NeoFronteras

Malas noticias exoplanetarias

Área: Espacio — martes, 25 de julio de 2017

Varios estudios recientes reducen las posibilidades de vida tal y como la conocemos en los exoplanetas conocidos.

Foto

El método científico requiere de una gran conexión con la realidad. Sin datos observacionales con los que construir los modelos o con los que compararlos podemos llegar a resultados equivocados.

Antes de que se tuviera noticia directa de la existencia de exoplanetas, cosa que ocurría hace poco más de 20 años, las ideas que había sobre los planetas que pudiera haber ahí afuera eran una simple copia de lo que sucedía en nuestro sistema solar.

Ahora ya hemos confirmado la existencia de miles de planetas extrasolares. Pese a que hay sesgos observacionales, ya podemos decir que antes no teníamos ni idea de la abundancia, naturaleza y estadística de esos planetas.

Sin embargo, no hemos nada más que trasladar el problema. Ahora no sabemos en qué planetas de esos que hemos descubierto puede haber surgido la vida a falta de bioindicadores espectrales que lo confirme y de los que ahora no disponemos por problemas observacionales. Mientras tanto, se intenta decir algo al respecto con modelos de diverso tipo.

El primer trabajo reciente que vamos a ver es el que sostiene que los exoplanetas conocidos son menos densos de lo que previamente se suponía, por lo que se parecerán más a Júpiter que a la Tierra y, en consecuencia, con menos posibilidades de que en ellos haya vida.

El problema es que algunos de estos exoplanetas orbitan estrellas que forman parte de un sistema binario de estrellas. Si las medidas de tránsito del planeta, que se hacen por fotometría, se ven influidas por la estrella compañera, la deducción del tamaño del planeta puede ser errónea.

Para saber la densidad de un planeta y, por tanto, deducir si es un planeta rocoso o un planeta como Neptuno, se debe calcular su tamaño y su masa (o cotas a ambas). El primero se puede inferir por datos de transito y la segunda por datos obtenidos por el método de velocidad radial.

Muchos de los exoplanetas descubiertos pertenecen a sistemas binarios de estrellas que, además, no se suelen poder resolver con nuestros telescopios y aparecen como un punto. Cuando un exoplaneta pasa por delante de su estrella según nuestra perspectiva, oculta algo de luz de su luz y podemos inferir su tamaño entre otros parámetros. El problema es que, en el caso de binaria, la otra estrella puede enviar luz que nos haga pensar que el disco planetario aparente es menor de lo que realmente, por lo que el planeta sería más grande en realidad. Si la binaria está compuesta por estrella iguales el error en la medida del brillo puede ser del 40%.

Elise Furlan (Caltech) y Steve Howell (NASA Ames Research Centre) han estudiado 50 casos recopilados por la misión Kepler de planetas en binarias para los que ya se había deducido su tamaño y masa. De esos 50 casos, sólo 7 eran considerados anteriormente pertenecientes a binarias. Al final 35 de esos casos correspondía a planetas que orbitaban la estrella más masiva, no pudiendo determinar este aspecto en los 15 restantes. De estos 15 casos hay 5 que corresponden a binarias con estrellas iguales, por lo que los exoplanetas correspondiente tienen un error en el cálculo de su tamaño de un 40%. .

El trabajo es una advertencia para que estudios futuros se considere este aspecto y, además, nos dice, que los planetas propicios para la vida tal y como la conocemos son menos abundantes de los que pensábamos.

Foto

El segundo caso de estudio ha sido el sistema TRAPPIST-1, que es un sistema planetario compacto con siete planeta orbitando una enana roja ultrafría, tres de cuales parecen estar en la zona de habitabilidad. Un sistema que ya se ha hecho famoso y, por tanto, un objetivo de estudio.

Ahora un equipo de investigadores del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (CfA) dice que comportamiento de la estrella enana roja reduce las posibilidades de habitabilidad de los planetas, aunque estos estén en la zona de habitabilidad.

