Enanas rojas, vida y mareas
Según un estudio si se tiene en cuenta el efecto de las fuerzas de marea se reducen las posibilidades de que haya vida alrededor de estrellas de baja masa.
![]() |
Desde que hace unos quince años se empezaran a descubrir planetas extrasolares se ha especulado sobre la posibilidad de haya vida en alguno de ellos. Al principio sólo se descubrían planteas gigantes de tipo gaseoso debido a la técnica empleada. Ahora ya se empiezan a descubrir planetas más pequeño y propicios para la vida tal y como la conocemos.
Las estrellas se clasifican según su tipo espectral de mayor a menor temperatura como de tipo O, B, A, F, G, K y M (últimamente se han añadido algunas más a la lista). Las enanas rojas, que están incluidas dentro de las tipo M, son muy abundantes en la galaxia, así que si la vida es posible a su alrededor entonces las posibilidades de que haya vida en nuestro entorno galáctico aumentan. Además este tipo de estrellas brillan durante mucho más tiempo que las estrellas tipo G como nuestro Sol. (leer más…)