Histéresis en arrecifes de coral
Desarrollan una aproximación analítica novedosa para valorar la salud de los arrecifes de coral en el Caribe y sugerir modos de conservarlos.
![]() |
|
|
El ecólogo teórico de UC Davis Alan Hastings, junto a Peter Mumby y Helen Edwards de la Universidad de Exeter, han desarrollado un modelo matemático para entender los sistemas ecológicos naturales.
Estos autores han estudiado los arrecifes coralinos del mar Caribe que están siendo sobrecolonizados por algas marinas después de que una plaga en 1983 eliminara virtualmente su depredador natural, el erizo de mar Diadema antillarum. Una vez desaparecido éste la única línea de defensa frente al alga es el pez loro. Pero la población de peces loro está decayendo debido a la sobrepesca.
Los sistemas ecológicos son delicados, y los sistemas complejos como los arrecifes coralinos lo son aún más. Todas las especies están interconectadas y la desaparición o declive de una de ellas tiene consecuencias sobre todas las demás. Este ejemplo es uno más de los que se pueden poner. El estado de un sistema ecológico puede aguantar oscilaciones alrededor del punto de equilibrio, pequeños cambios que no tienen consecuencias graves. Si los cambios son mayores entonces el retorno al equilibrio original se torna más difícil (o incluso imposible) como estos autores acaban de demostrar. Naturalmente tarde o temprano el sistema volverá siempre a un equilibrio, aunque no sea el original, en el cual el número de especies sea muy inferior o casi nulo en caso de desastre. (leer más…)