NeoFronteras

Cerebro creyente, cerebro no creyente

Área: Neurología — martes, 10 de marzo de 2009

Según un estudio reciente hay diferencias en la actividad cerebral entre creyentes y no creyentes.

Foto

Creer en Dios puede ayudar a bloquear o clamar la ansiedad y a disminuir el estrés, según un estudio de la Universidad de Toronto que muestra las diferencias entre el cerebro de los creyentes y el de los no creyentes.
El estudio, publicado online en Psychological Science, fue liderado por Michael Inzlicht y realizado sobre unos voluntarios. A éstos se le solicitó que efectuaran la prueba de Stroop, una prueba cognitiva estándar, mientras que unos electrodos recogían su actividad cerebral.
Comparados con los no creyentes la actividad cerebral de los creyentes era significativamente menor en el córtex cingular anterior (ACC, en sus siglas en inglés), una región del cerebro que ayuda a modificar el comportamiento cuando se necesita atención y control, generalmente como resultado de algún evento productor de ansiedad, como por ejemplo cometer un error.
Comprobaron además que cuanto más firmes eran sus convicciones religiosas menos respuesta había por parte de esta región cerebral a sus propios errores.
Según Inzlicht se podría decir que la ACC es como una «alarma que suena» cuando el individuo acaba de cometer un error o experimenta incertidumbre. Según sus hallazgos la gente religiosa o simplemente los que creen en Dios muestran una actividad cerebral menor en relación a sus propios errores. Tienen menos ansiedad y padecen menos estrés cuando cometen un error.
Esta correlación sigue siendo fuerte incluso después de haber controlado la personalidad y las habilidades cognitivas de los voluntarios.
Además los creyentes cometían menos errores cuando realizaban la prueba de Stroop que sus compañeros no creyentes.
El estudio apoyaría la idea de que las creencias religiosas tendrían un efecto calmante sobre los creyentes, que cometerían menos errores y sufrirían menos ansiedad al enfrentarse a lo desconocido.
No obstante Inzlicht advierte que la ansiedad es una espada de doble filo que a veces es necesaria y útil. La ansiedad puede ser negativa porque si hay demasiada paraliza de miedo a la persona, pero además tiene una función útil de alerta cuando cometemos errores. Si uno no experimenta ansiedad cuando comete un error, dice Inzlicht, ¿qué le hará cambiar de comportamiento para que no cometer el mismo error de nuevo?

Fuentes y referencias:
Noticia en la Universidad de Toronto
Foto cabecera: «uncertainty» por Meredith_Farmer, vía Flickr.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

31 Comentarios

  1. JOrge:

    ¿Creyentes? ¿no creyentes? ¿importa en que creen? ¿Los no creyentes no creen en nada? ¿Vale lo mismo creer en el hada de los Dientes que en el octuple sendero o en Jesús o en Alá?
    Un poco confusa la cosa.
    Tener certezas puede disminuir tu ansiedad ¿hay que hacer un estudio para saber eso?

  2. NeoFronteras:

    En la primera línea se especifica que se trata de creyentes que creen en Dios o no.
    Puede que esté claro que tener convicciones reduzca la ansiedad, pero la gente no tiene por qué decir la verdad, o puede creer que siente algo y no ser verdad. Esta prueba se basa en un hecho físico (actividad cerebral) y no en lo que dicen los voluntarios.
    Si la religión sigue existiendo es porque la gente religiosa obtiene algo de ella. La religión puede y debe ser estudiada por la ciencia y esto es absolutamente independiente de que exista o no un Dios.

  3. Alejandro Sánchez:

    Hay muchos estudios como este, en monjes budistas y practicantes de meditación. Se sabe que determinadas técnicas de meditación no solo disminuyen el nivel de ansiedad, sino que incluso modifican el cerebro, mejorando la atención y la memoria.
    Obviamente, hay una profunda interrelación entre funcionamiento cerebral y religiosidad. No es un error pensar que la religión es una función neurológica y cultural adaptativa que mejora la calidad de vida de los practicantes, siempre y cuando dicha religión sea flexible y no sectarista.

  4. lluís:

    Claro que tienen menos ansiedad y padecen menos estrés, cuando cometen un error (y lo reconocen) dicen que se han equivocado porque Dios así lo ha querido y santas pascuas. Por otra parte, la idea de las creencias religiosas como anestesia no es nada nueva. Hace tiempo que alguien habló de «efecto opiáceo»

  5. NeoFronteras:

    Quizás Marx estaba equivocado y realmente la religión es el efecto placebo del pueblo. Creo que lo dijo o dirá House.

