NeoFronteras

Las dictaduras avanzan globalmente

Área: Cooperación — jueves, 17 de marzo de 2022

Hay mucha más población viviendo en dictaduras que en democracias.

Foto

El setenta por ciento de la población mundial ahora vive en dictaduras, según el informe sobre democracia de este año del Instituto Varieties of Democracy (V-Dem) de la Universidad de Gotemburgo.

«El mismo día que concluimos el informe sobre la democracia de este año, el presidente Putin de Rusia ordenó una invasión a gran escala de Ucrania. Esta guerra la libra el mismo hombre que, hace 20 años, desencadenó la tercera ola de autocratización en el mundo”, dice Staffan I. Lindberg, director del Instituto V-Dem.

La invasión de Ucrania confirma lo que el Instituto V-Dem ha estado advirtiendo durante años: que el declive democrático, denominado autocratización, conduce, entre otras cosas, a más guerras. Las tendencias muestran que los líderes autocráticos se han envalentonado cada vez más y no les importa lo que piensen los demás.

El informe que se acaba de publicar muestra cifras sombrías sobre el estado de la democracia en el mundo. Para el ciudadano medio del mundo, en 2021 el nivel de democracia ha vuelto a los niveles de 1989, lo que significa que los últimos 30 años de progreso democrático ahora son cosa del pasado.

«Las cifras fueron las más altas en 2012, cuando había 42 democracias liberales en el mundo. Es decir, democracias que incluyen cosas que van más allá del gobierno del propio pueblo: un estado regido por el estado de derecho y los derechos humanos fundamentales. En 2021 esa cifra se ha reducido a 34 democracias liberales, lo que significa que solo el 13 por ciento de la población mundial vive en una democracia como la definimos en Suecia, por ejemplo.

La autocratización significa que las democracias se desmantelan y esto lo hacen en gran medida los líderes electos que derriban las instituciones democráticas: los medios de comunicación, la sociedad civil, las organizaciones independientes y el poder judicial. El informe también describe cómo la autocratización parece estar cambiando de forma a través de mayores niveles de polarización, desinformación y golpe de Estado.

El mayor declive democrático durante el último año se ha producido en la región del Pacífico, Europa del Este, Asia Central, América Latina y el Caribe.

«Nuestras mediciones muestran que las autocracias cerradas han aumentado de 25 a 30 países en todo el mundo. Las dictaduras van en aumento en todo el mundo. Hoy, 5400 millones de personas, el 70 por cierto, vive en dictaduras.

Cuando V-Dem clasificó a Hungría como no democrática en su informe de democracia de 2020, la UE tuvo su primera dictadura. El último informe muestra que la tendencia continúa en la UE, donde el 20 por ciento de los Estados miembros han sido autocratizados durante la última década.

Nota: el presente artículo es una traducción literal de la nota de prensa.

Copyleft: atribuir con enlace a https://neofronteras.com

Fuentes y referencias:
Artículo original.
Imagen: Pixabay/CC0 Dominio público.

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

88 Comentarios

  1. petrus:

    La campana de Gauss, fiel reflejo de la distribución humana en muchos campos y facetas, muestra claramente la supremacía del máximo en la mediocridad frente a la debilidad de la excelencia y la deficiencia de los extremos. La democracia simple, un hombre un voto, sometida al dominio de la mayoría, tiene que aceptar que la fuerza de la mayoría está en la media del centro. El gobierno, antes o después, acabará siendo para el mediocre, y el mediocre pasará a ser jefe y modelo para el pueblo de la campana. El modelo declinará y una vez instalado el mediocre en el poder, irá socavando la excelencia y reforzando la mediocridad, rebajando los valores de la media inicial , en un proceso que, aparentemente aleatorio, acabará mostrando la tendencia básica hacia la decrepitud y el gobierno final del incapaz. A menos que la razón, la educación, la ética, consigan detenerlo.

  2. Eduardo:

    Excelente y original análisis estimado Petrus. Completamente de acuerdo contigo.

  3. Gerardo:

    Me parece súper interesante tu comentario Petrus, a había leído sobre ese tema, pero nunca visto desde un punto de vista «estadístico» como lo haces tu.

    Eso creemos que pasó en Vzla y tal vez en Chile últimamente.

    ¿Como resolver este problema? ¿será restringiendo el derecho al voto solo a las personas con estudios universitarios?

    Creo que el problema no es solo el elector: tal vez el «derecho a ser elegido» debería restringirse, es decir, no puede ser que para ser gobernante el único requisito sea ser nacido en la nación

  4. petrus:

    Lo que carece de todo sentido es que el voto tenga un valor único. Sería más lógico que el voto tuviera un valor relacionado con las capacidades de los votantes, en función de los servicios prestados a la comunidad, así como formación, sabiduría y experiencia. Pero el asunto se volvería tan complejo… Tal vez el otro camino, mucho más sencillo es exigir que el candidato sea el mejor, el más idóneo para el cargo, exactamente igual que se elige a la persona que opta a limpiador de un edificio público, controlando que conozca los equipos de limpieza, los productos adecuados a cada caso, las normas de seguridad e higiene, etc. Aquí pueden ser ministro un ó una cantamañanas que en su vida no ha hecho otra cosa que llevar fotocopias en la sede del partido. O jefe del gobierno el que solo ha dado tres clases en un puesto de enseñanza logrado sin opositar, no se sabe con qué méritos… Dicho lo cual, solo queda ponerle el cascabel al gato. Casi nada.

  5. JavierL:

    En el caso de Venezuela veo que ganó el culto a la personalidad. Muy al estilo de Hitler y el cambio que realizó en la sociedad más culta de la época en Europa por qué lo que he leído. En Venezuela la gran mayoría de los profesionales eramos contrarios al gobierno siendo los votos de los más pobres quien le dio tanto poder al gobierno.

    En el caso de Chile el sindicato de profesores se ha preocupado que reciban una educación socialista. Denigrando los avances de su economía, Denigrando ser el país más rico de latinoamerica hasta el punto que la misma población pidió los cambios actuales en medio de muchas protestas. Y eso se extiende hasta la universidad así que los más comunistas son justamente profesores universitarios.

    Si se prohíbe el voto a quien no tenga estudios, algo se inventaran para volver a ganar.

    No soy muy optimista con eso.

    Quizás por ver el proceso de como la gente escogía una dictadura con votos. Como votaban por dar más y más poder a Chávez. Como elegian no elegir más. Y como la gente es tan pero tan susceptible a la leyes de la publicidad de godel.

  6. petrus:

    Muchos males del humano nacen de la ausencia de un código ético que permita el juego limpio y el predominio de la razón en su conducta. Así como hay una Declaración Universal de Derechos Humanos, debería haber otra de Obligaciones , asumibles por todos. La primera podría ser: Comportarse con los demás como querríamos que los demás se comportaran con uno mismo. Si no te gusta que los demás te mientan… pues no hay que mentir. Si te gusta que los demás respeten tus derechos,… pues respétalos. Si quieres que el médico que te atiende sepa mucho… tú también estudia y aprende. Si quieres que el que gobierna sea honrado y veraz, sé eso tú mismo. etc etc etc. Sería casi la panacea. Pero, claro, ese programa enseguida empieza a despedir un cierto aroma a cristianismo, y en cuanto se pronuncia esta palabra, media humanidad tuerce el gesto. Demasiado exigente. Sigamos por la senda del dino que llevamos dentro, mientras me vaya bien a mí. Que crezca la entropía moral, el desorden ético. Y así nos va, de putinada en putinada, con perdón de los putines buenos, que haberlos, seguro que haylos..

  7. Eduardo:

    De nuevo, estoy totalmente de acuerdo contigo, estimado Petrus. Hace tiempo que pienso de esa forma.
    Lo que me incomoda es, no conseguir encontrar, el motivo intrínseco fundamental, en nuestra constitución (seudo inteligente), que nos empuja a este comportamiento irracional, antiético, antimoral… posiblemente destructivo total.
    Si somos fruto de algún tipo diseño previo, externo inteligente, me da la impresión de que este diseño es equivocado y peligroso, (por lo menos hasta ahora), en lo que se refiere a la convivencia y continuidad en la evolución positiva de los verdaderos valores humanos.
    Si somos exclusivamente fruto de nuestra adaptación al medio ambiente, inexorablemente cambiante. Tampoco veo el motivo, por el que este, fatalmente nos obligue a este comportamiento irracional.
    Será que, desde nuestros más primitivos ancestros, tuvimos que pasar por inmensas dificultades de sobrevivencia, escasez, de recursos pobreza,…. que aún perduran actualmente, en lo más profundo de nuestro código genético, (subconsciente) y que se manifiestan en forma de egoísmo, envidia, prepotencia agresividad, irresponsabilidad….
    Mas, en este punto de nuestra evolución, me parece que, ya debíamos haber entendido y librado de estas taras. Creo que, algo en este sentido se nota en estos momentos. Solo que en poca escala y lento, para influenciar la enorme inercia que hemos adquirido con nuestro inmenso crecimiento como especie.

  8. petrus:

    Estimado Eduardo: creo que somos una de las especies más peculiares del cosmos: la única conocida cuyos individuos son libres, tienen libertad para tomar decisiones acordes o desacordes con sus creencias, sus deseos, sus principios o sus caprichos; capaces de tomarse dos cervezas cuando no tienen sed, de matar al vecino porque le está estropeando la siesta o para, acto seguido, perder la vida ayudando a un desconocido que se ha caído al río… La libertad puede explicar casi todo, incluidos los males que nos afligen, excepto, tal vez, nuestra propia existencia y la del cosmos. Lo duro de la libertad es que nos convierte en responsables de nuestros actos ante la Justicia absoluta, que vive en lo más profundo de cada uno.

  9. Eduardo:

    Hola Petrus.
    De esta vez, no estoy de acuerdo con lo que planteas en tu comentario 8.
    En mi opinión. No es nuestra libertad (por muy peculiares que seamos) la culpable de muchos de los males, que nos aquejan. Simplemente porque en mi entender no existe la libertad. Entiendo que, esa tal de “libertad” es pura ilusión. Aunque actúe como un bálsamo, necesario para evitar nuestro desespero al sustituirla por la convicción de un determinismo total.
    Para empezar, nuestro “Yo” (comportamiento) depende en gran medida de nuestra herencia genética, inmediata de nuestros progenitores, y anteriores ancestrales.
    Segundo, del lugar, momento, y circunstancias de nacimiento, familia, educación…
    Entiendo que nuestra personalidad, (comportamiento) como un ente dinámico en constante modificación. Este comportamiento (decisiones seudo libres) en cada momento de nuestra vida resultan fatalmente DETERMINADAS por lo que éramos en el momento anterior, conjugadas con bastantes variables del entorno en aquel momento. Cada una de estas variables con su peso.
    Un factor importante que nos empuja a ilusionarnos con la seudo libertad, es nuestra capacidad mental imaginativa y memoria (experiencias) para planear el futuro, con cierto acierto, en muchos casos relativamente próximos.
    En un primer análisis superficial, podemos pensar que hemos sido libres para decidir lo que haremos, pero si profundizamos mas en el análisis, veremos que para aquello que, “seudo escojamos”, hemos sido empujados inexorablemente por lo que éramos, la presión de la circunstancia de aquel momento, y lo que somos capaces cada uno de imaginar el futuro. Nota que esto que somos capaces de imaginar, es fruto de nuestra capacidad mental, consecuentemente también de nuestro pasado evolutivo. (Nuestro Yo de aquel momento).
    Siento decirte que, tengo bastante claro que, aunque muy reconfortante y necesaria nuestra ansiada libertad no deja de ser una ilusión. Todo en este Universo es determinismo puro.

