Miden las oscilaciones acústicas bariónicas con precisión
Las medidas con un error de sólo un 1% de las oscilaciones acústicas bariónicas apuntan a un Universo plano e infinito en el que la energía oscura opera como una constante cosmológica
|
Se supone que las galaxias y cúmulos de galaxias se agregan de una determinada manera que es consecuencia de las pequeñas fluctuaciones que hubo al poco de darse el Big Bang.
Esas fluctuaciones son las que se ven ampliadas en el fondo cósmico de microondas (FMC), que nos representa cómo era el Universo 380.000 años después del Big Bang. Los fotones primordiales del FCM se desligaron de la materia en ese momento al hacerse el Universo transparente por primera vez y nos dan una idea de cómo estaba organizada la materia en ese momento, con una especie de “ondas de sonido” se propagaba en su seno.
El caso es que sin esas fluctuaciones los átomos que se hubieran formado en el Big Bang hubieran estado perfectamente distribuidos y el Universo sería perfectamente homogéneo e isótropo. Por tanto, la gravedad no habría podido crear grumos que hubieran dado lugar a galaxias, estrellas, planetas o seres que se preguntan acerca de su entorno.
Por suerte sí había oscilaciones y se formaron esos grupos. ¿Cómo son esos grumos? Es decir, ¿cómo es la estructura a gran escala del Universo? En principio sería muy fácil de contestar, sólo tendríamos que crear mapas tridimensionales del Universo para saberlo. Pero la realidad es que sólo conocemos bien el entorno cosmológico cercano a nosotros. No podemos ver la mayor parte del Universo debido a las limitaciones tecnológicas, porque nos llega muy poca luz de las galaxias lejanas. La realidad es que la mayoría del universo visible (aquí este adjetivo es un tanto paradójico) es como los mapas de África o América en el siglo XVI que tenían muchas regiones sin conocer.
Pero si se tiene cuidado y se hace una campaña de muchos años de observaciones es posible descubrir cómo es la distribución de materia en una parte representativa del Cosmos, ya que el Universo es relativamente homogéneo.
Esto es precisamente lo que se han hecho gracias a la colaboración Baryon Oscillation Spectroscopic Survey (BOSS) y los han conseguido con una precisión del 1%. Para los físicos la materia ordinaria está compuesta principalmente por protones y neutrones, que son bariones y de ahí el nombre (y para conseguir un nombre gracioso, claro). También hay electrones en la materia ordinaria, pero pesan poco.
Las galaxias y cúmulos se organizan como el jabón de la espuma, recubriendo inmensos huecos o vacíos. Es lo que se obtiene en los modelos cosmológicos y es lo que se observa. Pues bien, según BOSS la “burbuja tipo” mide 150 megaparsecs, que son unos 490 millones de años luz.
Básicamente, esas “ondas de sonido” que mencionamos antes viajaron una distancia de 150 megaparsecs. Allí donde esas ondas de sonido se pararon se concentró materia que formó cúmulos de galaxias. A estas arrugas en la distribución de galaxias a lo largo del espacio se les denomina oscilaciones acústicas bariónicas.
Las primeras medidas fiables del tamaño de estas oscilaciones se realizaron en 2005, pero el progreso ha sido enorme hasta conseguir este 1% de error. Hace veinte años el error era del 50%, hace 5 años del 5% y hace un año del 2%. Para conseguir este logro se han necesitado datos de 1,3 millones de galaxias con corrimientos al rojo entre z=0,2 y z=0,7 (situadas hasta a unos 6000 millones de años luz de nosotros), con sus respectivos espectros, además de 160.000 quasares sobre 10.000 grados cuadrados en el cielo.
¿Y para qué sirve esto? Esta medida se puede usar para compararla con los datos del FCM o con estas estructuras a mayores distancias. Además, lo podemos comparar con los resultados de los modelos y obtener conclusiones.
Así por ejemplo, nos puede ayudar a dar con las propiedades de la energía oscura, sobre todo si lo combinamos con datos de supernovas de tipo Ia. Como ya sabemos, la energía oscura es una entidad que está haciendo que la expansión de Universo se acelere, pero no sabemos su naturaleza. Una posible explicación es que sea la constante cosmológica que propuso Einstein en su día (más o menos).
