NeoFronteras

Primer candidato a exoluna

Área: Espacio — domingo, 22 de diciembre de 2013

Detectan un evento de microlente gravitatoria compatible con la existencia de una exoluna.

Foto

Hace ya un tiempo publicábamos en NeoFronteras una noticia sobre las expectativas que había acerca de que la misión Kepler pudiera detectar exolunas. Aunque todavía es posible que entre los datos recabados por este telescopio estén los de una posible exoluna, el hecho de que ya no pueda continuar con su misión original y que la luz de las estrellas sean más inestable de lo que se creía hace que la posibilidad de encontrar una exoluna sea reducida.
Este asunto de las exolunas, sobre todo si son habitables, despierta la imaginación de la gente debido a que es un tema tratado en la ciencia ficción. Así por ejemplo, la segunda luna de Endor en “El Imperio Contraataca” o Pandora en la más reciente “Avatar” son precisamente imaginarios satélites naturales que orbitan planetas gigantes gaseosos.
No tenemos ni idea de cómo puede ser una luna habitada de este tipo. Nuestra imaginación, que siempre se basa en cosas familiares, cocina diversos elementos para reconstruir esos mundos fílmicos. Aquellos que hayan paseado fascinados entre las secuoyas antediluvianas del norte de California o hayan contemplado como los dinoflagelados en suspensión de los mares tropicales emiten luz al romper el agua reconocerán algunos elementos usados en estas dos películas. Incluso la última ha inspirado un polémico proyecto para vender plantas modificadas genéticamente para ser luminiscentes.
Esas ideas de lunas habitadas chocaban hasta hace no tanto con lo que la ciencia decía que podía ser posible. Según las antiguas teorías de hace unos años, los planetas de tipo rocoso se formaban en el interior de los sistemas planetarios y los planetas gigantes gaseosos en las afueras. Esta idea provenía de la estadística de un solo caso de nuestro sistema solar. Según esto no podía haber un planeta gigante gaseoso en la zona habitable, así que no podía haber lunas habitables. Sin embargo, sí que se ha predicho la existencia de exolunas en otras ubicaciones.
Los datos recopilados en los últimos años por Kepler y otras campañas han demostrado que puede haber casi cualquier cosa en relación al tema exoplanetario, entre otras planetas que orbitan cerca de su estrella de tal modo que están fundidos, planetas rocosos gigantes, planetas en sistemas estelares dobles o triples, planetas recubiertos totalmente por agua o hielo e incluso planetas con forma de ojo que siempre miran a su estrella enana roja con córnea de hielo y pupila de agua líquida. Hay que recordar que no hemos visto ninguno de ellos (salvo los gigantes muy alejados de su estrella y todavía calientes), así que en este punto también hay cierta dosis de imaginación.
Pero no se había descubierto ninguna exoluna, hasta ahora. Un equipo de investigadores informa en ArXiv de la posible detección de una exoluna. Debido a que hay poca estadística (sólo un evento) se trata de un candidato a exoluna, pero es el mejor caso hasta el momento.
Si es un caso de exoluna entonces es más exótico de lo imaginado y menos favorable para la vida de lo que nos gustaría. Se ha descubierto con una técnica poco habitual de microlente gravitatoria.
Como ya saben nuestros lectores, los exoplanetas pueden ser detectados midiendo la velocidad radial de la estrella al que orbitan gracias al efecto Doppler, pues los planetas también tiran gravitacionalmente de su estrella. También se pueden detectar por el método de tránsito si se da la adecuada alineación, como hace o hacía la misión Kepler.