  10. petrus:

    Tenemos una prueba de la libertad de elección , en cualquiera de nuestras acciones conscientes. Creemos en cosas como la gravedad porque, en ausencia de otras fuerzas, los objetos siempre caen al suelo. Si tengo experiencia constante de libertad, incluso para escribir livertaz, o para no escribir nada, ¿ por qué he de dudar de ella ?. Hasta los jueces y los policías creen en ella cuando nos pillan robando o rompiendo farolas…

  11. Eduardo:

    Las acciones conscientes implican que, quien las realiza, tiene un nivel de inteligencia (por lo menos en imaginación y experiencia-personalidad-) suficiente para ser empujado (junto con la influencia de la circunstancia de aquel momento) a realizar aquella acción.
    Dices que, precisamente en esta circunstancia, podrías haber decidido (libremente) no haber contestado mi argumento. Yo creo que no lo has hecho, no por que hayas decidido libremente, sino por la cadena de circunstancias siguiente.
    Primero, sin ir más lejos en nuestros pasados, ambos somos asiduos de esta página.
    Si no fuéramos no estaríamos discutiendo este tema. No tendríamos que decidir nada.
    Segundo nos interesa por nuestra personalidad este asunto. En el que discordamos.
    Existe Internet, que nos permite discutir. Esta forma parte de esta circunstancia
    Tu personalidad (construida históricamente durante toda tu vida) es tan intensa (en este tema) que te empuja a defender el libre arbitrio. Si fueses otra persona con otro “Yo” seguramente no estarías escribiendo esto. Ya en mi caso, mi personalidad me empuja a negar la libertad.
    Se puede argumentar que podrías haber no contestado. Pero observa que, para ello tu “Yo” de ese momento (paralelo) no puede ser el mismo. Algo diferente en él tendría que existir, para empujarte a aquella otra opción.
    Que los jueces y policías la admitan y castiguen, no es garantía para asegurar que existe libertad. Prestan un servicio de seguridad para preservar la sociedad.
    Cuando un bandido comete un crimen, en ese momento sucede, lo que por su histórico personal y circunstancia, fatalmente tiene que suceder. Basta analizar su histórico, partiendo de su genética, entorno familiar, alimentación deficiente en su infancia, falta de cariño, o agresividad, educación nula en ética y moral….. Con todo ese histórico, y posiblemente drogado, basta que otra persona resista al ser asaltado, para motivar su asesinato. O sea, el criminal en este caso no decide nada, hace lo que es empujado a hacer.
    Este es un ejemplo extremo, mas, en mi entender, se aplica a cualquier SEUDO decisión que los humanos tomamos.

  12. petrus:

    Vaya por delante que yo defino la libertad como facultad de elegir, optar, entre opciones diversas, independientemente de que sean factibles o no, como elegir el color del casco del velero de altura que me gustaría comprarme para este verano. Sopeso, y opto: elijo el blanco mate. Pero también admito que mi libertad está a a menudo muy condicionada, muy empujada, muy mermada, por las circunstancias. Y que en esos casos, mi libertad y por ende mi responsabilidad estará muy debilitada. Tan debilitada que, a veces, ni seré responsable de lo que haga y hasta el juez más severo lo entiende. Pero esos son casos límite en los cuales estaría casi de acuerdo con lo que afirmas, casi al 100%. Pero no siempre, no en condiciones normales, como cuando pienso en el color de un casco de velero que no podré comprarme jamás… pero en el que pienso mientras echo la siesta.
    Pero, volviendo al tema: Si se invalidan los principios racionales con los que nos manejamos, somos como los que, estando en una barca en medio del mar, agujerean el suelo que los mantiene secos. Si lo que escribes fuera cierto radicalmente, dejaría de serlo, para ser solo algo que te ha obligado a escribir el sino o la fatalidad, luego no lo habrías escrito tú sino tu sino. Luego no harías nada por tí mismo. Lo haría tu sino. Mi experiencia me dice que eso no es así, pero puedo (¿ puedo?) seguir creyéndolo. Puedo porque soy libre de creerlo o no. Como soy libre, tengo dudas porque,¿ qué significa dudar ? . Si la sed es prueba de existencia ( o de necesidad) del agua, la duda es prueba de existencia ( o de necesidad) de la libertad, de la libre opción.
    Aunque en libertad, como en casi todo, admito que hay graduaciones. Pero haberla, hayla. Al menos la básica para que se nos puedan pedir responsabilidades o se nos banee por salirnos del asunto..

  13. Eduardo:

    Estimado Petrus.
    Cuando dices que sopesas y obstas por elegir aquel velero, no estas teniendo en cuenta que, para esta seudo elección, necesitas echar mano (tal vez inconscientemente) de todo tu histórico de vida.
    Si hubieses nacido y criado en una aldea amazónica sin ningún contacto con mar y veleros, ni te surgiría esta idea. Con esto quiero decir que, los deseos, (imaginarios o no) las necesidades (imaginarias, o instintivas-como alimentación, sobrevivencia), pienso que surgen solamente por causa de nuestro ‘Yo” anterior a aquel momento.
    Imagina que pierdes totalmente tu memoria y personalidad. Hasta que seas capaz de construir una incipiente estructura psicología (con las nuevas -para ti- percepciones). Lo único que te movería serían los instintos de sobrevivencia, alimentación, procreación…Estos no los eliges, son innatos, poderosos. No precisas decidir nada. No existiría por tanto el problema de plantearte la libertad de elección.
    A medida que crezca tu estructura psicológica por causa de tu elevada capacidad de análisis y memoria. Ante el enfrentamiento a nuevas circunstancias, entiendo que, para resolverlas satisfactoriamente, tienes que, te apoyar en la cada vez mayor estructura de tu” Yo”. Esto también implica que conjugues varias experiencias parecidas anteriores, para creativamente encontrar nuevas soluciones que mejoran las antes practicadas, o resuelvan las nuevas. Pero ojo, siempre consciente o inconscientemente, entiendo que necesitas apoyarte en tu “Yo” actualizado. Creo que es este el que en el fondo decide lo que debes hacer en aquel momento.
    No veo en mí dos entes (Yo y mi sino), como me parece que dices. Soy único, No existe el sino. Lo que fatalmente hago, es lo que inexorablemente puedo hacer, fruto de mi histórico y circunstancia de aquel momento.
    La duda ante la elección, la entiendo como el proceso de análisis in- acabado ante la necesidad de acción (resolución del problema real o imaginario) que, cada momento (con su circunstancia) nuestro devenir nos plantea. Tanto es así que algunas veces necesitamos postergar la acción, hasta recabar mas información del entorno (dejar evolucionar este) o pedir ayuda a personas más capacitadas y experimentadas.
    Nota que, aun así, estamos engordando nuestro “yo” con estas nuevas informaciones, y que será este nuevo el que aparentemente decidirá.

  14. petrus:

    De lo que deduzco que debería creer que estoy debatiendo con un cúmulo de circunstancias que están cristalizando en un yo evolucionante… en lugar de con un yo que evoluciona a través de sus circunstancias. Si no hay un yo, diferenciable de ellas, tampoco hay un tú.

  15. Eduardo:

    Casi eso amigo Petrus.
    Estas debatiendo con un “Yo” fruto de un cumulo de circunstancias que, no son totalmente exclusivas de la evolución de la Naturaleza. Sino que estas, están impregnadas (algo manipuladas) por nuestros deseos. Deseos estos que son consecuencia de nuestra capacidad intelectual, (principalmente imaginación) memorias (experiencias), creatividad, capacidad de análisis… y medios técnicos acumulados, que pueden concretizarlos.
    Entiendo que mi “Yo” soy yo (inmediatamente anterior), y mi circunstancia, como que fundidos. Esta fusión enriquece (o degrada) mi “Yo” que evoluciona para fundirse (influenciando) a la próxima circunstancia.
    Pero ojo, aquí volvemos a la “libertad”. La única forma que se me ocurre de el “Yo influenciar (o relacionarse) con la presente circunstancia, es que exista DESEO. Y este solo puede aparecer únicamente, como fruto de nuestro histórico “Yo” No pueden surgir los deseos de la NADA. O sea sin un “Yo”.
    Entiendo que no elegimos (libertad) el DESEO este aparece (como que segregado), como fruto de nuestro “Yo “en aquella circunstancia.
    Sin ese pasado “Yo”, seriamos animales actuando puramente por instintos.
    En el ejemplo que ponías al inicio de nuestro debate del color del velero, “eras libre de escoger el del casco”. En mi opinión, tuviste ese DESEO, tal vez por estar desocupado yendo para la siesta. Probablemente no lo habías tenido estando de compras en el supermercado.
    Con esto vuelvo a insistir, que lo que somos y seremos, está fatalmente determinado por nuestro “Yo” inmediatamente pasado y la circunstancia actual que, al fundirse nos modifica, nos evoluciona.

  16. JavierL:

    Una pregunta si yo tengo una elección enfrente. Pongamos un ejemplo concreto, desorden alimenticio

    Mis padres son obesos, también soy obeso. Ya por eso no soy libre de decidir mejorar mi alimentación? De verdad no existe la libertad o son solo escusas que nos ponemos nosotros mismos?

    Yo creo que mientras sea capaz de hacerlo, mientras haya gente en mi misma situación que lo haya hecho pues SOY LIBRE de decidir.

    Obvio es mi opinión

    Yo ese historial que lleva a la persona donde esta no lo veo como falta de libertad lo veo diferente.

    Cada vez que hacemos algo nuevo hay un proceso de aprendizaje, que es duro, y que naturalmente evitamos (a nadie le gusta hacer la tarea). Siempre es más cómodo hacer lo mismo.

    Para aprender nuevas cosas o nuevos comportamientos es necesario información, motivación y práctica.

    Así que creo que es aprender a aprender eso que da verdadera libertad de decisión sobre uno mismo

    (aprender a buscar información, a motivarse hacia un fin, aprender a tener paciencia con nuestros fallos Mientras se practica). Ojalá lo enseñarán en la escuela.

  17. JavierL:

    Ahora las decisiones sobre lo que se compra, recuerden que cuando compro unos zapatos no me fijo en protegerme los pies, sino en la impresión que causó a los demás, lo mismo con el color del velero.

    Somos seres sociales y estoy buscando destacar en la sociedad no porque NO SEA LIBRE sino porque en mi libertad me doy cuenta que tengo ventajas con ese comportamiento, parte de nuestras preferencias son preconceptos de que puede causar mejor impresión pero esos preconceptos no son falta de libertad de elegir son procesos que nos facilitan esa elección para poder disfrutar de más tiempo libre y no perder demaciado tiempo eligiendo algo. Y no lo veo como falta de libertad porque basta descubrir que tu gusto no está rindiendo frutos como para cambiarlo o pedir opiniones a otros.

    Y también está por supuesto las cosas personales, esos gustos que nos damos y no nos importa a quién le guste o no mientras nos guste a nosotros.

    Y en ambos casos son decisiones libres a mi punto de vista. No veo falta de libertad en ningún caso

  18. Eduardo:

    Amigo Javier L.
    Me alegro que tengas esa convicción de libertad en tu comportamiento. Eso como dices, te posibilita pensar en que, puedes concretizar por ti mismo, (por lo menos en parte) tu futuro. Personalmente esta visión la veo como un bálsamo (espejismo) placentero.
    Lo contrario, el determinismo que yo defiendo, es asfixiante, (infeliz) en el sentido de que no deja posibilidad de elección. Suerte tuya y de los casi todos que piensan así.
    En mi caso, me consuelo con la esperanza de que mi “YO” sepa conducirme de la mejor manera posible, por las próximas circunstancias. Es por eso que, espero que este “YO” tenga condiciones intelectuales suficientes para extraer y aprovechar las mejores experiencias venideras.

  19. petrus:

    Entonces, estimado Eduardo, ¿ No tienes experiencia personal de esos momentos en los que has de decidir algo, sientes que la decisión es tuya, que está indeterminada y lo estará hasta que eso que llamamos voluntad da un golpe en la mesa y dice: Venga, la noche es joven, sírveme otra copa de agua sin gas?. Negarlo es casi como negar nuestra propia existencia como seres conscientes. Conscientes pero incapaces de tomar decisiones propias… Me parece negar la evidencia. Claro que poder negarla es a la vez síntoma de libertad.

