NeoFronteras

Las raíces de la desigualdad económica

Área: Cooperación — miércoles, 31 de diciembre de 2008

La historia de la inmigración explica las raíces de la desigualdad en cuanto al éxito económico de los países.

Foto

Las diferencias económicas entre los diversos países y regiones que hay en el mundo son obvias. Lo que no está claro es la causa de que esto sea así. Algunas veces ciertos países ricos lo son por tener recursos naturales, pero otros países pobres los tienen y ni así despegan de la pobreza. Se ha apuntado alguna vez al periodo colonial que sufrieron algunos de ellos como la causa de su pobreza, pero muchos países que alguna vez fueron colonia han tenido éxito económico. ¿Son quizás las reglas del mercado que impiden a los nuevos jugadores entrar con éxito en la economía mundial el origen del problema? ¿Es la falta de cultura económica de algunos pueblos la causa de todo?
Un par de economistas de la Universidad de Brown han obtenido un conjunto de datos que explican las diferencias mundiales en el producto interior bruto per cápita o GDPs en sus siglas en inglés. En un artículo publicado en National Bureau of Economic Research, Louis Putterman y David N. Weil introducen la «Matriz de Emigración Mundial» para explicar esas diferencias y muestran que la desigualdad económica entre los países se explica por el país de procedencia de los antepasados de hace 500 años. Afirman que lo que importa es la historia de la gente que vive en el país y no la historia del país en sí.
La Matriz Emigración Mundial tiene en cuenta datos económicos y los movimientos de población en el último medio milenio. Para 165 países la matriz identifica donde vivían los antepasados de sus actuales habitantes en el año 1500. Los datos muestran que los países actuales son extremadamente diversos en términos de inmigración. Así por ejemplo la fracción de la población cuyos antepasados vivían en el mismo lugar en 1500 es para varias regiones y países la siguiente:

— 3% en EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda,
— 94% a 98% en Sureste de Asia, Sur de Asia y Oeste de Asia,
— 94% en Europa,
— 89% en Norte de África y Asia Occidental y Central,
— 65% en México y Centro América,
— 20% en Sudamérica,
— 0% en el Caribe.

Cuando Putterman y Weil usaron esta «matriz» para investigar el efecto de los movimientos de la población posteriores al años 1500 sobre las diferencias de ingresos y desarrollo en los países actuales, observaron un poderoso efecto por parte del origen de las poblaciones. En los cálculos de regresión sobre 125 países el 44% de la varianza en el actual GPD venía determinado por el origen europeo en el año 1500 de sus antepasados.
Según los autores el resultado es consistente con otros estudios en los que se muestra la existencia de un efecto persistente de siglos de duración de los condicionantes del crecimiento económico, entre los que se encuentran políticas de estado, pronta transición hacia la agricultura y pronta adquisición de avances tecnológicos como la escritura y el sistema numérico. Pero según esta investigación el origen de los antepasados en el 1500 tiene mucho mayor impacto sobre la riqueza actual de los países.
Así por ejemplo la transición a la agricultura sólo explica el 10% de la varianza en la riqueza actual de los países. El origen de la población, sobre todo en países con poca presencia indígena como algunos de América, Oceanía, Taiwan y Singapur, proporciona una explicación mejor.

Foto
La población de Eurasia consiste casi íntegramente en naturales de la propia región, mientras que en América o Australia están dominadas por descendientes de los inmigrantes. Gráfico: Putterman y Weil.

El resultado sobre la transición a la agricultura se basa en otro trabajo reciente de Putterman en el que se tiene en cuenta la transición a la agricultura de 160 países. Demuestra que el número de años transcurridos desde que las sociedades hicieron la transición de la caza y recolección a la agricultura está fuertemente correlacionado con los ingresos actuales del país en cuestión. Cuanto más pronto se hizo dicha transición más ingresos tienen en la actualidad. Como curiosidad se puede señalar que la región que antes la hizo (hace 10.500 años) fue la ocupada por Jordania e Israel en la actualidad.
Pero en el nuevo trabajo se afirma que la influencia de la historia sobre las capacidades económicas no está limitada por el lugar en el que se dieron por primera vez, entre otras cosas porque la tecnología y las capacidades sociales pueden transferirse de un lugar a otro, incluso por la emigración de aquellos que a partir del 1500 se movieron del Viejo Mundo a nuevos territorios.
Las implicaciones del estudio están claras según los autores, arremetiendo contra la visión que hasta ahora se tenía sobre el asunto.
Dicen que los esfuerzos por ordenar los papeles jugados por la geografía, las instituciones y otros factores en la explicación de los niveles de ingresos y tasas de crecimiento pueden ser engañosos a no ser que sean controlados adecuadamente. Añaden además que la influencia del origen de la población sugiere que hay algo que las familias y comunidades humanas transmiten de generación en generación, quizás una forma de cultura económica, un conjunto de actitudes, creencias o capacidades transmitidas informalmente. Esto tendría una importancia para el éxito económico como mínimo similar a otros factores ya reconocidos, como la cantidad de capital físico o incluso el capital humano, en el sentido más limitado que consideran los estudios oficiales.
Si se logra averiguar qué factores culturales transmitidos son importantes y qué contribuye a su aparición y propagación, podríamos ser capaces de diseñar políticas de intervención que puedan ayudar a grupos y países menos exitosos económicamente a acercarse a los más desarrollados, añaden.

