NeoFronteras

Área de 'Biología'

Monos quimera

Publicado el 6 de enero de 2012 en Biología | 1 Comentario »

Consiguen obtener monos quimeras a partir de varios embriones de macaco, pero el fracaso de algunas técnicas levanta dudas sobre las líneas de células madre.

Foto
Rocu y Hex son quimeras. Fuente: OHSU.

En un episodio de House había un paciente con un grave y misterioso problema de salud que, como siempre, ponía en peligro su vida. Cuando Dr. House se dio cuenta de que el paciente era una quimera pudo resolver el caso. Naturalmente no nos referimos aquí al significado metafórico de esa palabra “quimera”, ni tampoco al significado mitológico, sino al significado biológico.
Aunque esto de las quimeras suene a ciencia ficción o a episodios de TV, en realidad las quimeras se dan de manera natural, incluso en la especie humana en raras ocasiones. Así por ejemplo, hace más de diez años Margot Kruskall, doctora en el Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston, se encontró con uno de esos casos en el que una mujer necesitada de trasplante de riñón descubrió que los hijos a los que había dado a luz no se correspondían genéticamente con ella (el caso contrario, en casi un 10% de la población, se suele deber simplemente a una infidelidad de la esposa). Esa mujer era una quimera natural. (leer más…)

Sobre el origen de la multicelularidad

Publicado el 27 de diciembre de 2011 en Biología | 8 Comentarios »

Estudios sobre el moho mucilaginoso proporcionan pistas sobre cómo puede aparecer la cooperación necesaria para que se dé la multicelularidad.

Foto
Bosque de cuerpos fructíferos de Dictyselium discoideum. Fuente: Scott Solomon.

El ser humano es un ser social. Nuestra civilización o nuestras sociedades, por muy primitivas que se puedan considerar, se basan en la cooperación entre individuos. Nuestro sistema legal o de impuestos se basa en ello. No somos la única especie que depende de la cooperación entre individuos. Los insectos sociales, como las hormigas o las abejas, también lo hacen. (leer más…)

Consiguen deducir la estructura de las proteínas

Publicado el 13 de diciembre de 2011 en Biología, Genética | 2 Comentarios »

Consiguen deducir computacionalmente la estructura terciaria de las proteínas a partir de la secuencia de aminoácidos.

Foto
En este dibujo se compara la estructura terciaria de la misma proteína, tanto por delante como por detrás. A la izquierda la predicha por el nuevo método y a la derecha la observada experimentalmente. Los casos que aparecen más adelante (con la misma disposición) se refieren a otras dos proteínas. Fuente: PloS ONE.

Una proteína no es más que una secuencia lineal de aminoácidos que viene determinada por la secuencia de bases de ADN del gen que determina dicha proteína. Pero esa secuencia de aminoácidos se auto-organiza y se produce lo que se llama el plegamiento de la proteína. La forma final que adopta está determinada específicamente por esa secuencia de aminoácidos, pero también depende del medio en el que se encuentre. (leer más…)

Otro método de rejuvenecer levaduras

Publicado el 6 de diciembre de 2011 en Biología | 10 Comentarios »

Encuentran otro camino bioquímico que permite aumentar el número de divisiones y vida de las levaduras.

Foto

Los seres unicelulares son inmortales a no ser que un accidente físico o químico los destruya. Cada célula se divide indefinidamente desde la noche de los tiempos. Cuando la evolución dio con los seres multicelulares entonces el precio a pagar fue la muerte programada. El organismo delegaba la reproducción en un determinado tipo de células y se creaba un organismo nuevo y distinto, generalmente por reproducción sexual.
Una vez que el progenitor dejaba de reproducirse quedaba fuera del proceso de selección natural y evolutivamente tendía a desaparecer. La evolución, bajo esas circunstancias, no filtra procesos como el cáncer en edad avanzada o como los que producen el envejecimiento y muerte programada. Los sistemas que mantienen la salud de la célula empiezan a fallar con el tiempo y finalmente se produce el deterioro celular. Este deterioro celular a escala de todo el organismo es el que produce que finalmente el individuo muera. Además, ciertos tipos de tejidos están formados por células que no se reproducen y, por tanto, no son reemplazadas cuando son dañadas. (leer más…)

La hipótesis de LUCA el mega-organismo

Publicado el 1 de diciembre de 2011 en Biología | 14 Comentarios »

LUCA pudo ser una sopa de intercambio genético a escala global que formaría algo así como un mega-organismo.

Foto

Imagine el lector que disponemos de una máquina que nos permita movernos hacia atrás en el tiempo. Esto preservaría la causalidad siempre y cuando no interfiriéramos para nada en el pasado, ni siquiera con los posibles fotones que nuestros sistemas de visión restasen de esos tiempos pretéritos. (leer más…)

Avispa minúscula

Publicado el 28 de noviembre de 2011 en Biología | 10 Comentarios »

Uno de los animales más pequeños que existe paga un precio en núcleos neuronales por su miniaturización.

Foto

Cualquiera de nosotros se ha maravillado de ver lo pequeño que pueden llegar a ser los animales. Determinadas plagas de algunas plantas están compuestas por animales tan pequeños que casi no se pueden ver a simple vista. (leer más…)

Chip neuronal

Publicado el 24 de noviembre de 2011 en Biología, Tecnología | 9 Comentarios »

Crean un chip que simula analógicamente el comportamiento de las bombas de iones de las sinapsis neuronales.

Foto
Foto del chip. Fuente: Guy Rachmuth.

Durante décadas los científicos han soñado con emular al cerebro humano y poder hacer un sistema que aprenda nuevas habilidades con facilidad. Los computadores modernos son muy buenos en muchas tareas frente al cerebro humano, pero quedan en ridículo frente a otras. Así por ejemplo, si a un programa computacional se le saca un poco de la situación para la que está pensado fallará sin remedio, pero a la inmensa potencia de cálculo que le respalda.
Ahora científicos del MIT podrían ayudar al diseño de un sistema que permita estudiar por qué el cerebro humano funciona como lo hace. Han conseguido crear un chip electrónico que imita el sistema neuronal del cerebro y puede adaptar su respuesta a nuevas situaciones. Se cree que esta propiedad de la plasticidad es la que subyace a muchas funciones cerebrales como la memoria o el aprendizaje. (leer más…)