Filamento de materia oscura
Consiguen inferir la masa de un filamento de materia oscura que está entre dos cúmulos de galaxias.
![]() |
|
|
Si el Universo se hubiese formado a partir de un estado perfectamente homogéneo e isótropo ninguno estaríamos ahora aquí. Tampoco habría planetas, ni estrella, ni galaxias, ni cúmulos de galaxias. Para que la gravedad operase y agregase la materia ésta necesitaba formar algún tipo grumo, de otro modo sólo habría un montón de partículas y átomos equidistantes. El Universo es homogéneo e isótropo a partir de cierta escala, pero no a pequeña escala.
Según las teorías cosmológicas actuales lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de formar la estructura a gran escala del Universo es la materia oscura, entre otras cosas porque constituye la mayor proporción de masa (un 80% del total). La pequeñas inhomogeneidades que había al poco de darse el Big Bang crecieron según el Universo se expandía (las posibles grandes inhomogeneidades desaparecieron en el periodo de gran inflación) y la materia oscura empezó a agregarse para formar una red de filamentos similar a la espuma, con grandes huecos sin materia. Sobre esos filamentos y, sobre todo, en sus interconexiones empezó entonces a agregarse la materia ordinaria y se formaron cúmulos de galaxias. (leer más…)