El problema es que las enanas rojas tienen su capa convectiva muy cerca de su superficie, por lo que son propensas a experimentar grandes tormentas solares y otros fenómenos energéticos. En este caso, han podido comprobar que emite grandes cantidades de radiación ultravioleta (UV).

Esta radiación reduce las probabilidades de vida al erosionar las posibles atmósferas planetarias y esterilizar la posible vida en la superficie de los planetas. Todo ello suprimiría la supuesta zona habitable, pues sin atmósfera no puede haber agua líquida.

“Debido a esta furiosa radiación de la estrella, nuestros resultados sugieren que las atmósferas de los planetas de TRAPPIST-1 deben de haber sido barridas por una radiación UV mucho más intensa que la experimentada por la Tierra”, dice Manasvi Lingam.

Estos investigadores deducen que la posibilidad de que la vida compleja haya surgido en los planetas de la zona habitable es menor al 1% comparada con la Tierra.

Otro grupo de investigadores de la misma institución apunta a que el sistema TRAPPIST-1 sufre de más problemas. La enana roja envía gran cantidad de partículas en forma de viento solar. Sobre los planetas, este viento llega con una intensidad que va de las 1000 a las 100.000 veces la intensidad del viento solar que llega del Sol a la Tierra.

Además, el campo magnético de la estrella se conectará con los posibles campos magnéticos de los planetas, lo que hará que este viento solar incida directamente sobre las atmósferas planetarias, por lo que estas pueden verse destruidas al ser barridas o evaporadas.

El campo magnético de la Tierra nos protege de las partículas cargadas que vienen del Sol, pero este mecanismo no funcionaría en el caso de la estrella enana roja de TRAPPIST-1

Ambos estudios sugieren que los planetas de este sistema planetario posiblemente carecen de vida tal y como la conocemos. Además, estos resultados pueden ser extrapolados a casos similares de planetas alrededor de enanas rojas.

“No estamos diciendo a la gente que no busque vida alrededor de enanas rojas, pero nuestro trabajo y el trabajo de nuestros colegas muestra que las dianas tienen que ser estrellas que se parezcan lo máximo posible al Sol”, dice Jeremy Drake.

Foto

Por último, un cuarto artículo también reduce las posibilidades de vida en los exoplanetas que hemos descubierto.

La actividad tectónica es muy importante para la vida en la Tierra. En nuestro mundo, el dióxido de carbono atmosférico reacciona para producir rocas carbonatadas que terminan en las zonas de subducción de las placas tectónicas gracias a la meteorización. Posteriormente, la actividad volcánica devuelve este dióxido de carbono a la atmósfera. Si la temperatura baja demasiado, la meteorización se reduce y la actividad volcánica inyecta este gas de efecto invernadero en la atmósfera, en donde se va acumulando. Esto permite que la temperatura pueda volver a subir. Pero si la temperatura sube demasiado se producen más carbonatos rocosos que retiran dióxido de carbono de la atmósfera y entonces la temperatura baja. Naturalmente la escala de tiempos en este proceso es de millones de años.

Este ciclo de retroalimentación así descrito es estrictamente geológico y ha mantenido las condiciones para la habitabilidad de nuestro mundo, pese a que el Sol se ha ido haciendo más brillante con el tiempo. La vida, por otro lado, añade otra capa de regulación climática a esta.

Según las estrellas van gastando su combustible termonuclear se van haciendo más brillantes, por lo que se necesita un termostato como el descrito para mantener las condiciones de habitabilidad durante largos periodos de tiempo. Es decir, se necesita tectónica.

Para que haya vida, por tanto, tiene que haber tectónica, por lo que es necesario un planeta rocoso, pero, además se necesitan otras condiciones.

Cayman Unterborn (Arizona State University) y sus colaboradores han estudiado las posibilidades de que los exoplanetas encontrados hasta ahora posean tectónica. Sostienen que la mayoría de los planetas rocosos posiblemente no pueden sostener una tectónica durante largos periodos de tiempo. El estudio recuerda a otros que se han realizado sobre los planetas de granate.

