Sistema microbiano produce hidrógeno con alto rendimiento
Introduciendo unas modificaciones en una célula de combustible microbiana unos investigadores han conseguido que los microorganismos presentes en ella generen hidrógeno a partir de diversas sustancias orgánicas.
![]() |
|
|
No es fácil obtener hidrógeno gaseoso susceptible de ser empleado como vector energético. No hay fuentes naturales de este gas y hay que extraerlo del agua mediante electrolisis en condiciones especiales de presión y temperatura, pero este proceso consume mucha energía.
Ya todos sabemos lo que son las células de combustibles. En ellas el oxígeno y el hidrógeno se combinan en presencia de un catalizador y producen electricidad. Algunas versiones orgánicas de estas células utilizan microorganismos y residuos orgánicos para realizar la misma función. Se sabía que los microbios en estos dispositivos estándar podían romper compuestos orgánicos para generar electricidad directamente. Si los electrones que portan la carga eléctrica se combinan con los protones (los núcleos de los átomos de hidrógeno) que los microbios producen en el proceso se podría pensar en la producción de hidrógeno gaseoso en una suerte de «electrolisis microbiana». (leer más…)