NeoFronteras

Área de 'Medio ambiente'

Proyecto de edificio verde

Publicado el 9 de diciembre de 2008 en Medio ambiente | 3 Comentarios »

Un proyecto neoyorquino propone edificio recubierto de vegetación y una piel de vidrio.

Foto

Una casa unifamiliar baja puede ser muy ecológica, incluso ser autosuficiente. Hay modelos de casa recubiertas por paneles solares que les proporcionan electricidad y calefacción o incluso de agua para el consumo humano de la lluvia (sólo en climas húmedos). Sin embargo, levantar edificios ecológicos de muchas plantas es un poco más difícil, las viviendas u oficinas están concentradas en una alta densidad por metro cuadrado de superficie y la energía solar capturada al final es robada a los edificios colindantes. Pese a todo se puede hacer mucho en aislamientos y en ahorro de energía. Así que podemos tener edificios altos más ecológicos que los actuales. (leer más…)

Actualidad climática

Publicado el 6 de diciembre de 2008 en Medio ambiente | 37 Comentarios »

En este artículo se hace un repaso de los últimos estudios realizados sobre cambio climático.

Foto
La atmósfera terrestre es una delgada capa de aire que cubre nuestra única casa posible en todo el Universo. Desde el espacio se puede apreciar su fragilidad. Las emisiones humanas la están alterando, poniendo en peligro la vida sobre la Tierra. Foto: NASA.

Podemos empezar el resumen de la actualidad climática de los últimos meses con un curioso estudio [1]. Nick Cowern y Chihak Ahn de Newcastle University (RU) señalan un problema que nadie había notado hasta ahora. Según ellos aunque redujéramos las emisiones de dióxido de carbono como para disminuir su contribución al efecto invernadero no eliminaríamos el riesgo de calentamiento global. (leer más…)

Aumenta rápidamente la acidez de los océanos

Publicado el 28 de noviembre de 2008 en Medio ambiente | 16 Comentarios »

Según las medidas de campo la acidez de los océanos aumenta a un ritmo muy superior a lo predicho.

Foto

Uno de los efectos más perniciosos de las emisiones de dióxido de carbono de origen humano es la acidificación de los océanos. El CO2 se combina con el agua y produce ácido carbónico. Aunque la acidez no sea muy elevada puede dificultar o impedir la formación de conchas y exoesqueletos de los animales marinos o la formación de corales duros. Estos seres utilizan calcita, aragonito y otros minerales de carbonato cálcico que son sensibles a la acidez. Un pequeño experimento que se puede hacer en casa es sumergir un trozo de coral encontrado en playa en un vaso de vinagre y ver cómo se disuelve. Es la misma razón por la cual algunos pavimentos de caliza utilizados para cubrir el suelo de una casa pueden dañarse si se vierte vinagre accidentalmente (incluso al mármol le pasa lo mismo). (leer más…)

Minirreactores nucleares seguros

Publicado el 18 de noviembre de 2008 en Medio ambiente, Tecnología | 46 Comentarios »

Según una compañía se podrían proporcionar electricidad barata a comunidades a lo largo de todo el mundo con minicentrales nucleares del tamaño de una bañera.

Foto
Esquema del reactor. Foto: Hyperion.

Con el cambio climático pisándonos los talones y las energías alternativas aún sin desarrollar hay gente que ha vuelto la vista a la energía nuclear. Aunque no es un recurso sostenible hay reservas de uranio para mucho tiempo, luego el torio podría reemplazarlo y más allá la fusión nuclear tomaría el relevo. Incluso gente libre de sospecha apoya la energía nuclear. Uno de ellos es James Lovelock que, alarmado por el problema que se nos avecina, apoya sin reservas esta forma de energía.
Si congeláramos el dióxido de carbono producido en un año debido a las emisiones humanas se podría formar una montaña de 1,5 km de alto por 20 km de circunferencia. El sueño de tratar de «secuestrarlo» geológicamente se antoja, bajo estos números, poco más o menos que imposible. Si esa misma energía se generara nuclearmente entonces los residuos resultantes ocuparían un cubo de 16 metros de lado. Esta comparación favorece a la energía nuclear. (leer más…)

Para evitar el desastre climático habría que actuar ya

Publicado el 12 de noviembre de 2008 en Medio ambiente | 10 Comentarios »

Si se quiere evitar un desastre climático el nivel de dióxido de carbono debe de ser reducido por debajo del que ya hay hoy en día. Un grupo de científicos propone cómo hacerlo.