  20. Eduardo:

    Amigo Petrus.
    El 90 % de las acciones que ejecuto cotidianamente son automáticas, en pocas me paro a pensar más profundamente, en analizar sus consecuencias. Por tanto, inocuas filosóficamente.
    No obstante, si que he sentido en algunas de estas ocasiones importantes, que, ante la indecisión (por faltar elementos racionales pesados que me empujen para uno de los lados), termino sin saber bien por qué, ejecutando una de ellas.
    Cuando me paro a pensar por que actúo así, la justificativa que encuentro, se la atribuyo al Subconsciente. Es algo así como una corazonada.
    Bueno, aunque parezca muy extraño, es así como soy o me veo. Ya lo decía mi madre, que era muy raro, incluso desde crio.

  21. petrus:

    No creer en la libertad es no sentirse responsable de nada, ni de lo que se dice o se hace ni de lo que deja de hacer o decir, ya que todo es, en esa versión fatalista, producto del subconsciente o de la actuación del «yo» que actúa determinado. Por otro lado, una bonita manera de pasar por la vida eludiendo toda responsabilidad. Y también un handicap enorme para que otra persona confíe en nosotros.

  22. Eduardo:

    Cierto lo que dices, amigo Petrus. Pero con objeciones
    Con mis 74 años solo he encontrado una persona que piensa como yo. Debe haber algunas mas que desconozco, pero pocas.
    Imagino que, hay algunas más que creen en la LIBERTAD, después de haber analizado bien este tema. El resto la inmensa mayoría la admite sin análisis.
    La persona que conozco, (y seguramente las otras pocas), tienen una capacidad intelectual de análisis, (una personalidad “YO”) que, contiene suficiente calidad para incluir un alto nivel de responsabilidad, aun conscientes de su convicción determinista.
    Por el contrario, observo bastante gente que, aunque se considera LIBRE no es capaz de asumir la responsabilidad de sus acciones (o negligencias). Los criminales ni se lo plantean. El único freno para ellos es la justicia.
    Entiendo que, no es el acto de creer en la LIBERTAD, o el DETERMINISMO, el que va ha determinar el comportamiento del individuo, y sí la calidad de su “YO” construido históricamente.
    Cuando confiamos en una persona, creo que, es por sus cualidades (histórico). Poco nos importa (o debe importar) su concepto con respecto a la LIBETAD.

  23. JavierL:

    Quizás este video sea bueno para el tema.

    https://youtu.be/IrRiVoH3sGQ

    Querido Eduardo referente a tu 20. Me describes lo que yo llamo costumbre. Y si, las costumbres están profundamente arraigadas en el subconsciente.

    Es como manejar un auto después de un tiempo no piensas en los pedales y sólo actuas. Igual puede ir pasando en nuestras actividades del día a día.

    Pero algo te impide salir de la costumbre y hacer algo diferente, o algo nuevo?

  24. Eduardo:

    Hola Javier L.
    Nada me impide salir de la costumbre. Por el contrario, la nueva circunstancia fatalmente me obliga a salir, es imposible quedar estancado sin evolucionar, ante un Universo (mundo) en evolución, sin extinguirse.
    Por otro lado, sería muy aburrido quedarse estancado solo viviendo con la costumbre.
    Por lo menos yo, estoy agradecido de que el mundo cambie y de mi capacidad intelectual (“YO”-experiencias y creatividad-) que me permite acompañar la evolución. Claro que existe la posibilidad de que no sea capaz de acompañar la evolución si esta es demasiado rápida. Caso por ejemplo de degradación ambiental, guerra nuclear, o pandémica.
    Gracias por el video que mandas. Aunque no se refiere específicamente al concepto de libertad. La idea que extraigo de él, es que la “Suerte”, (para mí las circunstancias) tienen un papel importante en nuestro comportamiento, que la mayoría no valoramos.
    Volviendo al tema de la LIBERTAD voy a poner un ejemplo mental. Imagina que estas dirigiendo un coche. De repente se cruza ante ti un perro. Tienes dos opciones. Frenar para evitar el atropello, o continuar y matar el animal. Muy probablemente tu y 99% de individuos frenarán.
    Ahora lo que atraviesa enfrente, es una peligrosa serpiente venenosa, creo que ese mismo 99% de los conductores la atropellaran. El 1% que frenan es porque poseen un alto nivel de conciencia ecológica. ¿Por qué esa diferencia ¿.
    Entiendo que, es por nuestra experiencia acumulada desde nuestros ancestrales, referente a la peligrosidad de las serpientes.
    Con esto quiero decir que ese conductor, aunque teóricamente parece que tiene LIBERTAD de atropellar o no, en realidad actúa de acuerdo con lo que le dicta su “Yo “en aquel momento.

  25. petrus:

    JavierL. Interesante video. Si se cambia la palabra suerte por destino o fatalidad… volvemos al punto de partida. A ver si Neo encuentra una noticia donde suerte sea la clave.

  26. JavierL:

    Que bueno les gusto.

    Mi intención es mencionar como la suerte es un condicionante que limita la libertad.

    Si ponemos otro ejemplo explicativo donde hay dos soñadores queriendo hacer drones. Uno nació y se educa en China y el otro en África. Obvio el primero tiene enormes mayores posibilidades de lograrlo en comparación con el otro.

    De lo cual podríamos decir que la suerte (o las circunstancias como se mencionaba en comentarios anteriores) de haber nacido en China (o más aún de nacer en una zona especifica de China) es un factor que limita la LIBERTAD de lo que puede hacer o no.

    Incluso se puede agregar que el segundo ni siquiera llegue a pensar en la posibilidad de soñar con eso porque no conoce que sea posible. Y sólo sueñe algo relacionado con su día a día. Por lo cual tenemos otra restricción a esa libertad de elección (una dada por aquello que conoce)

    Resumiendo yo sí puedo aceptar que la libertad no es absoluta sino acotada dentro de nuestras experiencias, conocimiento, comportamientos de la sociedad y condiciones del lugar donde vive. De ahí que escojamos frenar ante el perro y llevarnos por encima la serpiente.

    Si no conocemos opciones diferentes no podemos escoger sino lo mismo una y otra vez.

    ¿Deja por eso de ser libertad? Yo creo que no, pero entiendo que es muy difícil decir tanto no como si.

    Lo que no me queda duda es que Aquel que sueña con ser líbre debe buscar conocimientos y experiencias para poder «ser un poco» más libre cada día.

    Quizás la libertad no es algo que se tiene sino que se desarrolla ¿no sería una forma interesante de abordarlo?

  27. petrus:

    Creo que convendría delimitar el alcance del concepto de libertad. Libertad no es hacer o realizar lo que uno quiere, porque a menudo es sencillamente imposible o muy difícil, o carísimo, o… . Libertad, en mi definición, es un acto de la voluntad, por el cual el sujeto elige, sin ser forzado a ello, se adhiere a una opción que se le presenta, independientemente de si le es posible realizarla físicamente o no. Soy libre para optar, para elegir, al menos mentalmente, aunque luego no sea posible llevar a la práctica lo que ( más o menos) libremente elijo. La responsabilidad ética o moral y penal se extendería así no solo a los actos realizados a posteriori, sino también a ese acto mental libre ( más o menos) , que es la semilla de la que nacerá después el mal elegido, sea mentir, robar, matar, se cometa o no. A veces se quiere y se puede, se puede, como aquí: quiero acabar. Fin.

  28. Eduardo:

    Hola Petrus, Javier L, y a todos.
    El último argumento que se me ocurre para defender mi postura en este debate que estamos teniendo es: según tus palabras. “se adhiere a una opción que se le presenta”,
    Mi raciocinio es que, para adherirse a una opción, primero tiene que PERCIBIR esa opción (o varias). Y de eso él no es libre. Esta opción solo se le presenta por causa de aquella circunstancia y su capacidad mental de percibirla. Él la reconoce (A SU MANERA) debido a su histórico, y fatalmente solo puede actuar (o pensar) con la UNICA herramienta que tiene, que es su HITORICO. Por tanto, deduzco que, bien en el fondo es este HISTORICO el que decide. Si no, quien seria… El Espíritu Santo¿
    Entiendo que muy pocas veces, (y menos personas), nos paramos, para llegar a este nivel de análisis. Ya que en la práctica da igual resultado, una o la otra forma de pensar, (libertad, o determinismo). Además de ser más cómodo, y reconfortante filosóficamente, creer en LIBERTAD.
    Tal vez este concepto de libertad está soportado (en parte), porque, cada individuo ante la misma circunstancia reacciona (algunas veces) diferentemente de lo que pensamos que nosotros haríamos. Eso induce en un primer análisis superficial, a pensar que, nosotros también podíamos haber optado por la actuación del otro. Esto intuyo que, puede reforzar nuestro concepto de libertad.

  29. tomás:

    Mis queridos amigos, habéis pasado de la cuestión política al determinismo. Yo voy a intentar hacer lo contrario. Querría hacer algunas afirmaciones que someto a vuestra valoración:

    Creo, como Eduardo en su 24 que esa «Suerte» está incluida en las «Circunstancias». De esto ya comentó Ortega y Gasset con su famosa frase: «Yo soy yo y mi circunstancia» que, para mí, no es correcta como expresión, aunque sí como idea. Sería mejor expresar «Yo soy mi ser y mi circunstancia». El «ser», sería algo así como desnudar el segundo «yo», y pido perdón a nuestro ilustre filósofo por mi atrevimiento.
    La RAE distingue entre «libertad» y «libre albedrío» pero, para nuestros fines son lo mismo. Otra cuestión es «libertad» y «voluntad».
    Ambas están íntimamente unidas. Para mí, «libertad» es la capacidad del hombre de obrar de una manera o de otra, o de no obrar. Casi lo mismo que la RAE, solo que eludo la cuestión de la responsabilidad, porque pienso que no debería incluirse en la definición. Más afinadamente diría que es esa capacidad exenta de coacción externa. O sea que si otra voluntad fuerza la mía, no obro con libertad. Por ello señalo la íntima relación entre libertad y voluntad.
    Me sucede -y estoy seguro de que a vosotros- que me viene a la mente una ocurrencia -en denominación del filósofo Antonio Marina- sin ser llamada. Yo no he tenido la voluntad de que viniese a mi memoria. Pero también me sucede lo contrario: intento recordar un nombre -por ejemplo- y no lo consigo, aunque, muchas veces, pasado un tiempo de indefinida duración, llega porque sí. De ello hemos de deducir que no podemos evocar ocurrencias a voluntad. Podemos preguntarnos: ¿puedo querer pensar en lo que quiera pensar? Sería un descomunal número de «quereres» que nos llevaría hasta el primer «potencial de acción» en la primera neurona y alguno de sus axones que se activó cuando estábamos en el vientre materno y, parece evidente que allí no teníamos voluntad alguna.

    Lo dejo de momento porque temo que se me borre o algo así.
    Quizá mañana siga con la política.
    Muchos abrazos, queridos amigos.
    Recomiendo la lectura de los artículos «Evocación a voluntad de recuerdos», «¿Lectura computacional del pensamiento?» y «Decisiones cerebrales predecibles». En este último se notifica haber conseguido con hasta siete segundos -máximo- de antelación una decisión. Todos ellos en nuestra magnífica página NeoFronteras. Hay bastantes más, pero con estas es suficiente.

  30. tomás:

    No comprendo por qué me me «moderan», cuando nunca lo han hecho. Ya se leerá -supongo- en este mismo comentario. Bueno, lo leeré yo, porque no saldrá.

  31. tomás:

    Ya estamos en Grecia, más o menos. Es que estoy hecho un lío con esto del cambio de hora, y me pregunto: ¿a qué hora serán -por ejemplo- las «donce» de la mañana? ¡Puff, qué follón!
    Bueno, es igual, porque como me «moderarán» lo que escribo, cualquiera sabe qué día y a qué hora saldrá para vosotros.