  6. tomás:

    Una mentalidad religiosa tiene la ventaja de una mayor serenidad ante las desgracias por las que solemos pasar: pérdida de seres queridos, enfermedades graves o la propia muerte. Posiblemente la meditación oriental sea capaz de lo mismo, o de hacerlo aún mejor. Incluso debería considerarse si sería útil que, durante la educación reglada, pudiera convenir enseñar esas técnicas de autocontrol que, en realidad, para las religiones más extendidas o para sus jerarquías, es un subproducto que puede convenir a sus intereses de dominación de las conciencias. Si eres desgraciado por una guerra religiosa o por la pobreza: Dios lo ha querido así, ¡bendito sea!
    Pero la ciencia no tiene medios de ayuda, ni es ese su objetivo. Al que es consciente de ser víctima de graves desarreglos mentales, de nada sirve explicarle que es consecuencia de unos neurotransmisores y qué causas le producen tal situación en una crisis, ni al que ha perdido un hijo se le puede ayudar con lecciones del proceso biológico del fatal desenlace.
    Sin embargo también se puede sufrir y aceptar sin ayuda divina, aunque sólo quizá para aquellos con una filosofía tipo epicúreo, o la ya mencionada meditación.

  7. NeoFronteras:

    Estimado Tomás:
    La ciencia no tiene respuestas para todas las preguntas, incluso para las más sencillas que nos atañen como personas individuales. El Universo es indiferente a nuestro sufrimiento, a la carga que la contingencia nos ha otorgado, a nuestra impotencia al contemplar una vida que se apaga, a nuestros sentimientos y frustraciones, al mar de injusticia en el que nos ahogamos. ¿Por qué a mí?, pensamos. También sabemos que un día moriremos y nos desesperamos por arañar un trocito de inmortalidad, sea a través de nuestros hijos o a través de nuestras obras.
    La religión puede calmarnos en ciertos momentos o permanentemente si somos seres simples y felices. La cuestión es saber cuál es la posición más valiente. Dado que para cualquier observador objetivo la bondad o maldad de los individuos es independiente de las convicciones religiosas que tengan dichos individuos, sólo queda el control social y el efecto placebo de la religión. No parece que merezca mucho la pena.

  8. Alejandro Sánchez:

    «Dado que para cualquier observador objetivo la bondad o maldad de los individuos es independiente de las convicciones religiosas que tenga dicho individuo, sólo queda el control social y el efecto placebo de la religión. No parece que merezca mucho la pena.»

    Ese es el tipo de pensamiento que fortalece un individualismo salvaje, que a su vez lleva a una conducta consumista y depredadora ilimitada por sobre un planeta con recursos limitados, ya que no hay mañana posible a ser pensado más allá de nuestra propia existencia física. Bien que en esta web no podemos ni debemos introducirnos de lleno en temas filosóficos, pero hoy más que nunca se nota la necesidad de una capacidad de trascendencia como forma de limitar el egoísmo y el atavismo innato que lleva a cada ser humano a maximizar sus capacidades para sobre-explotar los recursos naturales.
    Se sabe que los estados de «éxtasis místico» adormecen las redes neuronales relacionadas con el sentido del yo y del instinto de autoconservación (es un contrasentido biológico y evolutivo). El pensamiento científico sería muy limitado si solo se detiene a «observar» lo evidentemente simple y sencillo (reduciendo la montaña a una llanura, rememorando tal comparación expuesta varios artículos atrás). Una cosa es saber los procesos neuronales implicados con la religiosidad, otra muy distinta es abordar la complejidad de las construcciones simbólicas y culturales que emergen sobre estos procesos neuronales. En forma sencilla y profunda: Que oigas un sonido no significa que lo escuches y mucho menos que entiendas qué transmite.
    El universo es más complejo de lo que creemos como para darle voluntad.