El problema es que no sabe muy bien por qué la Tierra si ha tenido tectónica durante miles de millones de años y otros planetas como Venus o Marte no, aunque en el segundo caso posiblemente se debe a su pequeño tamaño. Puede que el proceso comience, pero que no se prolongue en el tiempo, por lo que esto comprometería la habitabilidad a largo plazo. Así que cae dentro de lo posible que la Tierra no sólo sea el único planeta con tectónica a largo plazo del Sistema Solar, sino que pudiera ser uno de los pocos de la galaxia con esa característica.

En el pasado se propuso que las supertierras, al ser más grandes, deben retener más calor interno, por lo que la tectónica se debe dar más fácilmente y durante más tiempo en ellas. Pero no se tuvo en cuenta entonces la composición de esos planetas. La química del planeta también es importante a la hora de que haya tectónica. Esta composición química del planeta no se puede saber directamente, pero se puede inferir a partir de la composición de su estrella, pues ambos se deben haber formado a partir de la misma nebulosa de gas y polvo.

Unterborn y sus colaboradores han realizado precisamente este estudio sobre 1500 estrellas, incluidas 123 de ellas con exoplanetas según la misión Kepler. Usando modelos computacionales han deducido presiones y temperaturas en el interior de esos planetas, la relación entre el manto y la corteza y predicho si pueden o no mantener tectónica.

Estos investigadores pudieron comprobar en algunos casos que la tectónica se pueden mantener durante miles de millones de años, pero en otros casos no. Una vez se para la tectónica y no hay subdución, el termostato geológico se detiene y el planeta o bien se congela o bien se cuece hasta exterminar la posible vida. Sólo en un tercio de los casos se puede mantener esa tectónica.

Pese a todo, la gran cantidad de posibles planetas de tamaño terrestre de nuestra galaxia, que se cifra en 40.000 millones, puede dar lugar a 13.000 millones con tectónica si consideramos ese tercio, que son muchos planetas.

Por tanto, otra vez, la zona de habitabilidad no depende solamente de la distancia a la estrella, sino, además de la capacidad de mantener una tectónica. Ni siquiera la densidad es determinante.

Obviamente, los expertos discuten los detalles de los modelos empleados en este estudio y los datos de laboratorio permitirán refinarlos.

Pero no deja de ser inquietante la posibilidad de que estemos solos en la galaxia, que es lo mismo a efectos prácticos que decir en el Universo. ¡Qué inmensa responsabilidad!

Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com/?p=5645

Fuentes y referencias:
Artículo original I.
Artículo original II.
Artículo original III.
Artículo original IV.
Ilustraciones: NASA / JPL-Caltech, NASA/JPL-Caltech/EPV, Robin Dienel, Carnegie DTM

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

28 Comentarios

  1. JavierL:

    ¿Se puede ver lo suficientemente bien debajo de las nubes de venus para saber que no hay tectonica? ¿O se extrapola por no tener campo magnético? ¿Tendra que ver con su sentido de giro? ¿O lo lento del mismo?

    Y por curiosidad.¿esa rotación pudo deberse a que hubiera sido un planeta errante atrapado por el sol? ¿Se puede medir la antigüedad del planeta? Quizás al ser errante es más viejo y por eso no tiene tectonica

  2. Mac Woman:

    Gran articulo, no lo veo como una mala noticia puesto que como se menciona en el mismo escrito, servirá como antecedente para futuras investigaciones y evitar el error de calculo en el tamaño de planetas con estrellas binarias.

  3. David:

    Después de Pangea ultima, los continentes se fragmentaran y separaran de nuevo en la Tierra, hasta que un día, la tectónica se detendrá. Si el planeta entonces se congela o hierve, poco tiempo después, la vida se habrá extinguido, mucho antes de que el sol empiece a dar sus primeros signos/síntomas de agotamiento.