    Y como dije que trataría de política, pues allá voy: Felicito a «petrus» por el análisis en su 1. Estamos contemplando cómo en España, sucede que cada vez se exige menos al estudiante. Alguna vez leí algo así como que a la pregunta a un alumno del nombre de cuatro reyes godos contestó: Melchor, Gaspar y Baltasar. ¿Y el cuarto?, requirió el profe. Rápido de reflejos, el estudiante respondió: El rey Arturo, que anoche vi la peli «Excalibur». Aprobó y con nota. Consultado el profe el porqué de esa evaluación, respondió. Primero porque es una tontería aprenderse la lista de los reyes godos -en eso le doy la razón-, segundo porque ni yo me la sé. Tercero por demostrar que conoce la Historia sagrada y cuarto porque conoce la leyenda de la famosa espada.
    En ese orden de cosas, también me viene a la memoria que preguntado otro alumno por el teorema de Pitágoras, respondió: El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los paletos. Querrás decir de los catetos, corrigió el profe. Bueno, se defendió el muchacho, son palabras sinagogas. Este aprobó con sobresaliente -o como se diga ahora-.
    Y ya en el terreno político, durante la transición -o quizá algo antes de la muerte de Franco-, hubo un famoso político, José María de Areilza, del cual leí un artículo en el que defendía una democracia en la que se votaría a partir de un cierto nivel cultural. Demasiado atrevimiento para aquellos tiempos. Habiendo sido muy importante, acabó olvidado por la élite y se quedó sin cargos.
    Bien, acabó el abuelo Cebolleta.

    A mi entender y tras leer los escritos de mis compañeros, vuelvo al encomiable pensamiento de «petrus» y analizo su 6. A mí, tan ateo como el que más, me tiene sin cuidado el olor del cristianismo. Si sus principios son correctos, me adhiero a ellos. También me da igual si huele a comunismo, socialismo, capitalismo, etc; me importa su ética y su conocimiento de lo que las gentes del país precisan. Creo que el principal problema está en las constituciones que, hechas por hombres muy principales, salvo excepciones no muy duchos en ética, suelen regular de modo que primen sus intereses. Me sumo también a que debiera haber una «Declaración Universal de DERECHOS y OBLIGACIONES Humanas.
    Y de aquí pasamos, en abrupta transición al 8, a la libertad que, según «petrus» -cuestionado por Eduardo en su 9 y siguientes- implica responsabilidad de nuestros actos. Y es que no nos queda más remedio que obrar «como si» fuésemos libres de elegir y, por tanto «como si» fuésemos responsables de nuestros actos, es decir, «como si» poseyésemos una Conciencia, una Justicia absoluta a la que «petrus» se refiere. Y no es posible evitar esto, porque no puede la sociedad dejar sin castigo al culpable de hechos delictivos. Seguramente, para el culpable sirve de poco, pues las reincidencias son múltiples. No vamos a meternos en el berenjenal de considerar a los enfermos mentales, tema aprovechado por los abogados defensores de manera recurrente, lo cual llena de delincuentes los psiquiátricos. Así que seguimos, pues en el tema de la libertad y todo eso, estoy muy en desacuerdo con «petrus» y muy afín a Eduardo.

    Pienso que nuestra posible tabla de salvación es aferrarnos al cultivo de la ética en la población. La ética y la cultura muy general y en muy diversos temas. Pero no es sencillo, pues esa campana de Gauss-«petrus» tira con fuerza hacia la ignorancia. Pero es este un tema tan importante que casi diría que es nuestro deber tratarlo y ver si podemos dilucidar dónde actuar para corregir ese rumbo hacia la ignorancia mundial que nos lleva a lo que trata el artículo: la proliferación de las autocracias.
    Hasta cuando el corrector decida que puedan leerse mis aportaciones.

  32. Miguel Ángel:

    Todo acorde con la crisis ecónomica y climática: los gobernantes más monstruosos suelen aparecer en los momentos históricos de crisis.

  33. tomás:

    Porque, querido Miguel, suelen presentarse como salvadores de esas situaciones críticas que tienen a la población descontenta.

    La única solución que veo al problema de la campana de Gauss-«petrus» es
    aplanarla a base de golpes de cultura y ética; es decir, mayor igualdad, como mínimo en esas variables. Lo que sucede es que, conseguirlo, implica también mayor igualdad económica, y eso se lleva a matar con el neoliberalismo rampante y triunfante. Y es que, en un símil hidráulico, a mayor desnivel en la presa, mayor energía conseguida. Parece que no es sencillo evitar que, al nivel más bajo, le caiga el gran chaparrón.
    Hasta que el gran moderador lo permita.

  34. Juan Luis:

    Me temo que hay una confusión básica sobre el fin de la democracia. Es un sistema que busca la libertad, y en consecuencia la paz, no la eficiencia. La libertad individual no creo que necesite explicación, la colectiva es sinónimo de elección mayoritaria. Cualquier cosa diferente de esto es inestable y lleva con el tiempo al conflicto. Ningún sistema censitario (con el criterio que sea) sería estable a la larga, por excelente que sean sus resultados. Esa visión platónica de aristocracia, de verdad, no por herencia familiar, cierto que nos daría el mejor gobierno; pero no resuelve el problema humano del deseo de poder de los mediocres, que no se estarán quietos mucho tiempo. Un gobierno de los mejores (insisto, no establezco el criterio de mejoría), solo puede mantener un código ético con el respaldo de la fuerza, porque los no éticos juegan con ventaja.

  35. Juan Luis:

    Quería comentar otra cosa al margen del hilo de comentarios. Un gran problema sobre la democracia en el mundo es que lo que muchos autodenominados demócratas son realmente partidócratas, o sea oligárquicos en la práctica. La democracia exige separación de poderes, lo que significa elegir directamente por la ciudadanía al presidente del gobierno. También exige representación genuina, lo que significa elegir representantes por sistema mayoritario (uno por distritos de tamaños similares). Además de la ineludible independencia judicial, que por tanto no puede tener un gobierno que sea nombrado por ninguno de los otros dos poderes; es decir, los jueces, fiscales, abogados en ejercicio y secretarios de tribunal, debería elegir si órgano de gobierno, sin esto no son independientes. Estas oligarquías de partido son tan corruptas y decadentes que no invitan a seguir su camino a los países menos desarrollados social y culturalmente. Lo primero es arreglar nuestros propios regímenes imperfectos, antes de querer servir de ejemplo.

  36. Juan Luis:

    A riesgo de ser tomado por spam, aquí explico mejor lo dicho antes, en varias entradas. Si no es procedente que publique este enlace, pido disculpas anticipadamente.
    http://transideologica.blogspot.com/

  37. JavierL:

    Oh la democracia de los mejores. Existe algo que se llama vuelta a la media hace mucho se creía que el hijo de un rey sería igualmente sabio o fuerte que su padre… O que un ignorante tendría un hijo ignorante…

    Así que escogemos los mejores pero ellos no creo que sean tan mejores como para dejar de buscar criar sus hijos para sucederlos. Al final terminarían DEFINIENDO “los mejores“ para que les convenga esa definición y en pocas generaciones ya no serán los mejores por esa misma reducción a la media.

  38. Eduardo:

    Por lo menos a mí, me parece claro que hasta ahora nada ha funcionado. Me refiero a formas de gobierno. Imperios, Monarquías, Dictaduras, Comunismo, Socialismo, Democracias…
    Parece que, en teoría, todas o casi todas, deberían haber funcionado.
    Sus idealizadores (aunque con las mejores de las intenciones- o sin ellas-), me parece que, no tuvieron en cuenta que, la materia prima humana a la que aplicar sus ideas, no tenía la calidad intelectual, ética y moral,…. que ellos poseían. Todo lo contrario, demasiado abundancia de taras, en la inmensa mayoría de los gobernados.
    Es algo así como querer que funcione un perfecto proyecto (automóvil “Ferrari”) construyéndolo de barro.
    Infelizmente estoy convencido de que nada en este sentido funcionará mientras no mejoremos nuestras cualidades realmente humanas.
    Pienso que, ante esta falta de cualidades, los regímenes totalitarios dictatoriales, pueden ofrecer inicialmente resultados mejores, (en cuanto a progreso material-si honestos y capacitados-). Aunque también se derrumbaran a largo plazo. Si no son capaces de mejorar la calidad humana (racional) de su población.

  39. petrus:

    Podríamos concluir, pues, que la democracia, tal como la entendemos hoy día es, a largo plazo, el gobierno de los mediocres, con todas sus consecuencias ? Bien pensado, puesto que somos, la mayoría, mediocres, tampoco es tan malo que nos elijan como gobernantes. Sin embargo, volviendo ahora a nuestras raíces biológicas, fijémonos que los líderes actuales, a menudo, no suelen ser mediocres en el sentido físico del término, y suelen prevalecer los mejor dotados físicamente. En España tenemos a Zapatero y a Sánchez, y otros en otras naciones, cuyo aspecto físico es claramente más alto que la media. Supongo que el líder, en la tribu inicial humana, debía ser alguien fuerte y descollante físicamente, de modo que, en una población de escasa formación humana, racional, ese atavismo puede seguir funcionando: elijamos al guapo, al alto, al fuerte. El candidato pequeño , gordo y calvo… como que no nos valdrá cuando estemos en plena refriega con los brutos hispanos del otro lado de nuestro río. En resumen , en muchos aspectos, seguimos comportándonos como en el año 2022 a. C. Mentalmente, es probable que muchos de nuestros compatriotas tampoco hayan evolucionado tanto como creemos, y ni educación ni ideas razonables han conseguido humanizarnos plenamente del todo. No al 100%. Una exigua minoría, aquí presente, luchamos por entenderlo.

  40. Eduardo:

    Amigo Petrus. En cuanto a la influencia que, la apariencia física de los candidatos, tiene para su elección, creo que no es una idea totalmente descartable. Sin querer menospreciar al electorado femenino. Creo que puede existir cierto bies en este colectivo que incline la balanza de la elección hacia los apuestos. Teniendo en cuenta que, este colectivo representa mayoría en el total de votos.
    Personalmente en igualdad ante las demás cualidades, yo botaría a una hermosa mujer ante cualquier varón.
    Pero volviendo al tema principal de las formas de gobierno, creo que ninguna puede funcionar perfectamente por lo siguiente. Para simplificar voy a usar las dos mas opuestas y extremas. DEMOCRACIA pura y COMUNISMO puro.
    Parto de la realidad humana de que, somos individuos diferentes, especialmente en el aspecto de PERSONALIDAD. En este concepto se aglutinan las cualidades de: Racionalidad, Imaginación, Curiosidad, Creatividad, Capacidad de esfuerzo, Dedicación, Perseverancia…y otras positivas.
    Estas cualidades están distribuidas (en cantidad e intensidad) entre la población conformando una distribución de Gauss. De tal forma que los muy capacitados y los menos están en los extremos de la Campana. Y son pocos.
    En el sistema DEMOCRATICO, los más capacitados tienen libertad de acción para aprovechar al máximo su potencial, lo que les trae como recompensa mejores y mayores beneficios (en el sentido de bienestar material). Esto además actúa como una retro alimentación positiva, (circulo vicioso) que acelera su distanciamiento, cada vez más, de los del resto de la curva. Crea la tan famosa GRIETA SOCIAL, Cuyas consecuencias se manifiestan en: inconformismo, tensiones, revueltas, separatistas, inmigración…Es lo que estamos observando actualmente. Mas aun cuando son potenciadas por la super comunicación y demagogia actual. Indudablemente esto (grieta social) constituye el principal fallo (por no estar previsto) de esta filosofía.
    El COMUNISMO intenta eliminar este problema (brecha social) achatando la curva (campana de Gauss). Elimina la libre iniciativa individual, la sustituye por a planificación estatal, con lo que automáticamente poda el motor principal de desarrollo.
    Sería positivo se esta planificación estatal fuese totalmente acertada y equivalente a la suma de las iniciativas privadas, en el caso de la democracia. Pero esto no puede ser así. Claramente se intuye que, en este caso e la suma de las partes (democracia) es mayor que la planificada. (comunista).
    Para los individuos más capacitados en este sistema, (para su realización personal), solo les resta incorporarse a la estructura política del poder establecido, y prosperar en esta pirámide de poder. Muchas veces creando un caldo de cultivo de corrupción. Ahora la brecha social en este sistema se instaura entre el poder central y la inmensa masa restante. Con el agravante de la perdida de eficiencia por la poda de la iniciativa privada. Genera más pobreza material.
    En resumen, ambos sistemas podrían funcionar satisfactoriamente si, los indivisos que los componen, fueran idealmente perfectos en sus cualidades humanas, cada uno de ellos colaborando con los demás, aportando sus cualidades, sin exigir nada adicional a lo equivalente a lo aportado. Conformándose, sin envidia.
    Surge la pregunta ¿Entonces que hacer? Si nada funciona. Entiendo que, la solución solo puede venir si conseguimos mejorar nuestras cualidades humanas (ya que son la verdadera raíz del problema). Pero como podemos hacer esto ¿. A corto plazo me parece que, solo con la ciencia-tecnología, o sin querer, tal vez con algún casi auto desastre universal de extinción aprendamos.
    Entre estos dos extremos están los sistemas mixtos de gobierno que, en más o menos proporción, mezclan estas dos filosofías de gobierno. En principio (si bien aplicados) puede que sean menos peores que los anteriores expuestos. Es algo nuevo que estamos por comprobar.

