NeoFronteras

Longevidad en levaduras y gusanos

Área: Genética — miércoles, 26 de marzo de 2008

Científicos de varias instituciones han identificado 25 genes que producen un alargamiento de la esperanza de vida en dos organismos separados por 1500 millones de años de evolución biológica.

Foto

Al menos 15 de estos genes tienen versiones en el genoma humano y los científicos sugieren que quizás se pueda utilizar a estos genes como blanco para retrasar el proceso de envejecimiento humano y las enfermedades asociadas a la edad.
Los dos organismos estudiados son la levadura de cerveza (hongo unicelular) y el nematodo C. elegans, que se usan frecuentemente en investigaciones genéticas. Encontrar estos genes conservados en ambas criaturas es significativo porque las diferencias en la escala de evolución biológica entre los dos es inmensa, concretamente de 1500 millones de años, mayor que la que hay entre gusanos y humanos. Este hallazgo, combinado con la presencia de parte de esos mismos genes en humanos indicaría que éstos también regularían la longevidad en el ser humano.
Según Brian Kennedy, de la Universidad de Washington y uno de los autores, ahora sabemos que muchos de estos genes son blancos potenciales a perseguir en humanos. Él espera que en un futuro podamos manipular esos genes y mejorar nuestra esperanza y calidad de vida.
Muchos de estos genes que los científicos identifican como relacionados con el envejecimiento están además asociados a una respuesta clave a los nutrientes conocida como TOR (Target of Rapamycin). Esto proporciona más pruebas a la teoría que afirma que la ingesta calórica y la respuesta nutricional afectan la longevidad mediante la alteración de la actividad de TOR. En estudios previos se encontró que una dieta de reducción calórica drástica prolongaba la vida y reduce las enfermedades asociadas a la edad de los animales sometidos a la misma.
Los inhibidores TOR están siendo testados en la actualidad clínicamente en personas por sus propiedades anticancerígenas, y este estudio sugiere que quizás sean útiles frente a otras enfermedades asociadas con el envejecimiento.
Lo que a estos investigadores les gustaría conseguir es imitar el efecto de la restricción calórica con algún tipo de fármaco.
El hallazgo proporciona además pistas sobre los procesos genéticos del envejecimiento. Este descubrimiento apoya la idea de que los genes que regulan el envejecimiento se han conservado durante el proceso de evolución. Según algunas teorías al comienzo de la evolución animal el envejecimiento no estaba controlado genéticamente. Los organismos actuales sí lo están y no aumentan su esperanza de vida porque no obtienen ninguna ventaja adaptativa por selección natural de una vida que dure más allá de la edad reproductiva.
Para encontrar estos genes los científicos examinaron genes que afectaban a la longevidad en levaduras y C. elegans. Identificaron 276 genes en C. elegans que afectaban la vida del gusano y buscaron si alguno de ellos estaba en la levadura. Encontraron 25 en ambos, de los que sólo 3 se sabía previamente que se habían conservado en las dos especies.

Fuentes y referencias:
Nota de Eureka Alert.
Artículo original (resumen).

Salvo que se exprese lo contrario esta obra está bajo una licencia Creative Commons.
Compartir »

10 Comentarios

  1. radek:

    Veo estos avances y sólo me lamento por haber nacido tan temprano y ya no estar acá cuando la esperanza de vida se vuelva asintótica. Quizás somos los últimos humanos con fecha de vencimiento.

  2. YURANI ZAPATA OSORIO:

    Hola.
    Soy estudiante de VII semestre de ingeniería agronómica, los quiero felicitar por esta pagina en verdad es excelente y sobre todo muy actualizada.
    Gracias.

  3. Armando Hernández:

    A mí lo que me molesta sobremanera no es morirme, es perderme todo lo que va a pasar después, todo los secretos que se revelarán sobre el Universo, y saber que en el futuro habrá gente ignorante que vivirán más y que el conocimeinto les importará un bledo, al igual que la gente de ahora no es consciente de lo que Newton o Galileo hubieran dado por tener el acceso al conocimiento del mundo actual y que es permanentemente despreciado por la masa informe.

  4. lluís:

    «Lo que hubieran dado Galileo y Newton»; sí, es cierto creo que tanto uno como otro hubieran dado algunos años de su vida,por conocer todo lo que ahora se conoce en el campo de la Física y en general otras muchas áreas del conocimiento científico. Ahora bien, el que pienso que habría exclamado un eureka monumental, sería ni más ni menos que Darwin, si hubiese podido conocer que cosa es un gen. Su poderoso concepto de «Selección natural», fue una creación tan intuitiva cómo la de la Relatividad General, por parte de Einstein. También me sabría mal morirme sin saber, por ejemplo, el desenlace de la teoría de (super)cuerdas. Por cierto, ¿alguien tiene noticias de lo que se cuece en el LHC? Ahí hay muchas cosas en juego; una de ellas que se tenga que empezar de cero. La física podría estar mal.