Los cosmólogos esperan la energía oscura presente pequeñas desviaciones respecto de la constante cosmológica, lo que permitiría saber algo más sobre su naturaleza, porque si es la dichosa constante no se podrá decir nada. Hasta ahora las observaciones encajaban con la constante, pero como no había mucha precisión había margen para esas pequeñas desviaciones.
Este nuevo dato confirma aún más que la energía oscura se parece mucho a una constante cosmológica que no varía en el espacio o en el tiempo (por eso se le denomina “constante”).
Además, otro resultado interesante que se desprende de estos datos es que el Universo es plano, sin curvatura, algo que misiones como WMAP o Planck también apoyan. Esto es compatible con un Universo que se extiende por el espacio infinito y por tiempo infinito, aunque con un futuro en el que la materia estará cada vez más diluida por culpa de la energía oscura.
Quizás también sirva este tipo de resultados para saber más sobre la gravedad a gran escala y saber, por ejemplo, si el gravitón (el hipotético bosón que porta la fuerza gravitatoria) tiene una masa no nula como se ha propuesto (generalmente se admite que el gravitón no tiene masa). Quizás incluso se pueda descartar la constante cosmológica si resulta que el gravitón tiene masa, aunque sea muy pequeña.
BOSS continuará tomando datos hasta junio de 2014. Estos resultados se han obtenido con el 90% de todos los datos. Para suceder a esta colaboración se ha propuesto DESI (Dark Energy Spectroscopic Instrument). En DESI colaborarían 50 instituciones de todo el mundo y su meta sería hace una mapa de 20 millones de galaxias y 3 millones de quasares sobre 14.000 grados cuadrados.
Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=4305
Fuentes y referencias:
Nota de prensa.
Artículo original.
Copia del artículo original.
23 Comentarios
RSS feed for comments on this post.
Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.
viernes 10 enero, 2014 @ 11:33 am
Pero si estamos en un Universo infinito, el origen hubo de ser también infinito… Ese ha sido siempre mi alternativa al «casi punto infinitesimal de partida». Ello no quitaría una dilatación.
viernes 10 enero, 2014 @ 11:54 am
Si las galaxias se distribuyen en ‘inmensas burbujas’ de un diametro del orden de 150 megaparsecs, se ‘supone’ que fue porque allá terminaron esas ‘oscilaciones’.
No estoy de acuerdo con la premisa afirmada, neo:
«El caso es que sin esas fluctuaciones los átomos que se hubieran formado en el Big Bang hubieran estado perfectamente distribuidos y el Universo sería perfectamente homogéneo e isótropo. Por tanto, la gravedad no habría podido crear grumos que hubieran dado lugar a galaxias, estrellas, planetas o seres que se preguntan acerca de su entorno.»
Date cuenta, eso seria un sistema inestable, podrías partir de un universo con materia barionica perfectamente distribuida, pero la gravedad hace eso inestable, cualquier fluctuación (Simplemente térmica, por ejemplo), desencadenaría agrupamientos hacia uno u otro lado, y se formarían nubes cada vez mas densas (Ahí la gravedad refuerza esa unión), y entre las nubes, cada vez menos masa (La gravedad, con la distancia, cae, la gravedad refuerza en esa gran distancia, limpia el espacio intermedio entre los cúmulos).
Hace tiempo que se que las galaxias se agrupan en la superficie de inmensas esferas, como bien dices, con inmensos espacios vacíos dentro, pero nunca he visto qué explica realmente eso.
A propósito de la energía oscura, allá por 1976 (11-25-1976), se presentó un trabajo (En la empresa alemana MBB, la antigua Messermitch, en Ottobrunn), que lo tengo en papel.
Lo presento un licenciado en físicas llamado burkhard heim (‘Burky’, como le llamaban en familia).
Lo tengo a mi izquierda en papel mientras escribo esto.
Son unas 126 paginas.
En la pagina 58 (Illustration nº 10), esta la ley de gravedad que le salia en aquel entonces.