  41. tomás:

    Tomás está moderado; ¿quién lo desmoderará? El desmoderador que desmodere, buen desmoderador será.

  42. petrus:

    Creo que la educación en su sentido amplio, la que es capaz de sacar de cada uno lo mejor, duco, educo… latinos, es el mejor instrumento para promocionar la calidad en la sociedad y mantener a la mediocridad a raya. En ese camino, en España se están aprobando estos días las nuevas normas de organización educativa en Secundaria, entre las que anoto dos muy interesantes: la supresión de la Filosofía y la promoción de curso colegiada. La primera evita que los jóvenes aprendan a pensar y la segunda facilita que a pesar de ello puedan promocionar curso tras curso. Como se ve, están en el camino citado, solo que en dirección equivocada. Como decía un comentarista en la radio esta mañana, la mediocridad no solo busca instalarse en la cúpula del poder, sino extenderse a todo el cuerpo social. A veces creo que la ley de maximizacion de la entropía, la del desorden creciente, las leyes de Murphy si lo tomamos con humor, se extiende también a estos aspectos, y que solo la dimensión racional, espiritual del ser humano, tiene capacidad para contrarrestarla, pero, como en la pura Física, solo se puede lograr a base de sudor y esfuerzo, de trabajo, en definitiva. De educación con esfuerzo.

  43. Eduardo:

    No cabe duda que, la educación es la única arma que tenemos (ahora) para mejorar la mediocridad.
    No obstante, particularmente, veo bastantes objeciones para que sea efectiva.
    Primero sus resultados son a largo plazo (varias generaciones). Tengo dudas de que dispongamos de tanto.
    Segundo. Esta educación, no es exclusivamente la ejecutada por la escuela. Creo que la mayor parte de la que adquirimos, proviene de la experiencia en familia y convivencia social. Muy importante en la infancia-juventud, pero continuada durante toda nuestra existencia. De esto se deduce que, de una sociedad mediocre solo puede emerger una educación parecida. Solamente mejorando, a medida que la mediocridad disminuye. Por tanto, demasiado lenta.
    Lo mismo sucede con la educación oficial planeada. Para empezar, quien la planea, y principalmente quien la aprueba legalmente, suelen ser los mediocres. Por tanto, volvemos a caer en la influencia de la mediocridad. Además de que, será puesta em practica por mediocres, que la interpretan e implementaran, de acuerdo con su mediocridad.
    No descarto este camino, pero estoy convencido de que nos debemos esforzar por encontrar una solución a este problema, que sea más rápida y eficiente.

  44. tomás:

    Siento gran necesidad de compartir mis opiniones con mis compañeros, pero como habrá un desfase argumental mejor lo dejo. Sinceramente, comprendo que los comentarios puedan ser «moderados», pero es precisa cierta inmediatez. Me parece un error que se retrase tanto cuando no existen razones de peso. Todo esto me está recordando a la administración y a los bancos: «El protocolo no lo permite» (y se muere el paciente por no tener un documento), o «Es que el ordenador está programado así» (y te cobran una comisión indebida e ilegal). Hace unos pocos años conseguí que Bancaixa no me cargara comisiones Ahora estoy contra el BBVA y espero ganarles. Pero no será fácil. Su ordenador central es muy tozudo y no da su tecla a torcer.
    A ver si hay suerte y NeoFronteras modifica este sistema que me tiene inmovilizado. Además no sé si lo hará poco a poco, empezando por los más antiguos o quitará todos a la vez, ya que la cosa comenzó con mi ilusionado comentario en el artículo «Saltacionismo en la aguileña azul», ilusión que se quebró y que cada día visito por si hay suerte. Tampoco sé lo que sucederá si caduca la posibilidad de comentar y a ese primer comentario no le queda mucho, pues el artículo es del día 2 de Marzo.
    Pues eso.

  45. JavierL:

    Yo tengo un pensamiento de democracia que es un poco difícil explicar y que esté video explica mejor de lo que yo mismo puedo.

    https://youtu.be/k8vVEbCquMw

    Una ves explicado el sistema explico mi punto central… Me gustaría que no se pudiera aprobar leyes sin sacarla a votación y que se obtenga al menos un 60%.

    Mi problema con el sistema de representación actual.
    SI el ciudadano sólo vota cada 5 años.
    SI No puede escoger lo que vota de forma individual sino en bloques (no puede decir, la política migratoria de este, la política económica de aquel)
    SI Quienes escoge repetidamente hacen lo que les da la gana sin importar lo prometido

    ENTONCES no va a dedicar tiempo y recursos en estudiar, en saber si está votando bien o mal. Sigue con su vida, no aprende economía ni política. Y no puedo culparlo.

    Mientras que si los congresistas juntaran todas las leyes y cada 4 meses se votará de forma individual cada una.
    ENTONCES
    La televisión cubriría cada ley. Debates y educación sobre el tema.
    Los ciudadanos empesarian a entender de esos temas.
    El ciudadano se vuelve responsable de las consecuencias de sus decisiones y empieza a ver la relación de las leyes que escogió con el día a día.

    La solucion es la educación estoy de acuerdo con ustedes.. Pero el gobierno no te va a educar, sino adoctrinar.
    La verdadera educación política es individual. Y sólo existira si el sistema lo estimula.

  46. JavierL:

    Ah. Me falto la segunda parte del video
    https://youtu.be/UoP_mSIHqTY

  47. tomás:

    Muy interesantes los vídeos recomendados por JavierL. Ejemplo de una de las afirmaciones que en ellos se hacen es llamar «operaciones especiales» a la actuación del ejército ruso en Ucrania, en vez del nombre de «guerra» o «invasión»; en realidad, ambas cosas.

  48. Eduardo:

    Gracias por los videos, amigo Javier L. Muy interesantes ilustrativos y objetivos.
    También interesante, tu propuesta de aprobar (0 derogar) todas las leyes cada 4 meses, directamente por mínimo 60% el pueblo.
    Me pregunto. ¿Por qué, si esto (o algo bastante parecido) ya se hizo en la antigua Grecia, no se continuo, perfeccionándolo hasta la actualidad?
    ¿Será que ese otro 40% restante CONTRARIO, no es el causante, (por su intransigencia e inconformismo -INMADUREZ-) de una polarización desestabilizadora. Agravado muchas veces por el histórico de equivocadas elecciones pasadas (bastante probable).
    Para que esto no suceda, creo se precisa de un nivel evolutivo ético y moral en toda la población bastante mayor que el que poseemos actualmente.
    Por otro lado, para que las elecciones de nuevas leyes sean las mas correctas, exigirá de los individuos alto nivel de conocimiento, dedicación y estudio, para prever el impacto que, estas van a causar en la mayoría de sectores del tejido económico y social. Al final llevándolo al extremo, no les va a sobrar tiempo para más nada.
    Em principio parece mejor alternativa que lo que tenemos actualmente.
    Me parece evidente que, el problema está en nuestras deficientes cualidades HUMANAS, y que los esfuerzos debemos enfocarlos en la mejora de estas. Como hacer esto en la práctica y rápidamente, no lo sé

  49. petrus:

    En algún país que no nombro, el mediocre gobernante está llevando al límite la mediocridad, gobernando solo para mantenerse en el poder y modificando las leyes para hacer, sin reconocerlo, de su país un vivero de gentes incapaces de ganarse la vida con holgura y necesitadas de subvenciones que él, graciosamente les concederá, asegurándose su voto. Un país donde muchos ciudadanos, mal educados en la mediocridad, sin esforzarse, no pueden crear los bienes de los que disfrutan y a los que se creen con derecho. Un país repleto de camareros y empleados de supermercado con salarios justitos a los que, de vez en cuando, se les engaña como a niños, dándoles una piruleta. Le votarán en las próximas elecciones porque, pobrecitos, no se enteran y, además, ya no pueden recuperarse. Y los demás, minoría capacitada y valiosa, pero minoría, votarán al extremo opuesto…Huelgan más comentarios. Otra democracia en apuros.

  50. tomás:

    Neo, admirado mentor: Se me dijo, en el comentario sobre el «Saltacionismo en la aguileña azul» que iba a ser moderado, y que eso podía tardar «incluso días». Ya pasó una semana. ¿Debo esperar semanas?
    El problema es que esa medida se ha repetido en todos mis comentarios sin excepción. De ello deduzco que no es el comentario lo que se «modera», si no que se me modera a mí. Y no comprendo por qué. Te agradecería una aclaración o retirar esa especie de veto.
    En la seguridad de ser atendido, te agradezco la gestión.

  51. JavierL:

    Querido Eduardo, para tu párrafo… «para que las elecciones de nuevas leyes»…

    La gente puede equivocarse, porque equivocarse es un gran aprendizaje. (Siempre que puedas revertir la equivocación) y también es un incentivo grande para educarse mejor sobre los temas.Aún así el 60% es un buen resguardo, es posible que una ley tenga que ser modificada y votada varias veces. Hay un incentivo para prestar atención a las quejas y pedir que se consideren antes de votar si.

    Referente al conocimiento, dedicación y estudio, creo que más importante es El interés y el inventivo, esas dos la veo como el motor del estudio, basta ver todo el tiempo que la gente dedica al fútbol para ver el poder del interés.

    Yo he visto interés similar en época electoral, veo debates y discusiones en la calle, debates y discusiones en la tele (que tanto dicen que no sirve para nada) y no por eso le falta tiempo a la gente.

    Estos debates televisivos no me caben duda que inundaran la televisión cada 4 meses. Y me parece la mejor herramienta de educación política y económica que tendremos. Puede masificar hacerlo divertido y ajustar el lenguaje para hacerlo comprensible.

    Así que No creo necesario que la gente se sumerja en libros y se aburra querido petrus. Y Si no te aburres el tiempo sobra

  52. JavierL:

    Querido petros me recuerdas a Venezuela donde se hizo una nueva constitución y solo se le dio más poderes al gobierno

    ahora que un chile y lo mismo están haciendo la nueva constitución y solo le están dando más poder al gobierno y peor dando privilegios por raza.

    Conceptos básicos como igualdad ante la ley…

    En fin como dice el artículo Las dictaduras avanzan globalmente… Y yo añadiría que lo hacen con el voto de los mismos ciudadanos en muchos casos. Escogiendo dar poder absoluto a alguien. Eligiendo no volver a elegir.

  53. petrus:

    Magnífico broche para un posible final, JavierL : Eligiendo no volver a elegir. Me recuerda la fábula » Las ranas pidiendo rey «, de Esopo. Pero últimamente las fábulas clásicas no se enseñan en las escuelas. Y deberían ser obligatorias, al menos algunas.