  9. NeoFronteras:

    Lamentablemente había un error en la frase que ya se ha corregido. Era «individuos» en plural.
    En todo caso la conexión entre individualismo extremo y la frase en cuestión no existe ni se pretende. En ella se planteaba que simplemente quizás la religión no merezca la pena. Opinión que en la actualidad por fin se tolera.
    La base ética tampoco tiene por qué estar basada en el fenómeno religioso. E incluso se ha demostrado que existe una moral natural, implantada genéticamente en nuestros cerebros y que nos ha permitido sobrevivir como especie pese a que las estructuras culturales muchas veces no han facilitado la cosa.
    Asumir que todos aquellos que están fuera de nuestro particular sistema religioso son inmorales, además de falso y trasnochado, ha sido y es la excusa perfecta para el odio, la destrucción y la guerra.
    La transcendencia se puede enfocar bajo distintos puntos de vista, uno de ellos podría ser metafísico, pero no tiene por qué ser el único.
    En cuanto a los problemas de hoy en día, las distintas religiones toleran los comportamientos egoístas, fomentan la natalidad en un mundo superpoblado y en general no denuncian el cambio climático, la sobreexplotación de recursos y la destrucción de los ecosistemas. La exaltación del hombre como rey de la creación por encima de las demás especies y el «creced y multiplicaos» no parecen muy compatibles con el mundo actual. Tampoco la religión fue compatible en el pasado con el heliocentrismo, la evolución y tantas otras cosas.
    Estos estudios corroboran las bases neurológicas del pensamiento religioso, pero no intentan demostrar la existencia de una trascendencia. El que un algoritmo corra en un programa informático no garantiza que lo simulado tenga existencia externa al ordenador, por muy complicado que sea dicho algoritmo. Si alguno quiere ver esto como prueba de Dios está equivocado, pero tiene derecho a creerlo si así su fe se lo dicta.
    El Universo es complejo y los científicos son conscientes de ello y, por su puesto, tampoco le otorgan una voluntad. En todo caso una inteligencia «volutiva» se vería facilitada por la complejidad y no al contrario.
    La ciencia siempre pretenderá abordar todo lo experimentable, incluso la «construcción de sistemas simbólicos y culturales complejos», pero no puede explicar fenómenos que estén más allá de la experimentación ni lo pretende. Esos fenómenos sólo pueden ser sustentados por la fe.
    Alguien dijo eso de «Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios». Por desgracia ni sus supuestos seguidores le han hecho caso desde entonces.

  10. JOrge:

    Tomo algo de la discusión: Necesitamos respuestas últimas para darle sentido a nuestras vidas y eso es algo que la ciencia no puede hacer. Ciertamente tampoco es necesario profesar una religión para tenerlas aunque la mayoría de ellas parezcan diseñadas para responder a esa necesidad.
    Los absolutos en este campo llevan a fanatismos dañinos por supuesto. La religión, globalmente considerada, no es «mala» o «buena» en sí; lo que importa es lo que hacemos con ella…Con la ciencia pasa lo mismo.
    No creo que la Religión o la Ciencia sean necesariamente enemigas. Los conflictos entre la «ciencia aristotélica» medieval y la ciencia moderna reflejaban antagonismos sociales e ideológicos antes que religiosos, en mi opinión. Copérnico, Kepler y Newton, incluso Darwin eran profundamente religiosos.

  11. Esteban Castillo:

    Puede, que en algo el estudio tenga razon, pero es claro, que no es algo que se aplique a todos por igual…
    Mucha gente, en los que me incluyo, no tiene problemas de ansiedad, y nunca en su vida han creido en dios o algo parecido.

  12. Alejandro Sánchez:

    Otro tema es el de la profunda relación entre altruismo y sentido existencial trascendente de tipo religioso. De hecho el altruismo se desarrolla en las mismas zonas neuronales que se vinculan con las experiecias místicas. Protagonistas históricos destacados y muy construtivos siempre tuvieron un fuerte sentido existencial trascendente, el mejor caso es Gandhi.
    Lo malo de la religión es el dogma, lo bueno es el altruismo. La ciencia puede ayudar a entender este tema desde una perspectiva que fomente el altruismo y desnude los problemas que genera el dogma para la evolución más armoniosa y pacífica de la humanidad.
    Obviamente también hay casos de protagonistas históricos destructivos, en las antípodas de Gandhi está Hitler, que tenía creencias paganas fundamentalistas sustentadas en dogmas muy violentos, mezcla de pseudociencia con filosofía irracional (Nietszche) y un sentido totalitarista de la realidad.
    Otro tema problemático de la religión es el fanatismo, algo rechazado por muchos miembros activos de muchas religiones, aunque no se crea existen religiosos que rechazan el fanatismo y la intolerancia.

