NeoFronteras

Explicación a la dieta de restricción calórica

Área: Biología,Medicina — sábado, 16 de septiembre de 2017

Encuentran que los patrones de metilización de ADN están detrás del funcionamiento de la dieta de restricción calórica.

Foto

Puede esto sorprenda al lector, pero que una dieta de restricción calórica (DRC) alarga la vida de ciertas especies animales es algo que se conoce desde casi un siglo.

Generalmente, los experimentos relativos a que una ingesta menor de calorías produce este efecto se han realizados en animales pequeños de corta vida, como los ratones. Sólo recientemente se empiezan a tener resultados (controvertidos) sobre primates.

Hay grupos de personas que se han sometido a este tipo de dieta con la esperanza de alargar sus vidas, lo que les obliga a pensar mucho sobre lo que comen para seguir en la dieta, pero no malnutrirse.

Obviamente someterse a este tratamiento desde joven para el resto de tu vida con objeto de alargarla puede desembocar en una vida un tanto invivible. Por eso los investigadores buscan los efectos bioquímicos que esta dieta provoca para imitarlos con algún fármaco y que no sea necesario pasar tanta hambre.

Pero, pese a todo el tiempo trascurrido desde el descubrimiento de los efectos de la DRC, todavía no se han desentrañado sus secretos.

Ahora, unos investigadores de Temple University dicen haber explicado por qué funciona. En un artículo publicado recientemente muestran que la velocidad a la que los cambios epigéneticos se dan cambia con la edad y esto se asocia con la esperanza de vida a lo largo de diversas especies. La DRC reduce este proceso de cambio lo que, potencialmente, explicaría la mejora en la longevidad que esta dieta proporciona.

Recordemos que la la epigenética consiste en la regulación que genes ya existentes mediante, por ejemplo, la metilización de ADN, que puede bloquear en vida algunos de estos genes e impedir que se expresen.

Los patrones de metilización cambian a lo largo de la vida del individuo con un aumento de esta en ciertas áreas del genoma y un decrecimiento en otras. En otros estudios ya se vio que esto cambia con la edad, pero no se sabía su relación con la esperanza de vida.

“Nuestro estudio muestra que la deriva epigenética, que se caracteriza por ganancias y pérdidas de metilizaciones de ADN en el genoma a lo largo del tiempo, se da más rápidamente en ratones que en monos y más rápidamente en monos que en humanos”, dice Jean-Pierre Issa, investigador principal del proyecto.

El hallazgo ayudaría a explicar por qué los ratones sólo viven 2 o 3 años en promedio, los macacos 25 años y los humanos 70 u 80.

El grupo de Issa logró este descubrimiento examinando los patrones de metilización de ADN en muestras de sangre de individuos de distintas edades tanto en ratones, monos y humanos gracias a una técnica de secuenciación profunda.

En análisis sucesivos se observaron pérdidas de expresión genética en regiones genómicas que terminaban siendo más metilizadas con la edad, así como que las regiones que terminaban siendo menos metilizadas aumentaban su expresión genética.

Al investigar un subconjunto de genes que se ven afectados por cambios de metilización asociados a la edad, se dieron cuenta de que existía una relación inversa entre deriva de la metilización y la longevidad. Es decir, cuanto mayor es la cantidad de cambios epigenéticos y más rápido ocurren, más corta es la vida de los individuos de una especie.

La siguiente cuestión que estos investigadores quisieron resolver fue cómo la deriva epigenética podía alterar la esperanza de vida en animales bajo DRC.

Para ver sus efectos, los investigadores sometieron a un 40% de ratones de un a una DRC y a lo mismo un 30% de monos de mediana edad. En ambas especies se produjo un importante reducción de la deriva epigenética en comparación con los grupos de control. Los cambios en la metilización en los animales viejos que habían sido sometidos a DRC eran similares a los que poseían sus compañeros jóvenes.

Este grupo de investigadores proponen que la ralentización de la deriva epigenética explica cómo la DRC prolonga la vida de los animales.

El hallazgo tendría implicaciones en las investigaciones sobre la la salud. Así, por ejemplo, en estudios recientes se señala que grandes cambios en el deriva epigenética aumentan el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer.

“Nuestro laboratorio fue el primero en proponer que la idea de modificar la deriva epigenética como un modo de modificar el riesgo a las enfermedades. Pero por qué la deriva epigenética se da más rápido en unas personas y más lentamente en otras está todavía sin aclarar”, dice Issa.

Estos investigadores esperan identificar pronto los factores adicionales que tienen impacto sobre la deriva de metilización. Estos factores podrían, potencialmente, ser alterados para ralentizar la deriva, lo que tendría una gran impacto sobre la prevención de enfermedades asociadas a la edad.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=5699

Fuentes y referencias:
Artículo original.
Ilustración: Wikipedia.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

16 Comentarios

  1. Miguel Ángel:

    La restricción calórica disminuye el peso, procura un aspecto más juvenil y alarga la vida. No obstante, puede tener efectos adversos si no se escogen adecuadamente los alimentos como señala la noticia: como se ingresa muy poco, es más fácil caer en hipovitaminosis, anemia, o falta de proteínas…el cuerpo enferma y el cerebro tampoco se siente bien y se deprime.
    En estudios recientes se ha podido comprobar que las dietas incompletas provocan un significativo aumento de las depresiones.