Otro método es el basado en lentes gravitacionales. Si la fuente de luz del fondo, las distancias y las alineaciones son las adecuadas, un exoplaneta puede hacer de lente tal y como predice la Relatividad General y bajo nuestro punto de vista podemos ver intensificada la luz de fondo. A esta técnica se le denomina de microlente gravitatoria y con ella han sido descubiertos unos pocos exoplanetas. El problema es que se necesita una estrella lejana de fondo y que el planeta pase justo por delante de ella. Cuando esto sucede la luz que recibimos de la estrella se intensifica.
En uno de estos eventos se comprobó que la luz de una estrella se intensificaba 70 veces por encima de su brillo normal, lo que correspondería al paso de un planeta. Pero lo interesante vino después, cuando al cabo de una hora la estrella volvió a brillar otra vez por encima de normal. Como el aumento de brillo fue menor y se dio al poco tiempo, el hecho es interpretable como que un exoplaneta situado a sólo 1800 años luz de distancia de nosotros tiene una exoluna a su alrededor que también actúa como una microlente gravitatoria.
La otra posibilidad es que se trate de una enana marrón sobre la que gira un planeta similar a Neptuno, pero que están a mayor distancia. La técnica no permite diferencias entre ambos casos.
Según el escenario interesante, el exoplaneta en cuestión sería un gigante gaseoso con una masa de cuatro veces la de Júpiter. Su luna tendría una masa que sería la mitad de la Tierra, es decir, varias veces la masa de Marte. Esta exoluna orbitaría a unos 20 millones de kilómetros del planeta, lo que constituye una distancia muy elevada para lo que estamos acostumbrados en nuestro sistema solar. Así por ejemplo, Ganimedes orbita Júpiter a sólo 1 millón de kilómetros. Aunque esta mayor distancia es positiva, pues alejaría lo suficiente la luna del posible cinturón de radiación del planeta.
Lamentablemente, las posibilidades de vida en esta luna son cero. El exoplaneta no parece pertenecer a ningún sistema planetario, ni orbita ninguna estrella, es un planeta errante. La luna está congelada a perpetuidad. Quizás el planeta y su luna fueron expulsados de algún sistema planetario al poco de su formación.
Recientemente se ha descubierto que hay muchos planetas errantes que vagan por el espacio a la deriva de forma solitaria. Los comienzos de los sistemas planetarios pueden ser turbulentos y puede ocurrir que se dé la expulsión de alguno de sus miembros. Esta técnica de microlente es la mejor para detectar estos planetas errantes. Aunque se han descubierto varios de estos planetas, hasta ahora no se habían detectado exolunas a su alrededor.
Otra posibilidad es que el planeta gigante gaseoso fuera expulsado de un sistema binario al acercase demasiado a una de las estrellas y en su viaje capturase a otro planeta más pequeño, lo que explicaría la órbita tan grande de la “exoluna”.
Aunque decidir cuál de todas estas posibilidades es la correcta es muy complicado, por no decir imposible (sobre todo porque los fenómenos de microlente no se suelen repetir), este caso aumenta las posibilidades de que haya exolunas de tamaño apreciable en la zona de habitabilidad (tanto del sistema planetario como del exoplaneta) y que puedan albergar vida. En esos casos posiblemente se detecten por el método de tránsito. Como ya no puede ser que se pueda hacer con Kepler, quizás se haga con alguna misión futura. Si esta misión posee una tecnología avanzada se podría incluso analizar su atmósfera en busca de biomarcadores.
Aunque no tengamos pruebas, es posible que algunas de estas exolunas o exoplanetas con vida hayan sido expulsados de su sistema y que ahora vaguen para siempre por el espacio vacío con sus biosferas congeladas para toda la eternidad. El Universo sin propósito al que pertenecemos es sordo y ciego a los sufrimientos de las criaturas que lo pueblan e indiferente a sus anhelos y deseos. Ni siquiera revela fácilmente sus secretos a aquellos que desean saber.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=4298

