NeoFronteras

La isla de plástico es peor que lo que se pensaba

Área: Medio ambiente — domingo, 25 de marzo de 2018

La gran mancha de basura de Pacífico contiene de 4 a 16 veces más plástico que lo que se creía.

Foto

Los seres humanos arrojamos cantidades ingentes de plásticos al medio ambiente. Este material no se degrada, sino que se fragmenta en trozos más pequeños.

Algunos de los mayores contribuidores a la contaminación de plástico son países asiáticos con escasas políticas de gestión de residuos sólidos (y nula conciencia ecológica), como Indonesia. Muchos de estos plásticos terminan en los océanos en donde son arrastrados por las corrientes marinas.

Estas corrientes han formado lo que se llama la gran mancha de basura de plástico del Pacífico, una región con miles de toneladas de plásticos flotantes que está creciendo sin parar en forma de una nube de millones de fragmentos repartidos por una gran área. Similares zonas contaminadas por plásticos hay en otras regiones de los océanos del mundo.

Todavía se sabe poco acerca de los efectos de estos plásticos sobre la vida marina, pero muchos cadáveres de animales marinos poseen plásticos en su aparato digestivo, que, en muchos casos, les causa una muerte prematura. Aunque el plástico puro es inerte, se sabe que los microplásticos portan tóxicos y contaminantes de todo tipo. También se sospecha que los plásticos pueden llevar microorganismos invasores de un lado a otro.

Un estudio reciente ha levando un mapa del fenómeno después de tres años de estudio y apunta que esta gran isla de desperdicios se está haciendo cada día peor, en lo que parece una pesadilla distópica de ciencia ficción. El equipo de internacional de investigadores que ha realizado este estudio está afiliado a la Ocean Cleanup Foundation y está formado por científicos de seis universidades y una compañía especializada en sensores remotos.

La gran mancha de basura de Pacífico o GPGP en sus siglas en inglés (Great Pacific Garbage Patch) está localizada entre Hawai y California y es la mayor acumulación de plásticos oceánicos del globo. Para su estudio se han venido usando redes con las que se recolectaban los objetos que la forma y así poder clasificar sus tamaños y poder cuantificar el problema. Sin embargo, este método posee incertidumbres debido a la escasa área que se suele barrer y las limitaciones de las redes.

Para poder analizar el problema en toda su extensión, este equipo de investigadores ha usado un método más amplio y ha empleado 30 barcos a la vez equipados con varios tipos de redes grandes de diferente mayado. En total se recolectaron 1,2 millones de muestras de plástico de todos los tamaños con estos sistemas.

Además, se usaron dos aviones (Hercules C-130) que iban equipados con sensores avanzados que captaban la luz de la superficie del mar en varios longitudes de onda, lo que les permitió levantar mapas 3D de la basura plástica flotante. Con estos aviones se barrieron 300 kilómetros cuadrados de superficie oceánica.

Gracias a todo ello han podido hacer la que posiblemente sea la campaña más completa sobre este asunto hasta la fecha.

Los resultados obtenidos dicen que en la GPGP hay unos 10 kilos de plástico en promedio por kilómetro cuadrado o 100 kg en la región central, que multiplicados por lo que mide la gran mancha, que es la tres veces la superficie de Francia (1,6 millones de kilómetros cuadrados), arroja unas 80.000 toneladas de desperdicios (el equivalente en peso a 500 aviones Jumbos) desperdigados en 1,8 billones de fragmentos. Esto representa de 4 a 16 veces lo que se había estimado con anterioridad. La mancha se hace cada vez más densa, pero no más extensa.

El 92% de esta masa de plásticos está compuesta por grandes objetos, mientras que el 8% está compuesta por microplásticos con un tamaño menor a los 5 mm.

«Estamos sorprendidos por la cantidad de grandes objetos de plástico que hemos encontrado. Solíamos pensar que la mayor parte de los desperdicios consistían en pequeños fragmentos, pero este nuevo análisis arroja una nueva luz sobre la visión de estos desperdicios», dice Julia Reisser, jefa de la expedición. Básicamente, había un sesgo observacional debido a las redes usadas en el pasado.

Comparando solamente la presencia de la evolución de los microplásticos a lo largo del tiempo, estos investigadores ha deducido que la contaminación por plástico ha crecido exponencialmente desde que se empezó a medir en la década de los setenta. A día de hoy, el aporte de plásticos hacia la gran mancha es superior a lo que esta pierde.

Para poder solucionar este problema los investigadores abogan primero por algo esencial: entender el fenómeno. Esto facilitará recopilar los datos necesarios que permitan desarrollar tecnologías que limpien esta mancha. Además, señalan la urgencia de gestionar los residuos plásticos para que no terminen contaminando los mares, sobre todo porque los datos preliminares indican que la cantidad de microplásticos peligrosos aumentarán en diez veces según los grandes plásticos se vayan fragmentando.

