NeoFronteras

Área de 'Genética'

Problemas con el reloj genético

Publicado el 11 de noviembre de 2009 en Genética | 4 Comentarios »

Un estudio siembra dudas sobre la precisión del reloj genético a la hora de datar muestras genéticas por cambios evolutivos.

Foto

Pingüinos muertos hace 44.000 años en la Antártida, que proporcionan muestras extraordinarias de ADN congelado, desafían la fiabilidad del tradicional reloj genético. Un estudio sugiere que esta técnica ha subestimado rutinariamente la edad de ciertas especies en un 200 ó 600 por ciento. Es decir, si por ejemplo un espécimen biológico es datado por el método tradicional de ADN por comparación filogenética y se llega a la conclusión de que tiene 100.000 años, puede que en realidad tenga 200.000 ó 600.000 años.
El hallazgo siembra dudas sobre la precisión de los análisis genéticos convencionales utilizados para datar muestras y que se basan en asumir un ritmo evolutivo equivocado.
La idea del reloj genético es bastante simple. Si nos hacemos con unas secuencias de ADN antiguo y las comparamos con las mismas secuencias de ADN moderno podemos ver cuántos cambios se han producido en el tiempo. Si asumimos que en promedio se produce un cambio o sustitución cada cierto tiempo, entonces contando el número de cambios tenemos la edad de las muestras. Pero, al parecer, las cosas no son tan sencillas. (leer más…)

Explicación para el proceso de especiación

Publicado el 28 de octubre de 2009 en Genética | Comentarios desactivados en Explicación para el proceso de especiación

Una región del cromosoma X impediría que dos especies de moscas distintas tengan descendencia viable.

Foto
Proceso de división normal (izquierda) y anómalo (derecha). La heterocromatina es mostrada en rojo.

Uno de los temas centrales de la teoría evolutiva es explicar el proceso de especiación. Es decir, cómo a partir de una especie pueden surgir otras diferentes. El sistema clásico de especiación ocurre cuando una población de una especie se queda aislada geográficamente del resto de los miembros y los genes de ambas poblaciones van divergiendo poco a poco. Es lo que ocurre en las islas, como los famosos pinzones de las Galápagos. También hay que explicar por qué razón una especie establecida al cruzarse con otra similar vecina no produce descendencia o su descendencia no es fértil, de este modo se garantiza que no se revierta lo evolutivamente andado, sobre todo si las fronteras geográficas no están muy definidas. Así por ejemplo, si cruzamos una yegua y un burro obtenemos mulas, pero éstas son estériles. Por tanto, aunque estas dos especies coexistan geográficamente se mantendrán como especies distintas. (leer más…)

Los humanos continúan evolucionando

Publicado el 26 de octubre de 2009 en Genética | 12 Comentarios »

Seguimos evolucionando al mismo ritmo que el resto de los animales. En el futuro seremos más bajitos y gordos, pero con menos colesterol y presión arterial.

Foto

Sabemos por estudios recientes que el ser humano ha estado evolucionando y está evolucionando en la actualidad, sobre bajo el marco de los últimos 10.000 años, que es cuando empezamos a cultivar y a hacer uso del ganado. Pero, ¿y en las últimas décadas?, ¿sucede lo mismo?
Podemos creer que como se ha avanzado mucho en medicina y en higiene en este tiempo es más difícil que el ser humano esté bajo las fuerzas de selección natural, pues alguien que antes se moría por casi cualquier cosa antes de reproducirse ahora sobrevive y tiene hijos. Pues nada más lejos de la realidad, al menos según un estudio realizado por Stephen Stearns de Yale University y sus colaboradores. La selección natural sigue ejerciendo presión sobre nuestro éxito reproductor: cuantos más niños tengamos más fácilmente podremos dispersar nuestros rasgos en la población humana futura. (leer más…)

Evolución en 40000 generaciones

Publicado el 19 de octubre de 2009 en Biología, Genética | 1 Comentario »

Estudian el hecho evolutivo en durante 40000 generaciones de bacterias. Un experimento que, hasta ahora, ha durado 21 años.

Foto
Cultivo de E. coli realizado por Richard Lenski. Foto: Greg Kohuth, Michigan State University.