Pues bien, le salia que a partir de cierta distancia, la fuerza de gravedad (El gradiente de energía) pasaba por 0, a valor negativo, prácticamente saturado, valor constante (Como la corriente de saturación de un diodo en inversa).
¿Que hace una fuerza constante sobre una masa?.
La acelera uniformemente.
Velocidad creciente con el tiempo linealmente.
¿Os suena lo de la ley de expansión?.
La distancia donde pasa de + a – la fuerza de gravedad son 46 megaparsecs (Pagina 56) en este trabajo de 1976, 150 megaparsecs es el diámetro observado.
Yo he visto teorías físicas que admiten muchos mas ordenes de magnitud de error.
Incluso, a gran distancia (La gráfica de este documento del año 1976), se dispara ese valor negativo antes saturado a valor constante…………..
¿A alguien le suena lo que se ha detectado con los quasares lejanos, y su gran aceleración frente a la expansión de los mas cercanos?.
Bueno, tranquilos, con calma, no he correlado cuantitaivamente este trabajo de 1976 (Que da valores que salen de su modelo) con, por ejemplo, la constante de Hubble , aunque se que no llevaría mas de unos días hacerlo.
A mis 53 años ya no me emociona esto como antes, tengo otras prioridades.
Pero os dejo estos datos.
Si queréis ver el documento, creo que lo tengo en mi zona (En .pdf), cuando le dedique un pequeño homenaje a este hombre, y a decir verdad, ese documento fue el primero que me empezó a explicar de que diablos trataba.
Ya sabéis, Internet esta llena de ‘fashion’, pero el conocimiento de verdad, el que te permite ‘comprender’ (mucho mas que entender, mucho mas que saber), escasea.
Prefiero 126 hojas con texto y ecuaciones, que miles de videos super-hiper-mega-drive-full-hd.
Saludos.
Javier.
viernes 10 enero, 2014 @ 5:01 pm
dejo este link para distinguir lo que hay de sus teorías, lamentablmente o no está en super-hiper-mega-drive-full-hd. :)
http://www.youtube.com/watch?v=NrMubFvV-VU
disfrútenlo.
viernes 10 enero, 2014 @ 5:35 pm
thetimethe…:
Obviamente es un poco más complicado de lo explicado. Llegó un momento en el que la materia se agregó en galaxias y durante todo el tiempo desde el Big Bang hasta ahora el Universo ha estado expandiéndose. Además, no vemos como es esa estructura ahora, sino como era según la distancia que media entre nosotros y esas estructuras.
Por otro lado, la constante de Hubble es una aproximación lineal al modelo cosmológico considerado, incluso sin expansión sigue siendo una aproximación lineal porque así está definida.
Desde 1976 hasta ahora se ha avanzado mucho, sobre todo a nivel observacional. Sobre lo que menciona y las páginas lamentablemente los demás no podemos comprobarlo.
Los vídeo, infografías, dibujos y demás son muy útiles para la gente común, pues se pierden con las fórmulas. Un físico no necesita esos vídeos, la gente (que es la que le paga con sus impuestos) sí los necesita. Muchas veces una imagen vale más que mil palabras, pero no hay foto que describa el sabor de un huevo frito.
viernes 10 enero, 2014 @ 5:48 pm
Estimado Tomás:
El infinito se refiere a la geometría. Si es plano no hay bordes ni límites y, por tanto, es infinito en el espacio. Y si la expansión continua por siempre se expandirá por siempre.
En los modelos se toma generalmente un radio de universo (un trozo de universo, una esfera finita de tamaño arbitrario) y se ve qué pasa. Si se desea se puede asumir que ese radio corresponde al del universo visible.
Si se retrocede hasta el Big Bang y se asume la singularidad, entonces incluso sólo el universo visible produce una densidad infinita. Si evitamos la singularidad de alguna manera el universo visible se puede contraer hasta un límite (densidad finita), al igual que cualquier otra esfera de universo lejana. Incluso todo el Universo, siendo este infinito, se contrae en su totalidad en el Big Bang hasta un estado de tamaño infinito de densidad finita en este caso sin singularidad.
