NeoFronteras

Archivo de junio (2011)

¿Abundancia de exolunas habitables?

Publicado el 30 de junio de 2011 en Espacio | 7 Comentarios »

Un estudio basado en simulaciones computacionales sugiere que un 5% de los jovianos en zona habitable podrían tener lunas propicias para la vida.

Foto

Dejemos volar la imaginación. Imaginemos que hay lunas del tamaño de la Tierra orbitando alrededor de planetas gaseosos gigantes y que están justo en la zona de habitabilidad de su estrella. Sus días y noches serían largos y sus cielos estarían adornados por la gigantesca silueta de su planeta joviano. (leer más…)

Moho del limo y sistema inmunitario

Publicado el 29 de junio de 2011 en Biología | 1 Comentario »

Un estudio sobre el moho del limo constituye la primera demostración en seres unicelulares de la existencia de moléculas similares a las inmunoglobulinas participando en un proceso de discriminación.

Foto

Un viejo conocido de NeoFronteras ha vuelto a aparecer en una nota de prensa. Se trata del moho del limo o moho mucilaginoso. Este curioso ser sirve de modelo para saber cómo aparecieron los animales multicelulares o incluso para saber los mecanismos básicos de la cooperación. Ahora vamos a ver que también sirve como modelo para saber cómo puede haber evolucionado el sistema inmunitario.
El moho del limo está compuesto por organismos similares a las amebas. Este tipo de ameba (Dictyostelium discoideum) se alimenta individual y libremente de bacterias del suelo, pero si la comida escasea se agrega con otras para formar un cuerpo fructífero de unas 100.000 células. Algunas de ellas terminan siendo esporas, mientras que un cuarto de ellas forman un tallo que muere sacrificado para que las esporas del cuerpo fructífero sean dispersadas por el viento y vayan a parar a lugar más propicio en donde haya alimento. Las esporas germinan después para generar amebas y cerrar así el ciclo. (leer más…)

Levaduras evolutivas y levaduras rejuvenecidas

Publicado el 29 de junio de 2011 en Biología | 17 Comentarios »

Las levaduras son un buen modelo de laboratorios que nos permiten, por ejemplo, saber sobre la evolución de multicelularidad o sobre el rejuvenecimiento.

Foto

Las levaduras, además de proporcionarnos pan, cerveza o vino, son un buen modelo de laboratorio para investigaciones en varios campos de la Biología. Otros modelos son la bacteria E. coli, el nematodo C. elegans, la planta A. thaliana o la mosca de la fruta y el ratón. En este artículo vamos a ver dos estudios en los que se han usado levaduras para estudiar aspectos que afectas a otros seres vivos. En el primero se trata de estudiar la aparición de la multicelularidad por selección artificial y en el segundo se ha tratado de desentrañar las claves del alargamiento de la vida de en este tipo de organismo y su posible aplicación a otros. (leer más…)

Al parecer hay hipercúmulos de galaxias

Publicado el 28 de junio de 2011 en Espacio | 5 Comentarios »

Un estudio parece señalar la existencia de estructuras aún más grandes que los supercúmulos, lo que pondrían en aprietos a los modelos cosmológicos si se confirma.

Foto
Predicción de modelo cosmológico sobre la estructura a gran escala de un trozo de universo. Fuente: Virgo Consortium.

Si miramos al fondo cósmico de radiación vemos (literalmente) que el Universo, cuando tenía casi 400.000 años de edad, contenía solamente pequeñas variaciones de densidad. Si hubiera sido perfectamente homogéneo ahora sólo habría una sopa de partículas equidistantes, pero esas inhomogeneidades permitieron a la gravedad jugar su papel y entonces se formaron galaxias y cúmulos de galaxias. (leer más…)

Miden la temperatura corporal de dinosaurios

Publicado el 28 de junio de 2011 en Paleontología | 1 Comentario »

Desarrollan un método para medir la temperatura corporal que tenían animales que vivieron hace millones de años a través del contenido isotópico de sus fósiles.

Foto

Es una polémica que todos conocemos desde pequeñitos: ¿eran los dinosaurios animales de sangre caliente? Es decir, ¿tenían capacidad de termorregulación, de mantener de manera activa la temperatura de sus cuerpos? Esta polémica es casi tan vieja como los primeros fósiles de dinosaurios que el ser humano encontró y todavía no se ha solventado. Además, el término “dinosaurio” engloba muchas especies, al fin y al cabo estuvieron por aquí 160 millones de años reinando sobre la Tierra. No es lo mismo uno de los primeros dinosaurios que uno de los últimos dinosaurios emplumados.
Esto de la homeotermia es algo no baladí. De esta capacidad podría depender el grado de actividad de estos animales o su agilidad a la hora de cazar o escapar de los depredadores, por ejemplo. Los fósiles encontrados en las últimas décadas sugieren que algunos de ellos podrían requerir esta termorregulación. (leer más…)

Vamos hacia una extinción oceánica masiva

Publicado el 27 de junio de 2011 en Medio ambiente | 6 Comentarios »

La combinación de todas las amenazas que se ciernen sobre los océanos están creando las condiciones asociadas a una extinción masiva de especies como las que se dieron en el pasado de la historia de la Tierra.

Foto

Un grupo internacional de expertos mundiales en vida marina advierte en un informe que los océanos terrestres corren un alto riesgo de entrar en un evento de extinción masiva sin precedentes en la historia de la humanidad. (leer más…)

Competición y evolución

Publicado el 23 de junio de 2011 en Biología | 14 Comentarios »

En un estudio de laboratorio con microorganismos logran demostrar la hipótesis de Darwin según la cual las especies más emparentadas compiten más entre ellas.

Foto
Paramecios. Fuente: Lin Jiang.

La competitividad entre especies puede ser feroz, sobre todo si dos especies compiten por la misma fuente de alimentos y el mismo espacio. Si dos especies se enfrentan bajo esas circunstancias una de las dos está condenada a la extinción. Al menos eso es lo que dice la teoría evolutiva tradicional introducida por Charles Darwin en el siglo XIX. Según Darwin, cuanto más emparentadas estén dos especies más competirán entre ellas. Después de todo, las especies más emparentadas son más propensas a depender del mismo hábitat y comida, por lo que compiten por los mismos recursos.
En un ecosistema grande hay muchos factores que nos pueden confundir y el trabajo de campo puede verse confundido por muchos factores. Dos especies pueden estar emparentadas, pero están rodeadas de muchas otras que coexisten con ellas. Así por ejemplo, un depredador puede entrar en la relación y eliminar a una de las especies de la ecuación. Así que cuanto más simple y pequeño es un ecosistema mejor es a la hora de estudiar estos aspectos. (leer más…)