Ratas conductoras
Pruebas en las que las ratas piloten cochecitos podría usarse en el estudio de enfermedades neuronales humanas.
![]() |
Es sorprendente la plasticidad del cerebro, incluso la del cerebro de una rata de laboratorio. (leer más…)
Pruebas en las que las ratas piloten cochecitos podría usarse en el estudio de enfermedades neuronales humanas.
![]() |
Es sorprendente la plasticidad del cerebro, incluso la del cerebro de una rata de laboratorio. (leer más…)
Un modelo basado en el dilema del prisionero predice que una conducta de cooperación mantenida el tiempo suficiente hace que los vecinos la imiten y cooperen entre sí.
![]() |
La teoría de juegos ha sido usada para tratar de explicar los comportamientos económicos de los humanos, sus relaciones sociales, el estudio de las jerarquías o incluso la guerra nuclear. (leer más…)
Ha sido detectado estroncio en la kilonova que se formó tras las colisión de estrellas de neutrones en 2017, por lo que se confirma que este elemento pesado se sintetiza en este tipo de eventos.
![]() |
El llegar a ver y estudiar la kilonova que se produjo al chocar
dos estrellas de neutrones en 2017 fue un gran logro científico. Fue, además, la inauguración de la Astronomía multimensajero en la que un mismo fenómeno fue observado con ondas gravitacionales y con ondas electromagnéticas. (leer más…)
Un nuevo estudio contradice la hipótesis reciente de que Tullimonstrum gregarium fuera un vertebrado.
![]() |
En Paleontología, como en otras ciencias, hay una categoría en la que se colocan los fósiles para los cuales no es posible encontrar la clasificación filogenética para el animal que lo generó o, simplemente, no se llega todavía a un consenso: problemática. (leer más…)
Consiguen deducir la composición de rocas que caen a enanas blancas en otros sistemas planetarios y llegan a la conclusión de que los exoplanetas rocosos tiene una composición similar a la de nuestro planeta.
![]() |
La carencia de datos directos exotierras habitables, más que nada por limitaciones observacionales, deja espacio para estudios especulativos que usan modelos para tratar de predecir su abundancia. (leer más…)
Proponen que los artrópodos ya tenían comportamientos sociales colectivos hace más de 480 millones de años.
![]() |
La idea que tenemos sobre la anatomía los seres del pasado que nos han dejado fósiles cambia según vamos haciendo nuevos descubrimientos. Así, la idea que se tenía hace un siglo de los dinosaurios es muy distinta a la actual. Ya incluso se cree que muchos tenían plumas. (leer más…)
La gente puede mejorar su capacidad de encontrar la solución a un problema después de haber dormido.
![]() |
A veces la sabiduría popular puede acertar en sus tesis. Unos investigadores de New Northwestern University muestran que la gente puede mejorar su capacidad de encontrar la solución a un problema después de haberlo consultado con la almohada. (leer más…)