    Pensaba, que una vez cesara la tectónica terrestre, las cosas seguirían tal como todo hubiese quedado después de Pangea ultima; y que como el entorno, ya no sufriría importantes cambios, las especies vivas, ya no experimentarían cambios importantes, junto con su entorno. Salvo que a medida que el sol se hiciese mas brillante y caluroso, el planeta se haría a su vez mas árido. Siendo sus ultimas etapas, semi árido y árido, las tierras emergidas; y la vida tendría entonces que adaptarse a las nuevas situaciones climaticas, inducidas por su estrella.

  4. Tomás:

    Amigo JavierL: No me parece posible que la vista, ni mejorada por nuestra técnica, sea capaz de saber si hay tectónoca de placas en Venus. Lo único que puede hacerse es inferir. Por un lado, al existir manto, ha de haber convección que se manifiesta por erupciones volcánicas emisoras de la gran cantidad de CO2 existente y por la gran cantidad de basalto en su superficie. Pero, por otro lado la sequedad y rigidez de su corteza parece que impediría esta tectónica. Al carecer de campo magnético por su lentísima rotación, el núcleo no puede ejercer de «dinamo»; posiblemente tampoco haya reacción de fusión que mantenga la temperatura interior tanto del mismo núcleo como del manto y la temperatura de estos sea consecuencia de la lentitud de su enfriamiento en la que colaboren como aislantes la corteza y la densidad y alta temperatura atmosférica.
    No creo que sea un planeta errante capturado, por lo que su antigüedad sería la misma que la del Sistema Solar. Lo extraño de su rotación inversa se atribuye a alguna gran colisión que pudo ser similar a la de se supone de la Tierra con Tea, aunque supongo que sería menos tangencial por lo que no daría lugar a un satélite, pero sería suficiente para casi anular y hasta invertir un poco su rotación. Creo que se deberían realizar modelos para ver de qué manera eso es posible. Creo que ambos cuerpos deberían estar en un estado similar al del manto y su choque ser lento, para que se fundieran en uno solo.
    Un abrazo.

  5. NeoFronteras:

    La sonda Magallanes levantó en su día un mapa de la superficie Venus gracia al sistema de radar que portaba. NO hay signos de tectónica en Venus, pues no se aprecian placas, dorsales, etc. Aunque parece que puedo haber volcanes.
    Una teoría dice que la temperatura superficial de Venus es tan alta que la convección del manto no se puede dar.

    Sobre la vida en la Tierra y la tectónica ya vimos por aquí que antes de que el Sol se transforme en gigante roja o antes de que se detenga la tectónica, las condiciones de habitabilidad desaparecerán cuando el Sol se haga más brillante. Ahora mismo la Tierra está casi al borde interior de la zona habitable. En el futuro el dióxido de carbono desaparecerá, la fotosíntesis se detendrá, el planeta se caldeará, el agua se evaporará, se entrará en un efecto invernadero descontrolado y la vida habrá desaparecido, incluida la microbiana. Se estima que quedan unos 1000 millones de años para ese final.

  6. Benjamin Pico:

    Nuevamente, un refuerzo más para la hipótesis «Rare Earth» como explicación de que posiblemente la raza humana sea la única inteligencia en la galaxia (es decir, en el universo para fines prácticos).
    Si, 13.000 millones de planetas con tectónica son muchos planetas en una galaxia, pero la tectónica es condición necesaria pero totalmente insuficiente para que aparezca vida inteligente. La estadística que tenemos no ayuda en este caso: sólo 2 planetas rocosos de tamaño «terrestre» en la zona de habitabilidad de una estrella NO BINARIA, de la masa, características y edad «adecuada» y situada en la periferia «tranquila» de la galaxia lejos de posibles supernovas, magnetares, agujeros negros, etc., planetas protegidos por gigantes gaseosos en la periferia de su sistema planetario. Y ambos posiblemente recibieron el impacto de un gran cuerpo, uno quedó inhabilitado para la vida (la más probable consecuencia de un evento de este tipo) y el otro resultó acompañado de un satélite de la masa y tamaño adecuado para estabilizar su temperatura global (lo más improbable como consecuencia de una colisión). La gente de SETI debería dedicarse a otra cosa.