En todo caso, si el Universo es plano, todo el Big Bang global es infinito en el espacio. La singularidad o el estado de altísima densidad del Big Bag es un punto o un cuasipunto sólo si consideramos un radio de universo dado, un trozo finito del todo el Universo infinito, que se contrae hacia el pasado hasta el Big Bang.
Los objetos infinitos son cosas curiosas con las que jugar y producen resultados anti-intuitivos.
viernes 10 enero, 2014 @ 6:11 pm
Neo:
«Sobre lo que menciona y las páginas lamentablemente los demás no podemos comprobarlo»
Si podeis, el trabajo original (En aleman) se tradujo al ingles en 2000, y se publicó , pero mantiendo el original en aleman, pagina a pagina.
Es un trabajo bilingue como los libros que os pedi ayuda para encontrar, los 3 volumenes de Lectures on Physics de Feynman (sigo sin encontrarlos).
Su titulo es:
.=> «Basic thoughts on a unified field theory of matter and gravity.»
Por ejemplo, lo tenéis en.
http://www.engon.de/protosimplex/downloads/02%20heim%20-%20mbb%201.2en.pdf
Esta hecho en modo muy didáctico, era una presentación, las bases teóricas venían de atrás, de sus primeros trabajos:
.=> «Elementarstrukturen der Materie: Einheitliche strukturelle Quantenfeldtheorie der Materie und Gravitation, Bd. 1»
Que esta en amazon.
Eso si, quien pueda con el alemán, que lo lea, yo no.
El trabajo que os he citado (La presentación de 1976) se hizo en una época en que ya se sabia de la expansión, pudo ‘trampear’ para encajar con la ‘aproximación’ de huble (Ya se que lo es Neo, los experimentos te dan datos, y tu los interpolas).
Pero entonces no se tenia ni idea experimental de que en lo mas lejano, hubiera aceleración fuerte extra, lo que ahora llamamos energía oscura.
En la pagina que os he indicado ( 58, Illustration nº 10), esta la representación grafica fuerza-distancia para la gravedad que sale de su modelo.
Se dispara para distancias altas.
De hecho, ya este hombre comentaba en base a ello (en 1976) que lo que vemos de universo puede no ser sino uno aislado de otros a los que nunca podremos llegar.
Vamos, lo que escuche de boca de Andrei Linde hace un par de años en persona en Madrid.
A veces parece un huevo frito, y es un trozo de plastico amarillo, por eso be carefull, very very carefull.
Y gracias por la presentacion Hectroa4, pero me referia a todas esas presentaciones ‘mega-drive….’ que hay en internet sobre este hombre.
Las detesto, son pretenciosas.
Prefiero estas simples 126 paginas, didacticas, comprension, ecuaciones. (Y números que salen de las ecuaciones, mis favoritos).
La fashion (‘supermotor de supercurvatura del copon, etc. etc…), no, no.
Nunca le hace bien a la ciencia, al contrario.
Pero lo tuyo no es eso, es un buen trabajo de compilación de datos.
Thanks.
sábado 11 enero, 2014 @ 12:34 am
Había oído hablar de que en el S XIX y principios del XX, se pensaba que el Universo era infinito, no tiene anchura, ni longitud, ni altura. Como decían al final de la serie de televisión «El secreto del Sahara», cuya musica compuso Ennio Marico…, estooo, Morricone y donde participo también Miguel Bose. Albert Einstein, creía esto también.
Luego, oí hablar de que el Universo, era en realidad una esfera que flotaba en el vacío, como una pompa de jap…, de jam…, estoo, de jabon; y de que no solo había un Universo, sino que había varios de ellos. De forma semejante a los planetas del sistema solar. Los griegos clásicos, hablaban incluso de que todo fue creado, a partir de notas musicales que resonaron al principio de todo.
