NeoFronteras

La supernova más cercana en 27 años

Área: Espacio — jueves, 23 de enero de 2014

Descubren una supernova de tipo Ia que puede verse con binoculares.

Foto

Si tiene unos prismáticos y está haciendo cualquiera cosa déjelo y salga esta noche o alguna de las próximas noches a contemplar el cielo estrellado. Tiene la oportunidad de contemplar una supernova de tipo Ia. Es la supernova más cercana a nosotros en 27 años y puede verse con la ayuda de unos binoculares grandes.
Se encuentra en la galaxia M82 a sólo 11,4 millones de años luz de distancia a nosotros. Es decir, esta estrella explotó hace 11,4 millones de años. Su luz ha estado viajando todo este tiempo y ahora nos alcanza. Ha sido descubierta por casualidad por unos estudiantes que eligieron a M82 por ser una galaxia fotogénica cuando estaban haciendo prácticas en el observatorio University College London, que está en Londres ciudad.
Aunque explota una supernova de este tipo de vez en cuando, sólo se pueden ver con telescopios potentes profesionales. Lo bueno de este caso es que es tan cercana que bastan unos binoculares.
Como ya saben los lectores de NeoFronteras, las supernovas de tipo Ia son unas candelas estándar que se utilizan para medir distancias cosmológicas y permitieron en su día descubrir la energía oscura, esa extraña propiedad que hace que el Universo se expanda cada día más rápido.
Las supernovas de tipo Ia son enanas blancas que toman hidrógeno de una compañera, gas que van acumulando. Las enanas blancas son los restos que quedan después de que una estrella de baja masa haya pasado por su fase de gigante roja. Son pequeñas y muy densas. En este caso van acumulando materia hasta que alcanzan una masa de 1,4 masas solares, que es la masa críticas que permite una de las explosiones más destructivas y violentas del Universo. Después de la explosión no queda nada, ni estrellas de neutrones, ni agujero negro ni nada, al contrario que el otro tipo de explosión supernova. Si se dan cerca de un sistema planetario en el que haya un planeta con vida posiblemente produzca una extinción masiva o lo esterilice.
Pero este tipo de explosiones dispersan elementos más pesados que los primordiales por el Cosmos, como el hierro. Posiblemente gran parte del el hierro que circula por sus venas dentro de los glóbulos rojos fuera generado de esta manera hace mucho tiempo.
Como la explosión se da justo para una masa crítica de 1,4 masas solares, el brillo intrínseco producido es más o menos siempre el mismo, con una curva temporal conocida. Como el brillo aparente siempre se puede medir y se sabe que la luz que recibimos sigue la ley geométrica del inverso del cuadrado de la distancia, entonces podemos saber la distancia a la que se encuentra una de estas explosiones.

Foto
El círculo amarillo señala la situación aproximada en el cielo de M82 con la orientación que se tiene desde España hacia las 11 de la noche.

Así que una de estas noches agarre unos prismáticos y apunte hacia al constelación de Osa Mayor. Entre Polaris y Dubhe, un poco hacia arriba se encuentra la M82 y en su interior esta nueva supernova. La Luna está menguante, así que facilita la observación. Obviamente el fenómeno sólo se puede ver en el hemisferio Norte. Si vive en una gran ciudad tendrá que alejarse unos 100 kilómetros si quiere ver algo debido a la contaminación lumínica (también nos roban las estrellas).
Lo ideal es que sean unos prismáticos con la máxima abertura posible, pero unos 10×50 valdrían (una apertura de de 50 mm en este caso). Si es con un trípode mejor. Un telescopio de 60 mm de abertura debería ser también suficiente. La supernova tiene ya una magnitud menor a 11, aunque podría hacerse más brillante estos días. El factor nubes, como siempre, es incontrolable.
Lo único que verá será un puntito, pero esos fotones que impacten directamente sobre su retina habrán estado viajando durante más 11 millones de años para contarle una historia de la muerte violenta de una estrella en una galaxia cercana.
Todo está conectado, todo puede confluir en un instante que pasa y no se vuele a repetir: el hierro de sus glóbulos rojos, los bastones de su retina recibiendo fotones viajeros procedentes de una supernova, extinciones masivas, la energía oscura, la medida de distancias cosmológicas y el asombro de un niño al que se le cuenta todo esto. Si ese niño es un hijo suyo no pierda la oportunidad, la próxima vez puede que sea dentro de más de 27 años y ya será demasiado mayor para maravillarse.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=4317

Fuentes y referencias:
Foto: E. Guido, N. Howes, M. Nicolini.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

12 Comentarios

  1. NeoFronteras:

    De momento la búsqueda personal ha resultado infructuosa por culpa de unos cirros que se han interpuesto.

  2. jab:

    Desgraciadamente el invierno boreal no es la mejor época del año para estas observaciones. Aún así sería interesante saber cuanto podría durar un acontecimiento cósmico y dramático como este.
    Saludos

  3. NeoFronteras:

    La calidad del cielo suele ser mejor en invierno, si no hay nubes y se aguanta el frío, que de noche y al raso puede ser muy intenso.