  7. NeoFronteras:

    No Benjamín. Precisamente la gente de SETI tiene que seguir mirando, porque es la única manera de poder decir algo. Un resultado negativo es un resultado. De otro modo siempre quedaría la duda.

  8. Benjamin Pico:

    Si, tienen toda la razón, señores Neofronteras. Hay que seguir investigando. Quizá siempre quede la duda, pero hay que seguir mirando.

  9. Miguel Ángel:

    Estimado Benjamín Pico:

    Tampoco sabemos si la tectónica es requisito necesario para la vida, o no. Un estudio que vimos hace solo unos meses en Neofronteras mostraba resultados compatibles con que la vida se hubiese originado en las fumarolas de las dorsales, pero no se trata de una evidencia, solamente expresa posibilidad de que la vida surgiese allí:
    http://neofronteras.com/?p=5370
    Todavía no podemos descartar que fuese en aguas marinas más superficiales; en una charca en tierra firme; ni siquiera que no fuese en el disco de acreción mientras se formaba el planeta, como apuntó recientemente Dr. Thriller. Y, si todavía no sabemos cómo se produjo nuestra biogénesis, menos aún la de otros astros, que ni siquiera sabemos qué bioquímicas tienen.

  10. David:

    A propósito del comentario 5 de Neo fronteras:

    Que tema de la tectónica de placas y vida, trattasteis el tema: en Cibilizaciones y tectonica», del 2008, http://neofronteras.com/?p=1252, o en «el clima podría influir en la tectónica», también del 2008, http://neofronteras.com/?p=1180?

  11. Dr. Thriller:

    El satélite Europa tiene la superficie tan fracturada que es difícil saber exactamente qué tipo de tectónica tiene lugar ahí. Ahora que sospechamos que presenta géiseres de tipo enceladense el cuadro está más complejo. Io, lo que hace es rehacer la superficie de forma hot spot cada poco tiempo, el consenso actual, con muchas pinzas, es que Venus podría parecerse a esto sólo que en una escala, oiga, pues muy similar a los ciclos terrestres de supercontinente y fragmentación del mismo, aprox. 300-400 millones de años. Hemos podido reconstruir creo, tres ciclos de supercontinentes en la Tierra, pero no sabemos si esto estuvo funcionando así más o menos desde el principio.

    En suma: ¿podremos reconocer una tectónica de placas distinta de la terrestre si la vemos? Alomojó, no. La TdP definida mal y pronto es una superficie fragmentada en placas donde unas se reciclan por unas grietas, pinzándose unas sobre otras, y otras se separan creándose placa nueva por sus bordes, sobre estas flotan los continentes y fin de la cita y tal. Ahora supongamos que tenemos una capa no superficial que funciona más o menos como esto, con una superficie plástica que flota ocultándolo, estilo Io, bien porque las placas son mucho más pequeñas o bien porque no cubren toda la superficie. Venus no parece que tenga nada de esto no porque no se vea, sino porque lo que se ve parece sugerir otras cosas, sin embargo si nos preguntan por qué la Tierra presenta este sistema lo cierto es que no tenemos respuesta. Ninguna.

    Tenemos superficies de mundos (telúricos) más o menos estáticas, que no quiere decir muertas, y otras dinámicas, de las cuales la más espectacular as usual es nuestra vieja amiga.

    Hay teorías para todos los gustos, incluyendo que el baricentro del sistema Tierra-Luna está más o menos peinando continuamente el manto superior. En mi opinión la clave de las «rarezas» de Venus están en su rotación lentísima, otro fenómeno del que no tenemos la menor pista de por qué es así.