  2. apalankator:

    Se cumple el discurso de que la luz que brilla al doble de intensidad dura la mitad del tiempo.
    Parece evidente que un organismo que consuma el doble de alimentos, aire y agua que otro similar se verá expuesto al doble de radicales libres y tóxicos que pueden precipitar cambios en el ADN o en la expresión de algunos genes

  3. Miguel Ángel:

    Yo no lo tengo tan claro, amigo «apalank.ator». Si hablamos de frecuencia sexual (aunque no sea lo mismo que «éxito reproductivo», que es a lo que se refiere la noticia), en la especie humana hay una clara correlación entre buena salud y frecuencia sexual. Además, te diría que a todos los niveles: se han reportado mejores cifras tensionales, mejor estado de la piel en las mujeres porque aumentan los estrógenos, menores problemas prostáticos en los hombres…
    Pero un caso distinto puede ser el de estos gusanos.

  4. Miguel Ángel:

    ¡¡Uy!!, creí que estábamos en la noticia de los gusanos.

    Efectivamente, una dieta generosa en bollería industrial, alcohol y otras delicatesen, produce más radicales libres que una comida más sana y ligera. Pero la restricción calórica aumenta los años de vida sobretodo porque disminuye muy significativamente el colesterol, el síndrome X y, por ende, la diabetes (que son las causas más frecuentes de muerte en el mundo desarrollado. Desarrollado, pero no sostenible, por cierto.
    ´
    Disculpas y un abrazo, amigo «apalank.ator».

  5. Tomás:

    Amigo «apalank.ator» -me planteo si simplificarte a «apa», para evitarme los problemas de esa consonante innombrable y porque es mi natural tendencia-: No creo que puedas establecer esa proporcionalidad.
    Como anécdota, en cierta ocasión propuse a mi padre pasar un poquito de hambre y un pelín de frío. Y, como un buen Sancho Panza, vino a decirme que ni hambre ni frío, que como finalmente habría de morirse igual, aunque fuese algo más pronto, prefería vivir calentito y satisfecho. Así fue y se lo tomó con calma.

  6. JavierL:

    Amigos, en estos días estuve conversando con un amigo sobre los nootrópicos. Y luego estuve estudiando en la red sobre ellos. ¿Saben ustedes si son útiles para mantener el cerebro joven?

    Me llama la atención que hablan de muchas pruebas pero que en ningún lado veo referencias a estudios científicos publicados, pero igual no se si las trasnacionales publican sus estudios.

  7. Miguel Ángel:

    Querido amigo JavierL:

    Son fármacos muy poco o nada eficaces. Por desgracia, es un campo en el que no se han producido avances. Buena prueba es que después de décadas de uso infructuoso del piracetam, todavía andamos haciendo estudios a ver si funciona:

    «La eficacia de las sustancias nootrópicos, en la mayoría de los casos, no se ha determinado concluyentemente. Esto se complica por la dificultad de definir y cuantificar la cognición y la inteligencia.

    En este sentido los resultados clínicos son contradictorios. Como ejemplo un estudio de metanálisis del 2002 que revisó la literatura científica de uno de los nootrópicos más estudiados como el piracetam evidenció eficacia clínica superior al placebo para el tratamiento del deterioro cognitivo,​ pero posteriormente en el 2004 una revisión Cochrane concluyó que no existía evidencia para soportar su uso en el tratamiento de personas con demencia o deterioro cognitivo, matizando que las mejorías mostradas se reducen a aspectos de impresión global pero sin efectos en medidas específicas de la función cognitiva».

    Fuente: Wikipedia.

    Abrazos.

  8. Miguel Ángel:

    …Y sobre ese moda de tomar nootropos en personas sanas, me sumo a la recomendación de este experto que he encontrado en una noticia de la BBC:

    «Lucien Thomson, profesor de neurociencia de la Universidad de Texas en Dallas, pone en duda la eficacia de muchos de los nootrópicos «ya que los estudios llevados a cabo no son concluyentes.
    Muchos de los sistemas de neurotransmisores que conocemos y que están involucrados en la memoria también participan en otros procesos, así que si se toma algo para mejorar la memoria se estarán afectando otras funciones cerebrales, con efectos impredecibles».

  9. Dr. Thriller:

    Javier, salvo que se tenga alguna enfermedad degenerativa (no necesariamente en las neuronas mismas), el tejido neuronla no envejece ni está nada claro que el cerebro pierda facultades «como tal». Es cierto que con la edad se pierden ciertas facultades de aprender, posiblemente más por cuestiones hormonales que por el tejido nervioso mismo (el tejido muscular sí se deteriora), pero las personas con hábitos saludables y ejercicio intelectual gozan de esa expresión de «está increíblemente bien de la cabeza», y tan increíblemente bien, como que tienen además la experiencia de una vida. A veces es muy cruel ver a una persona que está en plenitud de sus facultades mentales en un cuerpo deteriorado más allá de lo que todo el mundo espera.

