Simbiosis entre carnívoras y murciélagos
Unas plantas carnívoras han evolucionado para convertirse en refugio e inodoro de los murciélagos en una relación simbiótica mutualista.
![]() |
Las plantas carnívoras son fascinantes. Como viven en suelo pobres en determinados elementos se las han arreglado para tomar esos elementos de los insectos y pequeños animales que caen en sus trampas. Para ello usan unas enzimas que permiten digerir los compuestos orgánicos que componen sus cuerpos. Algunas de las trampas que utilizan tienen incluso movimiento. Otras, en cambio, tienen métodos más pasivos, como las plantas jarro. Las nepentes son unas de las plantas jarro más bonitas y se presentan en distintas especies repartidas por muchas localizaciones. Se estima que hay unas 120 especies de nepentes sobre las cuales no se sabe prácticamente nada.
Una nepente (Nepenthes rafflesiana, variedad elongata), oriunda de las selvas de Borneo, ha ido un poco más allá de simplemente esperar a que caigan algún insecto en sus jarros y delega parcialmente en unos murciélagos la obtención de los elementos que necesita. (leer más…)