    Para todo lo demás, estoy con M.A. Debería de haber unas reglas antidóping a la hora de hacer declaraciones para buscar financiación para proyectos, porque al final el público, la plebs que decían los del P&C, se aburre hasta del vicio.

  12. Michael Knight:

    Acabo de leer un interesante reportaje sobre la vida en otros planetas http://www.jotdown.es/2017/06/queridos-extraterrestres-queremos-existais/

    Un saludo.

  13. Tomás:

    Acabo de escuchar que se ha descubierto un sistema planetario similar al nuestro -una estrella y cuatro planetas parecidos en todo al Sol y a la Tierra- a tan solo 12,5 Al. A la vuelta de la esquina, por así decirlo. Pero claro, aunque lográsemos una nave capaz de alcanzar 3 000 000 km/h o incluso los 1000 km/s, tardaríamos alrededor de 300 años en llegar, sin contar aceleración ni frenado. Es para pensárselo el decidirse por el viaje.

  14. Tomás:

    Ya me lo he pensado y no voy, porque, como diría en este caso José Mota, ir pa no llegar es tontería.

  15. Miguel Ángel:

    ¡¡Qué susto, coñe!! Queridísimo Tomás, canta conmigo esta canción de esperanza. Tú sabes la respuesta…porque está flotando en el viento:

    «How many roads must a man walk down
    before you call him a man.
    How many seas must a white dove sail
    before she sleeps in the sand.
    How many times must the cannonballs fly
    before they are forever banned.

    The answer, my friend, is blowing in the wind
    the answer is blowing in the wind.

    How many years can a mountain exist
    before it is washed to the sea.
    How many years can some people exist
    before they’re allowed to be free.
    How many times can a man turn his head
    and pretend that he just doesn’t see

    The answer, my friend, is blowing in the wind
    the answer is blowing in the wind

    How many times must a man look up
    before he can see the sky.
    How many ears must one man have
    before he can hear people cry.
    How many deaths will it take
    till he knows
    that too many people have died.

    The answer, my friend, is blowing in the wind,
    the answer is blowing in the wind»

    E infinitos abrazos, más electrofanfarrónicos que nunca.

  16. Miguel Ángel:

    *Disculpas si no se entiende a cuento de qué viene el comentario anterior: el susto era por el atentado de Cambrils, lugar dónde tiene su residencia habitual Tomás, como él mismo ha comentado en un par de ocasiones. Por fortuna, no ha resultado perjudicado.

    Quevedo, en otro lance de lucidez enólica, sobre las mujeres cultas pero poco agraciadas en el físico, mi querido amigo Tomás:

    «Muy discretas y muy feas,
    mala cara y buen lenguaje,
    pidan cátedra y no coche,
    tengan oyente y no amante.
    No las den sino atención,
    por más que pidan y parlen,
    y las joyas y el dinero,
    para las tontas se guarde.
    Al que sabia y fea busca,
    el Señor se la depare:
    a malos conceptos muera,
    malos equívocos pase.
    Aunque a su lado la tenga,
    y aunque más favor alcance,
    un catedrático goza,
    y a Pitágoras en carnes.
    Muy docta lujuria tiene,
    muy sabios pecados hace,
    gran cosa será de ver
    cuando a Platón requebrare.
    En vez de una cara hermosa,
    una noche, y una tarde,
    ¿qué gustos darán a un hombre
    dos cláusulas elegantes?
    ¿Qué gracia puede tener
    mujer con fondos de fraile,
    que de sermones y chismes,
    sus razonamientos hace?
    Quien deja lindas por necias,
    y busca feas que hablen,
    por sabias, como las zorras,
    por simples deje las aves.
    Filósofos amarillos
    con barbas de colegiales,
    o duende dama pretenda,
    que se escuche, no ose halle.
    Échese luego a dormir
    entre bártulos y abades,
    y amanecerá abrazado
    de Zenón y de Cleantes.
    Que yo para mi traer,
    en tanto que argumentaren
    los cultos con sus arpías,
    algo buscaré que palpe».