  54. Eduardo:

    Estimado Neo.
    Pido disculpas de antemano si esta petición es improcedente.
    Nuestro amigo Tomás me ha pedido por favor, si puedes informar el motivo por el que sus comentarios no están siendo publicados.
    Cuando lo intenta, le aparece el mensaje de que, su comentario será analizado y que, puede tardar algún tiempo para ser publicado. Tiene la duda de que, pueda existir algún filtro informático automático en el programa que, lo haya bloqueado. Él cree que, no ha escrito nada que pueda perjudicar a la página.

  55. Miguel Ángel:

    Querido amigo Tomás:

    Revisa si has escrito correctamente el nombre y el E-mail.

    Abrazos.

  56. tomás:

    Pues sí, querido Miguel. Eso era. Ponía «com» y es «org». Infinitas gracias tanto a ti como a Eduardo. Espero que este salga. Los otros imagino que no saldrán nunca. ¡Qué pena!
    Supongo que Neo no podrá hacer nada para arreglarlo.
    Un fuerte abrazo para ambos y espero que esto saldrá.

  57. tomás:

    Como han desaparecido mis comentarios anteriores, intentaré resumir:
    Felicito a «petrus» por su aplicación de la campana de Gauss.
    Respecto al 3 de Gerardo y el 4 de «petrus», recuerdo que hubo en España,-diría que tras la muerte de Franco- un eminente político llamado José Mª de Areilza, que ocupó importantísimos cargos y estaba tan bien considerado que podría haber aspirado a la presidencia. Pero escribió -y yo leí- un artículo en ABC donde proponía una democracia elitista. El artículo lo defenestró de inmediato -a mi entender-, y se le olvidó para siempre.
    Muy de acuerdo con «petrus» en su 6: Debiera ser una «Declaracion Universal de Derechos y Deberes Humanos».
    Del 8 al 28, sobre la libertad, recordé a Ortega y Gasset, en su famoso «Yo soy yo y mi circunstancia», que me atreví a modificar a «Yo soy mi ser y mi circunstancia», tomando «ser» como una desnudez del «yo». También recordaba a nuestro José Antonio Marina quien, a un pensamiento cualquiera que nos llega sin ser llamado, llama «ocurrencia». Y lo mismo que esta llega sin ser llamada, cuando queremos rememorar algo, un nombre, por ejemplo, no acude y muchas veces llega mediado un tiempo o no acude nunca. De ello podemos deducir que «no puedo querer un deseo», «no puedo querer querer algo».
    Ese querer vendrá de un estado anterior incontrolable por nuestra mente. Ese querer querer nos llevaría a una sucesión retro de quereres hasta nuestro primer potencial de acción en el vientre materno, donde, evidentemente no puede haber voluntad alguna. Así que debemos considerar nuestra libertad de actuar «como si fuésemos libres». Solo puedo definir libertad como la actuación sin sometimiento a la voluntad de otro; nada más -y diría que me estoy excediendo-. Al respecto quiero recordar algún artículo en esta página: «Decisiones racionales predecibles». En este se constata que la ciencia-técnica ya es capaz de predecir la decisión consciente de un individuo con hasta -nada menos- que 7 segundos de antelación. O «Ilusión de elección», donde se asegura que la experiencia consciente de elección se construye después de que ya se ha actuado. Hay varios más sobre este tema y todos nos conducen a realmente actuamos «como si» fuésemos libres, pero no lo somos.
    El resto se dedica a la cosa política. En efecto muchos de los sistemas son teóricamente buenos, pero en la practica, catastróficos.
    Y mi opinión es que los destruye la corrupción, es decir, la ambición. A veces me pregunto cual es el sistema de esos lobbys, de esos grupos de presión, porque no puede ser coger del cuello a los que dirigen el cotarro. Como suelen estar formados por empresas, imagino que comprarán voluntades. O sea que la corrupción es el destino de los dirigentes.
    En alguna parte decía que la eficacia de la diferencia entre la riqueza y la pobreza tenía un símil en una presa: cuanto mayor es el desnivel, mayor es la energía conseguida; pero, claro, el disfrute de la paz está en el nivel superior, de aguas tranquilas, mientras que al nivel inferior le cae el chaparrón con toda su fuerza.
    Y no recuerdo más.
    Abrazos a todos que sois inmejorables.

  58. petrus:

    Te estaba echando en falta tomás, faltaba tu sereno punto de vista. Sin tomás, los debates son otra cosa.
    Pues sí, concuerdo contigo en que nuestra libertad suele estar muy condicionada, a veces terriblemente. Y me imagino al pobre soldadito de reemplazo cuando el capitán le ordena disparar a la viejecita que cruza la calle, y él sabe que no debe hacerlo y debe contestar al capitán que tiene que obrar según su conciencia… y también sabe que antes de un par de segundos una bala le atravesará la cabeza (con una probabilidad del 99.99%).Pero curiosamente, estos días de muerte en Ucrania, todos esperamos y hasta exigimos que obre así. Lo cual implica que suponemos que el soldadito es, en esencia, libre de negarse a disparar o hacerlo.

  59. tomás:

    Muchas gracias, querido «petrus» por tu primera frase. A mí me sucede que sin poder comentar con vosotros lo paso realmente mal. ¡Fíjate que empecé a repasar matemáticas!
    Bueno, a lo que vamos. Pones un ejemplo difícil. Pienso que tanto como el del portero al que van a chutar un penalti. Pero como no es el caso propuesto, reflexionamos sobre el tuyo. Y creo que puedo hacerlo casi en primera persona. Y es que, en la mili, en uno de los discursos a los que se nos sometía, hablaron del pelotón de fusilamiento diciendo que siempre había uno cuyo cartucho no llevaba el proyectil, lo cual cumplía dos funciones esenciales que podéis imaginar: una, lavar la conciencia al poder pensar que no ha sido tu disparo el que ha llegado a la víctima y otra, si te rebelas y apuntas a quien te dio la orden, tienes la duda de si tu disparo será inútil. Todo ello me hacía ser muy antimilitarista. Pensé en varias opciones: podía apuntar entre el hombro y la cabeza y seguro que no sería yo el causante, porque era bastante bueno con el fusil -no con la pistola-, otra arriesgarme a disparar al que da la orden y la última, salir corriendo. Pensé que la mejor sería la primera, pero mi solución de difuminó cuando nos dijeron que nosotros estábamos destinados, en cualquier caso, a mandar el pelotón, no a formar parte de él. Horrible para mí.
    La clave de mi respuesta a tu argumento es ese «suponemos». Pero si lo eliminamos la frase queda en «Lo cual implica que el soldadito es, en esencia, libre de negarse a disparar o hacerlo», que me parece que es lo que tu deseabas escribir.
    Yo no creo que fuese libre. Tu sabes que, ante una amenaza, hay una súbita descarga hormonal que nos hace atacar o salir por piernas. Y esa descarga es incontrolable y rapidísima. No se trata de ser valiente o cobarde. La reacción no está en nuestra voluntad. Es demasiado súbita, como la del portero de futbol. Él ya tiene tomada la decisión antes de que le chuten. Si así no fuera, no tiene tiempo de pensar hacia donde ir una vez el balón ha salido disparado.
    Por otra parte, tu soldadito, está coaccionado por la disciplina militar y por la presencia del capitán con su pistola así que sólo una formación ética durante toda su vida anterior al suceso y la súbita descarga hormonal pueden oponerse o no a cumplir la orden. La posición que triunfe es la que hará que podamos pensar si es libre. Mi parecer es que obrará «como si fuese libre», pero que no lo es.
    Un abrazo, querido amigo.

  60. JavierL:

    Amigo tomas me corriges si me equivoco potrero entiendo que tu argumento es que debido a los procesos inconfundible que preceden la toma de una decisión esa decisión no es libre y por lo tanto ni somos libres realmente.

    siguiendo el argumento solo estaría destacando que las decisiones pasadas (experiencias) influirán de forma inconsciente en una decisión futura. Y acá la palabra clave es influirán. la decisión final siempre puede cambiar y mientras pueda cambiar eres libre.

    En el artículo que mencionas de la prediccion de 7 segundos antes se menciona justamente eso:

    «Obviamente las predicciones no fueron perfectas, pero están por encima del 50% esperado de un resultado al azar. El estudio sugiere que la decisión es preparada inconscientemente de manera previa, pero que la decisión final puede ser todavía reversible»

    Además que el manguen de acierto fue bajo esta el hecho que al ser una decisión intrascendente (apretar un botón) ¿para que darle más vueltas al impulso inconsciente que te llega?

    Qué el cerebro de forma inconsciente te nutra con preferencias, recuerdos de decisiones pasadas, entrenamiento previo, o quien sabe que… Antes de tomar una decisión es una gran herramienta en la toma de decisiones. No es algo que coarte la libertad.

    Diferente fuera si el artículo indicará que inconscientemente se envió la señal motora a la mano y en paralelo se envió la información al cerebro.
    Incluso sería diferente si el margen de prediccion fuera 100% o cercano dentro de un margen de error.

    Y cómo te mencioné habría que ver cuánto baja cuando la decisión a tomar es algo con mayor importancia.

  61. petrus:

    Querido tomás: reconozco que he puesto un ejemplo límite, donde te juegas la vida desobedeciendo, o sea, ejercitando tu libertad. Los soldaditos que estos días en Ucrania parece que lo están haciendo…¿ lo hacen sin querer, pobrecitos, o tienen alguna responsabilidad? Yo creo que la mayor, con mucho , la tienen los mandos, los que pueden hacerlo o no sin que su decisión les suponga peligro alguno. Sin embargo, sostengo mi tesis de que el soldado puede, podría, le es posible, aunque sea difícil, obrar de otro modo, obrar correctamente, pero no seré yo el que le condene. Tampoco se lo que pensará el juez, si llegan a juzgarlos.

  62. JavierL:

    Como comentario mis alumnos de artes marciales siempre les digo que al momento de pelear no tienes tiempo de reaccionar a un golpe de forma consciente. Por lo cual tu cerebro tomará esa decisión de forma inconsciente.

    Una persona entrenada por instinto cubrirá su cara lo mejor posible y cerrara los ojos.

    Pero una persona entrenada está en cada práctica programando una respuesta. Que en eso consiste entrenar, en preparar reacciones. No una sino varias.

    Y también está el sparring, para que internalize de forma inconsciente diferencias en el combate que determinen cual de esas respuestas es más apropiada.

    Pero (y acá está lo interesante) aún con todo ese torrente de decisiones inconscientes la persona puede por ejemplo decidir de forma consciente que debe centrarse en otras respuestas porque las actuales no están dando tanto resultado (para eso también está el coach en la esquina). Y en efecto el cerebro empieza a cambiar sus reacciones inconscientes en base a esa dirección consciente.

    Yo puedo aplicar eso a todo en la vida. Y yo En todo el proceso veo libertad.
    Dejar de engordar y comer saludable (si se puede sin importar el pasado, pero debes cambiar hábitos que no es algo de la noche a la mañana)
    Escoger un político diferente (si se puede pero debes estudiar y descubrir otras corrientes políticas y comprarar)

    Pero nadie está condenado a actuar siempre de la misma manera siempre puedes cambiar y en esa posibilidad subyase nuestra libertad.

    Y tiene sentido hasta físico y biológico dado que las decisiones se basan en circuitos neuronales. Que decisiones nuevas requieran enlaces nuevos que tardan en formarse. Pero eso lo hace menos rápido y no menos libre.

