Reconstruyendo el árbol filogenético
Según un nuevo estudio los animales pluricelulares más primitivos serían los placozoos y no las esponjas. Este estudio se une a otros que tratan de perfeccionar el árbol filogenético global, pero ciertas partes de este árbol parecen cada día más difusas.
![]() |
En julio de 1837, mientras trabajaba en su casa de Londres en la teoría de la evolución, Darwin tuvo una inspiración. Pasó la página de su libro de notas y escribió: «Pienso que». Y entonces pintó el «árbol de la vida». Con esa idea pretendía representar la aparición de las distintas especies de seres vivos a partir de un tronco común a lo largo de la historia biológica. Juzgó tan importante esta idea que fue el único dibujo que, una vez reconstruido, incorporó a su «El origen de las especies».
Desde entonces este concepto del árbol filogenético se ha mejorado, ampliado y perfeccionado. Recientes avances clarifican, mejoran y rellenan este árbol, mientras que otros estudios ponen en duda su viabilidad. (leer más…)