Fuentes y referencias:
Noticia en Brown University.
Columna en voxeu.org.
Artículo original (resumen).
Foto cabecera: Market in Bundi por earth2marsh, vía Flickr.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

10 Comentarios

  1. JOrge:

    Al menos es el primer intento de análisis estadístico serio de variables relacionadas con el desarrollo económico, libre de prejuicios.
    Creo sin embargo que falta mucho por hacer, el problema es realmente complejo y no puede explicarse solo por el origen «avanzado» de sus pobladores. En todo caso si la razón del «éxito» de un país esta relacionado mas con su cultura que con sus recursos o la administración de estos estamos fritos. Lograr cambios importantes en la cosmovisión y valores de una sociedad lleva generaciones. La «Inginiería sociocultural» es una disciplina aún por crearse.

    Un feliz 2009

  2. Petrus:

    No generalizo. En cualquier población numerosa hay una distribución más o menos gaussiana. Pero hablemos de África, la profunda… La imagen clásica, la más frecuente, al menos para mí, es un grupo de madres rodeadas de un batallón de niños (seis u ocho cada una) y, curiosamente, pocos o ningún hombre. ¿ Dónde están los hombres durante el día, los que faltan en la foto? Si una pareja solo puede alimentar y cuidar de un par de niños o tres… ¿dónde está la paternidad responsable? Tal vez África se muere de hambre por su sistema vital familiar, sin más horizonte que la procreación y la supervivencia, agotando el medio y la propia capacidad de producir algo más que el condumio diario.
    Voto porque la cultura conjunto de saberes, y valores familiares y sociales es, en efecto, decisiva. Y la cultura viaja con los emigrantes y sus efectos perviven hasta que se abandona.
    Cuando se mantiene viva, sus efectos permanecen. Basta verlo en las comunidades indígenas que quedan en muchos países.
    El progreso técnico y social es, principalmente, hijo de la cultura occidental. Otra cosa es que vaya a servirnos siempre.

  3. lluís:

    A un determinado tipo de antropólogos les pareceria muy mal eso de «diseñar politicas de intervención» para acercar a grupos y pueblos menos exitosos al desarrollo de países más vanzados. Este tipo de antropólogos han llegado a hablar de librar de la «contaminación por la escritura y por la ciencia» de pequeños pueblos que han encontrado en selvas amazónicas, a los que, por lo visto, y siempre según éllos, habria que dejar en paz en su estado de naturaleza.Vamos aquello del buen salvaje. Me inclino a pensar que en el fondo lo que tales antropólogos pretenden es tener reservorios para llevar a cabo sus «experimentos».

  4. Daniel Rodríguez Herrera:

    Creo que te gustaría, Petrus, los libros de Thomas Sowell sobre ese particular. Se ha especializado en seguir a grupos culturales en sus migraciones y ver cómo se comportan en otros lugares, advirtiendo la importancia de esos «conjunto de saberes, y valores familiares y sociales» en su progreso. Tienes un resumen de sus tesis aquí:

    http://www.liberalismo.org/articulo/354/91/culturas/consecuencias/

  5. Petrus:

    Muy interesante el artículo, Daniel RH, sobre todo el apartado final sobre el igual respeto debido a todas las culturas. Recordemos otro dogma actual, eso de que «todas las opiniones deben ser respetadas», que tanto se escucha en los medios en la frasecita de moda: «Esa será su opinión…»
    Hay, en efecto, cuestiones opinables, aquellas cuya validez no ha sido establecida con certeza, por ejemplo la existencia o no de la materia oscura, y otras que no pueden ser respetadas simplemente por falta de fundamentos racionales o porque los hechos o la ciencia las desacreditan, y aquí entran centenares de ellas…
    Mientras tanto, en las culturas indígenas más atrasadas muchos seres humanos seguirán muriendo prematuramente de cualquier infección banal o simplemente de sobredosis de felicidad.

  6. lluís:

    Me leí ese «resumen» de Sowell. Es bastante interesante. Lo suscribo en su mayor parte, y desde luego se presta a un interesante debate;aunque creo que este no es el lugar apropiado para entablar una discusión sobre este tipo de cuestiones, y por eso no me voy a extender mucho sobre las tesis de Sowell. Aunque muy claro tengo que eso de la «multiculturalidad» es más bien una paparrucha que se acerca más a la corrección política y al discurso buenista que a planteamientos racionales y científicos.