  13. Néstor Rivero:

    Todos (ateos incluidos) creen. Pero estas diversas creencias no protegen, al menos para los voluntarios del estudio. La que parece proteger es la fe en Dios. Como cristiano he renunciado a mucho (todo material), en aras de promesas que se cumplirán sólo cuando Cristo venga. La verdadera religión existe no por un premio, sino porque el hombre es capaz de ser fiel, de amar y obedecer ideales más fuertes que sí mismo.
    Los errores nunca son la voluntad de Dios, sino un resultado de la imperfección humana (al menos eso enseña la Biblia). La confianza en un Dios amante, y no la evasión de las responsabilidades, es la causa por la que los creyentes están más “protegidos” frente al error. Según la Biblia, Dios respeta el libre albedrío. Le ha dejado al hombre el derecho a elegir su propio destino. Si Dios no respetara ese derecho, hace rato en el mundo no habría hambre, ni guerras, ni muertes, ni niños sufriendo mutilaciones, ni ninguna desgracia. Nos habría convertido en robots sin voluntad propia, y nos obligaría a obedecerle por miedo y obligación, y no por amor y decisión propia. Si somos tolerantes, es por amor al prójimo, Dios no nos rechazó siendo nosotros peores. Son las elecciones desacertadas del hombre las que lo conducen al sufrimiento (hombre como género, no como individuo). Pensemos un momento, ¿no pagó Cristo (Dios mismo, según los cristianos) los errores nuestros, sin Él haber cometido error alguno? (según la Biblia al menos).
    En cuanto a qué posición es más valiente: Hoy ser cristiano es un atavismo ¿es menos valiente serlo? Creer en el Creacionismo nos pone bajo un feroz bombardeo de insultos ¿somos menos valientes? Los buenos, altruistas, que ayudan al prójimo en secreto, que ponen la otra mejilla, hoy considerado reflejo de debilidad, ¿son menos valientes? Los que mueren por ser cristianos hoy, ¿son menos valientes? El científico que abraza las teorías del diseño inteligente, cerrándose las puertas al mundo editorial y al científico, ¿es menos valiente?
    No hay alimentos para todos porque los excedentes se destruyen en vez de dárselos a los necesitados, y por los caprichos del consumismo. De sobra está demostrado que con sistemas de alimentación más racionales (por ejemplo, el vegetariano o la versión ovolacto) donde hoy come una persona pueden comer 10, en el segundo caso, y hasta treinta, en el caso del vegetarianismo. ¿Parece poco el versículo bíblico donde dice que Dios vendrá a destruir a los que destruyen la Tierra? Las personas han perdido su confianza en Dios, ¿cree que habiendo miles de instituciones humanas que ya luchan a favor del medio ambiente, las iglesias deberán dedicar recursos y fuerzas a la misma tarea? ¿Quién entonces hará la tarea de las iglesias, la que Dios les comisionó?
    No confundan más a una iglesia con una religión, ni religión con fe. La religión cristiana es una sola, la Iglesia Católica es una iglesia entre tantas. Quemaron a Copérnico, pero la razón real no fue el sistema heliocéntrico, como se ha querido hacer creer, sino que se basó en eso para escribir y divulgar un libro donde negaba la existencia de Dios. Por supuesto, ese era su derecho y nadie debió habérselo impedido. Como tampoco hoy nadie tiene el derecho de negar que se enseñe creacionismo o religión en las escuelas públicas (y eso sí se prohíbe, ¿verdad?).
    Los fanáticos también le arrancaron a un defensor del creacionismo el micrófono en un congreso de ciencia y religión. Siguen haciendo mucho daño, no sólo en religión.
    A Esteban le digo que aquí no se trata de personas con “problemas de ansiedad,” la cual es una condición médica, sino de la ansiedad cotidiana que todos experimentamos. Toda impaciencia es ansiedad, toda molestia ante algo mal hecho es ansiedad, todos la sentimos de una u otra forma, o no seríamos humanos.

  14. NeoFronteras:

    Señor Rivero:
    Lo siento, pero ser creacionista es ser un ignorante y un débil mental del siglo X. Es equivalente a creer que la gravedad no existe o que no existen los semiconductores de los circuitos de la máquina sobre la que ha escrito su comentario. No se puede escoger aquello de la ciencia lo que nos gusta y despreciar lo que no nos gusta. Y sobre todo es innesario. Puede tener fe si así le place y creer que Dios creó las leyes de la Física y de la Biología para crear al mundo y al ser humano.
    Imaginarse un abuelete de barba blanca que hace 6000 años creó el mundo en seis días ya no lo hace ni la jerarquía del catolicismo. El empeño de imponer esa imagen sólo puede explicarse por un afán de notoriedad y un mal entendido sentido del martirio. ¿No era la soberbia un pecado capital?
    La conversión de la máxima cantidad de masa planetaria en carne humana es una obsesión de todas las religiones. Es una prueba de atavismo tribal y va a significar el fin del mundo tal y como lo conocemos. Si va a bajar Dios a castigar culpables entonces tendría que castigar a todos los suyos los primeros.
    Una cosa más, a Copérnico no lo quemaron y si cree que la excusa de decir que Dios no existe es mejor que promover el helicocentrismo para quemar personas es que no hemos avanzado mucho en estos cuatro siglos. La Historia nos dice que intolerancia y el fanatismo siempre han estado en un lado: del suyo. No lo olvide. Los demás no lo olvidamos.