  63. tomás:

    Claro, JavierL. Parece ser que, en este asunto, estamos condenados a no ponernos de acuerdo. En tu 57, donde tú dice «influirán», yo hubiera dicho «determinarán» y el resultado es que no somos libres. Ya ves cómo cambian las cosas con una sola palabra. Y es que «influirán» ya lleva en su significado dejar un margen para la libertad, mientras que «determinarán» no deja margen alguno.
    En los siguientes párrafos, minusvaloras la experiencia «de los 7 segundos»; incluso empobreces el que se trata de «apretar un botón» por su poca transcendencia. ¿Qué dirás entonces de la experiencia de Galileo que solo utiliza unas bolas de poco peso? ¿Debería haberlo hecho con bolas de muchas toneladas? Quizá valoras más que se diga «…la decisión final puede ser todavía reversible». Pero eso no implica que el individuo pueda hacerlo por una libertad, sino por otros condicionantes que no pueden ser medidos porque nuestra técnica está, todavía, lejos de predecir actos complejos. No existe en ciencia otro modo de experimentar que tomar casos sencillos, elementales, para, cuando estadísticamente se considere suficiente, generalizar.
    Más del 50 % puede no ser muy convincente -aunque señala un camino, porque ¿cómo es posible ese % que supera lo aleatorio?-, pero hay otros artículos con otro tipo de experimentos que alcanzan valores del 77 %, por ejemplo «Un paso más en la lectura del pensamiento».
    La neurociencia cada día avanza más. Y creo recordar que hay alguna experiencia que supera el 90 %.
    El cerebro siempre se va a nutrir de todo lo que ha sucedido al individuo y es evidente que eso determina acción.
    ¿Y qué tiene que ver la importancia del acto?
    De tu 54 me resulta extraña tu referencia al instinto. Tú estás introduciendo en tus alumnos condicionantes que les harán responder de una u otra manera. Lo que me parece asombroso es que el atiborrar de condicionantes te lleve a ver libertad.
    Y no te refuto más porque prefiero no combatir contigo, que me ganarías seguro.
    Un saludo de yudoca.

  64. tomás:

    Amable «petrus», ya ves que no podremos llegar a un acuerdo. Esto puede parecerse a creer o no en un dios. Tu y JavierL creéis en la libertar de obrar. Yo no y me baso en el razonamiento que expongo en mi 49.
    Habría muchas más consideraciones. Por ejemplo cómo cambia nuestro pensamiento -y, por tanto, nuestros actos- si ingerimos alcohol; es decir, cómo estamos tan condicionados, tanto por nuestra fisiología como por el ambiente, o sea, por las circunstancias de Ortega.
    Un fuerte abrazo.

  65. Eduardo:

    Poco tengo a añadir, a lo que expone acertadamente (en mi opinión) Tomás. También me parece que, estamos condenados a no ponernos de acuerdo en este tema.
    Entiendo que, es un problema de SENTIMIENTO. Vosotros, Petrus y Javier, sentís en vuestro mas intimo “Yo” libertad en las decisiones conscientes. Tomas y yo, todo lo contrario. Pero ojo, cada uno tiene su propio “Yo”.
    En mi humilde opinión, este SENTIMIENTO (sensación) en cada uno de nosotros, solo puede ser fruto de lo que somos. O sea, de nuestro “Yo” (instantáneo de aquel momento), construido y modificado continuamente. ES QUE NO TENEMOS NADA MAS. Este “Yo” es la única herramienta de que disponemos. Que a vosotros os empuja a pensar que sois libres, y a nosotros lo contrario.
    SIENTO en mi más íntimo que, no hay nada fuera de mi “Yo”, (ajeno a este, como que segregado) que pueda extraer de todo mi histórico, la decisión de elegir (libertad). Ante las varias posibilidades que aquella circunstancia me enfrenta.
    Entonces para mí está claro que, la acción que ejecuto (para bien o mal), forzosamente tiene que ser fruto de mi HISTORICO, conjugado con aquella circunstancia especifica. O sea, por tanto, DETERMINISTA.

  66. NeoFronteras:

    Estimado Tomás:
    Por alguna extraña razón la aplicación está deteniendo todos sus comentarios. Creo que los he rescatados todos.

  67. tomás:

    Muchas gracias, admirado y querido Neo. Pero la culpa ha sido mía, no del sistema, como yo creía. ¡Vaya follón que he armado!
    Un fuerte abrazo.

  68. petrus:

    Después e leer y releer algunos mensajes, tal vez podamos concluir que, cuando nos presenten a alguien, convendrá preguntar si cree en su propia libertad o es determinista, al modo como parece definirlo Eduardo. En resumen, tratar con un determinista es parecido a hacerlo con un robot, cuyas decisiones serán función de los datos y experiencias acumuladas en sus sistemas ( a lo más con algún randomize para darles un poco de chispa y apariencia vital) .. A ver si lo que está sucediendo es que ya circulan robots humanoides entre los humanos libres…

  69. Eduardo:

    Pues sí, amigo Petrus. Creo que todos somos robots humanoides.
    Lo que pasa es que, en la práctica (en nuestro comportamiento cotidiano) no existe diferencia en admitirlo o no. Es más, la inmensa mayoría ni se lo plantea. Algunos pocos que llegan a analizar esta idea, no consiguen admitir el Determinismo total.
    Si por acaso algún día tuviésemos ocasión de conocernos (tú y yo personalmente), no creo que el hecho de que pienses que soy un robot humano, tenga influencia en nuestro relacionamiento.
    El concepto de Libertad está profundamente arraigado y extendido entre casi la totalidad de los humanos. Por otro lado, es mucho más halagüeño y reconfortante aferrarse a la LIBERTAD.

  70. petrus:

    NO veo una diferencia esencial entre un robot y un humano determinado ( no libre). En el fondo, ambos serán conjuntos funcionalmente similares, uno biológico, cadenas de ADN, proteinas, enzimas, molécular, y el otro electrónico, transistores y elementos tecnológicos… Aunque creo que, al menos por ahora, aunque el individuo robot tenga muchos teras de Ram y mucha Rom seguirá siendo daltónico y tendrá problemas para detectar la ironía y sonreir ante el humor, sobre todo si es marrón o negro…:). Miedo me va a dar conocer nuevas gentes , por si no son gentes. A ver si la gente gente ya somos minoría…

  71. Eduardo:

    No tienes por que tener miedo de gente determinista. Al final nos comportamos como se fuésemos libres. Es lo que podemos hacer y por tanto lo hacemos.
    Mas miedo debemos tener de los que se consideran libres, y dada su personalidad, se comportan criminalmente.
    En cuanto al avance de la tecnología cibernética, y principalmente ciber-biológica, e IA, aun se están dando los primeros pasos. Creo que, aunque difícil y demorado, si tenemos tiempo suficiente, llegará a igualar o incluso superar nuestras capacidades humanas actuales.
    Digo esto porque, si mediante nuestra evolución natural (a ciegas), solamente por adaptación al entorno cambiante, hemos llegado a este nivel de inteligencia. ¿Dónde no podremos llegar ayudados por nuestra ciencia-tecnología aumentando exponencialmente?
    Claro que, este nuevo vector (ciencia-tecnología) es un arma de dos filos, que mal empleada puede auto destruirnos. O sea, si paralelamente a su avance, no avanzamos también en el aspecto Ético-Moral. Este en mi opinión es el verdadero problema a resolver.

  72. tomás:

    Querido «petrus», voy a emplear el término voluntad y derivados, porque no encuentro otra. Muchas de nuestras funciones son, por llamarlas de alguna manera que habrás de admitir, totalmente involuntarias: latidos del corazón, por ejemplo o el filtrar de los riñones. Otras son semivoluntarias: respiración, que podemos contener durante un rato -unos más y otros menos largo- (en este caso ya cabe tu opinión de libertad hasta cierto punto); algo parecido pasa con cerrar los párpados para humedecer la córnea. [En este momento me ha picado un hombro y, sin pensarlo, me he rascado; luego me he dado cuenta de que es una acción refleja que no sé cómo clasificar y que se parece a ese movimiento que solemos hacer cuando estamos sentados para sentirnos más cómodos; -bueno, pues la llamaremos acción refleja-: lo mismo pasa ante un ruido fuerte o desconocido que nos hace buscar con la mirada su procedencia]. Posiblemente habrá más gradaciones, pero en algún momento habremos de llegar a la acción consciente que parece ser la que te lleva a afirmar la libertad, aunque admites que está muy condicionada por toda una vida de experiencias, aprendizaje, etc. O sea que esa libertad, no lo es tanto cuanto más condicionada esté. Por ejemplo, comer carne humana no tendrá objeción para quien se ha criado entre caníbales y él también lo es. Sin embargo para un ciudadano que compra su alimento en el súper el sólo considerar que el pollo que se comerá estuvo vivo, puede producirle cierto repelús -y no digo si es un niño-.
    Posiblemente la diferencia entre un robot y un humano esté solo en la -a mi entender- complejidad, además de nuestra transformación durante la vida. Ejemplo es nuestro cerebro, que crea nuevas conexiones y las pierde por la actividad y la edad, además de enfermedades y cosas así.
    Como sabes, en otro tiempo se creía lo más «evidente»: el Sol y la Luna eran los que se movían, mientras que la Tierra -plana, claro- estaba inmóvil. La Tierra era el centro del universo. El hombre -y la mujer, naturalmente (esta menos en aquel tiempo)- era el propósito de la creación. Y es que el humano tenía alma; no los animales. Posiblemente esa alma era la que le dotaba de raciocinio y de libertad. Pero un Dios omnisapiente, conocedor del pasado, del presente y del futuro, bien pensado -o más bien olvidado el pensar- resulta que si conocía el futuro, eso dejaba al creyente sin libertad.
    ¡Lo que es la vida! Un abrazo robótico con sentido del humor.

  73. petrus:

    Hola tomás Sobre el conocimiento del futuro de tu dios supuesto, dos cuestiones: la primera, no tengo ni idea de qué cosa o en qué consiste el tiempo, aparte de que tenga aspecto de dimensión, para nosotros poco o nada definida; y segunda, en dos partes: 2.1, el futuro es, en el ahora para nosotros, incierto, pero no cabe duda de que existir, existe y en su momento se nos hará, a quienes vivimos en él, cierto; y, 2.2, para un supuesto ser que exista o sea fuera del tiempo, el futuro o el pasado pueden ser perfectamente dos caras de una realidad total obvia para él. Esto de las n dimensiones da mucho juego…:) Somos un par de seres 3D observando cómo dos seres 2D sobre una banda de Moebius discuten sobre si un ser 3D ( si es que tal cosa pudiera existir) sería capaz de entender las paradojas imposibles de su mundo, sin duda el único posible.

  74. petrus:

    Estimado Eduardo. No alcanzo a comprender del todo qué sentido puede tener para un robot la ética y la moral, más allá de lo que le enseñe su experiencia o el programa que traiga incorporado que, a su vez, le habrá insertado su robot autor, que debe ser otro robot creado por la experiencia. Será, supongo, algo como lo de «primum vivere, deinde philosophare » de los romanos, una ética de lo conveniente para el sujeto y para la especie en general. Y así hacia atrás, uno tras otro, hasta la cadena infinita sin primer eslabón… igual que haría, en busca del origen de su caminp , el hombrecillo 2D del mensaje que acabo de escribir a tomás. La cadena infinita de siempre.
    Siempre, siempre se termina encadenados a la misma cadena.

  75. tomás:

    Como estamos con esta cuestión, me ha venido a la mente -ocurrencia- la complejidad, cuando hablamos, de un discurso o de una conversación. ¡Qué velocidad para hilar una palabra con otra! Es asombrosa, olvidándonos de si es o no libre o determinada.

    Si volvemos al tema del artículo, ciertamente pocos estarán a favor de una dictadura, pero entiendo que el funcionamiento de los partidos podría hacer que a muchas democracias pudiera llamárseles algo así como «dictocracias».
    Bien, espero que mi comentario sirva de espoleta para los compañeros más capacitados que yo y que comenten sus pareceres.
    Abrazos generales, como las próximas elecciones francesas.