De esta forma tan atractiva, la Humanidad en su expancion, colonización y conquista del salvaje espacio intelestelar, en sus múltiples correrías, cacerías, aventuras y desventuras, doblegando y sometiendo a los salvajes indio…, este e, extraterrestres o intergalácticos racionales, y tomando posición de sus hábitat naturales, como antaño se hizo con Sudafrica, Oceanía, América, o India, y llevando la Civilización, a nuevas tierras salvajes (los nuevos planetas habitables como la Tierra, donde se haya desarrollado vida compleja). Una vez agotadas las posibilidades, las grandes conquistas en este Universo, en el que habitamos, podríamos visitar, expandir nos y conquistar otros universos, mediante agujeros de gusano, portales espacio-temporales o desarrollando algo parecido al motor de curvatura de Star Trek.
Esto, que parece un panorama de Sci-Fi, lo pudimos ver en películas como Starship Trooper, y en algunas de aventuras del espacio, que tanto gustan y entretienen. Las filosóficas y sesudas, como Solaris, ya son mas aburridas de ver.
sábado 11 enero, 2014 @ 9:19 am
Muchísimas gracias, querido profesor Neo. Veo que has puesto todo tu empeño en bajar a mi nivel para instruirme. Y te seguro que tengo muy buena imaginación. Cuando el día ha sido emocionalmente duro, para evitar pensamientos dolorosos antes de quedarme dormido, imagino por ejemplo un tetraedro con cada cara de un color -verde, rojo, amarillo y azul- y lo giro de forma que lo «veo» como si fuera un holograma. A veces lo hago con un coche de época y me entretengo en los bajos; veo la transmisión, el eje trasero… Tengo facilidad para eso. La tuve cuando me examiné de Geometría Descriptiva con un problema en el que había que proyectar la intersección oblicua de dos pirámides de base exagonal, creo recordar. Hice mi examen y el de mi compañero de al lado. Con todo esto -y perdón por ponerme flores- quiero decir que a pesar de esa facilidad, me resulta difícil imaginar ciertas cosas y eso ha de ser porque mis conceptos no están claros. Cuando dices que el infinito se refiere a geometría, entiendo que más bien quieres decir que «plano» se refiere a geometría, es decir que se cumplen los principios de la geometría euclidiana, especialmente el de las rectas paralelas, que en un plano, nunca se cortan. Y sin embargo no logro comprender por qué eso implica infinitud. En un Universo tridimensional se puede cumplir ese principio y sin embargo ser finito, aunque las recta puedan, eventualmente, imaginarse hasta el infinito.
Si en cualquier dirección que miremos podemos observar el fondo cósmico de microondas, todo parece indicar que hubo un Big Bang y eso es intuitivo, puede imaginarse, pero no tiene por qué partir de una singularidad. Puede partir de una disposición previa finita o infinita que, en «algún momento» se expande violentamente, naturalmente disminuyendo su densidad a gran velocidad. Y sí, densidad previa y posterior finitas.
Para mi, el problema, no puedo evitar que lo proporcione el tiempo. Desconfío del su concepto tradicional.
Os admiro a ti, a «lluís», a Pocosé, a «theti…» y a otros compañeros que no me acuden ahora por dominar las matemáticas de un modo que no tengo tiempo de alcanzar, aunque, ciertamente, también, en mis tiempos se me daban muy bien, pero no pasé del cálculo integral y del análisis algebraico, disfrutando con ellos tremendamente. Ojalá hubiera hecho Exactas-matemáticas, pero consideraciones económicas me llevaron por caminos técnicos y el mayor acercamiento fue hacer unos cursos de químicas que no pude terminar porque no me autorizaron los laboratorios en horas compatibles con mi trabajo. Así, sumada mi afición a la literatura especialmente, he acabado en aprendiz de todo y maestro de nada, pero no me parece mal del todo. Sólo la MC, especialmente, me duele.
En fin, perdón por mi autobiografía. Me leeré varias veces tu comentario a ver si logro asimilarlo, aunque mucho me temo que ese asimilar sea imaginar y, claro, ahí entra esa intuición que no se corresponde con lo posible.
Un fuerte y agradecido abrazo.
sábado 11 enero, 2014 @ 12:09 pm
Exacto, cuando se dice plano viene a significar geometría euclidea. Normalmente se usa una dimensión menos para poder visualizarlo mejor. Si se quita esa dimensión el universo es un plano infinito sin bordes ni límites. Si fuese cerrado la geometría sería como la superficie de una esfera: finita, pero ilimitada al no haber bordes.
