustancia, que evoluciona creando constantemente el futuro (inexistente aun)
    Segundo: Al contrario de aumentar la velocidad, creo que la solución para viajar al futuro, es disminuir (o congelar) la evolución de una región del presente (individuo o ente consciente con capacidad de análisis) para reanudar después de nuevo, una evolución normal al ritmo del nuevo presente.
    Este intervalo de evolución entre el momento de congelamiento y el de nueva activación, de cierta manera lo podemos considerar como un salto (o viaje acelerado) hacia el futuro, del ente congelado.
    Imagino que, en el caso de ser una persona, y no estar toralmente congelada, esta vería fluir (evolucionar) el resto de su entorno a una velocidad superior a la suya. Como una película en cámara rápida. Aunque posiblemente habría conflicto entre estos dos diferentes ritmos de evolución, (desde el punto de vista de transferencia de información- energía) y si positivo, no se c0mo se solucionaría.
    Esto no tiene nada de nuevo, ha sido explorado en diversos films.
    Teóricamente creo que sería posible, tal vez no estemos lejos de poder hacerlo realidad.
    Abrazos.

  18. tomás:

    Acepto tus abrazos y te envío los míos, pero soy totalmente incrédulo con los viajes en el tiempo, ni hacia el pasado ni hacia el futuro (salvo ese segundo cada segundo). Y, por supuesto, esa medio congelación no me cuadra de ninguna manera.
    Pero los abrazos, sean bienvenidos.

  19. Eduardo Rincón López:

    Amigo Tomás
    Está claro que objetivamente no se puede viajar al futuro, por el simple hecho de este no existir.
    El fulano que es congelado con (mucha benevolencia y acreditar en tecnología) podemos imaginar que suspendemos su evolución, por lo que, desde este momento, él y su entorno técnico se queda parado en su presente continuado, que no evoluciona.
    Siendo aún más optimistas, podemos imaginar conseguir técnicamente reactivarlo en el presente actual de su entorno macroscópico, que desde su observación particular perfectamente puede considerar como que ha viajado al futuro.
    O sea, el evento sería relativo. Desde el punto de vista del fulano, (por no haber percibido ningún cambio) este puede afirmar que ha saltado bruscamente al futuro. Ya desde el punto de vista de otro fulano externo afirmaría que ha permanecido congelado en su presente particular.
    Mas difícil aun técnicamente seria la media congelación.
    Abrazos, forzosamente siempre desde el presente.

  20. tomás:

    De tu presente a las 4:47 del 24 a mi presente a las 8:12 del 25.
    Vale. Abrazos.

  21. tomás:

    Bueno, por lo que veo, habrá que corregir el horario, pero ya me entiendes.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.