Moléculas orgánicas en Encélado
Datos antiguos de la sonda Cassini permiten decir que en el mar interior de Encélado hay moléculas orgánicas.
La sonda Cassini hace ya tiempo que se desintegró en la atmósfera de Saturno, pero los datos que envió mientras estudiaba el planeta gaseoso y sus lunas nos siguen proporcionando sorpresas.
Entre sus logros odescubrió que la luna Encélado posee geíseres que envían al espacio agua, procedente de su mar interior, que escapa través de las grietas de la superficie. Sabiendo este hecho, los científicos de la misión hicieron que la sonda atravesara los penachos de agua de esos geiseres.
La idea de esas maniobras era analizar con el espectómetro de masas y el analizador de polvo cósmico las posibles sustancias que pudiera portar esa agua. Al fin y al cabo, esos geíseres son una ventana al interior de Encélado, a un mar que quizás tenga condiciones para la vida. Además, analizó las partículas del anillo E de Saturno que se forma a partir del material expulsado por los geíseres de Encélado.
Ya entonces, el descubrimiento de la presencia de hidrógeno molecular en permitió deducir la posible existencia de chimeneas hidrotermales en esta luna, lo que favoreció su habitabilidad.
Ahora, el análisis de los datos obtenidos entonces por el espectómetro de masas y por el analizador de polvo cósmico permite afirmar, según investigadores del Southwest Research Institute, que en el mar interior hay moléculas orgánicas.
No sólo han descubierto moléculas orgánicas simples, sino además moléculas grandes de hasta 200 masas atómicas, que son unas 10 veces más pesadas que el metano. Esto significa que Encélado es el único cuerpo conocido del Sistemas Solar, además de la Tierra, en satisfacer los requerimientos básicos para la vida tal y como la conocemos. Estas partículas fueron descubiertas por el instrumento CDA. El espectómetro de masas pudo detectar moléculas de hasta 70 umas.
El instrumental usado tiene sus limitaciones y no podía detectar moléculas todavía más pesadas. Al fin y al cabo, cuando se diseñó la sonda no se esperaba que hubiera algo semejante y no se diseñaron instrumentos adecuados para analizarla bien este tipo de moléculas. Por tanto, puede ser que haya moléculas aún más complejas que pasaron desapercibidas.
En sobrevuelos anteriores ya se había detectado hidrógeno en los penachos. Se interpretó que este hidrógeno procedería de la interacción entre el agua y las rocas del interior en un ambiente hidrotermal.
Lo interesante de la presencia del hidrógeno es que podría ser usado como fuente de energía que podría ser usado una hipotética vida que pudiera haber allí.
El nuevo estudio supone el primero sobre la compresión de la química orgánica compleja que, aunque está más allá de las expectativas, no es aún una prueba de la presencia de vida.
Lo más interesante es que este resultado aumenta el interés sobre Encélado y hace aún más fascinante una posible misión que explore en exclusiva Encelado y busque pruebas de vida o que, al menos, analice mejor la composición química de los penachos. Para ello sería necesario usar un espectómetro de masas de alta resolución. Esperemos que alguna agencia lo financie algún día y que estemos vivos para entonces.
Copyleft: atribuir con enlace a http://neofronteras.com
Fuentes y referencias:
Artículo original
Agua líquida en Encelado expulsada por géiseres
Mar de agua en Encelado
Océano salado en Encelado
Actividad hidrotermal en Encelado
Hidrógeno molecular en Encélado
Ilustraciones: NASA/JPL-Caltech/Southwest Research Institute.
5 Comentarios
RSS feed for comments on this post.
Lo sentimos, esta noticia está ya cerrada a comentarios.
lunes 2 julio, 2018 @ 12:17 am
-Macromoléculas orgánicas.
-Agua salada debajo de la superficie.
-Hidrógeno molecular gaseoso.
-Metanol.
-Supuestamente chimeneas hidrotermales.