  5. NeoFronteras:

    Bueno, aunque no tiene nada que ver con la noticia aquí reseñada, se está a la espera de que el LHC empiece a funcionar este verano. En todo caso la Física como un todo no podrá estar mal nunca, pero sí quizás algunas teorías que se han propuesto y para las que todavía no hay una sola prueba, como las de cuerdas, la supersimetría, el boson de Higgs, etc.
    Lo que puede que pase es que quizás sólo halla un desierto y no se descubra nada nuevo, se confirmaría el modelo estándar una vez más y ya está. Eso significaría el fin de la Física de altas energías, más que nada por la imposibilidad de convencer a los gobiernos para que se gasten más dinero en un colisionador aún más potente sin pruebas de que vaya a salir algo interesante por descubrir.

  6. Armando Hernández:

    Mencioné a Galileo y a Newton como podía haber mencionado a Darwin, a Demócrito o a Feyman. La idea central era otra. La idea es que el verdadero tesoro de la humanidad es el conocimiento, todo lo demás se deriva de él, y es sistemáticamente olvidado y menosprecionado por la masa informe que compone la sociedad, a pesar de que se beneficia indirectamente de él. En la sociedad hay simplemente una inversión de valores.

  7. lluís:

    Lo primero agradecerles la información sobre el LHC (que salga algo, please!!!..aqunque sea un agujerito negro cuántico,je,je). Y lo segundo hacer incapie que incluso a Newton le están «buscando las cosquillas», con la MOND (Modified Newtonian Dynamics) y también se le está buscando lo mismo a la relatividad especial de Einstein, con la propuesta de Amelino Camelia sobre lo que él denomina «Relatividad doblemente especial». De acuerdo, en que la física entendida como un todo no puede estar mal;los grandes principios conservativos (momento, energía, etc.) quizá no sufrirían pero todo lo demás… Más de un científico ha dicho que si no se encuentra nada de lo que se busca en el LHC, podría empezar una gran revolución en el mundo de la física.

  8. NeoFronteras:

    No vamos a extendernos en epistemología científica, pero en Física siempre se ha dado la falsabilidad. Toda teoría científica, por el hecho de serlo, tiene que ser falsable, es decir, que un experimento pueda demostrar que es errónea.
    En Física siempre tenemos modelos de realidad, y no la realidad misma. La naturaleza es siempre algo inasible a cuya verdad última nos acercamos más y más, pero que nunca alcanzamos.
    Todas las teorías físicas, que son entes intelectuales, son por definición falsas, incluso las que funcionan.
    La relatividad espacial sustituyó a la relatividad de Galilei, pero seguimos fabricando los coches de acuerdo a la segunda. La relatividad galileana es lo suficientemente correcta en su ámbito de aplicación (velocidades no cercanas a la de la luz), pero debe de ser sustituida por la relatividad especial si el régimen cambia.
    Lo mismo pasó con la relatividad general, que «sustituyó» a la gravedad newtoniana. Pero sólo cuando tenemos objetos muy masivos merece la pena hacer los cálculos relativistas. En la Tierra usamos gravedad newtoniana e incluso mandamos gente a la Luna con esa misma teoría.
    La mecánica cuántica también sustituyó a la mecánica y el electromagnetismo clásicos, que funcionaban muy bien si no teníamos en cuenta los efectos de los átomos y otras partículas. Pero si llama al electricista y éste tiene que hacer un cálculo no usará la mecánica cuántica.
    A veces no queda más remedio y cuando se necesita mayor precisión de utiliza la relatividad y la mecánica cuántica.
    Pero, estas dos teoría, que hasta ahora funcionan tan bien, seguro que también fallarán en el futuro en algún ámbito de aplicación.
    Que las nuevas teorías que ahora se estén proponiendo sean los nuevos paradigmas que sustituyan a los que he mencionado, bueno, ya se verá. Todo depende de lo que digan los experimentos.
    Pero siempre hay que recordar que una teoría lo suficientemente complicada puede explicar cualquier cosa.

  9. lluís:

    Todo eso que me cuentan lo tengo por sabido. Hace ya muchos años estudié Física (aunque por distintos motivos, lo dejé, no sin disgusto) y siempre me quedó esa afición, más que afición, auténtica pasión por la física. He leído mucho (y sigo leyendo sobre física), e incluso tengo un par de amigos astrofísicos. También me leí a Karl Popper o Khunt, incluso algo de Feyarabend (los filósofos no es que me interesen mucho, aunque tengo que hacer un esfuerzo para acordarme de que Danniel Dennett, es uno de ellos). De todos modos, yo disfruto con tipos como el, para mí, genial, Lee Smolin. Y, por qué les cuento todo esto. Bueno, un poco por orgullete, por qué no decirlo; otro poco porque me caen vds. muy bien y otro poco porque tengo un poco de tiempo. Disculpen el rollo.

  10. NeoFronteras:

    Siempre es interesante leer a filósofos de la ciencia (o leer cualquier cosa interesante que hay muchas), aunque Smolin es físico y generalmente trabaja en teoría cuántica de lazos. :-)

RSS feed for comments on this post.

Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.