Fuentes y referencias:
Artículo en ArXiv.
Ilustración: Dan Durda.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

16 Comentarios

  1. tomás:

    Hay una frase en el artículo en la que siempre he creído y no solo cuando se refiere a astronomía: «Los datos recopilados… HAN DEMOSTRADO QUE PUEDE HABER CASI CUALQUIER COSA… en relación con…». Yo la terminaría: «con la realidad».
    La realidad es asombrosa hasta desde el punto de vista más cotidiano; máxime si logramos alejarnos a distancias estelares e intentar interpretar sucesos o estructuras tan lejanas con tan mínimos datos.
    Un familiar árbol puede interpretarse desde tantos puntos de vista, internarnos en su intimidad multidiversa de tal forma que, con seguridad, nos ha de asombrar el por qué de su forma, el de sus colores, la figura de sus hojas y su distribución… Eso por referirme sólo a unas pocas particularidades, las más evidentes, su exterior.
    Bueno, es que este año que comienza me he levantado entre filósofo y poeta, así que empiezo admirando cuanto me rodea.
    Os deseo, mis queridos amigos, el mejor año posible y lo rubrico con un fuerte abrazo.

  2. lluís:

    Artículo interesante, faltaban exolunas y aquí al menos aparece algún indicio de su posibilidad.Lástima que nos hayamos quedado sin Kepler, porque nuevas misiones tal como está la cosa financiera me temo que va a ser difícil, ojalá me equivoque.
    Y como veo el comentario del amigo, filósofo y poeta, tomás aprovecho para hacer reciproco el deseo de un buen año a todos los que por aquí corremos y comentamos.Y como no al amigo Neo,gracias al cual aprendemos muchas cosas. ¡Que siga por muchos años!.
    Un abrazo tomás.

  3. Miguel Ángel:

    Pues sí, asombro y misterio, queridos amigos:

    «Imagínese que su ordenador de mesa comenzara a controlar sus propios dispositivos periféricos, se quitara la tapa y dirigiera su webcam hacia su propio sistema de circuitos. Eso somos nosotros»
    David Eagleman, «Incógnito».

    Para celebrar este año que comienza quisiera compartir la famosa conversación entre Einstein y Tagore acerca de la naturaleza de la realidad:

    http://www.youtube.com/watch?v=zhKhdgRUkgI

    Abrazos con asombro y feliz año.

  4. David:

    En la web de Stanilaw Le, durante una entrevista, le dicen que «Una tesis, sostiene que, escribiendo sobre el futuro , en el fondo se piensa en el presente. Que la visión del futuro, no es mas que un decorado»

    Spanish.le.pl/home/interviews/258/-creeis-que -lo-sabeis-todo-sobre-stanislaw-lem

    No obstante, la idea de pantallas de television proyectadas en el aire, conviviendo con hologramas,de la que hablan películas de
    CiFi, como Minority Report, ya se esta trabajando en ello, y hay prototipos experimentales. La revista Quo, habla de ello también, en su numero de enero, Feliz Futuro 2044, que se ve curioso y muy interesante. En el reportaje, parecen convivir pantallas flotantes proyectadas, hologramas y realidad virtual; y no sera esta ultima, la que hará obsoleta a todo lo demás existente previamente, sustituyéndolas, sino que parece que tendría algunas aplicaciones. Incluso podrían haber entonces nuevos videojuegos arcade, 2D, si- de y vertical scrolling, y no ser todos los videojuegos, de mecánicas de juego 3D. Lo de poder viajar al espacio, ya no me atrae o seduce la idea, pero ahí esta también, para los mas entusiastas, que andan por ahí arriba, en las nubes. En cuanto a mi, prefiero tener los pies en la tierra, aunque no dudo que sera divertido y bonito las primeras veces. Después sera otra cosa mas, como volar ahora en avión, antes era algo especial y maravilloso, iba uno vestido elegantemente, y las compañías trataban muy bien. Se le pedían autógrafos a los pilotos. Hoy puede ir uno vestido de cualquier manera, el servicio es regular, se ve como otra cosa mas (como ir en bus, en tren, barco, o en coche, es algo trivial, normal, ya no desata pasiones, no enamora a casi nadie, que este habituado a ello).

  5. tomás:

    Querido Miguel Ángel:
    Agradezco su envío. Dice el vídeo en esa especie de resumen «¿Que es la realidad?» que las visiones de científicas y filosóficas de la realidad son, ahora, virtualmente enemigas. Eso es porque sus portavoces se han ido a sus extremos. Para acercar posturas existe la filosofía cientifica, la epistemoñogía y la gnoseología, todas ellas abiertas y solapadas de tal forma que muchas veces es difícil discernir entre una y otra. Pienso que también el sentido común o quizá mejor dicho el buen juicio.
    Dice Einstein que «la ciencia cree que la Verdad, o al menos ciertas verdades… como la gravedad o la velocidad de la luz». Y no sé… esa verdad con mayúscula… no resalta la humildad del método científico que admite el que cualquier concepto, resultado o como se quiera llamar es sólo provisional. Es evidente que la realidad existe por sí misma, sin necesidad alguna de que la interpretemos. Por eso el principio antrópico quizá no debería llamarse así, porque las constantes, las variables, las dependencias o funciones estaban ahí antes de que el hombre existiera para descubrirlas, si es que las hemos descubierto. Tagore, por su parte parece decantarse por la interpretación humana de la realidad. Pero eso no es inconveniente para que exista una realidad absoluta -a mi modo de ver- seamos o no capaces de acceder a ella. Luego Einstein parece decir algo parecido a mi interpretación: «esta realidad que es independiente de nuestra existencia …»
    No puedo estar de acuerdo con Tagore cuando dice que «de existir alguna Verdad absolutamente sin relación con la humanidad… es … como no existente». Al decir que para la polilla solo existe el papel que se come más no la literatura, adopta un punto de vista claramente epistemológico que relaciona sujeto individual con conocimiento y luego gnoseológico cuando se refiere a la mente humana -de la humanidad-. Pero me agrada cuando expresa que «Mi religión es la reconciliación del hombre -yo hubiera dicho `conciliación` en mi particular inmodestia que ruego se me perdone-, … el espíritu universal humano, en mi propio ser individual».
    Creo que el error está en el concepto de esa Verdad.
    A propósito de lo que es caer en esa trampa, aunque en mi es sólo literaria, tengo una obrita de teatro titulada «La verdad de la vida», situada en la mendicidad de la Edad Media, en la que, en trance de muerte del personaje principal -el Maestro»-, su seguidora y enamorada, lo besa apasionadamente y le ofrece su cuerpo y su amor mientras cae el telón y una voz canturrea:

    Escuchad gentes dolientes
    que la verdad de la vida,
    esa que buscan los sabios,
    esa que creó el artista,
    no es otra cosa que amor,
    y el que por buscar lo pierde,
    no lo encuentra tras la muerte
    aunque a él la muerte lo encuentre.

    Un fuerte abrazo y mil gracias por ese envío que nos hace meditar.

  6. NeoFronteras:

    ¡Feliz año nuevo a todos! Esperemos que este 2014 no decaiga el ánimo y sigamos participando en este proyecto.

    Gracias a todos por seguir leyendo esta humilde web.

  7. NeoFronteras:

    En un principio la Filosofía y la ciencia no se distinguían. Algo que en inglés es recordado con lo de «Ph D» en alguna disciplina. Cuando se desarrolló el método científico la ciencia se desligó y empezó generar muchos frutos.
    El problema de la Filosofía tradicional es que siempre se termina discutiendo sobre significados de las palabras y no se avanza.
    Tagore puede decir cosas bonitas y poéticas, pero no deja de ser, al igual que el Dalai Lama, un cantamañanas. Si por este tipo de gente hubiera sido, la humanidad no habría avanzado nada en la comprensión de la realidad física.
    Es verdad que la ciencia no contesta ciertas preguntas y que determinados sentimientos humanos no están satisfechos por ella, por eso tenemos el arte, la literatura o la Filosofía.

    Sin ánimo de despreciar el regalo navideño (fechas en las que la hipocresía campa a sus anchas y en donde la caridad tiene fecha de caducidad pero que se da a costa de una justicia social que nunca llega), tengo que decir que el vídeo ese es bastante malo, aburrido, su banda sonora horrible y tiene una factura pésima. Parece un vómito New Age para hacer pasar rollo alternativo con un sello pseudocientífico como algo serio. La supuesta conversación entre los dos parece un diálogo de besugos. Es de suponer que en la realidad probablemente fue menos terrible.
    Einstein, por otro lado, sabía mucho de Física, pero cuando el pobre hablaba de Filosofía decía muchas tonterías.
    Bueno, es sólo una opinión.

    La ciencia no puede ni pretende contestar las «últimas preguntas»: ¿qué es la realidad?, ¿por qué hay algo en lugar de nada?, etc. Incluso algunos conceptos científicos (como el tiempo) son axiomas sobre los cuales se construyen (gnoseológicamente) las demás cosas de la ciencia y cuya naturaleza desconocemos. Si alguna vez los conocemos entonces aparecen nuevos axiomas. Es algo muy gödeliano.

  8. tomás:

    ¡Jo, gödel qué día llevas, querido Neo! Como sigas así los Reyes Magos te van a poner carbón. Porque no me dirás que tampoco crees en los Reyes Magos.
    Yo tenía una patrona en los madriles cuyo marido había sido un significado comunista, encarcelado y todo, y ella, por aquello del respeto a su esposo, no creía en dios, pero que nadie le tocase a su Virgen del Pilar. Ahí se rompía la baraja.
    Tagore no puede ser un científico, evidentemente, pero es un exquisito poeta.
    Por lo demás, debo darte la razón. Acaba de llamarme mi hija que está en un atasco debido a la cantidad de gente que llena calles y plazas del centro comprando. Consumismo desaforado. Muchos se vuelven verdaderamente idiotas gastando un dinero que ni siquiera tienen. Es asombroso.
    Por otra parte tampoco he comprendido nunca la razón de esas preguntas tan trascendentales sin respuesta posible. Ni siquiera cuando mi admirado E. O. Wilson apuntala a Gauguin preguntándose ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿Adonde vamos? Yo lo tengo claro y próximo: venimos del vientre materno, somos efímeros y siempre lo seremos por mucho que se logre alargar la vida y vamos al polvo para un lento reciclaje. Así es más sencillo, sin buscar trascendencias inútiles.
    Un abrazo.