Sólo vemos una parte del Universo: el universo visible, esto se debe a que la información nos llega en forma de luz y hacia atrás en el tiempo hay un límite impuesto por el Big Bang y la recombinación (cuando se hizo transparente).
Debido a esto nunca veremos todo el Universo y, como además, la expansión se acelera cada vez veremos menos universo.
La singularidad es un producto de nuestros modelos, pues no podemos ver más allá del FCM. Haya o no haya singularidad esto no afecta para nada a la naturaleza infinita de la geometría del Universo.
sábado 11 enero, 2014 @ 12:12 pm
David:
Cíñase al tema, por favor. ¿Miguel Bosé? Mira que es difícil conectar la cosmología con ese excantante.
sábado 11 enero, 2014 @ 5:24 pm
Despues de todo este baño de conceptos de alta gama, me pasa, seguramente ampliado, lo mismo que a Tomás. Que mis definiciones corrientes no acaban de encajar con las científicas. Así,lo de «plano» siempre me ha parecido una excusa para definir algo cuyas dimensiones reales ( x y z t L M …) no alcanzamos a comprender pero que es cualquier cosa menos plano . Igual me ocurre con lo de universo infinito porque, creo, si algo es infinito, se haría imposible dilatarlo. Aplicado a los números naturales, ese N infinito casero semidomesticado, si consideramos el conjunto completo es imposible añadirle nada sin modificar su naturaleza… por ejemplo incrustándole la raíz cuadrada de 2 o eliminado el 734. Imaginar el universo infinito dilatándose se parece a imaginar el conjunto N haciendo lo mismo, cuando entre n y n+1 hay tan pocas alternativas donde elegir…
sábado 11 enero, 2014 @ 6:46 pm
Eso es precisamente la «paradoja» del hotel del infinito, que está completo, pero cuando llega un nuevo cliente se hace recorrer a todos una habitación para hacerle hueco. Incluso cuando llegan infinitos clientes a los ocupantes se les sitúa en las habitaciones pares y a los nuevos en las impares. Para esto se asume que el infinito corresponde al de los números naturales.
Lo interesante es que hay infinitos más infinitos que otros, son los conjuntos transfinitos de Cantor. Pero es indecidible si entre un trasfinito y el siguiente hay infinitos transfinitos.
domingo 12 enero, 2014 @ 8:21 am
Estimado Petrus:
Me refiero concretamente a tu frase «… si algo es infinito se haría imposible dilatarlo».
Tenemos un infinito con una densidad inicial; como se expansiona la densidad disminuye, es decir, la distancia entre sus entes, los que sean, aumenta, por tanto se dilata.
No sé si abundando o estropeando la respuesta de Neo, los números naturales son infinitos y también lo son los números primos. Pero hay muchos más naturales que primos, a pesar de lo cual podemos establecer una correspondencia primo-número natural, así 2-1, 3-2, 5-3, 7-4, 11-5… y así infinitamnete.
Ya sé que todo esto lo sabes, pero creo que es apropiado al tema que planteas, o me lo parece.
Un cordial saludo.
domingo 12 enero, 2014 @ 1:09 pm
» Cuando esas ondas de sonido se pararon».Me pregunto que significa exáctamente esto de que las «ondas de sonido» se pararon. ¿ Qué las paró?.
Por otra parte si se pudiera conocer toda la materia y energía del Universo, en base a E= MC^2, se podría conocer la geometría del mismo, y esto se podría hacer mediante telescopios, cortando el Universo en rebanadas y midiendo la distancia,ángulos y volumenes en cada porción de «rebanada».
