NeoFronteras

Área de 'Cooperación'

Dilema del prisionero, bacterias y computación

Publicado el 3 de abril de 2012 en Biología, Cooperación | 6 Comentarios »

Un par de resultados enfocan el asunto de la esporulación y germinación de bacterias con puntos de vista distintos.

Foto

Las noticias sobre las que vamos ahora a hablar relacionan entre sí la guerra fría, la teoría de juegos, la computación, el cáncer, las bacterias, la cooperación y un tipo de IBM que pensó que cualquier tipo de cálculo lleva implícito un gasto de energía.
El primer resultado del que hablaremos es un estudio presentado en el congreso anual de la Sociedad Americana de Química. Según este estudio las bacterias juegan una versión del clásico dilema del prisionero. En este punto quizás sea necesario rememorar que es el dilema del prisionero.
El dilema del prisionero se descubrió durante la guerra fría en RAND, un think tank creado en un principio por las fuerzas armadas norteamericanas y que todavía existe. (leer más…)

La clase alta es más deshonesta que el resto

Publicado el 5 de marzo de 2012 en Cooperación, Psicología | 37 Comentarios »

Una serie de estudios revelan que los individuos de clase alta son más propensos a tener comportamientos poco éticos y que éstos están condicionados por la avaricia.

Foto
El conductor de un coche de alta gama probablemente es más deshonesto que los que conducen un utilitario.

Todos lo habíamos sospechado ya, pero es ahora cuando una serie de estudios lo han demostrado: la clase alta es más propensa a tener un comportamiento deshonesto.
Esto es algo de lo que casi se dio cuenta en su día Paul Feldman. Feldman decidió un buen día (en los años ochenta) dejar su puesto de analista de gasto de la armada estadounidense para dedicarse a la venta de rosquillas. En lugar de usar máquinas expendedoras se dedicó a repartir bandejas con rosquillas junto con una especie de hucha por distintas oficinas. La idea era que la gente voluntariamente y honradamente depositara el costo de la consumición en la hucha. El margen de beneficio permitía un pequeño margen de fraude que finalmente que si no era alto le posibilitaba mantener el negocio (era en EEUU y no otro tipo de país). (leer más…)

Nuevo modelo sobre evasión fiscal

Publicado el 13 de diciembre de 2011 en Cooperación, Física | 12 Comentarios »

Proponen un modelo se evasión fiscal basado en los modelos tipo Ising usados para estudiar el magnetismo en Física.

Foto

Las sociedades humanas son complejas, pero para que existan es necesario siempre cierto nivel de cooperación. Lo ideal sería que todo el mundo cooperara, pero no siempre es así. El típico ejemplo es la tragedia de los bienes comunales, en la que un bien común es explotado por todos hasta su desaparición o degradación. En el mundo actual tenemos, por ejemplo, el caso de las reservas pesqueras. El beneficio de un país, una flota pesquera o un armador entra en conflicto con la propia conservación del recurso. De este modo, si uno de ellos no pesca para conservarlo, los demás pueden beneficiarse de ello y el resultado es el mismo: la desaparición del recurso. Esto lo sabe cada uno de los protagonistas y se dedican a explotar el recurso al máximo hasta que se agote antes de que lo hagan los demás, pues no reciben ningún correctivo o incentivo al respecto. Así que lo que sucede es que ese recurso desaparece. Es lo que predice la teoría de juegos, es la realidad contrastable y es lo que los protagonistas saben de sobra, pues los que mejor conocen el recurso son ellos y saben que no es inagotable. (leer más…)

La minoría testaruda manda

Publicado el 29 de julio de 2011 en Cooperación | 6 Comentarios »

Unos investigadores descubren el punto de no retorno de la difusión de ideas minoritaria que terminan imponiéndose sobre la visión tradicional mayoritaria. Al parecer esto se da independientemente del tipo de red social considerada.

Foto
En esta visualización vemos el punto de no retorno cuando la opinión minoritaria (rojo) rápidamente se transforma en mayoritaria. Según transcurre el tiempo la opinión minoritaria crece. Una vez la opinión minoritaria alcanza el 10% de la población, la red social cambia rápidamente según la opinión minoritaria se impone sobre la opinión mayoritaria tradicional (verde). Fuente: SCNARC/Rensselaer Polytechnic Institute.