  9. tomás:

    ¿Qué ha pasado con mi comentario, que ni siquiera me dicen que tardará a salir o algo así?

  10. tomás:

    Esperaré respuesta para no duplicar.

  11. tomás:

    Mil gracias

  12. NeoFronteras:

    Fue a parar al spam por alguna extraña razón. La verdad es que a veces no se sabe muy bien por qué el sistema manda algunos comentarios allí. Al Dr. Thriller le pasa mucho, pero en su caso se debe al uso de vocabulario descortés que hace él. Cuando los veo los recupero, pero no siempre a tiempo.
    Lo mejor es que si pasa se diga algo para así poder recuperarlo.

    En los reyes magos es difícil creer y menos si dejan carbón, ¡con la de emisiones de CO2 que provoca!
    Pero es que el rollo navideño de toneladas inmensas de hipocresía no se aguantar salvo que se tenga electroencefalograma casi plano. Da igual, en unos días todos esos de los falsos buenos sentimientos volverán a ser los miserables de siempre. Menos mal que ninguno de ellos recala por esta web.

    Aunque, leído a posteriori, el comentario 7 ha quedado un poco duro.

    Es verdad que Tagore era un buen poeta. Cantaba loas a las estrellas y, es verdad, que son muy bonitas. Pero si uno no sabe lo que son y cómo funcionan, entonces te pierdes parte de la diversión, algo que Tagore posiblemente se perdió.
    John Keats acusó a Isaac Newton de destruir la poesía del arco iris, pero si se sabe cómo se forma el arco iris se disfruta doblemente.
    Un científico puede apreciar la poesía, pero al contrario es más difícil.

  13. Pocosé:

    «Un científico puede apreciar la poesía, pero al contrario es más difícil.»
    Me adjudico esta frase como regalo de reyes y me tomo la libertad de ampliarla a todo el Arte.
    ¡Gracias Neo!
    Para este 2014 y para todos los que le sigan, os deseo a todos mucha salud y nada de mala suerte. El resto es cosa vuestra.

  14. tomás:

    Pues sí, y creo que hay una sencilla causa para ese tu último párrafo. A los humanos y al resto de animales, las hormonas nos llegan con rapidez y eficacia y deben influir las neuronas poderosamente. Sin embargo el razonamiento exige un esfuerzo mental que no es automático. La poesía entra por el cerebro, pero inmediatamente ha de ir a la parte límbica y de ahí al sistema endocrino que rápidamente vierte su «emoción química» en la sangre. En mi opinión en los animales lo endocrino supera con muchísimo a cualquier atisbo de razón -que, aunque mínimamente, algo harán, al menos algunos-; en nosotros pervive esa herencia; el resto es muy moderno.
    Supongo.
    Saludos.

  15. lluís:

    Pues la verdad el comentario 7 quizás haya quedado un poco duro.No lo sé seguro.Pero lo que sí se seguro es que lo suscribo en un 99%, el resto hasta el 100% queda para la duda.Pero desde luego en ese uno por ciento restante no entra lo de Einstein.Quiero decir que nada más cierto el hecho de que Einstein fue un físico notable,pero un pésimo filosafante y un constructor de frasecillas infumables,gazmoñas, pazguatas y moralinistas.

  16. tomás:

    Pues claro, «lluís», claro. No puede pedirse a un buen médico que a la vez sea un buen carpintero o a un extraordinario futbolista que sea un fenómeno en ballet,aunque ambas cosas se hagan con las piernas. El problema es que en personajes tan reconocidos, con sus nobeles y todo, parece que la gente admite que su opinión ha de ser acertada en cuanto dicen. Y, personas muy críticas, no admiten tal cosa.
    Un fuerte abrazo, querido amigo.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.