A pesar de todo, la cantidad de plástico arrojado al mar por el ser humano es superior a lo que se encuentra en estas manchas flotantes. Se cree que parte termina en el fondo de los océanos, parte de los hielos polares, parte en las playas y parte es ingerido.

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=6061

Fuentes y referencias:
Artículo original.
Foto: Wikimedia Commons

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

13 Comentarios

  1. tomás:

    Vamos viendo que todos los escenarios son peor que los que se predecían. Así que, con mi peculiar optimismo, pienso que no nos vamos a librar de las consecuencias de nuestras acciones.

  2. petrus:

    Pero qué ríos son los que arrojan al mar casi el 90% de los residuos plásticos ? Creo haber leído que los grandes ríos asiáticos. Tal vez por eso la isla del Pacífico es ahora la mayor. Desesperante.

  3. Miguel Ángel:

    Saliéndome un poquitín del tema, pero siguiendo en el Pacífico, Nueva Zelanda está reescribiendo sus libros de Historia para introducir la hipótesis de que portugueses y españoles, y no el supuesto holandés, fueron los primeros europeos en llegar a la isla.

    https://politica.elpais.com/politica/2018/03/24/diario_de_espana/1521926709_862381.html

    Algo esperable, puesto que Portugal y España fueron los dos primeros países europeos en realizar viajes regulares por el Pacífico desde 1520 en adelante, y muchos barcos se perdían por estas rutas tan desconocidas. En algunos de estos extravíos hay indicios de que pudieron acabar en Nueva Zelanda, se apunta incluso que pudo ser muy pronto: en el segundo viaje que se realizó inmediatamente después del de la primera vuelta al mundo de Magallanes/Elcano del que ya hemos hablado en alguna ocasión, donde se extraviaron 3 o 4 barcos tras una tempestad.
    El resto de naciones europeas empezaron a realizar viajes al Pacífico 50 o 60 años después.

  4. Miguel Ángel:

    Cito Wikipedia, sobre el san Lesmes, uno de las embarcaciones que se perdieron en el viaje de García Jofre de Loísa:

    «La San Lesmes fue vista por última vez por el patache, y de ella nunca más se supo. Más de dos siglos después, en el año de 1772, la fragata Magdalena encontró una gran cruz muy antigua cerca de Tahití, por lo que por esta noticia, el insigne historiador Martín Fernández de Navarrete sacó la conclusión de que, por la derrota seguida y las corrientes, y con los últimos datos del patache, se puede casi asegurar que fueron a parar allí. En 1929 se encontraron unos cañones españoles del siglo XVI en la isla de Amanu, en las Tuamotu. Otros autores opinan que llegaron hasta Nueva Zelanda y naufragaron en la costa meridional de Australia; desde allí la tripulación habría costeado la isla hasta pasar el cabo York, siendo después apresados, probablemente, por la segunda expedición del portugués Gomes de Sequeira».

  5. Dr. Thriller:

    De hecho, la delirante corte de Carlos IV quiso organizar una expedición para conquistar Australia para la Corona española (partiendo del Virreinato del Perú), aunque esto pueda parecer un disparate, era perfectamente factible, y de hecho la inteligencia británica se puso de los nervios (acababan de perder hace poco los EEUU y disfrutaban los eventos de la Gloriosa Revolución con los neerlandeses mangoneando). No sé qué hubiera salido de todo esto (probablemente un megadesastre), los amigos de las ucronías aquí tienen tierra fértil, y con el bueno de Malaspina tan injustamente olvidado por el medio (y a diferencia de Blas de Lezo, no tenía su pasta invertida en la City de London al 100%). Pero un punto importante es que unos hipotéticos colonos habrían salido de los criollos del Virreinato más población con menor ascendencia europea.

    Respecto a que las cosas son peores de lo que parecían, quizá haya llegado la hora de pillar el toro por los cuernos: las cosas siempre estuvieron así de peor, somos nosotros haciendo el avestruz. Que un sistema político como el chino ponga en su prensa lo que digan sus dueños, o sea, el PCCh, es esperable. Y también es esperable que un sistema político como el occidental ponga en su prensa lo que digan sus dueños, o sea, el Partido Único Occidental. Sí, vale, aquello de los DDHH sigue siendo cierto, pero para el tema de los plásticos Göbbels no nos vale de mucho. A no ser que queramos acabar como el bunker.

  6. Miguel Ángel:

    ¡Muy buen apunte «marca de la casa», querido Dr.!
    Un aspecto a resaltar es que en la época de Malaspina, España era todavía, y a pesar de llevar ya mucho tiempo en declive, la nación que más invertía en ciencia de toda Europa.