Efectivamente, parece que Encélado tiene todos los requerimientos para la vida.
lunes 2 julio, 2018 @ 10:49 am
Desde luego, pero lo más importante es el salto de lo orgánico a lo vivo. Y esa es la cuestión desconocida, aunque el mero hecho orgánico sea esperanzador.
domingo 8 julio, 2018 @ 9:15 pm
Ciñéndonos a lo que ya sabemos, Encélado viene siendo una chimenea hidrotermal a lo bestia. Si nunca nadie imaginó que esto pudiera ser posible en una luna de tamaño birria, es porque ni siquiera tenemos claro de dónde sale el calor para esto. Por exclusión (método favorito de Sherlock Holmes / Conan Doyle), parece que no quedan muchas más alternativas que transferencias por fuerzas de marea, pero esto vuelve aún más bochornosa nuestra falta de previsión. Se supone que la mecánica orbital tiene su complicación, pero no al punto de sorpresas tales. O sí.
En breve: de los varios eslabones de la cadena, ya nos la damos, avec tout l’équipe, en en link number one. Luego montamos la feria SETI y el amigo Fermi se columpia con sus paradojas Cold War. Debemos reconocer que la humildad no se nos da nada bien. Ya lo decía Carl Sagan.
Sí, si la tontería política tampoco se nos diera tan mal, ya se estaba despachando una sonda para allá. Es un presupuesto que no les llega a nada cuando se quieren cargar algo.
sábado 14 julio, 2018 @ 5:22 pm
Ni Titán, Europa, Io, son tan interesantes como Encelado? Que lo hace tan diferente a estas otras lunas del S.S., siendo éstas, geológicamente activas y, en el caso de Titan Lux, tener lagos de metano liquido y de hidrocarburos? Quizás eso de estar a tan baja temperatura. Pero hay una de estas lunas que tiene una atmósfera; aunque ésta, esta cayendo poco a poco sobre el planeta, y no se repone, por lo que, en algún momento de tiempo geológico, ésta, ya habrá desaparecido.
domingo 15 julio, 2018 @ 5:04 pm
En el caso de Titán, los HC líquidos no deberían estar ahí, porque la atmósfera es como un reactor y la radiación UV va polimerizando las cadenas, creando esos betunes que tan poéticamente Sagan bautizó como tolinas. Es decir, con el tiempo toda la luna saturniana estaría betuneada y sin cuencas líquidas, así que sí, o hay un mecanismo que recicla o se repone metano (o cualesquier otro alcano de cadena muy corta), o ambas cosas. Respecto a las pérdidas, es que depende de las reservas. Imagino que la confusión viene por leer que la atmósfera de Marte se perdió al espacio, o el agua de Venus (que creemos no está y debió haber estado), sucede que hablamos como siempre de problemas matemáticos.
Aunque se pierdan millones de toneladas por unidad de tiempo, estamos hablando de depósitos de billones o trillones. Si es el primer caso, escalas geológicas efectivamente pueden disiparlo, pero el segundo caso no. Por ejemplo, la disponibilidad de agua en Encélado es toda la que se quiera, dado que es el material del que está hecha la mayoría de la luna, por tanto aquí el factor limitante no es la pérdida de material, sino la fuente de energía. En Titán parece también haber reservas suficientes de HC. En cambio la cantidad de agua de Venus con ser enorme, era un % muy pequeño de la totalidad de la masa del mundo, aún así en su atmósfera queda suficiente agua (estimada) para que en caso de poderse depositar de forma líquida sobre la superficie, hacer cuerpos hídricos en proporción de más extensión que los mares de HC de Titán, por no decir que el consenso en el modelo requiere casi el 80% de la edad de Venus para eliminar toda el agua al punto actual.
La pérdida de materia en principio depende de la velocidad de escape de las moléculas en la atmósfera, que a su vez depende de su energía cinética (temperatura) y el campo gravitatorio. Marte está cerca del Sol y como diría la escuela Saracho, su gravedad es una caquita, Venus está más cerca pero es tres veces mayor. A partir de Júpiter todo el mundo está ultracongelado. El papel de la ionización, el viento solar y los campos magnéticos está de todo menos claro (los detalles, que es siempre lo que importa).
En suma, no me preocuparía ni por la pérdida de agua de Encélado ni la betunización de Titán. Encélado es más importante porque las organomoléculas que cabe esperar tienen que ser y estar en un entorno virtualmente idéntico al de la Tierra, y sí, sólo por eso, ya lo pone de primero en la lista de espera.