    Así que yo para el cerebro recomendaría alimentarlo bien, pero de información. Y hacerlo trabajar. Lo demás lo que diga el de cabecera.

  10. Tomás:

    Me habréis de perdonar por mi reiterada referencia a mi padre. A los 101 años pude enseñarle las Baleares que, con las Canarias, eran la únicas «provincias» -para él- que no se sabía. También le enseñé y aprendió un nuevo orden para las provincias de Andalucía pues, con el suyo, siempre se olvidaba de una. Y lo aprendió maravillosamente.

  11. JavierL:

    Muchas gracias por sus respuestas queridos amigos.

    Ya me parecía extraño la falta de menciones a publicaciones, sin embargo en función de lo revisado parece que se está popularizando su uso en varios paises.

    Ahora muchos de esas sustancias indican que sirven para: «proveer al organismo los precursores y cofactores que necesita para producir neurotransmisores.» en ese sentido no parece una mala idea, y me parece algo adecuado.

    En vez de estimularse con cafeina como hace mucha gente, aportar al cuerpo de nutrientes necesarios para que renueve los neurotransmisores puede brindar un buen desempeño. En especial para quien utiliza bastante el cerebro.

    Ahora tampoco creo que eso obre un milagro y la gente se vuelva super inteligente, o que pueda reducir el envejecimiento. Sino quizás que puedas mantener el ritmo más tiempo y hacer un uso más intensivo del cerebro, que tarde más en cansarse..

    Bajo ese enfoque me parece con sentido y seria interesante estudiarlas. ¿Que opinan?

  12. Miguel Ángel:

    Muy querido JavierL:

    Para el buen desarrollo de las neuronas, basta con una dieta variada, tipo mediterráneo. Aclarando que la dieta mediterránea se puede hacer en la mayoría de las regiones del globo. En tu caso, que vives en Colombia, solo tendrías que sustituir las naranjas por limas; el aceite de oliva por otros con buenos perfiles lipídicos, etc.
    Esa dieta ya aporta los precursores necesarios, por ejemplo, el precursor de la llamada hormona del buen humor es la serotonina, y su precursor es el aminoácido triptófano, que puedes encontrar en altas concentraciones, por ejemplo, en el chocolate, otro alimento recomendado.

    Abrazos.

  13. JavierL:

    Muchas gracias querido Miguel ángel

    De entrada lo del chocolate se lo dire a mi esposa en el próximo regalo.

    Referente a la dieta mediterránea, pues si se parece a la mía, salvo por el aceite de oliva. Uso solo el de soja. (a propósito lamentable como abunda el aceite de palma acá, es el más barato y lo compran mucho)

    Me gustaría un poco más de frutas, broccolis o verduras, (son un poco caras y no las como tanto como en Venezuela) sin embargo se hace lo que se puede.

    También he leído sobre el maní, que es muy bueno según.

    Muchas gracias por tu información.

  14. JavierL:

    Ciertamente la dieta de restricción caloría no es vida… Yo prefiero la dieta mediterránea como menciona Miguel en el anterior comentario aunque se viva un poco menos, no entiendo como alguien puede someterse a una dieta así.. Yo les diría mi mismo del final del chiste:

    Doctor quiero vivir 100 años

    ¿Fuma? No
    ¿Bebe? No
    ¿Se trasnocha? No
    ¿Ni en fiestas? No. Tampoco
    ¿Come comidas grasosas? No
    Drogas? Ninguna

    Pero entonces… ¿para que carajos quiere vivir tanto?

  15. Tomás:

    Pero hombre, Javi -¿me permites por esta vez, ¿no?-, el matasanos se dejó lo más importante. ¿Como decirlo…? Es por la censura, ¿sabes?, como cuando en España éramos ángeles, que no se podía decir esta p. es mía. A propósito, «p.» quiere decir pierna. ¡Seguro que habías pensado mal, ¿eh?! Es que los ángeles no tienen piernas; por eso llevan esa especie de faldumento, para que no se note.
    Abrazos mil.

  16. Miguel Ángel:

    – Doctor, ¿qué consejos me daría para prolongar la vida?
    – Haga mucho ejercicio, no fume, no beba, no trasnoche ni se vaya de fiesta, no coma dulces ni grasas…y nada de mujeres.
    – Muchas gracias. Y así, ¿viviré más tiempo?
    – Pues no lo sé, pero seguro que se le va hacer más largo.

    Amigo JavierL, el aceite de soja tiene muy buen perfil lipídico, el problema es que suele ser a costa de la selva amazónica. Los manises y la mayoría de frutos secos también tienen buen perfil lipídico, con omegas cardiosaludables. Una novedad con respecto a los frutos secos es que, a pesar que de que tienen muchas calorías, hemos podido ver en algunos estudios recientes que no engordan tanto como cabría esperar por su aporte calórico. Destacar también su aporte vitamínico (sobretodo del grupo B) y de calcio en muchos casos.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.