    Desde aquí le invitamos a leer otras páginas web más acordes a su ideología o, mejor aún, a vivir el resto de su vida en un monasterio rezando por todos nosotros, si es que es verdad que tiene tanta fe y ha renunciado a lo material. Los caminos del señor son inescrutables y tal vez haya necesitado de este empujón final para retirarse a una vida de oración. Algo perfectamente digno.

  15. Alejandro Sánchez:

    Lo de Rivero se da cuando la experiencia subjetiva (la fe) se proyecta al conocimiento objetivo (la realidad física) Quizás aún estamos necesitados de más redes neuronales o más plasticidad cerebral (educación crítica) para saber usar esta capacidad de sentido trascendental de la existencia que la bioevolución nos ha dado.
    Es una herramienta de doble filo y por ahora la humanidad la ha usado mediocremente (por no decir nefastamente) Copérnico no terminó en la hoguera, pero Giordano Bruno sí.
    Y siguen habiendo hogueras y tribunales inquisidores para los que osen ir más allá de los dogmas religiosos hegemónicos.
    Ya está llegando el día en que la ciencia crítica ayudará a diseñar religiones y no al revés, como sucede en algunas culturas de la humanidad.

  16. JOrge:

    :-)

    Giordano Bruno fue quemado por sus ideas religiosas (lo de la pluralidad de los mundos le importaba un pepino a la mayoría) y por toda una serie de intereses encontrados en la guerra entre Florencia y Roma en la Italia del renacimiento. Copérnico vivió y murió sin meterse en líos con la Iglesia; fue Galileo el que la pasó mal bastante después por defender sus ideas. Supongo que él ateo como tal no fue nunca pero después del juicio, su retractación pública y su arresto domiciliario por parte de la inquisición no debe haberse sentido muy Católico que se diga.
    Realmente la religión es una cosa y la ciencia otra. Todo ser humano tratará de tener la mayor cantidad de hijos posibles con los recursos de que dispone (¿no tienes hijos Neo?) es un impulso básico que solo se modera cuando las personas viven en un ambiente notoriamente confortable y seguro (verbigracia, las democracias de Europa Occidental); algunas religiones expresan tal deseo como un mandato divino pero si desaparecieran por completo el problema seguiría. ¡Hay que oír a mis amigos Chinos para enterarse de todos los trucos que hacen para tener mas hijos de los permitidos por el estado!
    ¿La ciencia diseñando religiones Alejandro? Ese es un anhelo de los positivistas del siglo XIX tan irracional como cualquier religión. La verdad un Científico «Trascendente» (pienso por ejemplo en Sagan diciendo «estamos hechos de estrellas» al inicio de Cosmos) puede decir muchas cosas bonitas pero deja de hacer ciencia al decirlas…

  17. NeoFronteras:

    El querer tener muchos hijos quizás sea un impulso biológico, pero nos está llevando a la ruina ecológica. Se supone que ya deberíamos de ser lo suficientemente racionales como para entre todos controlar la explosión demográfica. Un instinto biológico no debe de ser la justificación de todo. Incluso justificaría la eliminación de los competidores, incluso dentro de la misma especie.

  18. JOrge:

    Totalmente de acuerdo Neo. Sin embargo la mayor parte de la humanidad vive en condiciones tales que esta a merced de tales impulsos pues su supervivencia individual (y la de su patrimonio genético) está en riesgo permanente.
    La verdad no veo una solución. La Tierra no tiene recursos para que todos vivamos como un norteamericano de clase media pero parece ser necesario llegar a ese nivel, con las necesidades básicas ampliamente cubiertas para considerar limitar de motu propio el numero de hijos.

    Guerra, peste, hambruna. ¿Será el único camino?

  19. Alejandro Sánchez:

    «La verdad no veo una solución. La Tierra no tiene recursos para que todos vivamos como un norteamericano de clase media pero parece ser necesario llegar a ese nivel, con las necesidades básicas ampliamente cubiertas para considerar limitar de motu propio el numero de hijos.»

    Hay muchas soluciones, por ejemplo Cuba (dejando de lado su orden político) el único país ecológicamente sostenible a la fecha, basta leer este informe de ecología social Su educación combina pensamiento crítico con sentido altruista trascendental, con soporte cultural de la religión mayoritaria en el país, que cuenta con jerarquías que no siguen mucho los dictados de las autoridades de Roma que siguen aún viviendo en el oscurantismo, pero en el más abyecto de los oscurantismo. Jorge, te sugiere leer sobre religiones orientales, ninguna se acerca siquiera un ápice a lo que describes. Hago esta salvedad: El Islam es una religión occidental, por su origen judeocristiano. Hay que saltar la muralla mediática monopólica y leer sitios alternativos para descubrir las informaciones por sobre las tendencias políticas dominantes.