Hace 150 años que Darwin propuso los mecanismos mediante los cuales se produce la evolución de las especies. Pero ver a éstos en acción es complicado para unos seres, los humanos, que viven poco tiempo. Bajo nuestra perspectiva temporal la evolución de la vida animal en la Tierra se produce a un ritmo pavorosamente lento. Incluso desde la emergencia de los primeros organismos pluricelulares hasta la aparición del ser humano han pasado solamente unos 600 millones de años. La sustitución de unas especies por otras, las extinciones masivas o la conquista de la tierra firme se dieron en ese periodo de tiempo, pero nos cuesta imaginar la escala de tiempo implicada.
Si un humano tiene una esperanza de vida de 75 años y asumimos que en un año se corresponde a un centímetro, entonces 20 cm serían recorridos por cada generación, 0,75 metros en una vida humana y para recorrer esos 600 millones de años habría que recorrer 6000 km, que es casi el radio terrestre. Para que transcurran 40.000 generaciones, y que la evolución tenga un efecto significativo sobre el ser humano, habría que esperar 800.000 años (8 km según la analogía). Demasiado tiempo para unos simples mortales. (leer más…)

Sobre la primera escisión en los bilaterales

Publicado el 29 de septiembre de 2009 en Genética | 2 Comentarios »

Un equipo de investigadores encuentra los descendientes de la primera ramificación producida en los animales bilaterales en el árbol filogenético animal.

Foto
Ejemplar de una de las especies de de Acoelomorpha. Foto: Eric Rottinger, Kahikai.org.

En el mayor análisis computacional intensivo filogenético hasta el momento, un equipo internacional de investigadores liderados por Brown University ha encontrado la primera ramificación evolutiva de los animales bilaterales. Los investigadores determinan además que los gusanos planos del grupo Acoelomorpha son los descendientes vivos más cercanos a esta escisión, la más profunda en el árbol filogenético de los bilaterales.
Las medusas, anémonas y otros animales primitivos tienen simetría radial, hay otros que tiene simetría pentagonal e incluso hay fósiles de extrañas criaturas de simetría tres. Pero casi todos los animales tienen simetría bilateral, es decir, una mitad es la reflexión especular (más o menos) de la otra a lo largo de un sólo plano específico. Los artrópodos, los humanos, las lombrices, la extinta Pikai o casi cualquier otro animal que se nos ocurra son animales bilaterales y todos tienen un ancestro común. El desarrollo de esta simetría bilateral dio lugar la aparición de la vida animal compleja durante la explosión del Cámbrico. Es la que permitió que la vida en este planeta se hiciera mucho más interesante. (leer más…)

Sobre la irreversibilidad de la evolución

Publicado el 27 de septiembre de 2009 en Genética | 31 Comentarios »

Explican por qué la evolución no retrocede hacia atrás. Un mecanismo molecular hace que una vez cruzadas ciertas puertas éstas se cierren para siempre, haciendo imposible a la selección natural revertir estados pasados.

Foto
Gráfico simbólico de la evolución de GR. Foto: Eric Ortlund.

Hay resultados científicos que a primera vista parecen áridos, difíciles de leer cuando uno llega a casa después de un largo día de trabajo. Pero la belleza, la revelación, premia a aquel que se esfuerza. Desde aquí podemos intentar hacerlos más amenos (a veces sin conseguirlo), pero el lector siempre tiene que poner algo de su parte para no abandonar la lectura en el resumen o en las primeras líneas del texto sin llegar hasta el final.
Este resultado que pasamos a relatar merece la pena ser leído, pues aclara un concepto debatido en Biología desde que en el siglo XIX se empezó a hablar de evolución, aunque quizás pase desapercibido en esta sociedad rápida que deglute información de manera compulsiva. En este caso, se puede prometer que al final del arco iris sí hay un caldero de oro, y encima el camino a recorrer para llegar hasta él es bonito. (leer más…)

Origen de la tolerancia a la lactosa

Publicado el 3 de septiembre de 2009 en Antropología, Genética | 9 Comentarios »

Un modelo informático localiza el origen de la tolerancia a la lactosa en edad adulta en Europa.

Foto
Aproximación a la densidad de tolerancia a la lactosa original. Foto: PLoS.

A veces no nos damos cuenta de la influencia de la condición biológica sobre nuestras vidas o incluso sobre la Historia. El ser humano sigue evolucionando y algunas de nuestras características genéticas las hemos adquirido recientemente. Tan recientemente que no todos los individuos las poseen. Una de esas características es la capacidad de digerir la lactosa (azúcar de la leche) en la edad adulta.
En el resto de los mamíferos la capacidad de digerir este azúcar desaparece en el momento en que dejan de mamar, luego se hacen intolerantes a este azúcar. También hay humanos que son intolerantes a la lactosa y no pueden consumir de adultos leche y algunos derivados lácteos, aunque cuando eran bebes obviamente no lo fueran. (leer más…)