Si el gravitón tuviera masa no nula ¿podría transportar la gravedad, que es de alcance infinito? y además si el gravitón fuera el bosón gauge que portara la gravedad tendría que tener spin 2,puesto que ello aseguraría que pudiera interactuar con toda forma de materia, dado que la gravedad interactúa con todo,tambien aseguraría que la interacción fuera siempre atractiva y en este caso habría que ver somo se entiende la «energía oscura»,quiero decir como se entiende la «energía oscura» en el contexto del gravitón, y si encima los gravitones tienen que propagarse por un espacio fijo-de carácter Minkowskiano, esto no casaría con la RG que indica que el espacio-tiempo tiene que tener una geometría dinámica,es decir no fija.Así que para tratar de explicar la «eneregía oscura», dándo por descontado que existe, las dos opciones serían o la constante cosmológica a la que mayormente se asocia con la densidad de energía del vacio o el gravitón.Veremos quién gana.Supongo.
domingo 12 enero, 2014 @ 10:17 pm
Estimado LLuís:
Tomo eso del sonido como una analogía en lugar de que como sonidos reales, aunque su comportamiento es similar a los modos de vibración.
Tanto con este método como con el FCM la geometría se halla gracias a la triangulación. Se mide que u se observa que los ángulos de un triángulo lo suficientemente grande miden 180 grados, así que la geometría es plana.
Lo malo es esa afirmación es muy exigente y siempre hay una margen de error. Si el Universo tuviera geometría hiperbólica (como una patata pringle) entonces habría más seguridad porque la barra de error nos haría caer de todos modos en esa geometría.
Las ecuaciones de Einstein de la RG también tienen soluciones cosmológicas planas.
Los gravitones son partículas hipotéticas, que no se nos olvide. Les gustan a los físicos de partículas, pero estos pueden estar equivocados. Ya tratamos este tema en otro comentario.
martes 14 enero, 2014 @ 1:57 pm
Estimado Tomás. Siguiendo el tema de la dilatación de un universo infinito, tal vez al definirlo como infinito deberíamos considerarlo como un infinito terminado y completo , entendiendo como tal al que contiene todos los elementos que pertenecen a él y no como un límite inalcanzable . Si defino el conjunto de los números reales, estoy definiendo todos los puntos de una recta, sin hueco alguno entre ellos y sin segmento alguno que poder llenar. Un espacio infinito define así todos los puntos de un espacio posible sin hueco entre ellos. Entonces, ¿ cómo dilatarlo ?. El hotel de los viajeros infinitos era el hotel con infinitas habitaciones (N1) pero el primer conjunto de viajeros, si fuera tambien N2 completo debería llenarlo en su totalidad N2=N1. Otra cosa es que, jugando con nuestra variable tiempo, imaginemos que vamos colocando a los recien llegados uno por uno hasta dejarlo por puro aburrimiento … pero el hotel N1 está ya lleno por completo. Probablemente erramos al trabajar a la vez con un infinito completo y otro conjunto ilimitado pero no completo. O al menos así lo veo yo, con mis 2 dioptrías actuales en cada ojo y no sé cuántas en la mente. Saludos.
miércoles 15 enero, 2014 @ 11:18 am
A ver thetimethespace…
Pues aquí un regalo de año nuevo para todos, para los físicos esto es miel.
http://www.feynmanlectures.caltech.edu/
Abrazos
miércoles 15 enero, 2014 @ 12:17 pm
Juan Manuel, una singularidad de gracias……. :-),,,,,,,,
No es para mi, es para una chiquilla que hace 20 años vino a este mundo y no le ha dado por otra cosa que estudiar físicas, pobre.
El día lo he comenzado recuperando un script de Scilab con el calculo elemental de Burky sobre la carga eléctrica elemental, la del electrón.
La obtiene a partir de una constante geométrica (Theta, sale de su teoría de 6 dimensiones), la impedancia electromagnética del vació (unos 376 Ohmios) y la constante de planck reducida (h/(2·pi)).
Es una formula relativamente simple, factores y raíces cuadradas.
Sale la carga del electrón con 6 decimales exactos.
No se como diablos lo consigue, pero el script que me hice hace tiempo en SCILAB, lo da: ->eq = 1.6021646D-19
A ver si encuentro tiempo y empiezo a preparar esto en mi bloguillo (Y los trogloditas) desde el principio, desde donde yo lo entiendo, ecuación a ecuación, y paso a paso (No se quien lo dijo, pero solo si puedes explicar algo a tu abuela, lo comprendes realmente).