  20. JOrge:

    Pues mira Alejandro, como Venezolano he estado mas cerca de la realidad Cubana de lo que querría. Cuba supongo que es «ecologicamente sostenible» porque su desarrollo industrial ha sido escaso o nulo y el nivel de vida de su población no ha cambiado en décadas aparte de que la emigración y la amplia utilización de los anticonceptivos y el aborto han mantenido la población estable en el contexto de un estado policial donde la iniciativa y las libertades individuales están muy restringidas.
    Supongo que te refieres a la Santería como «Religión mayoritaria» la verdad no es ni más ni menos ecológica que otras religiones. Tendrías que ver la cantidad de animales desangrados que van con algunas ceremonias y como nos dejan los Santeros nuestros parques nacionales cuando van ahí a hacer sus ritos.
    China y India no son naciones Cristianas pero son sumamente agresivas con el medio ambiente. El Hindú promedio dejará pasar a su Vaca sagrada en la autopista pero después acelerará su todoterreno a tope si tiene con que comprarlo.
    Para ser ecologista y «amante de la vida sencilla» parece que primero es de menester estar con un nivel muy elevado de confort y seguridad económica ¡que no daría yo por ser un verde! ;-)

  21. Alejandro Sánchez:

    Lo del estado policíaco lo dejamos de lado, pero con respecto al nivel de vida en Cuba, según los cánones de nuestra «religión consumista» es como dices. ¿Qué tiene de malo andar solo en bicicleta, usar ropa sencilla y tener una modesta pero útil y sana vivienda para dos hijos como máximo? Obviamente, ello sin dejar una excelente cobertura médica (según el PNUD, no es opinión subjetiva, sino información científica) y un muy buen sistema educativo y universitario (la investigación científica cubana por supuesto tiene muchas limitaciones, pero a pesar de ello ahí están con su vacuna contra el cáncer de pulmón, en fase de prueba final) Es como dice Serge Latouche, existe un Dios, que se llama «Progreso Económico Derrochador» y su religión es única en el mundo, se llama «Consumismo Depredador». Esa religión está en todos lados, casi toda la humanidad (pobres incluídos) sigue y adora en esta religión. Quizás ya es hora de poner fin a este dios y a esta religión en la cual tanto ricos como pobres creen ciegamente. En Cuba ya se inició el fin de esta religión, ¿podremos en nuestros países también? Ojo, en Venezuela también adoran a esta religión, por más que se usen ciertas banderas y ciertos slogan propios de modas políticas pasajeras.

  22. JOrge:

    Como te dije: Tengo a Cuba bastante cerca…Tal vez debieras preguntarles a los Cubanos si les gusta su paraíso socialista. Vivir según una libreta de racionamiento, suspirar por un kilo de leche en polvo o convertir el tener un automóvil en la meta soñada de toda una vida no me parece muy divertido. Si no me crees debieras pasarte por este blog: http://desdecuba.com/generaciony/ para que veas como vive un cubano sin política de por medio.

    La verdad el consumismo depredador es una amenaza contra el planeta pero es fácil tronar contra él cuando ya tienes de todo cuanto pudieras desear. Me encantaría que la «vida sencilla» fuera para todos una elección consciente desde nuestras necesidades básicas cubiertas y un elevado nivel de confort que la mayoría de los Venezolanos y el 99% de los Cubanos no tienen. El problema es que los recursos del planeta no parecen ser suficientes para ello.

  23. NeoFronteras:

    Debido a que la ideología política no pertenece al ámbito de la razón y probablemente anida en los rincones cerebrales más instintivos es muy difícil hablar sobre esos temas de una manera fría. Tema, por otra parte, alejado de lo que es esta web y la ciencia en general.

    Sobre qué sistema es menos ecológico los estudios dicen que en los antiguos sistemas comunistas el desastre medio-ambiental es brutal (incluso sin tener en cuenta Chernobyl). La ausencia de poderes conservacionistas (o de cualquier otra ideología distinta a la oficial) que compensarán los proyectos faraónicos de los políticos hizo que ocurrieran verdaderos desastres. El mar de Aral lo fue en su tiempo, la presas chinas lo son ahora.
    El sistema capitalista tampoco se queda atrás en todo tipo de desastres. La depredación de ciertos países como Japón es brutal.
    Ahora los mayores desastres ocurren en países pobres. No es tanto si se es más o menos depredador, sino si el ecosistema en el que vives te lo permite. En medio del Sáhara difícilmente vas a extinguir muchas especies, en la selva tropical basta un poco de esfuerzo para lograrlo. Si no se tienen recursos minerales o petroleros no los puedes explotar. Si Cuba tuviera petróleo como Venezuela lo explotaría y nadie vería los vertidos en la tele como ocurre en EEUU.