  7. tomás:

    ¿Por qué economistas, sociólogos y políticos no dan una en sus predicciones? Porque las variables son casi ilimitadas, o sin casi. En las ciencias físicas son muchas menos y de más fácil control. En todas las sociales, la mente humana y su relación con otras mentes son los objetos a tratar. Como sucede con las enfermedades mentales, el coco de la medicina, por encima de males como el SIDA, cancer o las enfermedades coronarias.
    También he leído lo recomendado por Daniel: un resumen muy interesante. Gracias.

  8. Claudio:

    Primero, tu web la encuentro buenísima, en segundo lugar de este articulo debo decirte que las estadísticas permiten demostrar lo que quieras, por ejemplo con los datos de arriba se puede demostrar el genocidio de las poblaciones originarias (Sudamerica y Norteamérica por ejemplo).
    Este articulo me parece de corte racista – a menor numero de población originaria y más europeos mayor desarrollo – menos mal que los europeo vinieron a salvarnos.
    Una pregunta, ¿qué pasaría con el desarrollo de las potencias colonizadoras si procedieran a devolver todo lo que robaron de sus colonias (oro, esclavismo, etc)? ¿Qué pasaría si no siguieran sosteniendo dictaduras serviles a sus intereses?
    Creo que el tema es mas complejo que un tema de origen de poblaciones.
    A los amigos que escriben sobre África y sus hombres, les dirían que ellos en ese momento están trabajando para compañías que los explotan con salarios miserable y jornadas extenuantes y que también aman a sus hijos y desearían estar con ellos.

    Saludos, desde sudamerica.

  9. NeoFronteras:

    Por alusiones:
    La idea detrás de estos resultados puede que sea racista o no, en todo caso es la idea de los señores que han elaborado esa teoría, que no es la teoría de los que llevan esta web. Por favor, no nos confundamos.
    En cuanto a las conquistas, la Historia es larga y a casi todos los pueblos les toco ser invadidos y ser invasores en distintos momentos históricos.
    En general las invasiones no fueron positivas para los invadidos, entre otras cosas porque lógicamente no querían dejarse invadir. Los invasores además se suelen quedar con las riquezas de los invadidos, pues para eso hicieron la invasión. Hasta qué momento o siglo habría que pedir cuentas es algo que desde aquí no sabemos. ¿Deberían de pedir los egipcios compensaciones a los griegos o bien a los descendientes de los hititas en la actual Turquía?
    ¿Hubo pueblos invadidos que vivían antes de la invasión en el Paraíso? Posiblemente no.
    Las minas de todo tipo (o los pozos de petróleo) son un negocio para los que las explotan y, en general, no benefician en nada al pueblo llano, independientemente del régimen político o del país. Basar «la creación de riqueza» (o «el vivir de las rentas») de un país en un recurso no renovable no suele ser una buena idea.
    Por lo demás, con la estadística no se puede demostrar cualquier cosa, al menos si se hace bien y no hay segundas intenciones o tergiversaciones. Aunque es verdad, como dice Tomás que el número de variables y la complejidad de determinados sistemas es tal que es imposible alcanzar «la verdad». Por eso hay que desconfiar de los que dicen poseerla.

  10. Alejandro Sánchez:

    Este es uno de esos estudios que tiene una fuerte carga ideológica-epistemológica.
    El estudio no dice nada porque no aclara la causa de todo, apenas sugiere que la cultura familiar tiene más relevancia que otros factores para explicar el origen de la pobreza.
    Es, por más que se niegue, un estudio eurocéntrico, porque toma como referencia y fuente de riqueza a Europa.
    La realidad de la pobreza es muy compleja como para abordarla tan ligeramente. Pero su componente principal, asumido universalmente, es el bajo nivel educativo y académico de las poblaciones (por no decir analfabetismo). Una biblioteca entera de estudios de la ONU y el PNUD corroboran ello.
    Desde ese marco referencial, sí podemos asumir que este estudio corrobora lo antedicho: Los sistemas educativos más desarrollados en la administración de lo económico tienden a mejorar la calidad de vida de sus miembros.
    Desde este enfoque sí podemos desechar el fuerte eurocentrismo del estudio y usarlo como una confirmación más de lo ya concluido.
    Por cierto, por siglos la cultura y sociedad china no se podía desligar de sus 100 o más millones de pobres hambrientos, hasta que en 1948 ocurrió un hecho político que lo cambió todo.
    Hoy China es una potencia económica y en todo sentido avanzada (menos en lo ecológico, como el resto del planeta, excepto Cuba). ¿Porqué? Quizás porque descubrieron antes lo que este estudio demuestra sobre uno de los motivos de la pobreza. No menciono detalles para no cargar tanto político-ideológicamente mi comentario.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.