Cooperación y evolución
Explican cómo la cooperación puede sobrevivir en un mundo darwinista de supervivencia de los más fuertes.
![]() |
Una de las cuestiones más interesantes que se plantean en la teoría evolutiva es cómo surge el comportamiento cooperativo que beneficia a otros miembros de la especie pero perjudica al individuo.
Esto es intrigante para los biólogos porque si sólo los más adaptados sobreviven, los genes que beneficien a toda la comunidad no deberían de durar mucho y el comportamiento cooperativo debería de desaparecer.
Jeff Gore, del MIT, ha estudiado esto último a través de la teoría de juegos y así entender cómo puede aparecer la cooperación en cultivos de levaduras. La ventaja de las levaduras es que, a diferencia de los humanos, al ser unicelulares, su «comportamiento» no está determinado por un sistema nervioso, un sistema emocional o un código cultural o racional de conducta. Su respuesta es meramente genética. (leer más…)