  76. Eduardo:

    Estimado Petrus.
    Dices “No alcanzo a comprender del todo qué sentido puede tener para un robot la ética y la moral, más allá de lo que le enseñe su experiencia o el programa que traiga incorporado….”
    Pienso que, no somos robots estancados, con todos los eslabones de esa cadena evolutiva idénticos. En cada nuevo eslabón, el todo es mayor que la suma de sus partes (cumulo de experiencias cualidades y taras). Creo que al integrase junto con la circunstancia de aquel presente, como que se segrega (emerge) algo nuevo o se modifica (para bien o mal) lo ya existente. Que enriquece el eslabón anterior (su histórico)
    Aquí entramos en el terreno de la creatividad. Creo que esta surge de cualidades anteriores. Especialmente de la NECESIDAD, IMAGINACIÓN, , CAPACIDAD DE ANALISIS, INCONFORMISMO, ESFUERZO,PERSEVERANCIA….., Especialmente se manifiesta en los artistas, sean pintores, músicos, escritores, o científicos (Newton, Einstein…..).
    Llevaría bastante tiempo analizar porque tenemos todas estas (y otras capacidades) que poseemos actualmente.
    Por lo menos la CREATIVIDAD, creo que, su materialización, reporta a su ejecutor un importante placer, tanto mayor cuanto mas genuino e importante es su creación.
    Me parece que la Ética y Moral se puede encuadrar en este mismo raciocinio. O sea, proporcionan bastante placer (intimo) a sus ejecutores, a pesar de que exijan de ellos sacrificios y renuncias, en el aspecto de vida cotidiana.
    En un comentario anterior manifestabas tus dudas sobre que es el “Tiempo”. Por si te sirve de ayuda, en e enlace a seguir, sigue una explicación bastante detallada delo que pienso a ese respecto.
    Espero que tengas interés y paciencia para leer hasta el final. También espero críticas. Tuyas o de cualquiera.
    https://palultda393.wixsite.com/misteriodeltiempo/post-unico/2018/08/07/tiempo-y-relatividad

  77. tomás:

    Ya veo que te diriges a «petrus», amigo Eduardo, pero me entrometo y he ido a esa dirección que aportas. Lo siento, pero me veo incapaz de seguirte. Tu imaginación desbordada acongoja mi mente. Es todo cuanto puedo decir. A lo mejor «petrus» es capaz.
    Un abrazo.

  78. tomás:

    Hola, «petrus». Solo para comentar, de tu 73, que el futuro no existe. Existirá, pero no existe. Como el pasado que se fue, que tampoco existe.
    Pero son cuestiones extrañas. Dejémoslas.
    Un abrazo.

  79. petrus:

    Bueno, tomás , desde un hipotético ente con alguna dimensión más, es posible que el tiempo no sea para él una limitación… el eje z lo vemos los chicos de las 3D, pero los de las 2D ( segunda división :) ?) tal vez no puedan tener ni idea desde dónde o desde cuándo les vemos… igual que yo cuando hablo del futuro.

  80. Miguel Ángel:

    Por ahí vas muy bien, querido Eduardo, el tiempo es un concepto filosófico que se puede presentar desde los distintos enfoques de la Filosofía. Nuestro cerebro se basa en la causalidad y concebimos el tiempo de forma lineal, por eso conceptos como que el Universo sea infinito o haya existido siempre, nos resultan absurdos. Pero es que también nos resulta absurdo que no haya existido siempre y que surgiese de la nada.

  81. tomás:

    Me alegro, Miguel, de que hayas logrado entender a Eduardo. Animado por ti, lo volveré a intentar.
    Se te echaba de menos en este artículo.
    Un abrazo.

  82. Eduardo:

    Querido amigo Miguel Ángel.
    Completamente de acuerdo con lo que dices. Somos frutos de la evolución del Universo. Como que un subproducto de esta evolución, por tanto, solamente podemos pensar, basándonos en lo que tenemos (que nos ha dado un Universo en evolución determinista), no podemos tener condiciones (materia prima pensante externa) para pensar en algo fuera de ÉL. Al intentarlo, caemos en los absurdos que mencionas.
    No sé si me explico. Nos faltan cualidades. Tal vez capacidad de percibir dimensiones EXTRAS, como dice Petrus. Intuyo que, por mucho que avancemos y perfeccionemos nuestras cualidades para comprender, siempre nos encontraremos con un muro último incomprensible.
    Es lo que pienso con mi pobre filosofía. Tal vez algún compañero de pagina tenga ideas mas claras y acertadas sobre este tema.

  83. Miguel Ángel:

    No me he dado cuenta de que el último mensaje era de Petrus, ha sido un lapsus.

    Volviendo al tema político, veo que coincido en opinión con Miguel Ángel Revilla en cuanto a líderes del PP y preferir a un Feijoó moderado y propenso a los pactos que una Ayuso cabezona, autoritaria, de personalidad alfa y más próxima a Vox que el gallego. Responde al tipo de presidente que solemos elegir, todos han sido de Castilla y León o de galicia.

  84. Miguel Ángel:

    Querido amigo Eduardo:

    Intentando simplificarlo, una primera división de enfoques filosóficos que sería el idealismo Vs realismo: se acepta (y se trabaja) mayoritariamente el realismo basándonos en argumentos, pero no podemos demostrarlo.
    Pero lo que tiene más repercusión para la ciencia es otra dicotomía: ontología Vs gnoseología. Y podemos decir que el conocimiento científico es casi siempre gnoseológico.
    Luego se puede tratar con más detalle y profundidad:

    https://www.youtube.com/watch?v=Vo9jQuu6P00&feature=emb_titlehttps://www.youtube.com/watch?v=Vo9jQuu6P00

    Abrazos.

  85. tomás:

    He intentado comprender a Eduardo, pero no me resulta fácil. Porque hay pocas cosas que podamos considerar seguras. Por ejemplo, en relación con el tiempo, la simultaneidad de un hecho: es simultáneo el choque de dos cuerpos para cualquier observador, aunque lo percibirán en tiempos diferentes, según la distancia. El encuentro de dos personas es simultáneo para ambas. También diría que puedo afirmar que si el universo estuviese quieto, absolutamente estático, el tiempo no existiría, pero sí el espacio. Pero, claro, en esto último, hablo de una entelequia.
    Ciertamente, el espacio intergaláctico, el interestelar y el interplanetario no parecen estar realmente vacíos, así que tampoco cualquier otro espacio pero, seguramente esto, queriéndolo o no, resulta que no va contra la constancia de la velocidad de la luz. Seguramente, Einstein llamó vacío a ese espacio.
    No me ha sido útil el envío de Miguel, que ya conocí hace tiempo y creo que pude seguirlo, pero con este ordenador no puedo entender lo que dicen y no sé si es culpa de mi audición o del aparato.
    Un abrazo para ambos.

  86. tomás:

    En cuanto a las cuestiones políticas, por las elecciones de ayer en Francia, Macron ha superado a Le Pen, pero queda la «reválida». Es tremendo el progreso de la ultraderecha. Como aquí Vox, que va ganando puntos. Y lo malo es que los partidos «moderados» cada vez retroceden más.

  87. Eduardo:

    Tomas, voy a intentar aclarar mi desacuerdo con Einstein, en lo que propone en su TRE.
    Mucho ojo, que esto no se aplica a su segunda teoría la TRG. En esta no existe el Vació Absoluto, y sí que hay aceleraciones, GRAVEDAD, (que exigen aportar energía extra). Que en algo influirá. Digo yo.
    En mi opinión Einstein en su TRE, parte de un enfoque totalmente riguroso. Pero mágicamente se saca una nueva carta de a manga. Mejor dicho, dos cartas mágicas.
    En su primer postulado (al eliminar el Éter), parte del VACIO ABSOLUTO. Ahora sabemos que este no existe. (postulado falso). Aun así, si este existiese, no podemos saber cómo en él se comportaría la Luz. La luz en él se movería…¿ o se evaporaría…¿ su velocidad en él sería infinita….o nula ¿ No podemos saberlo. Es algo así como discutir el sexo de los Ángeles en un Cielo inexistente. Por tanto, asegurar que la Luz tiene una velocidad “c” y además siempre constante es como mínimo temerario (en el contexto de Vació Absoluto).
    El pilar fundamental de la TRE, se basa en la famosa experiencia mental, de dos espejos paralelos, con un foton o pulso de Luz rebotando continuamente entre ellos. Registrados por dos observadores con movimiento relativo entre ellos. Llamémoslos de A, y B
    Aquí Einstein saca la segunda carta mágica. Asegura que: Si entre A y B no existe velocidad relativa, ambos verán el fotón rebotar perpendicularmente a la dirección del movimiento, entre los espejos. Creo que esto es falso.
    Por su segundo postulado, él había asegurado que, la velocidad de la Luz (fotón) es independiente de la velocidad del emisor o receptor. Entonces el emisor, para cada velocidad del referencial A. (OJO CON ESTO, pues para cada nueva velocidad de A, se precisa nueva aceleración ENERGIA EXTRA. Sin querer está introduciendo las aceleraciones).
    Debemos ajustar su dirección de emisión manualmente, para que la trayectoria del fotón sea tal que, consiga llegar a tiempo de impactar en el centro del espejo siguiente. Si no mudamos artificialmente la dirección de emisión, al aumentar la velocidad de A, el fotón no tiene tiempo de llegar a impactar en el primer espejo.
    Fácilmente se deduce que, como no existe nada Absolutamente parado en Nuestro Universo. La Luz NUNCA puede tener trayectoria perpendicular a la trayectoria (recta) del emisor en el referencial A, si es que continua indefinidamente rebotando entre los espejos ¿¿¿¿. Imagino que así sea.
    Claro que esto no es lo que IMAGINA (se dice que él la ve perpendicular) el observador situado en el referencial A. Digo imagina, por que ni él, ni cualquier instrumento de medición puede registrar la trayectoria que el fotón ha efectuado entre el emisor y los espejos. Para ello tendríamos que balizar con minúsculos sensores distribuidos a lo lardo de la posible trayectoria del fotón. Con lo que colapsariamos la experiencia.
    Entonces, sí el observador A no se deja engañar por su IMAGINACIÓN, (él es objetivo y racional), calculará que la trayectoria del fotón es INCLINADA con respecto a la trayectoria de su referencial. O sea, lo mismo que calcula el observador en el referencial B. Tanto en trayectoria efectuada, como en e tiempo empleado entre el emisor y el primer espejo, o sucesivos impactos entre los dos espejos. Ambos concluirán que no existe dilatación temporal en el referencial A con respecto al B, por mucha que sea su velocidad relativa.
    Bien en el fondo esta conclusión es totalmente coherente. Pues el evento del fotón (objetivamente) es UNICO y el mismo para ambos. Es absurdo pensar que arroje resultados de tiempos diferentes para ellos, u otros varios observadores (C, D, E…N) cada uno obteniendo un tiempo diferente del evento en A.
    Pero sucede que se ha comprobado por varios métodos que, REALMENTE existe la contracción temporal. Pero ojo nuevamente, esto ha sido en Nuestro Universo, que tiene bastantes diferencias con respecto al Vació Absoluto de la TRE.
    Dime si tienes (o alguien más) dudas sobre esta parte, lo expresas, antes de seguir pensando sobre la constancia de “c”. Que para mí representa el fundamento de la TRG.
    También si estoy incomodando lo dejo.
    Abrazos.

  88. tomás:

    Querido amigo Eduardo: Me resulta muy difícil seguirte. La experiencia de Michelson-Morley demostró la inexistencia del éter, pero se ha descubierto algo así como un éter sin acción -sin resistencia al movimiento de los cuerpos- que llena el espacio. Por ello pienso que Einstein, desconociendo esto último, llamó vacío a lo que no lo era en realidad, pero que, a efectos de la radiación electromagnética y del movimiento de los objetos, se comporta igual. Es que me siento cómodo en la relatividad y, además, da resultados científicos. Acepto, sin comprender, sin integrarlo en mi mente, lo cuántico. Hasta ahí llego. Has de perdonar mi insuficiente inteligencia.
    Gracias por tus esfuerzos y un gran abrazo.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.