  17. Tomás:

    Queridísimo amigo:

    Bien creo recordar qué es un soneto
    que once sílabas lleva en cada verso
    y en cualquiera se encierra todo un reto
    por coser las palabras a hilo terso.

    Tengo en Cambrils un feudo inmerecido
    porque soy viejo y feo, y aún con eso
    quizá las sesentonas han querido
    bien-aceptarme aunque me afeite el seso.

    Y sucede que amaso a una belleza
    con títulos de ello -que si mis…-
    solo preocupada en su lindeza.

    Y habiendo conocido a una «antimís»,
    o sea, como un callo de una pieza,
    científica mental, se me hace gris…

    (estrambote)

    … hacer una quimera: la cara de la una
    y el culo de la otra; ¡¡qué terrible fortuna!!
    Digo yo…

  18. Tomás:

    Aunque pueda parecer mentira, en media hora estaba liquidado el soneto, pero me bloqueaba el filtro avisándome cada vez de que había una apertura de admiración. He hecho de todo, pero nada, ni siquiera quitándola (que ha sido lo primero). Pero extrañado de que, a ti, te hubiera permitido dos, tras la siesta se me ha ocurrido copiarte y ¡¡he ahí!! que se ha solucionado. ¡¡Filtro maldito sin lógica aparente!!

  19. Tomás:

    All right, Bob.
    Before your beautifull poem
    I give up
    delighted and submiss.

    But let me:

    A song of the rolling Earth
    and of words of love are forgotten;
    on the contrary, it unleashes anger,
    the horror and the death

    ¡¡All for God!!

  20. Miguel Ángel:

    Fortunatissimo per verita, mio carissimo Tomás!!!

    Es una ocasión especial para felicitarte: con estos tres últimos, son ya más de 5.000 los comentarios (se dice pronto) que nos has regalado en Neofronteras, sin otro pago que tu propia satisfacción y la de los que tenenos la dicha de escucharte.
    Haciendo una estimación de más de 100 palabras por mensaje y teniendo en cuenta los que no hayan entrado, puede que la cifra ande cercana a UN MILLÓN de palabras esculpidas, jamás escupidas, o un libro de más de 600 PáGINAS.
    5.000 mensajes en un viaje de descubrimiento, caminando a golpe de verso, de excelentes referencias a la historia de la ciencia, de curiosidades, de libros y lecturas compartidas o recomendadas, de retrancas e historias del abuelo cebolleta. Todo aderezado por ese espíritu de Franz de Copenhage, el científico ecologista que busca soluciones para todos, pero que se preocupa de que no sufran sus animales de laboratorio.
    Mención aparte de Neo, que es el que hace posible toda esta belleza, aquí eres el auténtico factotum:

    https://www.youtube.com/watch?v=AZLAeUDLnxs

    Siempre me ha llamado la atención este «Largo al factotum», en el sentido de que alguien pueda estar tan encantado de conocerse por ser el barbero. Creo que es porque yo nunca he andado sobrado de autoestima (ya sabes que, como Sartre, me autoetiqueto de flojo, lánguido y obsceno).
    Sin embargo, creo que no yerra el barbero, y que la vida precisamente consiste en eso: encontrar algo que te guste hacer pero que, además, se te dé bien. Y a tí se te da fenomenal.
    Lo que está fuera de toda duda es que seguiríamos, hasta el fin del Universo, haciendo ésto mismo…aunque que solo la ciencia, que tanto admiramos, podría hacer posible.

    Un abrazo eterno.

