El microperiscopio
Un grupo de investigadores de la Universidad de Vanderbilt ha desarrollado la versión más pequeña del periscopio para poder ver de lado células y microorganismos.
![]() |
|
|
Con un microscopio corriente uno puede ver las células solamente desde arriba, pero no de lado, con el microscopio desarrollado por estos científicos se pueden ver células, no sólo desde arriba, sino a la vez también de lado, algo que lo biólogos casi nunca ven.
El nuevo dispositivo se basa en pozos piramidales espejados para obtener las imágenes. Son indentaciones (cavidades) con forma piramidal grabadas sobre silicio y cuya superficie interior se recubre de oro o platino para así reflejar mejor la luz. Estas indentaciones son microscópicas, más o menor del grosor de un cabello humano, se pueden realizar en distintos tamaños y se disponen en formación. En las observaciones de coloca la muestra sobre este substrato de pozos y se observa con un microscopio óptico corriente un objeto que haya caído encima de una de las indentaciones. Al observar el resultado se pueden ver simultáneamente varias imágenes del objeto desde distintas perspectivas. La imagen obtenida es de alta resolución. De esta manera se puede reconstruir la información 3D del objeto. El sistema es además muy barato comparado con otras técnicas 3D. (leer más…)