  24. quidproquo:

    «Matadlos, matadlos a todos. Dios ya sabrá reconocer a los suyos» (Arnaud, legado del papa, sobre la población de Brezies)
    J***r, que tranquilidad!!

  25. JOrge:

    No se si recuerdas Neo como un dictador sanguinario «Chapita» Trujillo fue un factor fundamental para que Republica Dominicana no viviese el desastre ecológico de Haiti, preservando amplias zonas de bosque de la depredación por la agricultura. La verdad cualquier gobierno puede colaborar en la preservación del medio ambiente o en su destrucción aunque en promedio la presencia de un estado de derecho y prensa libre suele ayudar.

  26. NeoFronteras:

    Estimado Jorge:
    El caso de la RD y Trujillo es paradigmático y uno los pocos en los que un dictador logra conservar amplias regiones de un país. Si no hubiese sido por él la RD sería un Haití (y tan pobre y problemática). La frontera entre RD y Haití se aprecia desde el espacio (con Google maps se puede comprobar). Es la fronteras entre la deforestación y el bosque, entre la miseria y la esperanza. En el Japón clásico, y a fuerza de mano dura, también se consiguió recuperar los bosques.
    Curiosamente la «democratización» de la República Dominicana está suponiendo otra vez la destrucción ecológica.
    Esto nos recuerda que la democracia tampoco es una garantía de nada, sobre todo si la población no está concienciada.
    A veces, cuando se ejerce la libertad, incluso estando concienciado y sabiendo las consecuencias negativas, se toman las medidas menos ecológicas pero las más egoistas. La tragedia de los bienes comunales es un buen ejemplo.
    Los países del mundo con mayores problemas ecológicos son los países en donde hay más conflictos. Si no administramos bien los recursos ecológicos (y todo parece indicar que lo haremos mal) al final se adoptarán medidas duras y dictatoriales. Habrá guerra, hambre muerte y destrucción como ya hay en muchos sitios. Incluso puede que aparezcan «terroristas verdes» o se plantee eliminar a grandes grupos de población con cualquier excusa étnica o política o se decida propagar una pandemia.

  27. RicardM:

    De «terrorismo verde» habla una de las recientes novelas del fallecido Michael Crichton: «Estado de miedo». Es una de sus peores novelas (nada que ver con la obra maestra «La amenaza de Andrómeda»), pero sus argumentos negacionistas del cambio climático y su interpretación del apalancamiento de la llamada sociedad del bienestar mueven, como mínimo, a la reflexión. Michael Crichton fué un NeoCon contumaz y en esta clave hay que interpretarlo.
    De hecho lo más parecido que hay actualmente al «terrorismo verde» son los movimientos violentos de protección de los animales (PETA y demás). Esperemos que la cosa se quede ahí. No creo que sea a base de bofetadas como debamos solucionar nuestros problemas.

    Saludos cordiales.

  28. NeoFronteras:

    Apreciado Ricard, efectivamente esperemos no tener que llegar a la violencia para defender el medio ambiente. La gente a la que le da por el terrorismo no suele ser muy razonable que digamos. Pero los conflictos bélicos derivados de la pobreza producida por desmanes medioambientales los tenemos garantizados. Entre otras cosas porque cuando no se tiene nada que perder siempre se puede recurrir a la violencia.

  29. Max:

    Ninguna teoria científica refleja de pleno lo que los hechos son en la realidad (pese a las convicciones o afirmaciones que se pueden tener), todo se afirma «por creer que efectivamente es así». Pero no es más que eso, modelos e interpretaciones mentales en la mente de individuos, que por medio de procesos de negociación colectiva se ponen en común y se establecen como «la verdad científica». Ha sido demostrado (y es mas que obvio) que las grandes Teorías que fueron aceptadas como hechos indiscutibles lógico-racionales en su momento, y que constituyen la base del «conocimiento científico oficial indiscutible» (otro error) actual, han sido desarrolladas (especialmente entre los siglos XVIII-XIX) bajo el paradigma de la simplicidad, esto es, la escisión de las ciencias, el estudio de una «cara» del cubo real… Un paradigma racional-simplista (que se fundamente en escuelas que intentaron explicar la realidad usando distintas perspectivas no relacionadas) ha influido fuertemente en la forma de adquirir y hacer el saber, especialmente hoy. De hecho, en casos como los desarrollos de Marx, donde el materialismo dialéctico era la cortina de fondo, se ha demostrado que muchas de sus premisas «racionales» o aparentemente «lógicas», estaban basadas en un modelo determinista y lineal, en meras interpretaciones. En el siglo XIX no existía una noción de la Teoría del Caos, ni del Paradigma de la Complejidad, el determinismo y la declaración de misión de la «ciencia oficial» de «llegar a la verdad» la transformó en una autoridad social incuestionable (hay un experimento entre autoridad y poder emanado del conocimiento y como los seres humanos obedecen sin cuestionarlo). Se formó un modelo de interpretación de la realidad (¡pero el mismo afirma explicarla como realidad que es!), que aparentemente sigue las leyes de la lógica. Y la creencia en el absolutismo de ese modelo ha sobrevivido hasta el día de hoy, en especial en círculos académicos.