    Los portugueses también aportan razones para reclamar el descubrimiento de Australia, no solo por el mencionado viaje de Gomes de Sequeira:

    https://www.20minutos.es/noticia/214645/0/DESCUBRIMIENTO/AUSTRALIA/MAPA/

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3tesis_del_descubrimiento_de_Australia_por_los_portugueses

    Lo que manda carallo (y nos da idea de como son otros chovinismos, con sus particulares paradigmas) es que la hipótesis ibérica del descubrimiento de Nueva Zelanda o Australia, la hayan considerado marginal hasta la fecha. Dada la amplia superficie costera de esos dos países, lo más probable es que entre los múltiples extravíos y deserciones de barcos, alguno acabara llegando allí…del mismo modo que muchos otros acabaron llegando a islas mucho más pequeñas.

    Un fuerte abrazo, querido Dr.

  7. Miguel Ángel:

    *Creo que te va a gustar el apunte lingüistico del enlace de Wiki.

  8. Dr. Thriller:

    De hecho, se llama estrecho de Torres, apellido que puede ser perfectamente de cualquier romance peninsular (e incluso del sur de la actual Francia), así que Australia nunca ha estado fuera del tema, con Nueva Zelanda el tema es más debatible. Pero aquí como en ciencia el primero que publica/le pone nombre se lleva el mérito (o al menos aún funciona así), Australia es un nombre latino que encaja poco con la tradición hispánica, aunque hay casos. Nueva Zelanda es claramente neerlandés, y si alguien se cree que la historiografía oficial británica es injusta con lo hispánico (de cualquier signo político), tengo que decirle que no es así, porque su bête noire son los Países Bajos, que les metieron excelsas tundas navales e incluso llegaron a hacer lo que el personaje de Felipe 2 fue incapaz, a fin de cuentas los PPBB se independizaron de la fuerza bruta más poderosa del planeta en su momento, la isla de Jan Mayen se llama así por ellos, y está en medio y medio del viking lebesraum, así que lo único que me extraña (o no me extraña) es que no haya más topónimos neerlandeses de los que hay.

  9. tomás:

    Desde luego la excultura de Dr. es asombrosa (ex-cultura es mi abreviatura de extensa cultura, no que su busto o su figura tallada sea asombrosa, ya que no tengo el placer). Sabía yo algo de la soba que cita en la que fracasó nuestro Felipe y, ya que domina quisiera preguntarle si, como creo, nuestro dilatado paisaje de los Monegros se lo debemos a la vencida Invencible.
    Brazos, Dr. y gracias si me respondes.

  10. Dr. Thriller:

    Bueno, nuestro en tanto en cuanto es un ser humano, porque por múltiples razones prefiero no considerarlo como algo particularmente valioso de mi herencia cultural (por esa regla de tres, Franco y sus chorizos psicópatas). Es interesante la enorme diferencia de planteamiento entre el megapesebre de la Grande y Felicísima Armada, donde chupó de la canoa hasta el bedel, y que todo el mundo sabía cómo iba a terminar, y la Gloriosa Revolución donde la corrupción neerlandesa mirada bien cada penique sin gastar más de lo preciso.

    Hasta donde yo sé, los mayores destrozos se dieron en la Corona de Castilla particularmente en sus reinos meridionales. El resto de saqueos fueron más del tipo intendencia de cabo furriel y sargento de cucharón, eso sí, con nombres rimbombantes. Respecto a los Monegros, la verdad es que me pillas completamente en lencería, ciertamente para mí Aragón es un gran y bello misterio científico a explorar, comenzando por cómo es posible que fuera reino al punto de que el conde de Barcelona, el que cortaba el bacalao, usara ese título porque a fin de cuentas rey siempre es más que conde, al menos para la tarjeta de visita. Tengo mis teorías, pero las teorías hay que probarlas. A fin de cuentas Castellonia y Castella son topónimos muy similares.

  11. Miguel Ángel:

    Pues, en principio, acojo sin mayores reparos tu propuesta alternativa, aún sin conocerla , querido Dr. …Porque si de marginalidad de teorías estábamos hablando, después de ver un par de vídeos de Victor Cucurrull y al filósofo que pronostica un imperio catalán que será referencia para todo el planeta durante milenios…ya estoy casi inmunizado.

  12. Miguel Ángel:

    «Víctor»

  13. tomás:

    Como digo en mi comentario 27 de «El casquete polar mengua», una flota mundial de limpieza es imprescindible. Seguro que es mucho más barata que la que tenemos para la guerra, infinitamente menos peligrosa y muchísimo más útil.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.