Rebobinando la película evolutiva
Insertan un gen antiguo en lugar de su versión moderna en bacteria actual y ven cómo es la evolución esta vez.
![]() |
No podemos traer a la vida a un dinosaurio y es muy difícil que podamos hacer los mismo con una mamut, pese a que desaparecieron hace relativamente muy poco tiempo. Si nos conformamos con microbios la tarea es más fácil si están congelados desde hace tiempo. Y si nos fijamos en sólo un gen entonces ya se puede hacer, pues su secuencia se puede recrear.
Unos científicos del Instituto Tecnológico de Georgia han resucitado un gen de hace 500 millones de años y lo han incorporado al genoma de una bacteria moderna (E. coli) para ver cómo funciona y ser testigos de cómo opera la evolución. La ventaja de estudiar la evolución con bacterias es que sus generaciones se suceden muy rápidamente y no hay que esperar millones de años para ver la evolución en acción. En este caso han esperado 1000 generaciones. (leer más…)