  21. Tomás:

    Bueno…: puedo estar de acuerdo en la estadística -que, sinceramente, me ha sorprendido- y en esa maravillosa voz de Thomas. Todo lo demás es pura estima que me tienes y que aprecio como mi mejor tesoro.
    A propósito del canto, cierta vez, en Venecia, estaba, con mi ahora exposa, en una especie de café-restaurante, donde un tenor cantó «Granada». Había un grupo de españoles y me lancé al ruedo cantando una de las jotas más sofisticadas y difíciles de mi tierra. El caso es que gustó y me gritaron: «¡¡torero, torero…!!». Luego me sacaron a hombros unos treinta metros, hasta llegar al canal, al cual me echaron. Creo que fue del puro entusiasmo que causé y que quisieron bautizarme con las límpidas aguas venecianas. Digo yo…
    (El abuelo Cebolleta y sus batallitas).

  22. Miguel Ángel:

    ¡¡Ja, ja, ja!!…a lo mejor fue después de unos cuantos lambruscos, ¿o no, mi querido amigo?. Dime cuál es para que la busque, please.

  23. Tomás:

    No, no, que el lambrusco no me gusta. ¡Con los vinos que tenemos en España! Fue champán, pero yo no preciso alcohol para cantar, pues alegro mi soledad cantando y si hace falta, me marco algún paso con la radio. A estas horas -ya llevo dos levantado- si estoy en la cocina meto la radio en el microondas lo que libra a cualquier vecino de molestias pero, en general, todos los pisos que me rodean, salvo en esta época, están desocupados.
    Lo que no sé qué quieres que te descubra para que la busques.
    Un fuerte abrazo.

  24. Miguel Ángel:

    La jotica, mi admirado aragonés. Si es posible el título, pero con alguna estrofa que contenga alguna frase peculiar, me puede ser suficiente para pescarla. Pero no sé si me das permiso para ponerla.

  25. Tomás:

    Ya, debe ser la jota: es «El guitarrico». Procuro imitar los pianísimos, como hilos de voz, de K.raus, pero claro… siempre hay clases. Vamos, que uno hace lo que puede y con ello me conformo.
    Por cierto, que nunca he logrado explicarme por qué no esuvo este fabuloso tenor con los otros tres, a los que en nada tenía que envidiar, porque a Carreras le he oído cantar el «Ay, ay, ay» de Fleta y ha de -auxiliarse de una -creo- flauta. K.raus tiene una voz tan perfecta, tan cálida, y prodiga, en estas canciones que menciono, esos hilos de voz que diría que superan al mismo Fleta, siendo, que fue esta su insuperable capacidad.
    Abrazos otra vez.

  26. Tomás:

    Es que he comenzado a contestarte y me he quedado embobado escuchando a mi admirado K.raus. Cuando he vuelto ya habías escrito. No te pierdas las que te digo y compara con todos los grandes. Creo que me darás la razón. Claro que se trata de canción lírica y no dramática. Pero fue algo extraordinario.
    Multiabrazos.

  27. Miguel Ángel:

    Comparto tu opinión. Andaba buscando alguna de K.raus para postear, pero incluida la que mencionas, tienen una calidad de sonido pésima. Hecho de menos alguna canción remasterizada, y me temo que pueda ser indicio de que esté cayendo un poco en el olvido.

    De las historias de olvidados, ya he comentado algunas veces que mi preferido es Vicente Martín y Soler, que en su época era más conocido y valorado que el mismísimo Mozart.
    En su época, los más famosos eran Giovanni Paisiello y Vicente Martín y Soler, por encima de Mozart o Salieri. Pero el destino solo reservaba un lugar en el Olimpo para Mozart. Sin embargo, cuando hablo con profes de música, es de opinión generalizada que el que más se le acerca al genio de Salzburgo es el valenciano. Incluso un experto puede confundirlos:

    https://www.youtube.com/watch?v=3bDAxxtTl0E
    https://www.youtube.com/watch?v=_Jb83UkJ-k8

    Abrazos.

  28. Miguel Ángel:

    Bueno…¡venga!, voy poner también la tuya. Disculpas porque se oye más polvo que cristal, cuando debería ser al revés:

    https://www.youtube.com/watch?v=o_eaUMZcBOY

    El objeto de tu bautizada performance.

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.