Foto

Según un estudio publicado recientemente en Open Atmospheric Science Journal por un grupo internacional de diez científicos, si se quiere evitar un desastre climático el nivel de dióxido de carbono debe de ser reducido por debajo del que ya hay hoy en día.
El nivel de dióxido de carbono está aumentando en el planeta Tierra debido al consumo de combustibles fósiles y a la destrucción de los bosques. Este exceso de dióxido de carbono incrementa el efecto invernadero y está causando un cambio climático. Diversos modelos tratan de predecir cómo se verá afectado el clima mundial debido a estas emisiones. cada uno de estos modelos predice un margen de maniobra distinto.
Los autores de este nuevo estudio aseguran que el nivel de dióxido de carbono atmosférico debería de ser similar a los niveles preindustriales, concretamente menos de 350 ppm (partes por millón). Esto representa un cambio respecto a otros estudios anteriores que sugerían que el nivel peligroso era de unos 450 ppm o mayor. Actualmente el nivel de este gas es de 385 ppm y está aumentando en 2 ppm anualmente. (leer más…)

WWF publican su informe de 2008

Publicado el 30 de octubre de 2008 en Medio ambiente | 13 Comentarios »

El consumo de recursos por parte del ser humano es tal que ya consumimos un «crédito» ecológico un 30% por encima de lo que el planeta puede suministrar. A este ritmo se necesitarán dos planetas como la Tierra para sustentar la vida humana en 2030.

Foto

El informe de 2008 elaborado por la WWF sobre el planeta Tierra no puede ser más demoledor. Independientemente del cambio climático, el consumo de recursos por parte del ser humano es tal que ya consumimos un «crédito ecológico» que está un 30% por encima de lo que el planeta puede suministrar. Simplemente consumimos mucho más de lo que el planeta produce: 1,3 Tierras. Según estos expertos estamos agotando el capital natural del mundo hasta tal punto que estamos amenazando nuestra prosperidad futura. A este ritmo se necesitarán dos planetas como la Tierra para mantener nuestro estilo de vida para 2030.
Estamos consumiendo los ahorros que la biosfera había depositado sobre el planeta en los últimos millones de años. Básicamente estamos actuando desde el punto de vista ecológico de la misma manera que las instituciones financieras han hecho con el dinero en los últimos años: buscando una beneficio inmediato sin tener en cuenta que el sistema no se puede explotarse así indefinidamente. (leer más…)

Captura directa de CO2 atmosférico

Publicado el 6 de octubre de 2008 en Medio ambiente | 13 Comentarios »

Proponen sistemas de captura de dióxido de carbono realistas que toman el gas directamente de la atmósfera terrestre.

Foto

Los humanos emitimos ahora miles de millones de toneladas de dióxido de carbono, emisiones que la Naturaleza no puede reciclar. Además, esta cifra aumenta cada año en un proceso que parece estar acelerado. Este gas es el principal responsable del efecto invernadero y culpable último del cambio climático. Aunque dejáramos ya de emitirlo, algo que hoy por hoy parece imposible, todavía quedaría bastante en la atmósfera terrestre como para alterar el clima durante mucho tiempo.
David Keith y su equipo de la Universidad de Calgary (Canadá) trabajan en un sistema eficiente de captura directa de dióxido de carbono de la atmósfera usando una tecnología casi comercial. En su investigación han descubierto que es posible reducir el CO2 emitido por la actividad humana de manera rentable usando una máquina que lo capture del aire.
La meta les parecía en principio absurda porque la concentración de este gas es de sólo 0,04%, sobre todo porque solamente ahora ha empezado a ser efectivo a un coste aceptable hacerlo directamente de las industrias que lo producen, y en donde es emitido a una concentración mayor del 10%. Pero según muestran sus cálculos la captura de CO2 directamente del aire atmosférico sólo será un poco más difícil. Están ya pasando de la teoría a la práctica. (leer más…)