    Se necesita un paradigma de la complejidad (no de la completitud) para abordar el conocimiento, algo que integre disciplinas, no que separe, algo que acepte que la ciencia, desde nuestras limitadas habilidades perceptivas-cognoscitivas, nunca ha descubierto «la verdad de los hechos». Muchos dirán: «ignorante, la ciencia actual es la dominante y es la que dice qué es y qué no es, ¿contradecirías a miles de científicos, mira si van a estar equivocados…?». Respuesta: Que un paradigma esté vigente no significa que sea correcto o que esté acertado. Ejemplos históricos abundan. Todo no es mas que premisas e interpretaciones, en el fondo, nunca se termina de saber, es decir, que en ultima instancia desde la ciencia se «cree», pero nunca se termina de afirmar, por nuestras limitaciones perceptivas (quien nos asegura que las cosas como las percibimos sean exactamente como son?). Es decir, como humanos creemos ver las cosas de una manera (individual o colectivamente, da igual), e interpretarlas, pero nada puede asegurarnos que sean así. Interpretamos información. Creemos, le damos guion a lo que percibimos. Pero creer e interpretar no implica que las cosas son relativas o que no tienen propósito. La cosas son, la realidad existe, pero nosotros «percibimos», pero más allá de nuestra percepción están ahi,sean como sean.

    Un ateo quizás viviría con la idea de que nunca terminará de conocer, y creerá que la realidad en su totalidad es relativa. O peor aun, que lo que percibe y conoce es el «Todo». Un creyente esperaría conocer absolutos algún día, o al menos creer que existen. U En ambos casos, hay premisas, información interpretada es decir, creencias.

    Y si los limites inherentes de la ciencia (actual) son el creer, entonces esta no tiene nada que atacarle a los que creen que hay más de lo que el ser humano puede percibir «físicamente» (p. ej. Dios). Dejando prejuicios de lado, de ambos lados, la verdad o falsedad de algo, la existencia o no de algo, no esta determinada por lo que creemos o percibimos. Da igual si, por ejemplo, Marx (un determinista deificado por muchos intelectuales hoy día, con un desarrollo teórico racional-simplista y mecanicista, y no lo digo yo, lo dicen muchos de sus «seguidores») dice que la religión es el «opio de los pueblos» y si en el 99% de las personas se diera así. . Desde un punto de vista lógico, es obvio que la existencia de algo que, desde su definición conceptual, es mas grande que el ser humano (por definición), no está condicionada al ser humano mismo.La existencia o no de Dios no está determinada por la «religión humana»

    Es una decisión creer o no, pero las cosas van a estar ahí o no indistintamente de esa creencia, la veamos o no. Desde mi perspectiva es mejor creer (parece que el experimento mencionado tiende a respaldar esto)

    Lean a Edgar Morin… y verán que la realidad es más compleja y se escapa de la percepción humana…y que ningún modelo matemático puede explicarla totalmente. ¿Se puede ver un cubo completamente desde una cara del mismo?

    Saludos cordiales y respetuosos.

    Un creyente que respeta a los que deciden no creer, pero que creen en sus interpretaciones.

  30. NeoFronteras:

    La ciencia propone modelos de realidad, no verdades absolutas. Éstos son además temporales hasta que se encuentren otros mejores. Pero de ahí a decir que son simples acuerdos entre unos cuantos señores de la comunidad científica, como dicen algunos, hay un abismo.
    En todo caso si la ciencia es así de poco fiable lo serán aún menos los filósofos «relativistas» que así lo opinan, porque en el fondo es lo único que pueden hacer: opinar. Los filósofos no tienen una manera de contrastar sus opiniones con la realidad, a diferencia del método científico. Hasta que se demuestre lo contrario el método científico es mejor que otros a la hora de adquirir un conocimiento objetivo de la naturaleza.
    Por lo demás es un debate que ya hemos tenido por aquí.

  31. Max:

    http://blogs.clarin.com/ciencia-y-fe/2009/3/13/un-matematico-contra-religion-la-ciencia

    Relacionado con lo anterior, sobre escisión entre las ciencias y un paradigma racional-simplista… un Matemático que señala el «creer» de las ciencias…

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.