Unos investigadores del Rensselaer Polytechnic Institute han encontrado que cuando sólo un 10% de la población mantiene una creencia inquebrantable, su creencia siempre termina siendo adoptada por la mayoría de la sociedad. (leer más…)

Legisladores aleatorios y eficacia

Publicado el 11 de marzo de 2011 en Cooperación | 45 Comentarios »

Proponen la introducción de legisladores independientes elegidos al azar para así mejorar el funcionamiento de los parlamentos.

Foto

A veces la palabra “ciencia” es el típico comodín que se utiliza para dar legitimidad a una determinada disciplina académica. Lo malo es que si una determinada disciplina no utiliza el método científico entonces no es ciencia, por muchos “apellidos” que se le añadan. De este modo se pueden llegar a cosas como “Ciencias Políticas” y otras similares.
Está claro que determinadas ramas del conocimiento, como la Historia, nunca serán ciencias y tampoco tienen necesidad de ello, ya que de todos modos tienen validez para el conocimiento humano al utilizar otros métodos. Por otro lado, en ciertas ciencias sociales se ha intentado la aplicación del método científico con un resultado desigual y en otras nunca se ha hecho. ¿Es tan complicado aplicar el método científico a la política?
El problema de ciertos sistemas es que los experimentos se pueden hacer una sola vez, o no son reproducibles, o no son aislables, o las condiciones no se pueden repetir, así que por tanto no están sujetos a dicho método. Esto le ocurre a la Macroenomía, pero en microeconomía sí se puede aplicar el método. Lo mismo se podría decir de la Sociología. (leer más…)

Terrorismo y transiciones de fase

Publicado el 8 de noviembre de 2010 en Cooperación | 3 Comentarios »

Según un modelo computacional la actividad militar puede aumentar dramáticamente la comunidad de donde son reclutados los terroristas.

Foto

El estudio de las epidemias ha florecido en años recientes gracias a los modelos computacionales que simulan la difusión de un agente infeccioso. Muchos de estos modelos y suposiciones detrás han sido validados con datos reales sobre la extensión de enfermedades. Por tanto, aumentan las pruebas que demuestran que las simulaciones computacionales son una buena herramienta predictiva que puede ayudar a afrontar y a prevenir una epidemia.
Pero no solamente las enfermedades infecciosas pueden difundirse de esta manera. Varios investigadores están usando las mismas ideas para modelar la difusión de ideas y opiniones. Una cuestión interesante es cómo las ideas radicales o extremas se extienden a través de la sociedad y qué medidas pueden tomarse para controlar y prevenir el proceso.
Ahora podemos echar un vistazo fascinante a este problema gracias a Friedrich August de la Universidad Técnica de Berlín y sus colaboradores. Su aproximación divide la sociedad en un determinado número de subgrupos y supone que hay cierta probabilidad de que un miembro de un subgrupo pueda pasarse a otro. Entonces simulan cómo cambia el tamaño de estos subgrupos en el tiempo según cambia la probabilidad. (leer más…)

La complejidad política aumenta poco a poco

Publicado el 18 de octubre de 2010 en Antropología, Cooperación | 33 Comentarios »

Desde el punto de vista histórico la complejidad política aumenta gradualmente, pero puede declinar rápidamente.

Foto
Tahití en 1776 según William Hodges. Fuente: National Maritime Museum/ Ministry of Defence Art Collection.

Según un estudio sobre la estructura social y el lenguaje de culturas del sureste de Asia y del Pacífico, las sociedades humanas progresan en pequeños pasos de modo parecido a como lo hace la evolución biológica.
Según Tom Currie, de University College London, uno de los grandes debates en Antropología ha sido si existe un patrón recurrente o no sobre los procesos de cambio en las sociedades. Este investigador y los miembros de su equipo querían saber si las sociedades aumentaban su complejidad a lo largo de un limitado número de formas (tribu, jefatura, estado, imperio…) o si cada sociedad tenía su propio patrón de cambio. (leer más…)