  4. Glóbulo:

    Nunca se es demasiado mayor para maravillarse, miradnos ;)

  5. thetimethespaceandandtheman:

    One question:

    ¿Se ha medido la ‘expansión del universo’ en zonas locales, por ejemplo, con interferometria espacial entre naves en el sistema solar?.

    Ya se que la gravedad de planetas y sol es muy intensa frente a ese efecto, pero la tecnología de hoy día es muy potente (Interferometria láser entre naves a 500.000 km de distancia, por ejemplo, permite hoy dia resolución del orden de micras, la longitud de onda de un láser típico)

    ¿Hay alguna medida experimental que confirme o rechaza la expansión a escala local (Sistema solar), pequeña, no entre galaxias?.

    Sospecho que a escala local (Menor de varias unidades astronómicas) NO se va a detectar ese fenómeno, pero lo importante son los datos, por eso me gustaría saber si hay o no ese tipo de medidas.

    Thanks.

  6. tomás:

    Pero Neo, no contestas a Jab y te agradecería confirmases mi respuesta: creo, Jab, que puede ser cosa de solo unos días, aunque alguna vez me parece que puede durar, quizá, hasta un mes.

  7. Dr. Thriller:

    Lleva brillando desde el 13 de enero. Por lo que he leído aún no ha alcanzado el máximo de brillo, así que… El 16 tenía una magnitud 14, el 19 12,2. Ya está en magnitud 11,5 (y bajando) y aún no ha alcanzado el máximo, así que podría bajar de 10. O de 9. A saber (yo ni idea). Por todo lo dicho, creo que tiene aún cuerda para rato.

    http://www.astronomerstelegram.org/?read=5786

    Un mapa:
    https://d1jqu7g1y74ds1.cloudfront.net/wp-content/uploads/2014/01/M82-SN-tight_edited-1.jpg

    Yo la he visto :D

  8. NeoFronteras:

    Jab:
    Estas supernovas siguen una curva brillo-tiempo conocida. Primero suben de brillo muy rápidamente y en unos días alcanzan el máximo. Después decaen durante más tiempo, pero se ven cada vez peor. Ahora esta está subiendo de brillo (su magnitud baja en número). Como son pocos días de datos no se sabe muy bien todavía cuanto durará y qué magnitud alcanzará. No he encontrado resultados fiables al respecto. Quizás llegue a magnitud 8, pero al darse en una galaxia polvorienta puede que no. El ojo humano percibe hasta magnitud 6, así muy posiblemente nunca se vea a simple vista.

    Theti:
    A escala local el espacio no se expande porque gana la gravedad galáctica. Eso sólo es concebible bajo un escenario de «gran desgarrón».

    Thriller:
    La estrella fue vista por primera vez el pasado 21 de enero a las 19:20 UT y así ha sido registrado. Otra cosa es que haya imágenes de archivo de hace unos días o alguien diga haberla visto primero. Obviamente la estrella estaba ahí antes de haberse descubierto.
    Por cierto, ¡enhorabuena por la observación! Por aquí siguen las nubes.

  9. jab:

    Gracias por la info, neo. Con un programa de astronomía he podido comprobar que m82,ngc 3034 o «galaxia del cigarro», vista desde Madrid en el momento de escribir esto se encuentra a unos 41°de altitud prácticamente en dirección N. Nubes y claros, suerte a los que lo puedan intentar.
    Saludos

  10. jab:

    Sobre la supernova que nos ocupa :
    http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/25/actualidad/1390675949_630455.html

  11. thetimethespaceandandtheman:

    «Theti:
    A escala local el espacio no se expande porque gana la gravedad galáctica. Eso sólo es concebible bajo un escenario de “gran desgarrón”.»

    No Neo, la cuestión no es que una es mas grande que la otra (Que lo es), sino medir en escala local la posible expansión, corrigiendo la gran atracción.

    Ya se que gana la atracción, pero corrigiéndola, deberíamos poder medir la expansión.

    Por ejemplo:

    .-> La atracción depende de masas situadas en lugares geométricos concretos, NO es igual en todas direcciones.

    .-> La expansión debería ser isotropíca.

    Solo ese punto, nos debe permitir estrategias para cancelar en valor medio en el tiempo (P. ej., un sistema de medida giratorio en el espacio, alejado de planetas), la atracción.

    Y deberíamos medir la expansión, al promediar durante meses o años.

    ¿Se ha hecho algo experimental?.

    Yo sospecho que no saldrá nada, que corrigendo la atracción (No isotropica) no quedaría ningún resto de expansión isotropica.

    Pero ¿Se ha hecho, o planteado hacerlo?.

    Saludos.

    Javier.

  12. tomás:

    Querido Theti:
    Me parece genial aprovechar la anisotropía gravitatoria y la razonablemente supuesta segura isotropía de la expansión del espacio para medir si puede notarse o no la expansión a pequeña escala -pongamos aumento del diámetro de la órbita de Neptuno, o quizá mejor (si podemos medirla con precisión), aumento de la distancia entre el Sol y Próxima Centauri-.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.