Como me gustaría recuperar mi espíritu de lucha de los 20-30 años.
………………….
Luego, acabo de ver esto otro:
http://www.elmundo.es/salud/2014/01/15/52d64b81268e3ed8548b456d.html
Los canallas que explotan la raza humana, en el poder.
1 millón y medio de euros para todo un centro, es problema, los 20 millones de euros de Barcenas (Y de un simple alcalde de un pueblo de madrid, en suiza) no son problema.
Menudo haz de bosones electromagnéticos les mandaba yo (O sea, Lasser).
Y ahora Juan Manuel, me das este regalo.
Si, es miel, por cierto, me reí leyendo la biografía de Don Ricardo.
De chiquillo destripaba radios y tan bien se le daba que los vecinos le pedían que se las arreglara a veces.
De que me suena…………
Un abrazo cordial a todos (Tomas, also for you).,,,
sábado 18 enero, 2014 @ 10:35 am
Amigo Petrus, sobre tu 16:
Podemos, como dices considerar un infinito como terminado y completo. Pero podemos considerarlo también como terminado pero no totalmente lleno. Si imaginamos los puntos de una recta definidos por los todo el conjunto de números naturales está, evidentemente lleno de números naturales, pero hay una distancia espacial entre ellos en donde podríamos intercalar los fraccionarios y así sucesivamente. Y en el espacio estamos tratando -así lo entiendo- con objetos corpóreos -bueno, dentro de ciertos límites; vamos que no son infinitamente pequeños-, de dimensiones finitas, cosa que no sucede con los números reales ya que entre dos cualesquiera de ellos, tan próximos como se quiera puedo intercalar siempre otro y como ese mecanismo no acaba puedo decir que entre dos números reales tan próximos como queramos puedo intercalar infinitos números reales y no preciso correr de habitación a ninguno.
En resumen que creo que en el espacio no es aplicable el concepto de los números reales. Más bien yo lo entiendo como esa recta en la que señalamos los naturales y queda un espacio entre ellos que es lo que se dilata.
Pero, evidentemente, como Neo dice, hay muchos conceptos de infinito y unos son «mayores» o más «densos» que otros.
Un abrazo.
sábado 18 enero, 2014 @ 10:40 am
Admirado Juan Manuel:
No puedo sino darte mis más efusivas gracias por tu información. He leído un poco y me parece que ha de ser extraordinaria. Veré de donde saco tiempo, ese, mi enemigo irreconciliable.
Un fuerte abrazo.
martes 21 enero, 2014 @ 10:06 pm
Hombre, apreciado amigo tomás, no es para tanto, gracias. A quien si podemos admirar es al insigne premio nobel en Física Richard P. Feynman, ya te acomodarás en actividades para aprender de este genio de la ciencia.
Un abrazo más fuerte
jueves 23 enero, 2014 @ 11:02 am
al 19 de Tomás: el concepto de dilatación se entiende si lo que se dilata dispone de espacio al lado para moverse. La idea básica de algo infinito se inicia con una habitación llena de algo que ocupa todo el espacio, en realidad repleta de cuantos de espacio que se tocan en toda su superficie externa. Cuando la habitación mide un m3 no hay forma de que esos espacios se separen porque entre ellos no hay un espacio , a menos que lo cree de la nada, nuevo ,o dilate las paredes…
Si mide 10E10m3, el problema es el mismo. Y en el límite infinito no tiene por qué ser distinto. Claro que acabo de inventar un espacio un tanto peculiar, a base de cubitos cuánticos de espacio rígido… no divisibles , fracturables ni compresibles ni comprensibles, pseudogeniales…
viernes 24 enero, 2014 @ 7:21 am
Estimado «petrus»:
Si, tu forma y la mía de concebir el Universo son distintas. Quizá podría describir mi forma de verlo llamando espacio al continente del Universo, el cual puede expandirse sobre la «nada». Sea el Universo -y por tanto el espacio- infinito o no, la «nada» es un infinito mayor.